22 research outputs found

    Una valoración sobre la calidad de los proyectos y la ejecución de las obras de edificación en Cantabria/España

    Get PDF
    Opinions of 70 building professionals in Cantabria (47 college graduates and 23 builders) have been compiled through their replies to a survey about this theme. Here they are the most remarkable aspects we found: — The quality level does not seem to be satisfactory. Actually two of their most important documents should be improved: the Plans and the Specifications. — The execution of the different parts of a work, excepting the structures carefully constructed, the works of maçonnery, of fitting and those of completion must be executed of a better quality. — The direction o fthe works should pay more attention to them.RESUMEN En el texto se recogen las opiniones de 70 profesionales de la construcción de edificios de Cantabria (47 técnicos titulados y 23 constructores) vertidas a través de sus contestaciones a una Encuesta sobre el tema. Como aspectos más relevantes que refleja ésta se encuentran: — El nivel de calidad de los proyectos no parece ser satisfactorio. Deberían mejorarse, en concreto, dos de sus más importantes documentos: los Planos y el Pliego de Condiciones. — En relación con la ejecución de las diferentes partes de una obra, y a excepción de las estructuras que se construyen con cierto cuidado, deben realizarse con mayor calidad las de albañilería, las de instalaciones y, en especial, las de acabados. — La dirección de las obras debería tomarse mayor interés en las mismas

    La faceta académica de Juan José Arenas

    Get PDF
    Juan José Arenas ha sido un gran pro fesor y ha formado a varios docentes e investigadores universitarios y a un numeroso grupo de ingenieros de estructuras, muchos de los cuales le reconocen públicamente como su maestro. En el artículo se analizan su concepto sobre la docencia, los libros que ha publicado y las ideas fuerza presentadas en sus escritos y puestas de manifesto en los puentes que ha proyectado, los cuales han sido muy bien valorados por la so ciedad. Se incide, asimismo, en su ca pacidad de trabajo y sacrifcio y su gus to por las cosas bien hechas, hasta los últimos detalles que cuidaba al máximo.Juan José Arenas has been a great professor and has trained several teachers and ¡ university researchers and a large group of structural engineers, many of whom publicly recognize as his ?master?. In the article it is described his concept on the teaching, the books he has published and the ideas presented in their writings that are relected in his projected bridges and whom have been very well appreciated by society. It is also shown his ability to work and sacriice and his taste for things well done, down to the last detail who cared the most

    Evaluation of quality control of materials in building structures carried out in Cantabria during the five-year period 1984-1988

    Get PDF
    RESUMEN. Se recoge una integración de los datos relativos al control de calidad de materiales en estructuras de edificación suministrados por los Laboratorios que operan en la región de Cantabria durante el período 1984-88. Con estos datos y los que proporcionan las estadísticas de construcción (número de viviendas y metros cuadrados construidos) se hace una valoración del grado de cumplimiento de la Instrucción EH-88 para estructuras de hormigón en lo referente a su Capítulo IX Control de Materiales. Las Conclusiones del estudio muestran, en los referente al Control del Hormigón, grados de cumplimiento de la normativa del 47 por 100 en estructuras para viviendas y del 88 por 100 en edificios no residenciales, y parece confirmarse un incremento progresivo de este control. Los resultados son más desfavorables en el cumplimiento del Control del Acero (15 por 100 en viviendas y 44 por 100 en no residenciales) aunque se apunta, también, una tendencia hacia la realización de mayor control a lo largo del tiempo.ABSTRACT. Compilation of data related to quality control of mate riáis in building structures, supplied by Laboratories operating in the Cantabria región, for the period 1984-1988. This data together with the Information derived from building statistics (number of homes and square meters built) is used to evalúate the level of compliance with Instructions EH-88 for concrete structures, referred to in Chapter IX "Materials Control". This study's conclusions show that compliance with the Concrete Control rules was 47 % for homes and 88 % in nonresidential buildings, which seems to confirm a progressive increase in this control. The least favorable results referred to compliance with Steel Controls (15 % in homes and 44 % in non-residential buildings) although, here too, there is a tendency towards a greater control during this period

    Appraisal of quality in the projects and in the execution of building works in Cantabria/Spain

    Get PDF
    RESUMEN. En el texto se recogen las opiniones de 70 profesionales de la construcción de edificios de Cantabria (47 técnicos titulados y 23 constructores) vertidas a través de sus contestaciones a una Encuesta sobre el tema. Como aspectos más relevantes que refleja ésta se encuentran: — El nivel de calidad de los proyectos no parece ser satisfactorio. Deberían mejorarse, en concreto, dos de sus más importantes documentos: los Planos y el Pliego de Condiciones. — En relación con la ejecución de las diferentes partes de una obra, y a excepción de las estructuras que se construyen con cierto cuidado, deben realizarse con mayor calidad las de albañilería, las de instalaciones y, en especial, las de acabados. — La dirección de las obras debería tomarse mayor interés en las mismas.ABSTRACT. Opinions of 70 building professionals in Cantabria (47 college graduates and 23 builders) have been compiled through their replies to a survey about this theme. Rere they are the most remarkable aspects wefound: — The quality level does not seem to be satisfactory. Actually two of their most important documents should be improved: the Plans and the Specifications. — The execution ofthe different parts of a work, excepting the structures carefully constructed, the works ofmaqonnery, offitting and those ofcompletion must be executed ofa better quality. — The direction ofthe works should pay more attention to them

    ¿Ofrece la universidad suficiente conocimiento a sus alumnos de Ingeniería Civil en materia de rehabilitación de la construcción?

    Get PDF
    La Universidad debería adaptarse a los cambios cíclicos que imperan en la sociedad. En la actualidad, el sector de la construcción está experimentando un auténtico declive en numerosos países debido a numerosos factores por lo que, en muchos casos, la opción de rehabilitar lo construido debería potenciarse a nivel formativo. El criterio de rehabilitación es realmente amplio: abarca desde el volver a hacer habitable cualquier edificio, por simple que éste sea, que, poco a poco, ha ido perdiendo sus condiciones iniciales de confort, estabilidad, seguridad, estética, etc., o bien, el que dedica la atención a edificios emblemáticos, de gran valor histórico, cuyo mantenimiento y rehabilitación debiera de ser una obligación moral con la finalidad de permitir su uso a las generaciones actuales y futuras, conservando así ese bagaje construido singular del que dispone la Humanidad. Desgraciadamente, desde las aulas de Ingeniería Civil de la Universidad se dedica muy poca atención a los principios, motivaciones y protocolos de actuación en la rehabilitación de construcciones. Trabajos previos realizados por los autores del presente artículo así lo han reflejado. En lo que sigue, se refiere brevemente cual es la situación actual de la enseñanza de dicha temática en facultades de Ingeniería Civil de diferentes países del mundo, y se hace un llamamiento para que ésta sea considerada dentro de la formación impartida a nuestros alumnos. Para ello, con base en la investigación realizada se propone lo que podría ser una guía tentativa de asignatura

    An investigation into the flexo-compressive strenght of non slender concrete masonry walls, with and without reinforcement, by testing small masonry specimens

    Get PDF
    RESUMEN. En este artículo se presenta una confrontación teóricoexperimental del comportamiento resistente de secciones de fábrica, a partir del elemento de ensayo (múrete) propuesto por el Eurocódigo EC-6/6/. Para llevar a cabo esta investigación se han ensayado 39 muretes, con y sin armadura, así como los materiales básicos de los mismos; estudiándose, además, la influencia que tiene en su resistencia el efecto de la saturación.ABSTRACT. This article presents a theoretical-experimental confrontation of the resistance behavior of masonry cross-sections, through the element of research (small specimens) proposed ¿r^ Eurocódigo EC-6[6J. In order to carry out this investigation 39 small specimens (with and without reinforcement), as well as their basic materials, have been tested; the influence that the effect of saturation has in the strength of the masonry elements has also been analyzed

    Caracterización física y mecánica de los morteros de cal utilizados en la rehabilitación de edificios históricos por medio de ensayos no destructivos

    Get PDF
    El conocimiento de las propiedades mecánicas y la resistencia de las estructuras de fábrica son esenciales en muchas de las intervenciones en edificios históricos. Éstas pueden ser evaluadas de diferentes maneras, una de ellas, mediante el uso de fórmulas empíricas o fenomenológicas en donde es necesario conocer ciertas propiedades mecánicas de los componentes de la fábrica. En el caso del mortero, debido al pequeño espesor que presentan, es muy complejo obtener muestras representativas, siendo complicado, por ausencia de información, obtener una caracterización mecánica del mismo y, por ende, dichas características suelen suponerse con las incertidumbres que ello conlleva. El objetivo del presente estudio es contribuir a la caracterización mecánica de los morteros de cal de edificios históricos mediante el empleo de correlaciones con parámetros obtenidos de ensayos no destructivos. Para ello, fueron confeccionados 8 tipos de morteros utilizando una tipología de cal (CL90S) y diferentes proporciones de conglomerante:árido (1:1, 1:2, 1:3 y 1:5). Además, se emplearon dos tipos de áridos, piedra caliza y silícea. Se realizaron más de 200 probetas prismáticas de 40x40x160mm. Las muestras se ensayaron de forma destructiva (flexión y compresión) a 28, 91 y 180 días de curado y de una manera no destructiva (ultrasonido y penetrometría). Adicionalmente, se analizó la influencia del progreso de carbonatación en estos morteros

    Integración de sistemas de instrumentación electrónica, adquisición de datos y desarrollo de aplicaciones de software para la monitorización remota de patologías estructurales

    Get PDF
    El paso inexorable del tiempo y los condicionantes ambientales contribuyen al constante deterioro de los edificios. Si se trata de patrimonio cultural, su conservación y mantenimiento adquieren un cariz más relevante si cabe. En aquellos edificios en los que no se ha realizado conservación o ésta ha sido deficiente, el deterioro de la construcción obliga a una costosa rehabilitación, con una fase previa asociada al estudio de los procesos patológicos estructurales desarrollados. Se presenta una visión práctica sobre la integración de sistemas de instrumentación electrónica, adquisición de datos y desarrollo de software aplicados, de manera novedosa, al análisis de procesos patológicos estructurales, que permitan al investigador, entre otros: -monitorizar de manera remota, sin necesidad de desplazarse a la localización, la evolución en tiempo real de los datos recogidos por los sensores instalados, -realizar un histórico de los datos tomados, accesible tanto en forma de gráficas de evolución entre diferentes períodos de tiempo, como de fichero para su postprocesado, -establecer protocolos de actuación que evalúen sistemáticamente y de forma computerizada los factores que producen el deterioro en las edificaciones, definiendo alarmas automáticas en caso de que las magnitudes controladas excedan valores límites prefijados. Dicha integración se basa en la implantación de una arquitectura RTU sobre PC Industrial, junto a las tarjetas de adquisición de datos adecuadas al tipo de sensores dispuestos, que realiza ininterrumpidamente la recogida de los datos tomados, junto con la instalación de un servidor de aplicaciones, que periódicamente se comunica con el sistema, extrae los datos y les da persistencia en una base de datos, y finalmente un servidor web, que permite el acceso remoto a estos datos mediante una aplicación desarrollada en JavaFX que constituye una novedosa plataforma para el desarrollo de aplicaciones enriquecidas de Internet

    Utilización de materiales compuestos en actividades de reconstrucción

    Get PDF
    El presente trabajo se enmarca dentro del conjunto de acciones y pautas previstas para la realización de un estudio previo de viabilidad técnica para la redacción del proyecto de reconstrucción de la Isla Horadada de la bahía de Santander, España. La Isla de la Horadada es una formación rocosa, de aproximadamente 70 m2, en el centro de la bahía de Santander y por ello expuesta a las inclemencias del tiempo, de las mareas y de los temporales. La formación presentaba hasta el año 2005 una curiosa estructura geométrica natural en forma de arco. La parte superior de la estructura colapsó con motivo de un temporal invernal. Como consecuencia de que la historia de la ciudad de Santander se encuentra estrechamente arraigada a la estructura objeto de estudio, se impulsó, por parte del Ayuntamiento de la ciudad, una serie de actuaciones cuyo objetivo fue estudiar la viabilidad técnica de la reconstrucción del arco de la isla. El carácter multidisciplinar de este tipo de actuaciones hace necesaria una distribución racional de las tareas a realizar. Dentro de este marco general, y en base a la contrastada experiencia de los integrantes de los equipos de investigación participantes, se encargaron labores experimentales encaminadas a lograr la caracterización física, mecánica y de durabilidad de los materiales originales y de los susceptibles de ser utilizados en la reconstrucción, así como del estudio de la compatibilidad entre ellos
    corecore