26 research outputs found

    Los Retos De La Gestión Integrada De Los Recursos Hídricos En Guatemala

    Get PDF
    Water has a fundamental role in all areas of life as it is a vital resource for the life and development of any country. Environmental analysts in Guatemala state that there is enough water, but they warn there is little capacity for its management. One of the Sustainable Development Goals, specifically the one related to ensuring access to water and sanitation for all, is to “implement integrated water resources management at all levels, including through transboundary cooperation as appropriate” by 2030. This research approaches an overview of the legal and institutional situation in Guatemala that shows the fragmentation of the legal framework and lack or overlaps of institutional functions to guarantee integrated and sustainable water resource management. In summary, in the context of Integrated Water Resources Management, it is necessary to generate reliable information systems on the sources and uses of water, develop public investments to make water accessible, a territorial approach of hydrographic basins entails Guatemala, conflict analysis to establish the dialogues to develop an integrated legal framework and consider the role of municipalities whose responsibility is to ensure the drinking water and sanitary services of their jurisdiction.El agua tiene un papel fundamental en todos los ámbitos de la vida, ya que es un recurso vital para la vida y el desarrollo de cualquier país. Analistas ambientales en Guatemala afirman que hay suficiente agua, pero advierten que hay poca capacidad para su gestión. Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el relacionado con garantizar el acceso al agua y saneamiento para todos, es "implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda" para 2030. Esta investigación aborda un panorama de la situación legal e institucional en Guatemala que muestra la fragmentación del marco legal y la falta o superposición de funciones institucionales para garantizar una gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos. En resumen, en el contexto de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, es necesario generar sistemas de información confiables sobre las fuentes y usos del agua, desarrollar inversiones públicas para hacer accesible el agua, un enfoque territorial de las cuencas hidrográficas que conlleva Guatemala, el análisis de conflictos para establecer los diálogos para desarrollar un marco legal integrado y considerar el papel de las municipalidades cuya responsabilidad es garantizar el agua potable y los servicios sanitarios de su jurisdicción

    Diseño de manuales administrativos que contribuyan a mejorar los servicios que presta la Alcaldía Municipal de la ciudad de El Sauce, departamento de La Unión, año 2009.

    Get PDF
    Diseñar Manuales administrativos que contribuyan a mejorar los servicios que presta la Alcaldía Municipal de la Ciudad de El Sauce. La investigación que se utilizara para el estudio realizado en la Alcaldía Municipal de la Ciudad de El Sauce es Descriptivo debido a que se utilizan procedimientos administrativos y a la vez se pueda hacer un diagnostico de la situación que tiene la Alcaldía de El Sauce; también utilizaremos el estudio Analítico para poder analizar cuales son las herramientas administrativas que contribuirán a mejorar los servicios que presta la alcaldía Municipal de El Sauce. Así se concluye que En la Alcaldía Municipal de la Ciudad de El Sauce, no se encuentra a la vista de los ciudadanos, ni de los empleados la misión que es la razón de la existencia de la institución, su finalidad o motivo que condujo a la creación, y al que debe de servir, al igual que no esta a la vista la visión que es la imagen de la institución para si misma y de su futuro, los recursos con que dispone, del tipo de relación que desea mantener con los usuarios, de lo que quiera hacer para satisfacer continuamente las necesidades y preferencias de los beneficiarios, de cómo alcanzara los objetivos organizacionales, de las fuerzas que la impulsa, y en que condición opera. En La Alcaldía Municipal de la Ciudad de El Sauce se manifiesta la necesidad de elaborar una guía sobre la actuación individual o por funciones, como consecuencia lógica de intentar un control adecuado dentro de la diversidad de actividades que en la institución se llevan a cabo para lograr mejorar los servicios que se ofrecen. Es necesario en la Alcaldía Municipal de la Ciudad de El Sauce una descripción detallada de las relaciones de organización donde les señale los puestos y la relación que existe entre ellos para el logro de los objetivos, una explicación de la jerarquía, los grados de autoridad y responsabilidad, las funciones y las actividades dentro de la institución para que se mejoren los servicios

    Surface Coat Differences between Invasive Entamoeba histolytica and Non-Invasive Entamoeba dispar

    Get PDF
    Using ultrastructural cytochemical techniques we have found differences in the distribution of surface coat components between the invasive protozoan parasite Entamoeba histolytica and the non-invasive Entamoeba dispar. Carbohydrate-containing components and anionic sites in the cell surface of both species were detected by staining with ruthenium red and cationized ferritin, respectively. Ruthenium red staining revealed a thicker surface coat in E. histolytica trophozoites, whereas trophozoites of E. dispar showed a higher concentration of cationized ferritin particles on its surface. Mannose or glucose residues were found at the plasma membrane of both parasites treated with Concanavalin A (Con A)-peroxidase; the surface reaction product was more evident in E. dispar, compared with E. histolytica. Con A rapidly produced surface caps in E. histolytica trophozoites, whereas E. dispar showed a much less efficient mobilization of surface Con A receptors. Agglutination with Con A produced much larger clumps in E. histolytica in comparison with E. dispar. In turn, biotinylation assays revealed striking differences in the composition of surface membrane proteins in both amebic species. Overall, these results further emphasize the phenotypic differences between these two common parasites of the human intestinal tract, once considered to be the same protozoan

    Programa de orientación psicológica en mujeres de 18 a 25 años víctimas de violencia

    Get PDF
    Propuso un programa de intervención para mujeres que han sido víctimas de violencia. Identificó el problema psicológico de las víctimas. Promovió el programa de orientación psicológica. La investigación se realizó en la empresa Metrotech ubicada en 1era av. 34-00 zona 12, colonia El Carmen, durante dos meses. La población con la que se trabajó estuvo integrada por 50 mujeres comprendidas en edades de 18 a 25 años. Para seleccionar la muestra se utilizó la técnica de muestreo no aleatorio. La recopilación de datos se realizó por medio de las técnicas siguientes: observación, grupo focal y encuesta. Se realizó el análisis e interpretación de datos y concluyó que, los tipos de violencia que manifestaron las mujeres que fueron encuestadas: violencia física, cuando una persona recibe daño en su cuerpo. Por ejemplo: a través de golpes, patadas, empujones, fracturas, etc. Violencia Psicológica o emocional: son todos aquellos actos y expresiones que ofenden, humillan, asustan, amenazan o atentan contra la autoestima de la persona. Por ejemplo: cuando se le dice a alguien que no puede o no sirve para nada, intimidando su integridad. Aportó un Programa de orientación psicológica para mujeres de 18 a 25 años de edad

    Perfil Epidemiológico y clínico de pacientes con complicaciones secundarias a episiotomías realizadas en el Hospital Nacional de la Mujer Dra. María Isabel Rodríguez. Durante el período 2019-2020

    Get PDF
    La episiotomía es el procedimiento más utilizado, su práctica radica desde el año de 1742 por Felding Ould hasta la fecha. A nivel nacional no se cuenta con estadísticas de frecuencia y complicaciones asociadas al procedimiento. La presente investigación describió el perfil epidemiológico y clínico de pacientes con complicaciones secundarias a episiotomía realizadas en el Hospital Nacional de la Mujer “Dra Maria Isabel Rodriguez” durante el periodo 2019 – 2020. Dicho estudio fue tipo descriptivo y se realizó en el centro nosocomial antes mencionado durante el periodo del año 2019 – 2020. Se estudiaron 87 pacientes inicialmente, pero se descartaron 29 paciente por no cumplir con los criterios de inclusión. El estudio se realizó al final con 58 pacientes a las cuales se les realizo episiotomía y presentaron complicaciones asociadas a esta. Los resultados obtenidos relevantes del presente estudio son: edad promedio de las pacientes de 23 años, procedentes del área urbana (81.03%) estado civil de unión libre (60.35%), nivel educativo secundaria (56.90%), primer embarazo, con promedio de 38 semanas de gestación, que presentaban problemas asociadas al peso (72%); la principal complicación secundaria es la prolongación/ desgarro de episiotomía (70.69%), las cuales requirieron sutura de desgarro; 2 pacientes (3.45%) requirieron terapia transfusional, cumplió antibioticoterapia el 48.28% de las pacientes y se le dio seguimiento ambulatorio al 100% de las pacientes, lo anterior es acorde y aceptable por la literatura revisada

    Del tabaco al uso de otras drogas: ¿el uso temprano de tabaco aumenta la probabilidad de usar otras drogas?

    No full text
    Objetivo. Analizar la probabilidad de abuso de sustancias en relación con la edad de inicio del consumo de tabaco. Material y métodos. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Adicciones (1998) realizada en población urbana. Resultados. La edad de mayor riesgo para experimentar con sustancias es entre los 15 y los 19 años. Solamente en 5.6% de los usuarios de drogas y 13% de los que han consumido alcohol, el uso del tabaco no ocurrió primero. La probabilidad de beber en forma consuetudinaria y de presentar dependencia es mayor cuando la edad de inicio es temprana y disminuye en la medida en que se retrasa la edad de inicio. La experimentación con drogas, el continuar usándolas y el poliuso son más frecuentes entre quienes se iniciaron antes de los 15 años. Conclusiones. El inicio temprano en el consumo de tabaco incrementa la probabilidad de uso y abuso de sustancias

    Consumo de drogas entre adolescentes: resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, 1998 Drug used among adolescents: results from the National Survey on Addictions, 1998

    No full text
    OBJETIVO: Describir el consumo de drogas y los factores de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años. MATERIAL Y MÉTODOS: Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Adicciones 1998, realizada en hogares ubicados en zonas urbanas de la República Mexicana. El diseño de la muestra fue probabilístico, estratificado y por conglomerados en varias etapas de muestreo, donde la última unidad de selección fue un individuo en la vivienda. Los resultados se analizaron obteniendo los intervalos de confianza de las prevalencias del consumo de drogas, y se realizó un análisis de regresión logística para evaluar los factores asociados con el consumo de drogas. RESULTADOS: El 3.57% de los varones y 0.6% de las mujeres habían usado una o más drogas excluyendo al tabaco y al alcohol; 2.14 de hombres y 0.45% de mujeres lo habían hecho en los doce meses previos al estudio, y 1.4 de los hombres y 0.3% de las mujeres en los 30 días anteriores a la encuesta. La mariguana es la droga más usada (2.4 y 0.45%), seguida por los inhalables (1.08 y 0.20%) y la cocaína (0.99 y 0.22%) por hombres y mujeres, respectivamente. El riesgo de usar drogas se asoció con ser hombre, no estudiar, considerar fácil conseguir drogas, no ver mal el uso de drogas por parte de los amigos, que éstos las usaran, usarlas por parte de la familia y estar deprimido. CONCLUSIONES: El entorno que rodea a nuestros jóvenes de 12 a 17 años indica que el consumo de drogas está cada vez más presente. Los índices de consumo se han incrementado, especialmente en la región norte del país y en las grandes metrópolis (Tijuana, Ciudad de México y Guadalajara, principalmente). Estos datos refuerzan la necesidad de desarrollar campañas que permitan detectar a los menores que tienen problemas emocionales y darles la atención apropiada para evitar que consuman drogas como un mecanismo para enfrentar problemas de esta naturaleza. Asimismo, es necesario identificar a los menores con mayor probabilidad de desarrollar dependencia, quienes requieren de intervenciones preventivas más intensas.<br>OBJECTIVE: The aim of this paper is to describe drug and associated factors use among adolescents (12 to 17 years of age). MATERIAL AND METHODS: Data come from the recent Encuesta Nacional de Adicciones, 1998 (National Survey on Addictions) undertaken in urban areas of Mexico. A probabilistic, multi-stage, stratified cluster sampling design was used to select the study population. The sampling unit was the individual in each household. Statistical analysis consisted of the estimation of prevalences of drug use, with 95% confidence intervals. Associations were analyzed using logistic regressions models. RESULTS: Excluding tobacco and alcohol, 3.57% of males and 0.6% of females have used one or more drugs; 2.14% and 0.45% used them in the 12 months previous to the survey, and 1.4% and 0.3% in the previous 30 days, respectively. Marihuana was the drug more often used by males (2.4%) and females (0.45%), followed by inhaled solvents (1.08% and 0.20%), and cocaine (0.99% and 0.22%), respectively. The risk of using illicit drugs was associated to being male, having dropped out from school, perceiving availability, drug use by family and friends, social tolerance among friends, and symptoms of depression. CONCLUSIONS: Adolescents between 12 to 17 years of age are exposed to increasing drug use. The rates of drug use have risen, especially in the northern region of Mexico and in the big urban areas (Tijuana, Mexico City and Guadalajara). These findings emphasize the need to develop campaigns to detect emotional problems. Preventive measures should provide appropriate care to prevent drug use as a mechanism to cope with such emotional conflicts. Also, more intense preventive interventions should be targeted to adolescents with a high probability of developing drug abuse
    corecore