3 research outputs found

    Aplicación de técnicas de microscopía a la determinación de cambios anatómicos derivados del déficit de hierro en Medicago truncatula

    Get PDF
    49 Pags.- 15 Figs. Tesis Master para optar al grado Master en Iniciación a la Investigación en Ciencias Agrarias y del Medio Natural por la Universidad de Zaragoza realizada en la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) bajo dirección del Dr. Javier Abadía Bayona (EEAD-CSIC).El hierro (Fe) es un micronutriente esencial para la vida de las plantas y el cuarto elemento más abundante de la corteza terrestre. Sin embargo, la deficiencia de Fe es uno de los factores más limitantes de la producción agrícola, especialmente en suelos calizos. En condiciones de deficiencia de Fe, las plantas como Medicago truncatula desarrollan una serie de cambios adaptativos a nivel fisiológico, morfológico y metabólico. Estudios previos en esta especie mostraron que la deficiencia de Fe induce alteraciones en la abundancia de proteínas de la ruta de los fenilpropanoides de la cual deriva la lignina. En este trabajo se utilizaron distintas técnicas de microscopía, tanto óptica como de fluorescencia, para identificar posibles modificaciones en la lignificación en esta especie como respuesta a la deficiencia de Fe, con o sin la presencia de carbonato de calcio (CaCO3) en el medio de cultivo. Cortes de raíz, tallo y peciolo se estudiaron mediante microscopía de autoflourescencia, y con las tinciones de safranina, floroglucinol y Johansen. La tinción con floroglucinol y la auto-fluorescencia, en general, resultaron adecuadas para evaluar los cambios en la lignificación. Los tejidos nuevos, como la raíz y el peciolo crecidos durante el periodo de deficiencia de Fe, mostraron una reducción de la lignificación. Por el contrario, cuando la deficiencia de Fe fue acompañada de CaCO3 se observó un aumento de la lignificación del peciolo.Esta tesis master ha sido financiada por el proyecto de investigación AGL2010- 16515 del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) titulado ‘Metalómica vegetal: una aproximación a la homeostasis de metales en plantas mediante espectrometría de masas integrada’.Peer Reviewe

    Aplicación de técnicas de microscopía a la determinación de cambios anatómicos derivados del déficit de hierro en Medicago truncatula

    Get PDF
    El hierro (Fe) es un micronutriente esencial para la vida de las plantas, y el cuarto elemento más abundante de la corteza terrestre. Sin embargo, la deficiencia de Fe es uno de los factores más limitantes de la producción agrícola, especialmente en suelos calizos. En condiciones de deficiencia de Fe las plantas como Medicago truncatula desarrollan una serie de cambios adaptativos a nivel fisiológico, morfológico y metabólico. Estudios previos en esta especie mostraron que la deficiencia de Fe induce alteraciones en la abundancia de proteínas de la ruta de los fenilpropanoides de la cual deriva la lignina. En este trabajo se utilizaron distintas técnicas de microscopía tanto óptica como de fluorescencia para identificar posibles modificaciones en la lignificación en esta especie como respuesta a la deficiencia de Fe con o sin la presencia de carbonato de calcio (CaCO3) en el medio. Cortes de raíz, tallo y peciolo se estudiaron mediante microscopía de autoflourescencia, y con las tinciones de safranina, fluoroglucinol y Johansen. La tinción con fluoroglucinol y la autofluorescencia en general resultaron adecuadas para evaluar los cambios en la lignificación. Los tejidos nuevos como raíz y peciolo crecidos durante el periodo de deficiencia de Fe, mostraron una reducción de la lignificación. Por el contrario, cuando la deficiencia de Fe fue acompañada de CaCO3 se observó un aumento de la lignificación del peciolo
    corecore