2 research outputs found

    El paradigma de la investigación científica en el Perú y el canon minero

    Get PDF
    La presente investigación analiza el paradigma de la investigación científica en el Perú y la Ley del Canon Minero promulgada en julio de 2001, que ha sido modificada cuatro veces. En la investigación, de tipo documental-longitudinal, se ha tomado como referencia la Ley 29289 referida a la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, la misma que establece que los recursos del canon, sobrecanon y regalías mineras no podrán utilizarse, en ningún caso, para el pago de remuneraciones o retribuciones de cualquier índole.El paradigma de toda universidad es hacer investigación, misión que se contempla en el artículo 1º de la Ley Universitaria 23733. Los resultados de la investigación muestran que las investigaciones en las universidades son insuficientes. A ello debemos sumar los problemas de índole político-motivacional que originan la escasa presentación de proyectos de investigación por parte de las universidades públicas con financiamiento del canon; y con la última modificatoria, introducida por la Ley 29626, se retrocede aún más en el apoyo económico asignado anualmente a la universidad.Es tarea del gobierno, de los políticos, de los docentes, de los estudiantes universitarios y de la sociedad- empresa concertar para superar nuestras limitaciones y deficiencias en el tema de investigación.Palabras clave: Ley del Canon Minero, Ley 29289, remuneraciones, investigación, universidades públicas.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2012.v15i1.0

    Atributos textiles de la fibra de alpacas Huacaya blanca y color (Vicugna pacos) de la feria ganadera del sur del Perú

    Get PDF
    The fibres of white (n = 143) and coloured (n = 100) Huacaya alpacas participating in the LVIII Livestock Fair of Southern Peru (FEGASUR) were characterized. The fibres were processed in the Fibre Laboratory of the Puno Regional Government. The frequencies were described under a fixed effects model (p <0.05). The frequency distributions of the fibre attributes differ from the normal curve to a different degree and depending on the variable, except for the Comfort Factor (CF), they show a tail bias to the right; being moderate the asymmetry of the Mean Diameter (MD) and slight asymmetry of the Index of Curvature (IC). Meanwhile, the dispersion variables, CF and Fibre length (LM) presented very asymmetric curves. White fibres show greater fineness than coloured fibres (p<0.05), without differences for the sex factor. The standard deviation of the mean diameter [SD (DM)] and the Coefficient of variation of the mean diameter [CV (DM)] of the white fibres had lower dispersion (p<0.05), while the CF and IC presented better values (p<0.05). The LM did not show differences between white and coloured fibres. The attributes, depending on the category of the alpacas, are related to age, except for CV(DM). It is concluded that the Huacaya alpacas of the breeding stock, white or coloured, differ from each other and are peculiar with respect to the reports that do not typify the type of herd.Se caracterizaron las fibras de alpacas Huacaya blances (n=143) y de color (n=100) participantes en la LVIII Feria Ganadera del Sur del Perú (FEGASUR). Las fibras fueron procesadas en el Laboratorio de Fibras del Gobierno Regional Puno. Se describen las frecuencias bajo un modelo de efectos fijos (p<0.05). Las distribuciones de frecuencias de los atributos de la fibra difieren de la curva normal, en distinto grado y según sea la variable; a excepción del Factor de Confort (FC), presentan un sesgo de cola hacia la derecha; siendo moderada la asimetría del Diámetro Medio (DM) y ligera asimetría del Índice de Curvatura (IC). En tanto, las variables de dispersión, FC y Largo de mecha (LM) presentaron curvas muy asimétricas. Las fibras blancas exhiben mayor finura que las de color (p<0.05), sin diferencias para el factor sexo. La Desviación estándar del diámetro medio [DS(DM)] y el Coeficiente de variación del diámetro medio [CV(DM)] de las fibras blancas tuvieron menor dispersión (p<0.05), en tanto que el FC y el IC presentaron mejores valores (p<0.05). El LM no mostró diferencias entre fibras blancas y de color. Los atributos, en función a la categoría de las alpacas, se relacionan con la edad, a excepción del CV(DM). Se concluye que las alpacas Huacaya de plantel, blanca o de color, difieren entre sí y son peculiares respecto a los reportes que no tipifican el tipo de rebaño
    corecore