2 research outputs found

    Diccionario de Construcciones Sintácticas del Español de la Argentina (DICSEA)

    Get PDF
    Emprendimos la elaboración gradual y circunstanciada de un Diccionario de construcciones sintácticas del español de la Argentina para que el investigador analice la lengua que habla y que escribe; para que tome conciencia de su propia sintaxis y la perfeccione, y para que descubra la riqueza de nuestro idioma a través de las múltiples posibilidades de su realización. Nuestro objetivo es seleccionar las palabras más usadas por el hablante argentino y recoger todas las construcciones que se usan de acuerdo con la norma media culta argentina para redactar una obra puramente sintáctica y auténticamente nuestra. Este diccionario será una obra de consulta para todos los profesionales que trabajan constantemente con las palabras.No existe en nuestro país una obra que se detenga a analizar las combinaciones de palabras que empleamos en nuestra escritura sobre todo, en los ámbitos profesionales o en el coloquio. Por lo tanto, la composición de esta obra es necesaria para analizar detalladamente las estructuras sintácticas del español que se habla y se escribe en nuestro país, y para reflexionar sobre las distintas elecciones léxicas que realizan los hablantes.We started the gradual and circumstantial development of a Dictionary Spanish syntactic constructs of Argentina for the researcher to analyze the language spoken and written; to become aware of their own syntax and perfect, and to discover the richness of our language through the multiple possibilities of their realization. Our goal is not to emulate that masterpiece, but selecting the most used words by the Argentine speaker and collect all the constructions used in accordance with the average standard cultured Argentina to draft a purely syntactic and authentically our work. This dictionary will be a reference work for anyone whose job is language-based. In our country there is no book that analyzes the lexical combinations used in our oral and written language particularly in professional spheres. Therefore, this dictionary is essential in order to analyze the syntactic structures of our spoken and written Spanish in detail, and to reflect ondifferent word choices speakers make

    Pársifal de Wagner en El gran teatro de Mujica Lainez

    Get PDF
    Resumen: En la novela El Gran teatro, se analizará uno de los más bellos ejemplos del habitual recurso de Mujica Lainez a la intertextualidad y la polifonía, para prestigiar los temas del amor piadoso, y de la doble redención: mediante la Gracia y mediante la creación artística. Con magistral trasposición de la música a la literatura, veremos cómo Mujica describe en la novela las peripecias de los asistentes a una función del Pársifal de Wagner y cómo los acontecimientos de la velada del Colón, dialogan y se corresponden. En el paralelismo, Pársifal, hombre casto y simple que por compasión interpreta el misterio del dolor humano, es gemelo moral de Salvador y otros espectadores que, sensibilizados por la melodía, comprenden y perdonan. Así se concreta la convicción del arte redentor. Mujica, enfatizando esta idea de la comprensión, advierte que: “es agria la música más dulce cuando no se observan los tiempos y los acordes y lo mismo pasa con la música de las vidas humanas”. Analizando los Cuadernos de notas de El gran teatro, poco explorados por la crítica, se revelará que el relato del argentino es cita de citas, parodia de la última obra de Wagner que parodia el Pársifal de Chretiene de Troyes y de Von Eschenbach, autor medieval del 1200. Estos documentos encierran, ricas reflexiones lingüísticas y compositivas que estructuran los tópicos del pecado, la culpa, la Gracia, el Ágape, el sufrimiento y la final redención. La arquitectura del teatro, Parsifal, la música serán alegoría de la condición humana
    corecore