38 research outputs found

    Oreganos of Mendoza (Argentina)

    Get PDF
    Se relevaron los oréganos de uso tradicional y de reciente introducción en Mendoza (Argentina): Origanum vulgare con las subespecies vulgare y virens, O. vulgare majorana y los híbridos de estas especies O. x applii y O. x majoricum. Se los ilustra y describe resaltando los caracteres de los órganos empleados como condimento: hojas y sumidades floríferas. Estas observaciones permitirán analizar las muestras comerciales, garantizando su tipificación y genuinidad. Se confecciona una clave analítica sencilla para la identificación de los oréganos cultivados en la provincia.This is the first record of species, sub species, and hybrids of genus Origanum: cultivated in Mendoza province (Argentina). O. Origanum vulgare ssp. vulgare, ssp. virens, O. majorana, x majoricum are described and illustrated. A key for the identification of these species of Origanum from Mendoza province is given.Fil: Rouquaud, Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias BiológicasFil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológica

    Oregano identification by leaf anatomic characters

    Get PDF
    Se describen caracteres anatómicos y de epidermis de hojas de Origanum vulgare ssp. vulgare y de los híbridos Origanum x applii y O. x majoricum. Los mismos se distinguen por la ondulación de las paredes anticlinales de las células epidérmicas, la cantidad y la distribución de tricomas y la composición del parénquima lagunoso.Anatomy and leaf epidermal studies were carried out in Origanum vulgare ssp. vulgare and in the hybrids Origanum x applii and O. x majoricum. The results showed differences in the anticlinal wall of the epidermal cells, the number and distribution of trichomes and the spongy mesophyll composition.Fil: Rouquaud, Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias BiológicasFil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológica

    Evaluación de algoritmos de agrupamientos para inferir estructura genética poblacional en datos genómicos

    Get PDF
    Tesis (Maestría en Estadística Aplicada)La disponibilidad de herramientas basadas en biotecnologías para evaluar miles de variantes genómicas simultáneamente ha revolucionado el paradigma en los estudios de diversidad genética. La información provista por los marcadores moleculares (MM) proporciona datos de naturaleza multivariada que pueden ser utilizados para identificar similitudes/diferencias genéticas entre individuos. Dado un conjunto de individuos caracterizados molecularmente, se espera que aquellos que presentan mayor similitud en su perfil genético, se encuentren relacionados, en algún grado de parentesco y por lo tanto, puedan agruparse definiendo poblaciones o grupos genéticos. Una plétora de métodos multivariados, para identificar grupos de individuos, ha sido propuesta para abordar la clasificación en un volumen masivo de MM, entre ellos, el análisis de conglomerados. A pesar de la existencia de diferentes algoritmos de clasificación, la cantidad de grupos sugeridos puede ser difusa. Dado a que los algoritmos definen grupos que no son conocidos a priori, independientemente del método de agrupamiento, la partición final de los datos requiere alguna clase de evaluación para encontrar el número óptimo de grupos que resulta ser la mejor partición natural de los datos. El objetivo del presente trabajo de tesis es evaluar el desempeño de distintos métodos de agrupamiento e índices de validación del número de grupo para detectar las correlaciones genéticas existentes entre individuos bajo distintos escenarios de estructura genética poblacional. Este trabajo de tesis ha sido organizado con una introducción general en el contexto de la descripción de los datos genómicos y el concepto de estructuración de lo mismos en el Capítulo 1. En el Capítulo 2 se compara el comportamiento de tres métodos de agrupamiento provenientes de diferentes familias de algoritmos a través de un estudio de simulación. En el Capítulo 3 la identificación del número óptimo de grupos generados por algoritmos de agrupamientos fue evaluada a través de la comparación de cuatro índices de validación. Finalmente, se ilustran, en el Capítulo 4, los métodos comparados sobre dos conjuntos de datos de maíz generados a partir de ensayos en el marco de programas de mejoramiento genético vegetal. Finalmente, hemos dispuesto en un Anexo los códigos de programación en R.Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina

    Native climbing Mutisia subspinosa Cav. micropropagation

    Get PDF
    La especie nativa Mutisia subspinosa es una enredadera perenne, resistente a heladas, con hermosas flores anaranjadas que presenta gran interés como ornamental. En trabajos previos de propagación a través de semillas o estacas se obtuvieron escasos resultados, lo que justificó el uso de la micropropagación. Para el establecimiento in vitro se utilizó el medio de Murashige Skoog (MS) diluido a la mitad. Se evaluó la adición de 6-bencilaminopurina (BAP) sola o en combinación con thidiazurón (TDZ) y un testigo sin hormonas. En la etapa de multiplicación se utilizó el mismo medio basal y se probaron dos auxinas: los ácidos indol butírico (AIB) y naftalén acético (ANA), además del uso de carbón activado. La composición del medio de cultivo más adecuada para el establecimiento fue la del testigo, mientras que para la multiplicación los mejores resultados se obtuvieron con la adición de 4 μmoles.L-1 de ANA. El agregado de 1 g.L-1 de carbón activado al medio de cultivo con 2,7 μmoles.L-1 mejoró la tasa de multiplicación y el enraizamiento.The native species Mutisia subspinosa is a frost resistant perennial climbing plant with beautiful orange flowers. In previous works, propagation by seeds and cuttings have not performing well, thus micropropagation protocols were evaluated. Half strength Murashige Skoog basal medium was used for in vitro establishment, with the addition of 6-benzilaminopurine (BAP) alone or in combination with thidiazuron (TDZ); the control had not got any hormones. The same basal medium with, indol butyric acid (IBA); naphthalenacetic acid (NAA) and activated charcoal were assayed in the multiplication stage. The culture medium more appropriate for the in vitro establishment was the control treatment while the best results in the multiplication were obtained with the addition of 2.7 μmoles.L-1 of NAA. The inclusion of 1 g.L-1 of activated charcoal in the medium improved the multiplication rate and the rooting.Fil: Ponce, María T.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias BiológicasFil: Guiñazú, Mónica E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias BiológicasFil: Videla, Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción AgropecuariaFil: Arancibia, Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológica

    Arte desde los sonidos de su pueblo

    Get PDF
    Esta tesis aborda la búsqueda de herramientas alternativas de intervención profesional en trabajo social y el querer explorar campos que tengan que ver con el reconocimiento de las habilidades, actitudes, aptitudes y creatividad de las personas. Por ello se propone propiciar abordajes que se centren en la construcción colectiva de los pueblos, de las comunidades, fundamentadas bajo la perspectiva ideológica y política de la educación popular. La investigación hace pié en el Centro de Actividades Educativas (CAE) del Barrio La Gloria, donde se ejecuta el Programa Nacional de Orquestas Infanto Juveniles , tomando como objeto de estudio a la orquesta infanto juvenil más conocida con el nombre "Unidos en la orquesta." El objetivo general es analizar los aspectos obstaculizadores y facilitadores del arte como dispositivo de intervención en el marco de la educación popular, desde la mirada del trabajo social Latinoamericano en el Programa de Orquestas Infanto Juveniles del Barrio La Gloria.Fil: D’Amico Videla, Luciana Yanela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Fil: Dalla Cia Melgarejo, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Fil: Piacenza Suarez, Antonella Anahí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

    Assays to determine the proper season to practice agamic propagation in ornamental grasses : : Mendoza (Argentina)

    Get PDF
    La división de matas es una técnica de propagación difundida con gran éxito entre las Gramíneas. Cuando se trata de la producción comercial de este grupo de plantas, es importante conocer la época en que se realiza esta práctica para obtener plantas de la mejor calidad en el menor tiempo posible. Según algunos autores, la estación apropiada para dividir gramíneas está relacionada con el momento de activo crecimiento: primavera tardía para las especies estivales y otoño o primavera temprana para las invernales. En este trabajo se estudió la influencia de la época del año en la división de matas de Miscanthus sinensis "Variegatus", Miscanthus sinensis "Zebrinus", Miscanthus sinensis "Morning Light", Paspalum haumanii, Leymus arenarius, Pennisetum setaceum y Trichloris crinita en diciembre y febrero. Se evaluaron las características ornamentales y la precocidad, con fines comerciales, de las plantas obtenidas en otoño y primavera tardía. Las variables utilizadas fueron altura vegetativa, diámetro de canopia y de corona, número de cañas y porcentaje de sobrevivencia. Desde el punto de vista comercial y productivo, es conveniente realizar la división de matas en otoño para obtener precocidad sólo en M. sinensis "Variegatus" y M. sinensis "Zebrinus". En el caso de M. sinensis "Morning Light", P. setaceum, T. crinita, P. haumanii y Leymus es más adecuada la división de primavera.Division of clumps is the largest used technique of vegetative propagation spread with great success among the grasses. When it comes to commercial production of ornamental grasses, it is important to know the season that this practice is done to get plants of the best quality in the shortest possible time. According to some authors, division is usually best done when grasses are in active growth: late spring for the summer species and autumn or early spring for the winter ones. In this assay, the aim was to study the influence of the season in the division of Miscanthus sinensis "Variegatus", M. sinensis "Zebrinus", M. sinensis "Morning Light", Paspalum haumanii, Leymus arenarius, Pennisetum setaceum and Trichloris crinita in December and February, it was also evaluated the ornamental condition and precocity of plants obtained in autumn and into late spring with commercial purposes.The variables considered were: vegetative height, canopy diameter, and crown diameter, number of canes and percentage of survival. From commercial and productive point of view, it is advisable to realize the division in autumn to obtain precociousness only in M. sinensis "Variegatus" and in M. sinensis "Zebrinus". In the case of M. sinensis "Morning Light", P. setaceum, T. crinita, P. haumanii and Leymus is more appropriate spring division.Fil: Fioretti, Sonia B.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción AgropecuariaFil: Videla, Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción AgropecuariaFil: Ponce, María T.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias BiológicasFil: Tonda, Marta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción AgropecuariaFil: Carrieri, Sergio A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuari

    Test of interaction in the analysis of molecular variance

    Get PDF
    Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Videla, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.La diversidad genómica, expresada en las diferencias entre haplotipos moleculares de un conjunto de individuos, puede dividirse en componentes de variabilidad entre y dentro de algún factor de clasificación de los individuos. Para tal partición de varianzas, se usa análisis molecular de la varianza (AMOVA), el cual se construye a partir de las distancias multivariadas entre pares de haplotipos. El AMOVA clásico permite evaluar la significancia estadística de dos o más factores jerárquicos y consecuentemente no existe prueba de interacción entre factores. Sin embargo, existen situaciones donde los factores que clasifican a los individuos están cruzados y no anidados, es decir todos los niveles de un factor se encuentran representados en cada nivel del otro factor. Este trabajo propone una prueba estadística para evaluar la interacción entre factores cruzados en un AMOVA No-Jerárquico. La hipótesis nula de interacción establece que las diferencias moleculares entre individuos de distintos niveles de un factor son las mismas para todos los niveles del otro factor que los clasifica. La propuesta de análisis de interacción de factores a partir de distancias en un AMOVA No-Jerárquico comprende: cálculo de la matriz de distancia y partición de la misma en bloques, posterior cálculo de residuos y análisis de varianza no-paramétrico sobre los residuos. Su implementación es ilustrada en escenarios simulados y real. Los resultados sugieren que la prueba de interacción propuesta para el AMOVA No-Jerárquico presenta alta potencia.The genomic diversity, expressed in the differences between molecular haplotypes of a group of individuals, can be divided into components of variability between and within some factor of classification of the individuals. For such variance partitioning, molecular analysis of variance (AMOVA) is used, which is constructed from the multivariate distances between pairs of haplotypes. The classical AMOVA allows the evaluation of the statistical significance of two or more hierarchical factors and consequently there is no interaction test between factors. However, there are situations where the factors that classify individuals are crossed rather than nested, that is, all the levels of a factor are represented in each level of the other one. This paper proposes a statistical test to evaluate the interaction between crossed factors in a Non-Hierarchical AMOVA. The null hypothesis of interaction establishes that the molecular differences between individuals of different levels of a factor are the same for all the levels of the other factor that classifies them. The proposed analysis of interaction in a Non-Hierarchical AMOVA includes: calculation of the distance matrix and partition of it into blocks, subsequent calculation of residuals and analysis of non-parametric variance on the residuals. Its implementation is illustrated in simulated and real scenarios. The results suggest that the proposed interaction test for the Non-Hierarchical AMOVA presents high power.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Videla, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina

    Aspecto ornamental de Lamprothyrsus hieronymi cultivada en zonas áridas

    Get PDF
    Lamprothyrsus hieronymi (Kuntze) “cortadera enana”, actualmente Cortaderia hieronymi (Kuntze) N. P. Barrer & H. P. Linder es una gramínea que por su valor ornamental se propone para su cultivo como ejemplar aislado o en grupos, en espacios verdes de mediana a gran escala. Se destaca por lo siempreverde de su mata, por su forma semihesférica, con espigas largas que sobresalen y contrastan. Largo período de floración, desde noviembre hasta abril-mayo.  Requiere poda de la mata cada tres o cuatro años, a inicio de primavera, y una fertilización anual.   Merece ser valorizada en los ambientes donde es espontánea, también en rocallas y para control de erosión. En zonas áridas como Mendoza se afirma que puede desarrollarse en suelos franco-arcillosos además de los arenosos que cita la bibliografía, soporta temperaturas invernales de -12°C y es resistente a sequía. Luce ornamentalmente con 200 mm de riego suplementario anual y el mayor aporte hídrico influye principalmente en la precocidad de floración y en el número de cañas floríferas, aumentando las mismas

    Guía para la construcción de modelos de asociación genómica

    Get PDF
    En este texto se describen modelos de asociación que permiten realizar GWAS en paneles de líneas diversas, aún cuando éstas se encuentran estructuradas genéticamente. Para evitar falsos descubrimientos de asociaciones se trabaja primero identificando la estructura genética subyacente en la población de mapeo y luego incorporando la información de correlación entre líneas en los modelos. Adicionalmente, se controla la inflación de la tasa de falsos positivos debida a la inferencia simultánea o multiplicidad de prueba estadísticas que deben realizarse en estudios de asociación con muchos MM. Para facilitar el ajuste de estos modelos se describe el nuevo menú de MA embebido en el software para análisis de datos genéticos Info-Gen (Balzarini y Di Rienzo, 2018) y códigos para implementar cada uno de los procedimientos estadísticos descriptos, tanto para el análisis de EGP como para MA, usando el software R (www.R-org.com). En la última parte de este documento se ilustra cómo trabajar directamente en Info- Gen y cómo ejecutar scripts de R desde el intérprete de R disponible en Info-Gen.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Fil: Videla, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Peña Malavera, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA); Argentina.Fil: Peña Malavera, Andrea Natalia. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA); Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina

    Offer of methodology for the bio-environmental qualification of green spaces by ecophysiological coefficients

    Get PDF
    Uno de los mayores problemas que enfrentan las urbes modernas es su crecimiento horizontal en base a cemento y asfalto, cubriendo grandes extensiones. Su resultado es un importante incremento de la temperatura llamado efecto "isla de calor", aspecto de particular importancia en años venideros por el creciente calentamiento global, a lo cual se añade la contaminación por gases y partículas. Las áreas destinadas a mitigar parcialmente estos efectos son los denominados espacios verdes, los cuales representan una mancha en el mapa. Sin embargo, su impacto termodinámico a nivel ambiental desde el punto de vista del confort y calidad de vida humanos puede ser muy variable según como esté diseñado. Este trabajo pretende establecer una metodología de aplicación en cualquier región, para calificar cuantitativamente el valor de los diferentes tipos de espacios verdes como modificadores ambientales, ya sean ejecutados o a nivel de proyecto. A través de esta metodología se determinan índices o coeficientes regionales objetivos y de sencilla aplicación. Para desarrollar estos índices, a los espacios verdes se aplican, adaptados, principios de la termodinámica de superficies húmedas y de la ecofisiología. A través de procedimientos matemáticos y conceptos fisiológicos se concluye en fórmulas para calcular índices regionales de aplicación directa en la evaluación de proyectos. A modo de comprobación de la metodología se determina el valor ambiental comparativo de diferentes tipos de espacios verdes correspondientes al sistema integrado de espacios verdes de la ciudad de MendozaOne of the greatest problems of the modern large cities is their horizontal growth on the basis of cement, covering great extensions. Its results in an important increase of temperature. It is called effect "heat island". It is too adds to the contamination by gases and particles. The areas destined to partially mitigate these effects are the denominated green spaces, which represent a spot in the map. Respect to the comfort and quality of life, its impact can be variable according to as it is designed. This work tries to establish a quantitatively methodology to describe the environmental value of these green spaces, made or at level of projects, through objective indices, of simple application and employable in any region of the world where the problematic one arises. In order to develop these indices, principles of the thermodynamics of humid surfaces and the ecofisiology were adapt at the green spaces. By mathematical procedures and physiological concepts it calculate regional indices of direct application in the evaluation of green spaces projects. As a verification methodology, the comparative environmental indices were determined: four areas of the integrated system of green spaces of the city of Mendoza, Argentina: two seats, two sections of a street and a projected park.Fil: Carrieri, Sergio A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción AgropecuariaFil: Codina, Ramón A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción AgropecuariaFil: Manzano, Enrique R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción AgropecuariaFil: Videla, Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción AgropecuariaFil: Vespa, María Juliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción AgropecuariaFil: Kocsis, Cecilia Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción AgropecuariaFil: Ferro Malecki, Marianela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción AgropecuariaFil: Fioretti, Sonia B.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuari
    corecore