6 research outputs found

    Actitudes hacia la diversidad en estudiantes universitarios

    Get PDF
    Tretzenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2007-2008)Consideramos que es relevante investigar sobre las actitudes hacia la diversidad porque es un tema actual, debido al aumento de la inmigración y de la integración de personas con otras dificultades. Así pues, creemos que las actitudes hacia estas personas influirán en la interacción con ellas y en su integración en la sociedad. Respecto a los estudios realizados sobre “actitudes hacia la diversidad”, se centran en aulas de Educación Primaria y Secundaria y en carreras de Magisterio, encontrando únicamente una investigación que compara diferentes carreras universitarias. Por tanto, con nuestro estudio pretendemos comprobar si existen diferencias entre las actitudes hacia la diversidad mostradas por estudiantes universitarios en función del área de conocimiento. Así pues, la variable dependiente considerada es la actitud hacia la diversidad y la variable independiente comprende cinco áreas de conocimiento (Educación, Humanidades, Técnica, Experimentales y Sociales). El tipo de instrumento utilizado es una escala Likert que consta de 25 ítems que miden una opinión o actitud. Las respuestas son de elección múltiple, numeradas del 1 al 5, siendo esta numeración una progresión entre “Totalmente en desacuerdo” (1) y “Totalmente de acuerdo” (5). Por último, en el análisis de resultados utilizamos el SPSS para aplicar una ANOVA que nos indica que sí existen diferencias en las actitudes hacia la diversidad mostradas por los estudiantes de distintas áreas de conocimiento.We consider it is relevant research on attitudes towards diversity because it is a current issue, due to increased immigration and integration of people with other difficulties. Thus, we believe that attitudes toward these individuals will influence the interaction with them and their integration into society. Regarding the studies conducted on “attitudes towards diversity “, will focus on classrooms of primary and secondary education and careers in teaching, finding only an investigation that compares different university. Therefore, our study we intend to see if there are differences between attitudes toward diversity displayed by college students depending on the area of knowledge. Thus, the dependent variable in question is the attitude toward diversity and independent variable includes five areas of knowledge (education, human, technical, and Experimental Social). The type of instrument used is a Likert scale consisting of 25 items that measure an opinion or attitude. The answers are multiple choice, numbered 1 to 5, this being a progression numbering between “Strongly disagree” (1) and “Strongly agree” (5). Finally, the analysis of results we use the SPSS to implement a Anova that tells us that there are differences in attitudes toward diversity displayed by students from different areas of knowledge

    Traducción al español y validación de un cuestionario breve de medida del control de la enfermedad inflamatoria intestinal desde la perspectiva del paciente: el eii-control

    Get PDF
    La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es un grupo de entidades clínicas crónicas que, aunque son de carácter sistémico, afectan principalmente al tracto gastrointestinal. Engloba dos entidades principales: la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU). Suele evolucionar en fases de remisión y otras de actividad, siendo las manifestaciones clínicas predominantes en la EC la diarrea y el dolor abdominal, mientrasque en la CU lo son la diarrea y/o rectorragia. Estos síntomas han sido ampliamente estudiados y su control es el objetivo principal en el tratamiento de la enfermedad. Sin embargo, la desaparición de estos síntomas sólo es un objetivo parcial, porque el verdadero control de la enfermedad, lo que entendemos como remisión, debe incluir lanormalización de parámetros objetivos (biológicos, endoscópicos y morfológicos) y los resultados que el paciente percibe y reporta (PRO, patients reported outcomes) sobre su enfermedad y/o el tratamiento para la misma, persiguiendo que no interfieran subjetivamente con su vida cotidiana.En este contexto, la medida de los resultados percibidos por el paciente (PROM) de la EII adquiere cada vez más importancia tanto en la investigación como en la práctica clínica. Existen múltiples cuestionarios de PROM extensos y poco aplicables, sobre todo, para la práctica clínica, sin embargo, existe una herramienta sencilla y breve que ha sido validada en inglés para este fin: el IBD-Control.El objetivo de nuestro trabajo fue la traducción al español del IBD control y su validación prospectiva y adaptación a nuestro medio. Los objetivos secundarios fueron conocer la relación del EII-control con los parámetros biológicos de la enfermedad y con la fatiga medida mediante un cuestionario específico para ello (FSS).Con este fin, se realizó este trabajo en dos fases: traducción y posterior validación. Se tradujo el IBD-Control, generando el instrumento en español llamado EII-Control, y se validó de manera prospectiva siguiendo prácticamente la misma metodología que en el trabajo original. Los pacientes cumplimentaban el EII-Control (documento generado tras la traducción) y otros cuestionarios que servían de comparadores de referencia. Por otra parte, los gastroenterólogos que formamos parte de nuestra unidad de EII, realizábamos una valoración global de la enfermedad, calculábamos índices de actividad (Harvey - Bradshaw para la EC y el índice simple de actividad de la CU (SCCAI) y registrábamos el tratamiento y/o sus cambios durante la visita (todo lo anterior de manera ciega a lo que el paciente había respondido en los distintos cuestionarios). Un subgrupo de pacientesrepitió toda la valoración en una segunda visita. Se analizó también la utilidad de dos escalas resumidas (subescalas) del EII-Control (el EII-Control-8 y el EII-Control-EVA). Se incluyeron 249 pacientes con EII que realizaron toda la valoración en la primera visita y 101 pacientes la repitieron, además, en la segunda visita. Los resultados de estándares psicométricos del test fueron: consistencia interna: ¿ de Cronbach para EII- Control 0,83 con fuerte correlación entre EII-Control-8 y EII-Control-EVA (r=0,5); reproducibilidad: correlación intraclase 0,70 para EII-Control; validez de constructo: correlaciones de moderadas a fuertes entre EII-Control, EII-Control-8 y EII-Control-EVA frente a comparadores; validez discriminante: pcon el cuestionario de fatiga y, sin embargo, no lo hizo con los parámetros biológicos de actividad que fueron determinados (PCR y calprotectina fecal). Además, demostró su capacidad para detectar el estado quiescente o remisión de los pacientes.Según nuestros resultados, podemos concluir que el EII-Control es un instrumento válido para medir el control de la EII desde la perspectiva del paciente en nuestro medio y cultura. Por ello, podría ser de especial utilidad para discriminar aquellos pacientes que tienen la enfermedad activa de los que no y los pacientes que refieren mayor fatiga. Su simplicidad podría convertirlo en una herramienta útil como apoyo en la asistenciapráctica, especialmente en el manejo telemático, habitual en estos momentos.<br /

    PAPEL DEL HLA DQA1*05 EN LA RESPUESTA A TRATAMIENTO BIOLÓGICO CON ANTI-TNF EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: Los biológicos han supuesto una auténtica revolución en el manejo de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Sin embargo, carecemos de factores predictores de efectividad a estos fármacos que permitan una medicina de precisión. En 2019 se publicó un estudio que sugería la asociación entre la mutación de HLA-DQA1*05 y la pérdida de respuesta al tratamiento con anti-TNF por inmunogenicidad. Los resultados del estudio, dada su calidad, se han ido incorporando a la práctica clínica y han supuesto un cambio en el manejo y elección del tratamiento biológico concreto. No obstante, tras dichos estudios iniciales, no se han publicado nuevos trabajos que confirmen dichos hallazgos.MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de cohortes retrospectivo, llevado a cabo en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Se incluyen pacientes en seguimiento por su EII que han recibido terapia con anti-TNF como primer biológico a los que se les ha determinado el HLA DQA1*05. Se ha evaluado su relación con la respuesta secundaria, la respuesta primaria y con la seguridad.RESULTADOS: Se incluyeron 199 pacientes con EII [161 (81%) con Enfermedad de Crohn (EC) y 38 (19%) con Colitis ulcerosa (CU)]. Un 42,4% presentan mutación del HLA DQA1*05 y el 60% recibió terapia combinada con inmunomodulador al inicio del tratamiento con anti-TNF. La mediana de seguimiento de los pacientes es de 24 meses (11-66 meses). En cuanto a la respuesta primaria a anti TNF, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (89,3% vs 87,8%, p = 0,825), en función de la presencia o no de la mutación del HLA. En la evaluación de pérdida de respuesta secundaria al tratamiento con anti-TNF para toda la cohorte (EC y CU), por subgrupos de EII y por tipo de anti-TNF, tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas, en función de la presencia o no de la mutación del HLA. También se evaluó la pérdida de respuesta en función de la toma de anti-TNF combinado con tratamiento inmunomodulador, sin hallar significación estadística. El análisis multivariante, al igual que el análisis univariante, muestra que la mutación HLA DQA1*05 no se asocia a una mayor tasa de pérdida de respuesta secundaria.En relación con la seguridad, no se ha hallado significación estadística entre la variación genética del HLA y las reacciones infusionales ni los efectos adversos graves.CONCLUSION: La presencia de la mutación del HLA-DQA1*05 no se comporta en nuestra cohorte como factor predictor de fallo de respuesta, ni primaria ni secundaria, a terapia con anti-TNF. Tampoco se ha encontrado una relación significativa con la seguridad de los anti-TNF. Se necesitan más estudios para incorporar la determinación del HLA DQA1*05 como factor predictor individual de respuesta al tratamiento con anti-TNF en la práctica clínica.<br /

    Traducción al español y validación de un cuestionario breve de medida del control de la enfermedad inflamatoria intestinal desde la perspectiva del paciente: IBD-Control, EII-Control

    Get PDF
    Objetivo La medida de los resultados percibidos por el paciente en la asistencia de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) adquiere cada vez más importancia. Existe una herramienta sencilla y validada en inglés para este fin: el «IBD-Control». Nuestro objetivo es traducirlo al español, adaptarlo y validarlo. Pacientes y métodos Se tradujo el IBD-Control, generando el instrumento en español «EII-Control», y se validó prospectivamente. Los pacientes cumplimentaban el EII-Control y otros cuestionarios que servían de comparadores de referencia. El gastroenterólogo realizaba una valoración global de la enfermedad, calculaba índices de actividad y registraba el tratamiento. Un subgrupo de pacientes repitió toda la valoración en una segunda visita. Se analizó también la utilidad de escalas resumidas del EII-Control (el EII-Control-8 y el EII-Control-EVA). Resultados Se incluyeron 249 pacientes con EII (101 repitieron la segunda visita). Estándares psicométricos del test: consistencia interna: α de Cronbach para EII-Control 0,83 con fuerte correlación entre EII-Control-8 y EII-Control-EVA (r = 0,5); reproducibilidad: correlación intraclase 0,70 para EII-Control; validez de constructo: correlaciones de moderadas a fuertes entre EII-Control, EII-Control-8 y EII-Control-EVA frente a comparadores; validez discriminante: p < 0,001; sensibilidad al cambio: misma respuesta que índice de calidad de vida. Sensibilidad y especificidad en el punto de corte 14 de 0,696 y 0,903, respectivamente, para determinar el estado quiescente. Conclusiones El EII-Control es un instrumento válido para medir el control de la EII desde la perspectiva del paciente en nuestro medio y cultura. Su simplicidad lo convierte en una herramienta útil para apoyar la asistencia

    Evolution over Time of Ventilatory Management and Outcome of Patients with Neurologic Disease∗

    No full text
    OBJECTIVES: To describe the changes in ventilator management over time in patients with neurologic disease at ICU admission and to estimate factors associated with 28-day hospital mortality. DESIGN: Secondary analysis of three prospective, observational, multicenter studies. SETTING: Cohort studies conducted in 2004, 2010, and 2016. PATIENTS: Adult patients who received mechanical ventilation for more than 12 hours. INTERVENTIONS: None. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: Among the 20,929 patients enrolled, we included 4,152 (20%) mechanically ventilated patients due to different neurologic diseases. Hemorrhagic stroke and brain trauma were the most common pathologies associated with the need for mechanical ventilation. Although volume-cycled ventilation remained the preferred ventilation mode, there was a significant (p &lt; 0.001) increment in the use of pressure support ventilation. The proportion of patients receiving a protective lung ventilation strategy was increased over time: 47% in 2004, 63% in 2010, and 65% in 2016 (p &lt; 0.001), as well as the duration of protective ventilation strategies: 406 days per 1,000 mechanical ventilation days in 2004, 523 days per 1,000 mechanical ventilation days in 2010, and 585 days per 1,000 mechanical ventilation days in 2016 (p &lt; 0.001). There were no differences in the length of stay in the ICU, mortality in the ICU, and mortality in hospital from 2004 to 2016. Independent risk factors for 28-day mortality were age greater than 75 years, Simplified Acute Physiology Score II greater than 50, the occurrence of organ dysfunction within first 48 hours after brain injury, and specific neurologic diseases such as hemorrhagic stroke, ischemic stroke, and brain trauma. CONCLUSIONS: More lung-protective ventilatory strategies have been implemented over years in neurologic patients with no effect on pulmonary complications or on survival. We found several prognostic factors on mortality such as advanced age, the severity of the disease, organ dysfunctions, and the etiology of neurologic disease
    corecore