9 research outputs found

    Regulation of lignocellulose degradation in microorganisms

    Get PDF
    Microbial strategies for biomass deconstruction involve an incredible repertoire of enzymatic, structural, and regulatory proteins. From carbohydrate active enzymes to cellulosomes, bacteria, yeast, and filamentous fungi adapt their functional machinery to grow from alternative carbon sources such as lignocellulose and survive starvation. In that context, microbes must be able to sense, bind, degrade, and utilize lignin, cellulose, and hemicelluloses. Nature has developed specialized protein modules, RNA structures, and regulatory systems operating at a genomic, transcription, and translation level. This review briefly summarizes the main regulatory pathways involved in lignocellulose microbial degradation, including carbon catabolite repression; anti-sigma factors; regulatory RNA elements such as small RNAs, antisense RNA, RNA-binding proteins, and selective RNA processing and stabilization; and transcriptional regulators and unfolded protein response. Interplay with global regulators controlling pH response and nitrogen utilization is also revised.Fil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Viceconte, Fátima Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Bidegain, Maximiliano Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dietrich, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentin

    DNA damaging potential of Ganoderma lucidum extracts

    Get PDF
    Ethnopharmacological relevance: Ganoderma lucidum (Lingzhi or Reishi) is a medicinal mushroom historically used in Asian countries to treat a wide variety of diseases and prolong life. In the last years, G. lucidum has been internationally recognized as an effective adjuvant in cancer treatment. Among active components, the most recent research indicates that polysaccharides modulate the immune response favoring the recovery from toxicity of chemo and radiotherapy while triterpenes are cytotoxic to tumoral cells mainly by altering gene expression. Beyond this body of evidence on the efficacy of G. lucidum in cancer treatment, it is not yet understood whether these extracts exert the same mechanisms of action than current antitumoral drugs. Aim of the study: In this study, we tested the DNA damaging potential of G. lucidum extracts by the β-galactosidase biochemical prophage induction assay (BIA) using doxorubicin, a DNA intercalating agent, as a positive control. This assay was traditionally used to screen microbial metabolites towards antitumoral agents. Here, we used this bacterial assay for the first time to assess DNA damage of herbal drugs. Results: After a bioguided assay, only a purified fraction of G. lucidum containing a mixture of C16 and C18:1 fatty acids exerted weak activity which could not be attributed to direct interaction with DNA. At the same concentrations, the induction observed for doxorubicin was clearly contrasting. Conclusions: The micro BIA assay could be successfully used to demonstrate differences in cellular effects between G. lucidum extracts and doxorubicin. These results showed that G. lucidum extracts display weak DNA damaging potential. Since DNA injury promotes aging and cancer, our results substantiate the traditional use of this mushroom to prolong life.Fil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Viceconte, Fátima Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Pereyra, Marcelo Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Bidegain, Maximiliano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Cubitto, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentin

    Effect of quorum sensing molecules and natamycin on biofilms of Candida tropicalis and other yeasts isolated from industrial juice filtration membranes

    Get PDF
    Aims: Cells limit the cell number of dense biofilms by releasing self-inhibitory molecules. Here, we aim to assess the effectiveness of yeast quorum sensing (QS) molecules and the antifungal agent natamycin against yeast biofilms of strains commonly isolated from fruit juice ultrafiltration membranes.Methods and results.Yeast QS molecules such as tyrosol, 2-phenylethanol and farnesol were detected by solvent extraction and HS SPME GC-MS in C. tropicalis cultures. The effect of quorum sensing (QS) molecules on mono and multi species biofilms formed by Rhodotorula mucilaginosa, Candida tropicalis, Candida krusei and Candida kefyr was evaluated by plate count and epifluorescence microscopy.Farnesol caused a decrease in cell number and disrupted mono and multispecies yeast biofilms during adhesion (0.6 mmol l-1). 2-phenyl ethanol 1.2 mmol l-1 stimulated biofilm density and increased cell number in both mono and multispecies biofilms, while tyrosol did not show effects when tested against C. tropicalis biofilms (0.05-1.2 mmol l-1). Natamycin caused a strong decrease on cell number and disruption of biofilm structure in C. tropicalis biofilms at high concentrations (0.3 to 1.2 mmol l-1). The combination of farnesol 0.6 mmol l-1 and natamycin at 0.01 mmol l-1, the maximum concentration of natamycin accepted for direct addition into fruit juices, effectively reduced cell counts and disrupted the structure of C. tropicalis biofilms.ConclusionFarnesol 0.6 mmol l-1 significantly increased the inhibition exerted by natamycin 0.01 mmol l-1 (¡­5 ppm) reducing biofilm development from juice on stainless steel surfaces. Significance and impact of the studyThese results support the use of QS molecules as biofilm inhibitors in beverages and would certainly inspire the design of novel preservative and cleaning products for the food industry based on combinatory approaches.Fil: Agustín, María del Rosario. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Viceconte, Fátima Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Costantino, Andrea Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Brugnoni, Lorena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentin

    Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessile

    No full text
    El género Ganoderma incluye a una variedad de especies de hongos basidiomicetes mundialmente apreciados por sus numerosas propiedades medicinales, entre las cuales se destaca la inmunomodulación, actividad principalmente atribuida a los polisacáridos. Entre los métodos de cultivo de hongos, la fermentación en estado líquido resulta efectiva para la producción de estas macromoléculas debido a su rapidez y buenos rendimientos (Zhou y col., 2012). En estudios previos, la cepa G. sessile E47 presentó rendimientos de polisacáridos superiores a los de otras cepas de Ganoderma spp. (Viceconte y col. 2021) así como tiempos de cultivo menores. Los objetivos de este trabajo fueron la extracción y purificación de los polisacáridos de esta cepa a los fines de caracterizar el producto y compararlo con los polisacáridos de las cepas medicinales G. lucidum y G. lingzhi.Los polisacáridos de G. sessile E47 se aislaron del sobrenadante del cultivo líquido mediante precipitación con el agregado de 4 volúmenes de etanol y posterior centrifugación. Luego de su liofilización, el extracto crudo fue sometido a desengrasado en frío con acetona. Las proteínas se eliminaron del extracto por precipitación con ácido tricloroacético 24% p/v (1:1). Posteriormente, el sobrenadante fue dializado contra agua corriente y destilada en membrana de diálisis (cut-off 14000 Da). El perfil de polisacáridos se obtuvo mediante separación del extracto en una columna cromatográfica de intercambio aniónico (DEAE-celulosa, fase móvil: agua destilada y NaCl 0.05 a 0.5 M). Las fracciones obtenidas se concentraron, dializaron y liofilizaron para obtener su peso seco, y finalmente se sometieron a purificación en cromatografía de exclusión por tamaños (Sephadex G-200, fase móvil: NaCl 0.2 M). El monitoreo de la presencia de carbohidratos en las alícuotas recolectadas se realizó en todos los casos mediante reacción con fenol- ácido sulfúrico y posterior medición de la absorbancia a 490 nm. El perfil de elución obtenido en la columna de DEAE-celulosa mostró la presencia de al menos tres tipos diferentes de polisacáridos, similar a lo reportado para G. lucidum (Li y col., 2016), con un rendimiento total de 53.3% de polisacáridos purificados respecto al extracto crudo determinado por gravimetría. Las fracciones evidenciaron la presencia de polisacáridos de alto peso molecular mediante cromatografía de filtración en gel. Los resultados obtenidos demuestran que el perfil de polisacáridos de G. sessile E47, resultó similar a los perfiles de las especies medicinales.Fil: Viceconte, Fátima Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina6° Simposio Argentino de Procesos BiotecnológicosPosadasArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y NaturalesInstituto de Biotecnología Misiones María Ebe Rec

    Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMN

    No full text
    El género Ganoderma incluye a una variedad de especies de hongos basidiomicetesmundialmente apreciados por sus numerosas propiedades medicinales, entre las cuales sedestaca la inmunomodulación, actividad principalmente atribuida a los polisacáridos. Enestudios previos, la cepa G. sessile E47 mostró rendimientos de polisacáridos superiores a losde otras cepas de Ganoderma spp. En este trabajo se propuso llevar a cabo el análisis deespectros RMN de los polisacáridos de esta cepa a los fines de caracterizar el producto ycompararlo con los polisacáridos de las especies con propiedades medicinales.Los polisacáridos de G. sessile E47 fueron aislados del sobrenadante del cultivo líquido,dializados, liofilizados y luego purificados mediante cromatografía de intercambio aniónico ycromatografía de exclusión de tamaños según métodos previamente reportados,a obteniéndosecinco fracciones. Las fracciones fueron analizadas mediante RMN de 1H, 13C y HSQC(heteronuclear single-quantum coherence) en D2O con el agregado de DMSOd6 (5% v/v) para lacalibración de las señales de carbono. Las señales y correlaciones establecidas a partir deespectros 1D y 2D, respectivamente, fueron comparadas con datos espectroscópicos de otrasespecies de Ganoderma disponibles en bibliografía.El análisis de los espectros en la región anomérica evidenció la presencia de unionestanto de tipo α (5.10-5.20/97.0-101.0 ppm) como ß (4.40-4.87/103.0-104.0 ppm) para lascorrelaciones 1H/13C. Si bien para G. lucidum han sido reportados en su mayoría uniones deltipo ß-glicosídicas, las uniones α también fueron descriptas en polisacáridos bioactivos deGanoderma spp.b Los datos obtenidos hasta el momento indican que los polisacáridos de G.sessile son similares en cuanto a perfil cromatográfico y tipo de uniones a los polisacáridos delas especies con propiedades medicinales documentadas.Fil: Viceconte, Fátima Regina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXXIII Simposio Nacional de Química OrgánicaVirtualArgentinaSociedad Argentina de Investigación en Química Orgánic

    Determinación de residuos de pesticidas provenientes del sustrato en hongos de cultivo

    No full text
    El cultivo de hongos a partir de sustratos lignocelulósicos constituye una alternativa cada vez más presente en la revalorización de residuos agroindustriales. Uno de los sustratos empleados en estebioproceso es la cáscara de girasol proveniente de la industria de oleaginosas, un residuo muy abundante en nuestro país1. A fin de garantizar la inocuidad alimentaria de los productos obtenidos, resulta necesario realizar un monitoreo de la presencia de contaminantes provenientes del sustratoque, considerando la capacidad de bioacumulación de los hongos, puedan permanecer en el basidiocarpo. Son ejemplos de los contaminantes los residuos de pesticidas.Los insecticidas clorpirifós y cipermetrina se determinaron por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG-EM). Ambos son pesticidas de amplio uso, que se encuentran regulados para cultivos de girasol en Argentina. Se analizaron por duplicado muestras debasidiocarpos pulverizados de Ganoderma (E47) sp., Pleurotus ostreatus (P04) y Lentinula edodes (L15) cultivados por fermentación en estado sólido (FES) en cáscara de girasol en el Laboratorio deBiotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales (LBHCyM- CERZOS-CONICET), siguiendo un protocolo reportado en bibliografía2. Cada muestra fue sometida a extracción con ultrasonido en una mezcla de hexano-diclorometano y luego a un clean-up mediante extracción en fase sólida (SPE)de fase reversa C18. La curva de calibrado se preparó adicionando los estándares de ambos pesticidas a una matriz libre de estos compuestos (matrix-matched calibration). Se calcularon los siguientes parámetros de calidad analítica: veracidad en términos de porcentaje de recuperación (PR), precisión (CV), linealidad, y los límites de detección (LOD) y cuantificación (LOQ) de los dospesticidas. Los valores de los PR y de CV obtenidos, PR: 92% y PR: 103%, CV: 19% y CV: 12%, respectivamente para clorpirifós y cipermetrina, verificaron cumplimiento con los requisitosestablecidos por la Comunidad Económica Europea (CEE)3. Asimismo se verificó la linealidad (p>0,2) en el rango de 0,107 mg kg-1 a 1,070 mg kg-1, para ambos insecticidas; y los valores calculados de LOD fueron 0,022 mg kg-1 y 0,032 mg kg-1 para clorpirifós y cipermetrina, respectivamente. Se adoptó el límite inferior del rango de linealidad, 0,107 mg kg-1, como valor de LOQ de ambos analitos.Los resultados obtenidos con las muestras reales se compararon con los límites establecidos pororganismos oficiales. Clorpirifós no fue detectado en ninguna de las especies, mientras que cipermetrina estuvo presente en todas ellas (E47: 0,220 ± 0,093 mg kg-1; P04: 0,305 ± 0,086 mg kg-1; L15: 0,282 ± 0,044 mg kg-1), cumpliéndose con el límite de 1 mg kg-1 exigido por las Farmacopeas Estadounidense (USP) y Argentina (FNA) para la suma de los isómeros de este pesticida. Ladeterminación de contaminantes debe considerarse de relevancia en los análisis de calidad de los hongos de cultivo para garantizar la seguridad e inocuidad de estos productos.Fil: Viceconte, Fátima Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Costantino, Andrea Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Pereyra, Marcelo Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina10º Congreso Argentino de Química AnalíticaSanta RosaArgentinaUniversidad Nacional de La Pamp

    Caracterización de hongos comestibles y medicinales empleando técnicas inmunoquímicas

    No full text
    El cultivo de hongos comestibles y medicinales (HCyM) es una actividad productiva en expansión dado el valor nutricional y el potencial farmacológico de estos productos. La Farmacopea estadounidense incluye entre sus monografías al hongo medicinal Ganoderma lucidum, aunque los criterios identificatorios de la especie son limitados. Por su parte la Farmacopea Argentina (FNA) ha dejado hasta la fecha sin registro a los HCyM. Por lo mencionado, son necesarios estudios que contribuyan a la identificación y analicen las variaciones químicas y biológicas entre cepas que puedan implicar cambios en las propiedades nutricionales y medicinales.Objetivos. En el presente trabajo se compararon los perfiles proteicos y antigénicos de distintas cepas de cultivo a fin de evaluar diferencias o similitudes entre géneros, especies y estructuras del mismo hongo. Experimental. Se analizaron extractos proteicos de cuerpos fructíferos (CF) de los géneros Ganoderma (E47 CF), Pleurotus (P04), Lentinula (L15) y Phellinus (Rinker), y de micelios (M) de tres especies de Ganoderma (E47 M, GO y CS), todos ellos cultivados en el Laboratorio de Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales (LBHCyM- CERZOS-CONICET). Se obtuvieron anticuerpos policlonales anti-E47 CF inmunizando conejos vírgenes quincenalmente durante 60 días con 300 µg de proteínas de E47 CF y adyuvante de Freund. El título de anticuerpos se determinó mediante ELISA (Enzyme-Linked Immuno Assay) indirecto. Para evaluar posibles reacciones cruzadas, se realizó un ELISA de inhibición determinando la concentración inhibitoria 50. El perfil proteico se estudió mediante electroforesis en geles de Tricina y el perfil antigénico mediante Western blot (WB) con revelado quimioluminiscente. Aquellas muestras que inhibieron la unión específica en al menos un 50% y que revelaron bandas en WB, fueron analizadas por WB de inhibición como ensayo confirmatorio. El análisis estadístico de los datos se realizó empleando el software GraphPad Prism.Resultados y Discusión. Tanto el ELISA de inhibición como el WB demostraron la existencia de antígenos de Ganoderma compartidos con Pleurotus y Phellinus. Sólo los CF mostraron una inhibición significativa, mientras que ninguno de los micelios alcanzó el 50% de respuesta. Además, E47 CF y E47 M presentaron diferencias en sus perfiles proteicos y el micelio no evidenció reacción cruzada con el CF, lo que sugiere la presencia de antígenos exclusivos de los CF. Las variaciones dentro del género se evidenciaron mediante disimilitudes en la composición proteica de las tres cepas de micelio de Ganoderma. Conclusiones. Las diferencias existentes en los perfiles proteicos y antigénicos destacan la importancia de contar con material de referencia al realizar comparaciones, y de que éste sea de la misma cepa y estructura fúngica para una correcta identificación. Esta información podría considerarse en una eventual revisión de la FNA que incluya a los HCyM en sus apartados.Fil: Viceconte, Fátima Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Lencinas, Ileana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Prat, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaI Encuentro Iberoamericano de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y XIV Jornadas Día del FarmacéuticoComodoro RivadaviaArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salu

    Identificación taxonómica de tres cepas de Ganoderma spp. mediante análisis multilocus

    No full text
    Ganoderma spp. incluye a una variedad de especies dehongos medicinales mundialmente apreciados porsus numerosas propiedades medicinales. El géneroGanoderma es uno de los más complejos dentro de losPolyporales, siendo el análisis multilocus el métodomás aceptado actualmente para su clasificación.CERZOS UNS-CONICET cuenta con un cepario dehongos clasificados en base a su morfología. Se hacomenzado a caracterizar molecularmente alrededorde 50 de sus cepas, seis de las cuales pertenecenal género Ganoderma. El objetivo del estudio fueidentificar taxonómicamente a tres de estas últimasmediante análisis filogenético multilocus basado enla región nuclear ITS (Internal Transcribed Spacer), yen los genes LSU (Large Subunit ribosomal RNA gene)y β-tubulina. Las secuencias fueron comparadas conotras disponibles en GenBank previamente empleadasen análisis taxonómicos y con origen geográficopublicado. Para el alineamiento múltiple se usó elalgoritmo MUSCLE y las relaciones filogenéticas seinfirieron con el método de Máxima Verosimilitud(MEGA 7) realizando 1000 réplicas (Bootstrap).Los resultados permitieron clasificar las cepas entres diferentes taxones, difiriendo con su inicialidentificación al momento del depósito. Ganodermasp. E47 fue identificada como G. sessile, relacionándosecon miembros americanos del complejo G. resinaceum.Ganoderma sp. CS se identificó como G. lingzhi, cladode Asia del Este diferenciado de G. lucidum sensu strictoy finalmente Ganoderma sp. GO como G. oregonense,dentro del complejo G. lucidum sensu stricto.Fil: Viceconte, Fátima Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Díaz, Marina Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Soresi, Daniela Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Carrera, Alicia Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaXLVIII Congreso Argentino de GenéticaBuenos AiresArgentinaSociedad Argentina de Genétic

    Ganoderma sessile is a fast polysaccharide producer among Ganoderma species

    No full text
    The selection of fast growing and high yield producing strains is required to satisfy themarket demand on fungal food supplements. To that aim, three strains deposited in ourcollection as G. lucidum and G. oregonense were screened towards polysaccharideproduction and biomass yield. Ganoderma strains deposited as G. lucidum wereidentified as G. sessile and G. lingzhi by nuc rDNA ITS1-5.8S-ITS2 (ITS) andtranslation elongation factor 1-α (TEF1-α) phylogenies. The identity of G. oregonensewas confirmed by molecular phylogeny and biogeography. Additionally, mycelialantagonism confirmed species differentiation and strains were further distinguished bymorphology and protein profiles. Biomass and polysaccharide yield of G. sessile wereclearly different from G. lingzhi and G. oregonense in both liquid culture and solid statefermentation. The maximum polysaccharide yield (4.52 ± 0.83 g L-1) for G. sessile wasobtained from submerged cultures at day 9. G. sessile also achieved the highest lineargrowth in lignocellulosic solid substrates. Consequently, basidiomata were successfullyobtained by solid state fermentation in polypropylene bags, while G. lingzhi and G.oregonense mushrooms were not produced in artificial solid substrates. G. sessile, aspecies frequently collected in America, showed to be a promising polysaccharideproducer for the manufacture of dietary supplements.Fil: Viceconte, Fátima Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Díaz, Marina Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Soresi, Daniela Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Lencinas, Ileana Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Carrera, Alicia Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Prat, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentin
    corecore