6 research outputs found

    Voluntariado bomberil en Colombia

    Get PDF
    De acuerdo al proceso de investigación del trabajo de Voluntariado en Colombia, Se evidencia la carencia de documentación de referencia bibliográfica bomberil relacionado con las condiciones laborales y el servicio altruista reconocido legalmente, que atribuye a otros voluntariados en las mismas condiciones ; debido a que el trabajo bomberil es un factor importante para el control y bienestar de la comunidad siendo los bomberos los primeros en atender las necesidades que se presenten en cuanto a la aparición de siniestros o cualquier labor que requiera de su colaboración en las zonas rurales y urbanas

    Estudio de impacto ambiental de la planta de incineración de residuos sólidos Fusagasugá (Cundinamarca)

    No full text

    Mejoramiento de la comprensión lectora del nivel inferencial en las competencias interpretativas del área de ciencias sociales en estudiantes de grado quinto de la Institución Etnoeducativa Gabriela Mistral mediante el recurso Educaplay

    No full text
    Mejoramiento de la comprensión lectora del nivel inferencial en las competencias interpretativas del área de ciencias sociales en estudiantes de grado quinto de la Institución Etnoeducativa Gabriela Mistral mediante el recurso Educaplay. La comprensión lectora es fundamental en el desarrollo de cada una de las etapas de todo ser humano. De ella depende tener una empatía al interior de los grupos donde se interactúa; por ello esta investigación trata sobre el mejoramiento de la comprensión lectora del nivel inferencial en las competencias interpretativas del área de ciencias sociales por medio de la implementación de la herramienta digital Educaplay, con unas actividades que mejoran la habilidad y destreza del estudiante al responder preguntas de nivel inferencial en un texto dado. Esta propuesta se desarrolló bajo el tipo de investigación cualitativa, apoyada con los instrumentos de observación directa, diario pedagógico y rúbrica; donde se aplicó a la población total de 30 estudiantes del grado quinto de la sede Isaías Hernán Ibarra de la Institución Etnoeducativa Gabriela Mistral en la ciudad de Cali. A partir del desarrollo de esta investigación, se encontró que el uso de recursos educativos digitales implementados de manera adecuada y mediante instrucciones dadas acordes con la utilización de estas, permiten obtener resultados positivos y satisfactorios respecto a los procesos pedagógicos, dado que en el presente estudio, fue posible confirmar que la implementación de la herramienta digital Educaplay con la estrategia aplicada fue clave para mejorar las habilidades de comprensión lectora del nivel inferencial en la competencia interpretativa del área de ciencias sociales.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educació

    El estudiante como sujeto investigador de su realidad : otras voces intercambio de saberes y experiencias de los semilleros de investigación

    No full text
    De acuerdo con la importancia estratégica de la investigación como función sustantiva institucional, el Comité de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de San Buenaventura Cali, viene adelantando procesos de divulgación y apoyo al quehacer investigativo estudiantil. Para ello realiza el encuentro denominado “Intercambio de saberes y experiencias de los semilleros de investigación en la Facultad de Ciencias Económicas”, en el cual participan diferentes programas de la Universidad e instituciones educativas amigas. El encuentro de estudiantes investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas se origina en la necesidad de contar con nuestros propios espacios para dar cuenta del qué, para qué y cómo investigan nuestros jóvenes estudiantes. El evento es una oportunidad para escuchar las distintas voces en el ámbito de las ciencias económicas y afines por el deseo de seguir tras las huellas del tema de interés elegido libremente por nuestros nóveles investigadores.Universidad de San Buenaventura - Cal

    Chocó bio-innovador y sustentable

    No full text
    La formulación del Plan Estratégico Regional en Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento del Chocó (PERCTI) tiene como propósito central señalar el camino para fortalecer el desarrollo propio e intercambio de mejores prácticas en sectores claves; reconocer la formación de expertos en áreas temáticas priorizadas; fortalecer la capacitación del talento humano mediante el aprovechamiento de capacidades instaladas en el territorio; coadyuvar a la transferencia de tecnologías necesarias para impulsar el desarrollo endógeno sustentable y, por supuesto, incentivar la incorporación de conocimiento científico y tecnológico en la cotidianidad de las personas para mejorar su calidad de vida
    corecore