36 research outputs found

    Contenido proteico del forraje de Opuntia ficus indica (L.) Mill fertilizada en condiciones de secano

    Get PDF
    PosterOpuntia ficus-indica es una forrajera introducida de alta eficiencia en el uso del agua y buena productividad, que se distribuye en zonas áridas y semiáridas del país. Se caracteriza por un alto contenido de humedad de los cladodios, alta digestibilidad, alto contenido de carbohidratos solubles, vitaminas y bajo contenidos de proteína bruta. Usualmente, se la considera una forrajera de emergencia para rumiantes.EEA La RiojaFil: Diaz, Raul Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Ricarte, Ramon Armando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Leal, Karina Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Vera, Tomas Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar, Región NOA; ArgentinaFil: Guzman, Luis Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentin

    Características y rendimiento de la canal de caponcitos caprinos anglo nubian engordados a corral con la utilización de dos fuentes de proteina = Characteristics and yield carcass of anglo nubian goats castrated males in fattening whith the use of two sources of protein

    Get PDF
    Trabajo presentado al III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura FamiliarSe evaluó el rendimiento de res y las características de la canal de caponcitos caprinos Anglo Nubian, comparando la inclusión de poroto negro crudo Phaselus vulgaris de descarte en reemplazo de pellet de soja. El ensayo se realizó en la localidad de La Isla (24º54´S; 65º29´W, 1.250 m.s.n.m), provincia de Salta. Los animales se distribuyeron al azar en seis corrales y dos tratamientos de 18 animales cada uno, con un peso promedio inicial de 10,5 ± 1,3 kg, los tratamientos fueron T1: 0,520 kg de heno de alfalfa + 0,160 kg de pellet de soja + 0,210 kg de grano de maíz; T2 0,500 kg de heno de alfalfa + 0,190 kg de poroto negro + 0,210 kg de grano de maíz. Previo al sacrificio los animales tuvieron 24 horas de ayuno. Se registró peso vivo al sacrificio, peso de la canal caliente, peso de la canal fría, pérdidas por oreo. Se determinó Rendimiento de matadero y comercial. Los datos se analizaron mediante ANOVA con un DCA. No se encontraron diferencias significativas en las variables estudiadas. El reemplazo de pellet de soja por poroto negro descarte, no afectó los valores de rendimiento y composición de la con la posibilidad de una buena comercialización de las mismas.EEA SaltaFil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.Fil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Fernández Madero, Julieta. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; ArgentinaFil: Vera, Tomás Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noroeste; ArgentinaFil: Rivera, H. Provincia de Salta. Subsecretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios. Granja penal de la Unidad Carcelaria Nº 7; Argentin

    Comportamiento alimenticio de cabras suplementadas con silaje de orujo de uva en pastoreo estival en los Llanos de La Rioja, Argentina

    Get PDF
    PosterEn sistemas de base pastoril el suplemento interacciona con las características del forraje (cantidad y calidad). Estas relaciones pueden ser adición, sustitución o ambos efectos combinados. El objetivo del presente ensayo fue observar si la composición de la dieta de cabras bajo pastoreo nativo polifítico, es modificada por la incorporación de distintos niveles de orujo de uva ensilado (OUE). En los meses de noviembre (F1), diciembre (F2) 2012 y enero 2013 (F3) en el campo experimental del INTA La Rioja (región del chaco árido 30º30´28,4´´S, 66º07´12,75´´W). Se evaluó la composición botánica de la dieta de n: 10 cabras por tratamiento (T0= Pastizal natural (PN), T1= 0,5 % del peso vivo de las cabras (PVC) en OUE + PN y T2= 1 % del PVC en OUE + PN).EEA La RiojaFil: Brizuela, Elena Raquel. Actividad privada; ArgentinaFil: Varas, Mariana. Universidad Nacional de Chilecito; ArgentinaFil: Varas, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ricarte, Ramon Armando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Ricarte, Ramon Armando. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-16112-RG Gran Chaco REDLAC-PROADAP; ArgentinaFil: Vera, Tomas Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar, Región NOA; ArgentinaFil: Vera, Tomas Anibal. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-16112-RG Gran Chaco REDLAC-PROADAP; ArgentinaFil: Diaz, Raul Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Diaz, Raul Fernando. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-16112-RG Gran Chaco REDLAC-PROADAP; ArgentinaFil: Brunello, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Brunello, Gabriela Esther. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-16112-RG Gran Chaco REDLAC-PROADAP; Argentin

    Evaluación genética de una majada de cabras Criollo en Los Llanos de La Rioja, Argentina

    Get PDF
    La raza caprina Criollo constituye un recurso genético para producción de carne en regiones áridas y semiáridas de Argentina. En 1989, la EEA (INTA) La Rioja inició una majada experimental para estudiar su potencial productivo. Para analizar la variabilidad genética de la majada se estimaron a) la tasa de inbreeding, tamaño efectivo de la población y parámetros basados en la teoría de probabilidad de origen de los genes: número efectivo de fundadores (fe) y número de ancestros (fa) y b) las tendencias en los componentes directos y maternos del peso al nacer (PNd y PNm) y peso al destete (PDd y PDm, respectivamente). En el primer caso se utilizó el programa ENDOG (v 4.0). Los valores de cría predichos de PN y PD se estimaron en forma unicarácter incluyendo los respectivos efectos fijos y los efectos genéticos directos, maternos y del ambiente permanente. La información correspondió a 1748 cabritos nacidos entre 1994 y 2005. La estructura genética de la población indicó 345 fundadores y 508 medio fundadores mostrando un tamaño efectivo de la población base de 66,32 reproductores, una endogamia esperada por generación de 0,75 % y una endogamia media calculada a partir del promedio de los coeficientes de consanguinidad estimados de 0,35%. La población de referencia correspondió a 1067 individuos con ambos padres conocidos, donde fa= 194 y fe= 23 individuos de los cuales solo 9 explicaron el 50 % de la variabilidad total. Las tendencias genéticas generacionales para PNd, PNm, PDd y PDm fueron: -0,00572 ± 0,00392 (P>0,05); -0,02532 ± 0,00383 (P>0,01); -0,18932 ± 0,02991 (P<0,01) y 0,06457 ± 0,01034 (P<0,01), respectivamente. Se considera necesario implementar estrategias de apareamientos para controlar el incremento de consanguinidad y aumentar el tamaño efectivo de la población. Las tendencias genéticas indicaron un leve incremento en el crecimiento predestete de los animales.The Criollo goat is a beef genetic recourse for arid region in Argentine. In 1989 an experimental flock was created in La Rioja, EEA (INTA) with the objective of to learn your productivity. The present study analyzes the genetic variation of flock through of a) inbreeding rate, effective population size and the estimation of parameters based on the theory of probabilities of gene origin: effective number of founders (fe) effective number of ancestors (fa) and b) genetic tends in direct and maternal components of birth (PNd y PNm) and weaning (PDd y PDm) weight, respectively. In the first case, it was performed using the ENDOG (v 4.0) program. Estimates of PN and PD breeding value were obtained by unitrait mixed model with corresponding fixed effect and direct, maternal and permanent genetic effects. The information available came from 1748 kid born between 1994 and 2005. On the base population there was 345 and 508 founder and half founder, respectively, with an effective population size of 66.32 and an expected inbreeding of 0,75 % by generation and a computed mean inbreeding from estimated inbreeding coefficients of 0,35% by generation. The reference population was performed by 1067 individual with both parents known, where fa=194 and fe= 23 but the 50 % of total variability was explained by only 9 individual. The genetic tends by generation were -0.00572 ± 0.00392 (P>0.05); -0.02532 ± 0.00383 (P>0.01); -0.18932 ± 0.02991 (P<0.01) and 0.06457 ± 0.01034 (P<0.01) for PNd, PNm, PDd and PDm, respectively. An optimum policy of mating needs to be established to control the inbreeding and increasing Ne. The genetic tends shown a slow increasing in preweaning growth of animals.EEA La RiojaFil: Vera, Tomas Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Melucci, Lilia Magdalena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina.Fil: Dayenoff, Patricio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina.Fil: Ricarte, Ramon Armando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina

    Conformacion y desarrollo de la red caprina del gran Chaco = Conformation of the gran chaco goat network

    Get PDF
    Trabajo presentado al III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura FamiliarLa construcción y desarrollo de la Red Caprina del Gran chaco se conformó por equipos técnicos interdisciplinarios de 10 provincias de Argentina: Chaco, Formosa, Córdoba, Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. Integrando la misma, profesionales y representantes de productores que desarrollan su labor en los tres grandes ambientes o regiones naturales del país: el Chaco Oriental o Húmedo, el Chaco Central o de Transición y el Chaco Occidental o Seco. Las instituciones vinculadas a este trabajo son: INTA, Ley Caprina, Universidades Nacionales, Universidad Católica, ACDI, EFEEM, Fundación Gran chaco, Subsecretaria de Agricultura Familiar, Red-Lac, Gobiernos provinciales y municipales, etc. En la propuesta de su creación surgieron objetivos comunes, que comprometían de manera activa a cada uno de los integrantes identificados con la producción caprina en el Gran Chaco. Se organizaron distintos grupos temáticos para desarrollar un primer planteo de situación de la cadena productiva caprina por provincia y en ellos, se definieron seis líneas de intervención a trabajar. Si bien la constitución de la RED Caprina del Gran Chaco es incipiente, se considera que la visión de esta red con todos sus integrantes permitirá realizar de manera permanente diagnósticos territoriales e intensificar el rol de los cada uno de los actores en el fortalecimiento de las capacidades innovativas, como un fenómeno colectivo donde la capacidad de colaborar, interactuar sean los factores que promuevan el desarrollo de actividades innovativas y aumenten el esfuerzo creativo. La generación de la RED CAPRINA DEL GRAN CHACO pretende aportar a la gestión del conocimiento, mejorar la capacidad de los equipos de trabajo de esta gran región para dar respuesta a los problemas que plantea la cría de caprinos en cada territorio, contribuyendo al fortalecimiento del sector y al desarrollo territorial de las áreas donde interviene.Estación Experimental Agropecuaria SaltaFil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina. FONTAGRO. ATN/RF-16112- RG: Red de Innovación para un Gran Chaco climáticamente resiliente; Argentina.Fil: Vera, Tomás Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noroeste; Argentina. FONTAGRO. ATN/RF-16112- RG: Red de Innovación para un Gran Chaco climáticamente resiliente; ArgentinaFil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. FONTAGRO. ATN/RF-16112- RG: Red de Innovación para un Gran Chaco climáticamente resiliente; Argentina.Fil: Castignani, Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. FONTAGRO. ATN/RF-16112- RG: Red de Innovación para un Gran Chaco climáticamente resiliente; Argentina.Fil: Cabrera, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia De Extensión Rural Joaquín V. González; Argentina. FONTAGRO. ATN/RF-16112- RG: Red de Innovación para un Gran Chaco climáticamente resiliente; Argentina.Fil: Morelos, David. EFEEM El futuro está en el monte; Argentina.Fil: Noriega, Agustín. Fundación Gran Chaco; Argentina

    Caracterización de residuos hortícolas ensilados como potenciales alimentos para cabras = Characterization of ensiled horticultural residues as potential feed for goats

    Get PDF
    Publicado en: Ciencia Veterinaria [La Pampa] 23. Edición Especial (diciembre 2021)Los objetivos fueron: -Evaluar la aptitud como reserva forrajera de residuos agrícolas ensilados para la alimentación de cabras en la Quebrada de Humahuaca, -Determinar el contenido óptimo de humedad de los diferentes residuos agrícolas para ser ensilados, mediante deshidratación solar y -Determinar variaciones en el valor nutricional de los residuos antes y después del ensilado. Se colectaron residuos hortícolas, se ensilaron individualmente previa deshidratación solar. Se tomaron sub-muestras de cada tipo de residuo para evaluar: tasa de pérdida de humedad diaria (TDHD) y del material picado en fresco (T0) y ensilado (T1) para evaluar el valor nutricional. Los resultados muestran que en primavera se observa la mayor TDPH, aunque la T°MD fue similar entre esta época y fines de verano. Los residuos de hoja y RPE, presentan los valores más elevados de deshidratación en primavera, los residuos de hojas a inicios de otoño, pierden la mitad TDPH, respecto a las hojas en primavera necesitando el doble de tiempo para lograr similar grado de deshidratación final. El proceso de ensilado no modifico el valor nutricional de los residuos y que los mismos presentan un alto potencial como raciones energéticoproteicas para suplementar cabras en el periodo inverno-primaveral.Estación Experimental Agropecuaria SaltaFil: Brizuela, Elena Raquel. Actividad privada; ArgentinaFil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-16112-RG Gran Chaco REDLAC-PROADAP; ArgentinaFil: Quiroga Roger, Juan Alfonso. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noroeste; ArgentinaFil: Lucca, Cesar Javier. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Leguiza, Hector Daniel. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-16112-RG Gran Chaco REDLAC-PROADAP; ArgentinaFil: Vera, Tomás Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noroeste; ArgentinaFil: Vera, Tomas Anibal. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-16112-RG Gran Chaco REDLAC-PROADAP; Argentin

    Diversidad de razas caprinas criollas en Argentina

    Get PDF
    Se estima que el 90% de los casi cinco millones de caprinos en Argentina se pueden asignar a poblaciones locales tradicionalmente llamadas Criollos. Se denomina así a un colectivo indefinido, menospreciado en sus atributos fenotípicos y productivos característicos, originados a partir de selección por diferentes etnias y en general adaptados a ambientes disímiles y hostiles de crianza. Con el objetivo de determinar las características diferenciales de razas locales o biotipos dentro de las Criollas contribuyendo a su valoración como recurso genético, se recuperaron trabajos de caracterización fenotípica realizados desde el año 2000 hasta el 2013. Se construyó una base datos a partir de las originales, con 19 variables cualitativas y cuantitativas de 2170 hembras de 6 poblaciones locales: Criollas de Formosa (FOR), Córdoba (CBA), La Rioja (LRI), San Luis (SLU), Neuquén (NQN) y Colorada Pampeana (LPA). Se analizó en forma descriptiva y multivariada para detectar diferencias y similitudes entre ellas. Los resultados mostraron rasgos compartidos (perfil recto; orejas horizontales) y divergentes (tipo de pelaje, perímetro de la caña). Los conglomerados formados en base al análisis factorial de datos mixtos muestran una clara diferenciación para FOR, LPA y NQN. CBA muestra rasgos de cruzamientos con Anglo Nubian, LRI y SLU se muestran dispersas. Se formaron 4 clústeres con buena definición para FOR, LPA, CBA y NQN. Se concluye que las razas Criolla Formoseña, Neuquina y Colorada Pampeana alcanzan un grado de diferenciación fenotípico significativo. LRI y SLU no muestran clara diferenciación y la CBA evidencia signos de cruzamientos con razas comerciales y riesgo de erosión genética.It is estimated that 90% of the almost five million goats in Argentina are local populations traditionally called Criollo. This designation refers to goats whose phenotypic and productive attributes are neglected. These populations have different origins and were selected by diverse rural communities; however, they share some common characteristics, such as being adapted to harsh environmental conditions and being bred in arid areas. In order to determine the differential traits of local breeds within Criollo and contribute to their assessment as a local genetic resource, phenotypic characterization research carried out in the last decades were recovered. A database was built, with 19 qualitative and quantitative variables of 2170 females from 6 local populations: Criolla de Formosa (FOR), Córdoba (CBA), La Rioja (LRI), San Luis (SLU), Neuquén (NQN) and Colorada Pampeana (LPA). They were analysed descriptively and by multivariate analysis in order to define differences and similarities among them. The results showed shared (straight profile, horizontal ears) and divergent (type of coat, shin circumference) features. The conglomerates formed on the basis of the mixed data factor analysis showed a clear differentiation for FOR, LPA and NQN. CBA showed evidence of crossing with Anglo Nubian, while LRI and SLU were scattered. Four Clusters with good definition were formed for FOR, LPA, CBA and NQN. It is concluded that FOR, NQN and LPA populations have achieved a significant degree of phenotypic differentiation. The LRI and SLU did not show a clear differentiation and the CBA showed signs of crossing with commercial breeds and risk of genetic erosion.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Lanari, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Giovannini, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Maizon, Daniel Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Deza, Maria C.V. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Bedotti, Daniel Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: de la Rosa-Carbajal, Sebastian Arnoldo. Centro de Validacion Laguna Yema; ArgentinaFil: Vera, Tomas Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región NOA; ArgentinaFil: Ricarte, Ramon Armando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Mezzadra, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentin

    Canagliflozin and renal outcomes in type 2 diabetes and nephropathy

    Get PDF
    BACKGROUND Type 2 diabetes mellitus is the leading cause of kidney failure worldwide, but few effective long-term treatments are available. In cardiovascular trials of inhibitors of sodium–glucose cotransporter 2 (SGLT2), exploratory results have suggested that such drugs may improve renal outcomes in patients with type 2 diabetes. METHODS In this double-blind, randomized trial, we assigned patients with type 2 diabetes and albuminuric chronic kidney disease to receive canagliflozin, an oral SGLT2 inhibitor, at a dose of 100 mg daily or placebo. All the patients had an estimated glomerular filtration rate (GFR) of 30 to &lt;90 ml per minute per 1.73 m2 of body-surface area and albuminuria (ratio of albumin [mg] to creatinine [g], &gt;300 to 5000) and were treated with renin–angiotensin system blockade. The primary outcome was a composite of end-stage kidney disease (dialysis, transplantation, or a sustained estimated GFR of &lt;15 ml per minute per 1.73 m2), a doubling of the serum creatinine level, or death from renal or cardiovascular causes. Prespecified secondary outcomes were tested hierarchically. RESULTS The trial was stopped early after a planned interim analysis on the recommendation of the data and safety monitoring committee. At that time, 4401 patients had undergone randomization, with a median follow-up of 2.62 years. The relative risk of the primary outcome was 30% lower in the canagliflozin group than in the placebo group, with event rates of 43.2 and 61.2 per 1000 patient-years, respectively (hazard ratio, 0.70; 95% confidence interval [CI], 0.59 to 0.82; P=0.00001). The relative risk of the renal-specific composite of end-stage kidney disease, a doubling of the creatinine level, or death from renal causes was lower by 34% (hazard ratio, 0.66; 95% CI, 0.53 to 0.81; P&lt;0.001), and the relative risk of end-stage kidney disease was lower by 32% (hazard ratio, 0.68; 95% CI, 0.54 to 0.86; P=0.002). The canagliflozin group also had a lower risk of cardiovascular death, myocardial infarction, or stroke (hazard ratio, 0.80; 95% CI, 0.67 to 0.95; P=0.01) and hospitalization for heart failure (hazard ratio, 0.61; 95% CI, 0.47 to 0.80; P&lt;0.001). There were no significant differences in rates of amputation or fracture. CONCLUSIONS In patients with type 2 diabetes and kidney disease, the risk of kidney failure and cardiovascular events was lower in the canagliflozin group than in the placebo group at a median follow-up of 2.62 years

    Evaluación de viabilidad y fertilidad de espermatozoides caprinos congelados con diluyente sin proteína animal y el agregado de plasma seminal pos descongelado

    Get PDF
    Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Producción Animal, orientación Reproducción y Sanidad Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en septiembre de 2009.El plasma seminal (PS) de caprinos interactúa con componentes de la yema de huevo (YH) produciendo daños al espermatozoide (Spz). El congelado-descongelado altera los Spz afectando la fertilidad (F) del semen (S). La calidad (C) del semen congelado se deteriora en los 6 meses posteriores a su congelación en nitrógeno líquido. En otras especies, la resuspensión pos descongelado de Spz en PS mejoró su C. Los objetivos del presente trabajo fueron: Comparar el comportamiento de la C espermática in vitro (iv) de semen caprino (SC) congelado (Cong) en un diluyente sin proteína de origen animal y dos con diferente contenido de YH; Evaluar si existe deterioro de la calidad iv del SC durante 6 meses de conservación en N2 líquido (N2L); Comparar la F in vivo (ivv) del S Cong en los tres diluyentes evaluados en la raza Saanen; Determinar si la adición de PS caprino a espermatozoides congelados/descongelados mejora la calidad espermática; Evaluar si la “raza” afecta la calidad espermática del semen congelado/descongelado. Realizándose 3 experimentos donde se evaluaron: 1°: Los efectos de los Tratamientos (T) de Cong y el tiempo de almacenamiento en N2L (T1: dilución en Tris-Acido Cítrico-Fructosa (TCF)+YH 2%; T2: lavado de los Spz y luego dilución en TCF+YH 12% y T3: dilución en medio comercial a base de lecitina de soja (LS): “Bioxcell”®-IMV); 2°: La F ivv de los T de Cong en la raza Saanen y 3°: El efecto de la raza y del agregado de PS pos descongelado. Los experimentos 1 y 3, se analizaron mediante ANOVA (p<0,05) utilizando un DBCA, usando el PROC MIXED y en el 2 se analizó a través del PROC GENMOD (SAS V 8.0). Concluyendo que el SC Cong en diluyente con LS no presenta mayor C espermática iv ni mayor F ivv que el S Cong en diluyentes conteniendo YH. En los 6 meses de almacenamiento en N2L evaluados, el SC pierde algunas características que hacen a su C. La adición pos descongelado de PS homologo en la raza Criollo luego de 2 horas de incubación mejora la motilidad y el vigor de los Spz. La raza no afecta la C espermática del semen congelado/descongelado.The seminal plasma (SP) of goats interacts with components of the egg yolk (EY) producing damages to the sperm (Spz). The frozen-thawed alters the Spz affecting the fertility (F) of the semen (S). In the first six months of conservation in liquid N2 (LN2) report of exists deterioration of viability (V) of frozen (Frz) semen. In other species, the resuspension pos thawed of Spz in SP improved his V. The aims of the present work was: To compare the in vitro (iv) behavior of the spermatic V of goats semen (GS) Frz in a extender without protein of animal and two with EY's different content; To evaluate if there exists deterioration of the iv quality of Frz GS in the six months of conservation in LN2; To compare the F in vivo (ivv) of extenders of GS Frz in Saanen goats; To determine if the addition pos thawing of SP of the Saanen and Criollo goats it improves the motility and spermatic survival of the evaluated extenders; To evaluate if the "breed" affects iv spermatic survival. Three experiments being realized where they were evaluated: 1°: The effects of the Treatments (T) of Frz and the time of storage in LN2 (T1: dilution in Tris- Citric acid-Fructosa (TCF) +EY 2 %; T2: wash of the Spz and then dilution in TCF+YH 12 % and T3: dilution in commercial extender based on soybean lecithin (SL - "Bioxcell" ®-IMV); 2°: The F ivv of the T de Frz in the breed Saanen and 3°: The effect of the breed and the pos thawed addition of SP. The experiments 1 and 3, were analyzed by means of ANOVA (p <0.05) using a DBCA and the PROC MIXED and in experiment 2 it was analyzed across the PROC GENMOD (SAS V 8.0). Concluding that the Frz GS in extender with SL no presents neither iv spermatic V nor major ivv F that the S Frz in extenders containing EY´s. In 6 months of storage in LN2 evaluated, the S loses V. The addition pos thawed of equivalent PS in the breed Criollo improves the motility and the vigor of the Spz. The breed does not affect the iv spermatic survival.IPAF NOAFil: Vera, Tomas Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región NOA; Argentin

    Dieta de bovinos y caprinos bajo distintas cargas caprinas en pasturas de buffel invadidas por leñosas

    No full text
    La siembra de buffel (Cenchrus ciliaris) es una práctica difundida para restaurar la cobertura de gramíneas de áreas degradadas en la región del Chaco árido. La invasión de leñosas nativas es un hecho generalizado. El pastoreo simultáneo bovino-caprino podría ser una estrategia para mejorar el uso de la vegetación e incrementar la producción de carne. El objetivo fue evaluar el efecto de la carga caprina sobre la composición y similitud de la dieta entre bovinos y caprinos durante la estación de crecimiento (Noviembre a Abril) de la vegetación en pasturas de buffel arbustizadas. Se evaluaron 3 tratamientos (T1=1,00 cabra/ha, T2=1,71 cabra/ha y T3=2,42 cabra/ha). Todos los tratamientos fueron pastoreados con vaquillonas (0,86 cabezas/ha). Muestras fecales de 6 cabras y 6 vaquillonas por tratamiento se recogieron mensualmente desde Diciembre 2005 a Mayo 2006. La composición de la dieta se evaluó mediante análisis microhistológico he heces. Dentro de cada especie animal, se encontraron diferencias (p0,05) en la similitud de dieta. Los resultados muestran que, en ambientes similares a los del presente estudio, la carga animal, en este caso caprina, puede ser un factor importante que influye en la elección del alimento y que por lo tanto es importante considerarla cuando se diseñan estrategias de pastoreo múltiple para mejorar la utilización de la vegetación e incrementar la productividad animal.Buffelgrass (Cenchrus ciliaris L) seeding is a practice currently used for rapid restoration of grass cover on degraded areas at the Arid Chaco region. Invasion of native woody species is a generalized fact on this kind of pasture. Cattle-goat simultaneous grazing could be a strategy to improve vegetation utilization and increase animal production. The objective of this study was to evaluate goat stocking rate effects on diet composition and similarity between cattle and goats during the growing season (November to April) in woody encroached buffelgrass pastures. Three treatments were evaluated (T1=1.00 goat/ha, T2=1.71 goat/ha y T3=2.42 goat/ha). Each treatment was simultaneous grazed by heifers (0.86 head/ha). Fecal samples of 6 goats and 6 heifers were monthly (from December-10-2005 to May-62006) recovered in each treatment. Diet botanical composition was evaluated by microhistological analysis. Within each animal species, differences (p<0.05) were detected in diet composition and similarity among stocking rates. Within each stocking rate, differences (p0.05) in diet similarity. Results show that, in similar environments to the present study, goat stocking rate is an important factor that affects food selection and that for this reason, it should be considered when designing multispecies grazing strategies for improving vegetation utilization and increasing animal production.EEA La RiojaFil: Ferrando, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Molina, Jose Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Vera, Tomas Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar, Región NOA; ArgentinaFil: Ricarte, Ramon Armando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentin
    corecore