13 research outputs found

    Influencia del crecimiento intrauterino en la programación de la composición corporal

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: La adaptación a condiciones de deficiencia nutricional fetal, que puede ser beneficiosa a corto plazo para la supervivencia, ha mostrado efectos adversos para la salud en períodos posteriores. El nacer pequeño para su edad gestacional (PEG) como reflejo de una nutrición subóptima intraútero, y un crecimiento recuperador posterior acelerado, tienen como evento patogenético la insulinorresistencia, que desarrolla hiperinsulinismo compensador y sus consecuencias. Dicha situación altera la composición corporal, comprometiendo el buen desarrollo de la musculatura y aumentando la grasa abdominal central. El estudio de los factores perinatales y postnatales que influyen en la programación de los distintos compartimentos corporales, permitirá incidir en la prevención de las enfermedades crónicas cuya repercusión sanitaria y social es muy importante en la actualidad. OBJETIVOS: 1) Analizar las características actuales socioculturales, obstétricas, perinatales y antropométricas, así como del tipo de lactancia recibida hasta los 6 meses de edad de los recién nacidos PEG en nuestro medio. 2) Comprobar si existen diferencias en el estado nutricional y en la probabilidad de nacer con bajo peso en los recién nacidos hijos de madre inmigrante respecto a la población no inmigrante. 3) Describir las características antropométricas y las diferencias en la grasa subcutánea de los recién nacidos a término PEG según si son simétricos o asimétricos. 4) Evaluar, en niños prepúberes, las diferencias en la composición corporal: masa magra (MM) y masa grasa corporal (MG), el contenido mineral óseo (CMO), el porcentaje de masa grasa corporal y la adiposidad regional, mediante el uso de energía dual de absorciometría de rayos X (DXA) según el peso al nacimiento. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio epidemiológico observacional en cohortes prospectiva y retrospectiva. 1er y 2º artículos: análisis de variables perinatológicas, antropométricas y alimentación en una muestra representativa de la población aragonesa de 1596 recién nacidos, durante un período de 6 meses. La población se clasificó en 2 grupos según su peso al nacimiento: PEG y no PEG; y según la procedencia de la madre: españolas e inmigrantes respectivamente. 3er artículo: análisis de variables perinatales y antropométricas de 139 recién nacidos entre 1993-2005 en el HCU Lozano Blesa, a término y PEG. La población se clasificó en dos grupos según su Índice Ponderal (IP): tipo asimétrico (PEG-A) IP <2,4 kg/cm3 y tipo simétrico (PEG-S) IP ¿ 2,4 kg/cm3. 4º artículo: análisis de la composición corporal de 124 niños sanos de 6 a 10 años, nacidos a término entre 1997-2001 en el HCU Lozano Blesa. La muestra se clasificó en 3 grupos según su peso al nacimiento: PEG, adecuados (AEG) y grandes para su edad gestacional (GEG). RESULTADOS: 1er artículo: Las madres de los PEG ganaron menos peso durante la gestación, el embarazo duró menos y se les realizaron más cesáreas. La talla de la madre fue menor en el grupo de PEG pero con índice de masa corporal similar. No se encontraron diferencias entre grupos en los aspectos sociales o culturales. Las madres de los PEG fumaron más durante la gestación. Los PEG mantuvieron menor peso y longitud durante los 6 primeros meses de vida y la ganancia ponderal mensual fue similar al resto. La prevalencia de lactancia materna fue menor en los PEG durante el periodo de estudio. 2º artículo: Las madres inmigrantes eran más jóvenes, presentaban menor talla, tenían menor nivel de estudios, trabajaban menos fuera de casa, habían tenido mayor número de hijos y fumaban menos. No existían diferencias en las semanas de gestación entre ambos grupos. Las madres inmigrantes ganaron más peso durante la gestación y sus recién nacidos presentaron menor incidencia de bajo peso. 3er artículo: Los recién nacidos PEG-S mostraron una distribución proporcional y adecuada de la grasa corporal, mientras que los PEG-A eran más delgados y tenían disminuida la distribución porcentual de la grasa subcutánea central. 4º artículo: La MM (ajustada por edad y sexo) y el CMO (ajustado por edad, sexo y peso) fueron mayores en los GEG y menores en los PEG al compararlos con los AEG; al ajustar la MM el CMO por la altura, dichas diferencias ya no fueron significativas. En los PEG, la grasa abdominal (p<0,01) y del tronco (p<0,05) eran mayores que en los AEG y que en los GEG tras ajustar por edad, sexo y altura. No existían diferencias en el porcentaje de MG corporal y en porcentaje de grasa central entre los niños nacidos GEG y AEG. Los nacidos GEG de nuestra muestra siguen siendo grandes en la edad preadolescente pero con una distribución armónica de la composición corporal y de la grasa corporal y los PEG tienen mayor adiposidad central, independientemente de su tamaño corporal. CONCLUSIONES: El crecimiento intrauterino y de los primeros meses de vida parece tener un rol importante en el desarrollo de obesidad y de enfermedades metabólicas. La alimentación durante el embarazo y la infancia temprana pueden ser ventanas de oportunidad para la prevención de dichas enfermedades. Asegurar el control de una adecuada ganancia ponderal y la no exposición al humo de tabaco durante la gestación, así como fomentar la lactancia materna, pueden resultar protectoras en el proceso de programación metabólica y la composición corporal posterior

    Manejo del recién nacido, hijo de madre con serología positiva para sífilis

    No full text
    Congenital syphilis is a sexually transmitted disease caused by a bacterium,Treponema pallidum, in utero. It is a pathology onthe increase due to the immigratory phenomenon. Clinic may be varied and with several ways of appearance. Diagnosis is basedon the detection of antibodies at an early stage in the pregnant woman and, later on, in the newborn baby. An accurateinterpretation of the maternal serology can avoid unnecessary treatments.Treatment is carried out with penicillinLa sífilis congénita en una enfermedad de transmisión sexual originada por la infección intraútero del Treponemapallidum.Es una patología en aumento debido al fenómeno inmigratorio. La clínica puede ser muy variada y condistintas formas de presentación. El diagnóstico se basa en detección de anticuerpos de forma precoz en la em-barazada y, posteriormente, en el recién nacido. Una interpretación correcta de la serología materna puede evitartratamientos innecesarios. El tratamiento se realiza con penicilin

    Los hijos de madre inmigrante tienenmenor probabilidad de nacer con bajo peso

    No full text
    Introduction: Immigrant population has increased considerably in our region during the last years and this fact implies asociocultural change affecting, among others, habits associated to maternal and infant health. The aim of our study is to assesswhether there are differences both in nutritional status and in the risk of being small for gestational age between newbornsfrom immigrant women and those from native population. Materials and Methods: Perinatal and anthropometriccharacteristics have been evaluated in 1,586 newborns enrolled in the CALINA project, as a representative sample fromAragón, when they arrived to Primary Health Attention visit. Results: Immigrant mothers are younger (29 vs. 32 years;p<0.001), smaller, they have lower educational level, they work out less probably, they have more children and smokeless. Thereare no gestational age differences between groups. Immigrant mothers gain more weight during pregnancy (12.6 vs. 11.7 kg;p=0.003) and their infants have lower incidence of low birth weight (3.8% vs. 9.2%; p<0.000). There probabaility of being lowbirth weight whether mother is native is 3.55 (IC 95%: 1.93-6.49). Conclusions: Immigrant mothers in Aragón have differentsociocultural and obstetric characteristics respect to native population. Perinatal health of mothers and infants, as well asnewbornsize are all adequate. In fact, the risk of being low birth weight is considerably higher when mother is native.Introducción:La población inmigrante en nuestro medio ha aumentado considerablemente durante los últimos años y elloconlleva un cambio sociocultural que afecta, entre otros, a los hábitos relacionados con la salud maternoinfantil. El objetivo del presente estudio es evaluar si existen diferencias en el estado nutricional y en la probabilidad de nacer conbajo peso en los recién nacidos (RN) hijos de madre inmigrante respecto a la población no inmigrante. Material y métodos:Se han analizado las variables perinatológicas y antropométricas de 1.586 RN incluidos en el Proyecto CALINA, comomuestra representativa de la población aragonesa, en su primera visita programada en Atención Primaria. Resultados:Lasmadres inmigrantes son más jóvenes (29 vs. 32 años; p<0,001), tienen menor talla, menor nivel de estudios, trabajanmenos frecuentemente fuera de casa, tienen mayor número de hijos y fuman menos. No hay diferencias en la duraciónde la gestación entre ambos grupos. Las madres inmigrantes ganan más peso durante la gestación (12,6 vs. 11,7 kg;p=0,003) y sus RN presentan menor incidencia de bajo peso (3,8% vs. 9,2%; p<0,001). El riesgo relativo de nacer conbajo peso si la madre no es inmigrante es de 3,55 (IC 95%: 1,93-6,49). Conclusiones:Las madres inmigrantes en Aragóntienen unas características socioculturales y unos hábitos obstétricos diferentes al resto de la población. Sin embargo,la salud perinatal materna e infantil, así como el estado nutricional del recién nacido son adecuados. De hecho, laprobabilidad de nacer con bajo peso es considerablemente mayor cuando la madre no es inmigrante
    corecore