15 research outputs found

    Different strategies for breaking physical seed dormancy in field conditions in two fruit morphs of Vachellia caven (Fabaceae)

    Get PDF
    Differences in fruit morphology among or within species might indicate differences in other regenerative traits, such as seed dormancy and germination. In species with physical dormancy (PY), environmental conditions are suggested to be responsible for dormancy break in field. Seeds of Vachellia caven have PY. This species exhibits two fruit morphs highly represented in Córdoba forests, Argentina: one is dehiscent and the other is indehiscent. In this study we performed a burial experiment with the aim to determine if the differences in V. caven fruit morphology were related to different patterns of PY break of their seeds in field conditions. We related these patterns to (1) environmental conditions that could influence the loss of PY, and (2) histological features of the lens zone. Seeds of both morphs exhibited dormancy break within 14 months of the start of the experiment, but with different patterns. The dehiscent morph showed an abrupt percentage of seeds that broke dormancy 14 months after the beginning of the experiment, probably after undergoing environmental changes similar to those suggested by the two-stage softening model. The indehiscent morph showed a gradual increase in seeds that broke dormancy, not clearly related to any of the environmental variables studied. No differences in seed coat structure of the lens zone were observed between morphs. The existence of both morphs could confer the species with higher possibilities of establishing and coping with environmental heterogeneity. Those characteristics contribute to the understanding of the success of this species in open and disturbed environments.Fil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Marcora, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Venier, Maria Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Impacto del cambio climático sobre la distribución de Prosopis Hassleri y P.alba en la región chaqueña

    Get PDF
    El algarrobo, principalmente Prosopis alba y P. hassleri son las especies nativas de mayor uso para madera de aserrío en nuestro país, registrándose en los últimos años un aumento constante en la tasa de consumo. Dado que la totalidad de la madera de algarrobo consumida proviene de bosques nativos, la explotación del recurso es insostenible no sólo desde el punto de vista ambiental sino también económico. A esta situación crítica se le agregan además problemáticas que están afectando a los bosques a escala global como es la expansión de la frontera agrícola sobre áreas de bosque nativo, forestación con especies exóticas de crecimiento rápido, y la interacción de estos factores con el cambio climático actual. En este trabajo indagamos sobre el posible impacto del cambio climático sobre la distribución de P. hassleri (Algarrobo paraguayo) y de tres morfotipos de P. alba (santiagueño, chaqueño y chaqueño sur) en el norte de Argentina, para proveer información útil en la planificación de estrategias de conservación y manejo de los recursos genéticos nativos. Para ello, se utilizaron modelos predictivos de nicho que permitieron estimar la distribución potencial de ambas especies bajo un escenario actual y de cambio climático futuro. De esta manera se pudieron establecer áreas de alto y bajo impacto, y nuevas áreas adecuadas para la persistencia de las respectivas especies. Se utilizaron datos georreferenciados de 30-77 individuos de poblaciones naturales de cada una de las especies y morfotipos, y los 19 parámetros bioclimáticos disponibles en la base de datos mundial WorldClim. Los análisis de modelado de nicho actual y futuro se realizaron mediante el algoritmo de máxima entropía implementado en el programa Maxent; posteriormente los modelados resultantes fueron procesados en el programa DIVA-GIS. Los resultados indican que todas las especies/morfotipos tienden a desplazar su área de distribución hacia el sur, excepto el morfotipo P. alba chaqueño sur que se expandiría hacia el norte. Prosopis hassleri sería la especie que perdería la mayor proporción de superficie de su distribución actual. Sin embargo, en un escenario futuro surgirían áreas favorables para su persistencia cuya superficie duplicaría la distribución actual. Contrariamente, el morfotipo santiagueño de P. alba conservaría casi la totalidad de su área de distribución actual, y es la que menos ampliaría su rango de distribución en un escenario futuro. A partir de los resultados obtenidos se sugieren estrategias de manejo y conservación para estas especies, a través de la identificación y protección de refugios climáticos y del establecimiento de corredores biológicos que favorezcan la dispersión natural de las especies hacia nuevas áreas adecuadas. (Nuestro agradecimiento al Proyecto Específico INTA PNFOR044341 y al Banco Nacional de Germoplasma de Prosopis, FCA-UNC, por facilitar la información básica para este trabajo).Fil: Venier, Maria Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cosacov Martinez, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: López Lauenstein, D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; ArgentinaFil: Vega, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; ArgentinaFil: Verga, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentin

    Germinación y almacenamiento de semillas de especies nativas de interés para la restauración en ambientes serranos de Córdoba: La importancia de aplicar técnicas germinativas estandarizadas

    Get PDF
    El estado de degradación existente en los ambientes serranos de Córdoba dificulta la regeneración natural de las especies de plantas nativas a partir de semillas. En este contexto, el uso de estrategias de restauración activa es una alternativa cada vez más necesaria, aunque limitada por la falta de conocimiento sobre la ecología de las semillas. En este sentido, la caracterización de los requerimientos óptimos de germinación así como la determinación de la presencia de dormición permiten planificar la siembra en el lugar y momento adecuados. Asimismo, es importante conocer la respuesta de las semillas al almacenamiento para prever la disponibilidad de semillas viables al momento de su utilización. Con este fin, estamos desarrollando una base de datos de características regenerativas de especies nativas de las sierras de Córdoba con interés para la restauración, sobre las cuales se cuenta con escasa información. Para esto, se elaboró un protocolo estándar, siguiendo distintas técnicas germinativas preexistentes, que permite determinar los requerimientos óptimos de temperatura y luz para la germinación, la posible presencia de dormición, y la germinabilidad luego del almacenamiento de las semillas. En semillas recién colectadas de 23 especies pertenecientes a distintas formas de vida (leñosas, herbáceas y gramíneas), se evaluó la germinación inicial en cuatro termo-períodos: 15/5°C, 20/10°C, 25/15°C y 35/20°C, en luz y en oscuridad permanente. En las semillas almacenadas, se evaluó en el termo-período óptimo de germinación de cada especie, el poder germinativo a diferentes tiempos desde su recolección. La mayoría de las especies exhibió una germinación óptima a 25/15ºC. Dentro de las especies leñosas, Senna corymbosa y S. morongii tuvieron los porcentajes de germinación más altos luego de la ruptura de la dormición física (97%). Las leñosas Baccharis alienus, Kageneckia lanceolata, Flourensia thurifera y Solanum palinacathum, la herbácea Perezia multiflora, y la mayoría de las gramíneas estudiadas, tuvieron elevados porcentajes de germinación y no requirieron pretratamientos para germinar. De las especies evaluadas hasta el momento, 11 no presentaron dormición. En las especies restantes se observaron indicios de algún tipo de dormición, por lo cual sería necesario evaluar distintas técnicas pre-germinativas. La mayoría de las especies puede ser almacenada por al menos un año con porcentajes de germinación por encima del 50%, aunque existen importantes variaciones interespecíficas. En algunas herbáceas, como las del género Stevia, se registró un notable aumento en su germinación luego de tres meses de almacenamiento. Nuestros resultados aportan información valiosa sobre la regeneración de numerosas especies nativas de interés para la restauración. Asimismo, muestran la importancia de evaluar un abanico de técnicas germinativas de forma estandarizada para conocer los requerimientos y características de las semillas, información que permitiría maximizar la producción y el establecimiento de plántulas en los proyectos de restauración, aumentando su eficiencia, optimizando los recursos naturales y disminuyendo los costos económicos.Fil: Zeballos, Sebastián Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ferrero, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Gallará, Fernando. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: López Tapia, M. F.. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; ArgentinaFil: Maggi, M. E.. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; ArgentinaFil: Marcora, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Paiaro, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Tecco, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Venier, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaII Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de ArgentinaVilla GiardinoArgentinaRed de Restauración Ecológica Argentin

    Dormancy and germination in three Acacia (Fabaceae) species from central Argentina

    Get PDF
    We studied dormancy and germination requirements of seeds of Acacia aroma, A. caven and A. furcatispina from a semi-arid region of central Argentina. Imbibition experiments were performed to determine the rate of water uptake in seeds. To determine optimal temperature for germination, seeds were incubated at three temperature regimes (15/5, 25/15 and 35/20°C) with a 12/12 h daily photoperiod or in total darkness. Additionally, differences in dormancy and germination in seed colour morphs of A. aroma were studied. Seeds of A. aroma and A. caven had impermeable coats, while those of A. furcatispina did not. Seeds of the three species showed the same pattern of germination. Germination percentages were significantly lower at 15/5°C than at 25/15 or 35/20°C. The germination temperature pattern found for these species is probably related to the summer seasonal nature of rainfall in the study area. In A. aroma, seeds of the two colour morphs showed a similar pattern of dormancy and germination.Fil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Venier, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentin

    Germination characteristics of five coexisting neotropical species of Acacia in seasonally dry Chaco forests in Argentina

    No full text
    At a regional scale, habitat heterogeneity can play a very important role in allowing the coexistence of species through their specialization in the use of patches differing in environmental conditions. Here, we explore responses of seed germination to environmental and anthropogenic factors of five Acacia species that co‐occur in subtropical dry Chaco forests in central Argentina and the habitat heterogeneity of this region. Open and closed sites were characterized in terms of environmental factors by measuring temperature, water content, light quality and soil conditions. Through germination experiments, we evaluated seed responses to both environmental (temperature, light quality and water stress) and anthropogenic factors (fire and cattle). Data were analyzed through a univariate analysis (generalized linear model, GLM) followed by a multivariate analysis (principal component analysis, PCA) in order to obtain a general pattern of Acacia seed responses. Some differences were detected among the Acacia species at the species level and the multivariate analysis (PCA) showed a general pattern with two groups of species differing in germination characteristics: A. aroma, A. caven and A. atramentaria had a higher number of hard seeds after fire and seed consumption by cattle, whereas A. praecox and A. gilliesii showed a reduced time to germinate under different environmental conditions. The multivariate analysis suggests a regenerative niche differentiation between two groups of Acacia species. The habitat heterogeneity described in the dry Chaco forests from central Argentina could facilitate the coexistence of the five Acacia species at the landscape and regional levels.Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos VegetalesFil: Venier, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Factors affecting germination in Justicia squarrosa Griseb, a native forage species of the Chaco region of Argentina

    Get PDF
    Justicia squarrosa es una especie forrajera presente en diferentes comunidades naturales del Chaco Árido argentino en donde constituye un importante componente en la dieta del ganado en épocas de escasez de agua. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los factores que afectan la germinación de J. squarrosa. Se tuvieron en cuenta diferentes regímenes de temperatura, calidades de luz y potenciales hídricos; además, se evaluó la capacidad de germinación de sus semillas en el tiempo. La germinación de las semillas de J. squarrosa estuvo condicionada por factores como la temperatura y el estrés hídrico. Los mayores porcentajes de germinación se obtuvieron a 25/15 ºC tanto en luz como en oscuridad permanente. Por debajo de -0,2 MPa la germinación disminuyó significativamente. Las semillas de J. squarrosa fueron indiferentes a los tratamientos de luz. Luego de 48 meses se observó un alto porcentaje de germinación de las semillas de la especie. Los resultados obtenidos proporcionan información valiosa que ayudará a establecer estrategias de domesticación y propagación de la especie.usticia squarrosa is a forage species that lives in different natural communities in Chaco Arido, where it is an important component of cattle diet in unfavourable drought periods. The aim of this work was to study the factors affecting seed germination in J. squarrosa. Different temperature regimes, light quality and water potential were considered. Seed germination capacity along time was also evaluated. Justicia squarrosa seed germination was conditioned by factors such as temperature and water potential. The highest germination percent was found at 25/15 ºC, both in light and dark. Seed germination decreased significantly below -0.2 MPa. Justicia squarrosa seeds did not respond to light treatments. After 48 months the percentage of seed germination was high. The results found in this article provide valuable information that will help to establish proper strategies for the species domestication and propagation.Fil: Zalazar, M. I.. Provincia de La Rioja. Programa Social Agropecuario; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Venier, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Temperature as a main factor determining germination in Argentinean dry Chaco species

    Get PDF
    La composición de especies vegetales de una región es el resultado de procesos que operan a distintas escalas espaciales y temporales. Las especies que conviven en una comunidad perciben una serie de factores ambientales que condicionan el período del año para la germinación y emergencia que maximiza el establecimiento y supervivencia de los individuos. En este trabajo estudiamos cómo la temperatura y la luz afectan la germinación de semillas de un grupo de especies comunes en los bosques chaqueños del centro de la Argentina. Se seleccionaron 25 especies de angiospermas que abarcan un espectro amplio de formas de vida. Se llevaron a cabo experimentos de germinación bajo tres regímenes de temperatura (15/ 5 ºC, 25/15 ºC y 35/20 ºC), bajo luz (12/ 12 h luz/sombra) y oscuridad permanente. La temperatura fue el principal factor regulador del proceso de germinación en las especies estudiadas. En general las semillas de las diferentes especies fueron indiferentes a la luz. Los patrones observados en este estudio apoyan la idea de que la germinación se asocia con las temperaturas del momento del año en el que se concentran las precipitaciones, y que en estos sistemas de precipitación fuertemente estacional la luz no sería un factor determinante en el proceso de germinación.Temperature is a main factor determining germination in Chaco woodland species. Plant species composition is the result of processes that operate at different spatial and temporal scales. Species that coexist in a community are affected by environmental factors that influence the periods of the year when seed germination and seedling emergence occur, thus maximising establishment and survival. In this study we investigated the effects of temperature and light on seed germination of a wide range of plant species common in the Chaco woodlands of central Argentina. Twenty five species of angiosperms were selected, covering a wide range of life forms. Experimental treatments were three temperature regimes (15/5 °C, 25/15 °C and 35/20 °C) in light (12/12 h daily photoperiod) and in continuous darkness. Temperature was the main factor triggering the germination and most species were indifferent to light. Our results support the idea that seed germination is associated with the highly seasonal nature of rainfall in this region.Fil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Díaz, Sandra Myrna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Venier, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Germination traits of Prosopis alba from different provenances

    Get PDF
    Seed germination traits may vary among populations and this knowledge may have important implications in conservation and restoration programmes. Here, we evaluated seed mass, germination capacity at different temperatures under light and dark conditions, and germination rate of Prosopis alba seeds of four provenances from within Argentina (Salta, Formosa, Chaco and Santiago del Estero). Seeds from the four provenances exhibited low germination percentages at the lowest temperature (10/5ºC), whereas at the remaining thermoperiods (20/10ºC, 25/15ºC and 35/20ºC), seeds from all the provenances had high germination percentages, especially Salta and Formosa seeds, which showed the highest values. In addition, Salta seeds exhibited the highest germination rate and seed massFil: Venier, Maria Paula. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Geneticos Vegetales; ArgentinaFil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Verga, A.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Geneticos Vegetales; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentin

    Biología de especies australes: Acacia aroma Gillies ex Hook. & Arn

    No full text
    La sección Biología de Especies Australes tendrá un doble propósito, por un lado el de comprender la biología y ecología de las mismas y por el otro el de poner en evidencia los aspectos de los cuales no se dispone información. Esto último con el fin de promover e incentivar a botánicos, ecólogos vegetales, genetistas, etc. a desarrollar investigaciones tendientes a obtener un conocimiento acabado de nuestras especies. Se presenta un resumen de la información existente de la especie Acacia aroma abarcando diferentes aspectos de su biología y autoecología.Fil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Venier, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Urcelay, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Sensitivity of wildlife to spatial patterns of recreationist behavior: A critical assessment of minimum approaching distances and buffer areas for grassland birds

    Get PDF
    A major goal of protected area management is to promote coexistence between wildlife and people and managers may restrict human activity by creating buffer zones. There are a number of assumptions implicit in establishing buffer zones that are typically based on how animals respond to approaching humans. Conventional wisdom suggests that animals will be more sensitive to directly approaching humans than humans approaching tangentially. Visibility and detectability are important factors influencing a species' response to an approaching threat. Grasslands are an ideal system to study the different approach types because visibility is similar in all directions. We focused on five species of birds, four of them endemic, in the high Pampa de Achala mountain grassland of Argentina to study the effects of direct and tangential approaches on disturbance, and to evaluate five methods typically used to estimate buffer areas considering their sensitivity to the type of approach and their ability to estimate areas large enough to ensure the protection of the target species. We found that, contrary to conventional wisdom, four out of the five species showed greater flight initiation distance response to tangential rather than direct approaches, and that the minimum approach distance and buffer area estimates for these species varied significantly (in some cases an order of magnitude) between methods. Variability in the estimates between methods could be related to their different assumptions, which are not typically evaluated. More generally, we should be cautious when asserting that a buffer area calculated from direct approaches necessarily eliminates human disturbance.Fil: Fernandez Juricic, Esteban. California State University; Estados UnidosFil: Venier, Maria Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Biologia. Cat.de Ecologia General; ArgentinaFil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Ecología; ArgentinaFil: Blumstein, Daniel T.. University of California at Los Angeles; Estados Unido
    corecore