19 research outputs found

    Corporeidad, Técnicas Somáticas y Socioemocionalidad

    Get PDF
    Investigación digital 199 páginas.La intención de este proyecto de investigación es llevar el proceso directamente a los maestros y maestras de la ciudad, aportar a su bienestar y emocional desde un ejercicio investigativo para determinar la incidencia de las técnicas somáticas en el bienestar de los docentes, buscando replicar en sus estudiantes, impactando sus procesos de enseñanza-aprendizaje y formación integral.Presentación ....................................................................................................................... 8 Justificación y pregunta de investigación ........................................................................... 11 Antecedentes .................................................................................................................... 16 Objetivos........................................................................................................................... 27 Objetivo general ....................................................................................................................... 27 Objetivos específicos ................................................................................................................. 27 Marco teórico y conceptual ............................................................................................... 28 El pensamiento complejo .......................................................................................................... 28 La ontología del lenguaje ........................................................................................................... 30 Lenguaje como generador de mundos ........................................................................................................... 32 Interpretación de los seres humanos como seres lingüísticos........................................................................ 33 Interpretación del lenguaje como generativo ................................................................................................. 34 Interpretación acerca de que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él. ........ 35 La escucha, el lado oculto del lenguaje ........................................................................................................... 35 Comprensión de la realidad –ontología– ........................................................................................................ 36 Ontología de la constitutividad ....................................................................................................................... 37 Biología del emocionar .............................................................................................................. 38 Ciencia como bifurcación ........................................................................................................... 47 Pensamiento sistémico ................................................................................................................................... 51 Propiedades de los sistemas ........................................................................................................................... 52 Funciones del cerebro ............................................................................................................... 54 Cerebro central, reptílico, psicomotor: Operativo .......................................................................................... 55 Cerebro derecho, límbico: Emocional-Creativo .............................................................................................. 55 Cerebro izquierdo, neocórtex, racional: Lógico .............................................................................................. 57 Propuesta educativa .................................................................................................................. 58 Formación humana ......................................................................................................................................... 59 Aprender vivenciando ..................................................................................................................................... 61 Qué investigamos ............................................................................................................................................ 61 Corporalidad ................................................................................................................................................... 62 Corporeidad .................................................................................................................................................... 64 Socioemocionalidad ........................................................................................................................................ 65 Investigar centrados en el cuerpo ................................................................................................................... 66 Metodología ..................................................................................................................... 77 Enfoque metodológico .............................................................................................................. 77 Estrategia de intervención: Taller pedagógico ............................................................................ 78 Instrumentos ............................................................................................................................ 84 La bitácora Kinética ......................................................................................................................................... 84 Diario de Campo .............................................................................................................................................. 85 Cartografía Kinético Corporal Socio emocional .............................................................................................. 86 Mapa somático................................................................................................................................................ 86 Formulario de Autovaloración ........................................................................................................................ 86 Categorías de análisis ................................................................................................................ 86 Macro-categoría Corporeidad ......................................................................................................................... 88 Macro-categoría Socioemocionalidad ............................................................................................................ 97 Macro-categoría Formación .......................................................................................................................... 117 Macro-categoría Producción ......................................................................................................................... 124 Población ................................................................................................................................ 126 Resultados ...................................................................................................................... 130 Resultados relacionados con las categorías de Corporeidad ...................................................... 130 Resultados relacionados con las categorías de Socioemocionalidad .......................................... 161 Resultados relacionados con las categorías de Formación ........................................................ 174 Resultados relacionados con las categorías de Producción ....................................................... 179 Conclusiones ................................................................................................................... 185 Referencias ..................................................................................................................... 19

    La epidemiología como fundamento del diseño curricular de enfermería en salud sexual y reproductiva de los adolescentes y jóvenes

    Get PDF
    Background: The nurse training in subjects of the maternal and child area has as objectives of learning, the health of the child and adolescent, taking care of their needs, but the aspects of prevention of sexual and reproductive health in young people and adolescents are left aside. Methods: The various nurse training programs in Spain have been reviewed, as well as the current epidemiological data in which it shows that these diseases and abortions and pregnancies have increased in young people and adolescents, a situation that has motivated the research team to raise the need for modify the nurse training program, taking into account the epidemiological needs that affect this population, training to prevent situations in these ages that may affect their physical and emotional health in relation to sexuality, sexual health and reproductive health. Discussion: In our results of the needs detected in the bibliography and the contents of the curricula of the different nursing faculties are not in accordance with the epidemiological needs observed. It is proposed to define and extend the concept of health of the WHO, to adolescents and young people, since they have experiences of their own health to their environment, culture, political, economic and even moral conditions, which must be kept in mind at the time of offer training, prevention, assistance, emotional support and treatment. Conclusion: It is necessary to investigate the knowledge that students have about these aspects and propose modifications in the curriculum according to the detected needs, the importance of training in prevention and in emotional aspects of the adolescent's nursing consultation.Introducción: La formación enfermera en asignaturas del área materno-infantil tiene como objetivos de aprendizaje, la salud del niño y el adolescente, cuidando de sus necesidades, pero se dejan de lado los aspectos de prevención de la salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes. Métodos: Se han revisado los diversos programas de formación enfermera en España, así como los datos epidemiológicos actuales en los que demuestra que estas enfermedades y los abortos y embarazos se han incrementado en adolescentes y jóvenes, situación que ha motivado al equipo investigador a plantear la necesidad de modificar el programa de formación enfermera, atendiendo a las necesidades epidemiológicas que afectan a esta población, capacitando para prevenir en estas edades situaciones que puedan afectar su salud física y emocional con relación a la sexualidad, la salud sexual y la salud reproductiva. Discusión: En nuestros resultados de las necesidades detectadas en la bibliografía y los contenidos de los currículos de las distintas facultades de enfermería no están acordes con las necesidades epidemiológicas constatadas. Se plantean definir y ampliar el concepto de salud de la OMS, a los adolescentes y jóvenes, pues estos tienen vivencias de su salud propias a su entorno, cultura, condiciones políticas, económicas e incluso morales, que hay que tener presente a la hora de ofrecerles formación, prevención, asistencia, acompañamiento emocional y tratamiento. Conclusión: Es necesario investigar los conocimientos que sobre estos aspectos poseen los estudiantes y proponer modificaciones en el currículum acordes a las necesidades detectadas, a la importancia de formar en prevención y en aspectos emocionales de la consulta enfermería del adolescente

    Necesidades de formación de estudiantes de enfermería en sexualidad, salud sexual y salud reproductiva

    Get PDF
    Necesidad de formación en salud sexual y salud reproductiva de estudiantes de enfermería (EE) se evidenció con tesis doctoral (2007 a 2011). Respondiendo necesidad se implementó seminario al currículo 2011/2013. Para planificarlo se aplicó encuesta de triple opción de respuesta (ninguna, poca, mucha) a EE. Su objetivo es conocer dichas necesidades. Se aplicaron 182 encuestas: ≤ 25 años: 135; ˃25: 45, dos SD; 142 mujeres, 39 hombres. Las diferencias por edad y sexo no son significativas. Requieren mucha información en Embarazo adolescente: 79%; Enfermedades Transmisión Sexual: 78%; Métodos anticonceptivos: 72%; Orientaciones sexuales: 58%; Sexualidad necesidad interrelación: 56%; Sexualidad necesidad biológica y Tránsitos identitarios sexuales: 54%; Anatomo-fisiología de sexualidad: 49%. Se evidencia muy alta necesidad de información en todos los temas; necesidades similares en hombres y mujeres y en diferentes edades. Todos los ítems muestran más del 80% de EE con mucha o poca necesidad de información

    Estrategias docentes en enfermería para el aprendizaje de competencias psicoemocionales asistenciales de jóvenes y adolescentes

    Get PDF
    Los estudiantes de enfermería requieren en implementación de consultas orientadas a jóvenes/adolescentes de competencias psicoemocionales asistenciales expresadas en conocimientos, habilidades y actitudes que les permiten tomar las decisiones más adecuadas en cada caso y actuar coherentemente con ellas. Durante periodo académico 2012-2013 se formó a 210 estudiantes, en seminario, utilizando rolplaying. Se evaluó con entrevista escrita; análisis de datos utilizó categorías; primera pregunta: ser, profesionalidad, contenidos; segunda: motivación personal, vínculo con usuario, rol/aprendizaje, empatía con necesidades; tercera: aplicación técnica, necesidad particular, saber escuchar, uso lenguaje, centrar la consulta, empoderamiento. Como resultado de formación el estudio evidenció: necesidad enfermera de nuevo pensar-actuar-sentir en el proceso enseñanza-aprendizaje-acompañamiento-redirección; importancia de juego de roles en la formación para desarrollar/potenciar competencias psicoemocionales asistenciales que les posibilitan atender, como cuidadores, demandas en sexualidad, salud sexual y salud reproductiva de jóvenes/adolescentes; y, cambio de actitudes, prácticas y comportamientos profesionales y personales

    La experiencia de aprender a sentir: relatos de maestras y maestros en torno a la relación técnicas somáticas y socioemocionalidad

    Get PDF
    111 páginasEn la investigación Corporeidad, técnicas somáticas y socioemocionalidad, desarrollada en 2021 por el IDEP, se invitó a maestras y maestros a relatar la experiencia encarnada y emocionada durante el proceso investigativo. La idea fue que reflexionaran, organizaran sus ideas, dialogaran consigo mismos y con el mundo y, de esta manera, hicieran su aporte particular a la innovación educativa a partir de recrear en los escritos su propio crecimiento y experiencia específica vivida en/desde el componente formativo de la investigación. También, para que estos relatos motiven a otras maestras y maestros a crecer como personas en su acto de enseñar, en su didáctica o a reconocer a sus estudiantes como auténticos(as) otros(as)

    Saberes, Culturas y Derechos Sexuales en Colombia

    Get PDF
    Este libro reúne artículos de gran pertinencia académica en el tema, ponencias y discusiones que realizaron distintos grupos de trabajo en el marco del seminario Hacia una Agenda sobre Sexualidad y Derechos Humanos en Colombia, realizado en Bogotá durante los días 18, 19 y 20 de marzo de 2004. Este texto acerca a un público más amplio el debate que vienen desarrollando en Colombia investigadores, militantes, responsables y ejecutores de políticas públicas en materia de sexualidad y de derechos sexuales y reproductivos. La divulgación de los trabajos presentados en este libro permitirá a los lectores identificar las líneas de debate que orientan la investigación, las políticas públicas, los programas de intervención social y el derecho en este ámbito. El texto presenta hallazgos en torno a estos temas, con el objetivo de construir un referente común sobre la sexualidad como una construcción sociocultural e histórica objeto de una regulación pública. Igualmente, pretende inscribir la sexualidad en el ámbito de la construcción de ciudadanía y de la reivindicación de los derechos humanos

    Etnologia de três estudos etnográficos sobre a saúde e a sexualidade dos jovens das cidades do Departamento de Santander (Colômbia): Mogotes, San Joaquín e El Playón

    Get PDF
    La etnología reúne resultados de tres investigaciones realizadas por el autor del texto en Mogotes, San Joaquín y El Playón, tres municipios de Santander, Colombia, cuya población no excede los 4.000 habitantes. Estudios etnográficos en los que jóvenes, escolarizados, entre los 13 y los 19 años, narran en grupos de discusión, sus comportamientos sexuales, cultura sexual y necesidades en salud sexual y salud reproductiva. La investigación cualitativa permitió obtener una visión holística, comprensiva y contextualizada de los fenómenos relacionados con los cuidados de salud desde la que se diseñó una estrategia informativa y preventiva que se implementa actualmente. El paradigma sociocrítico otorga voz al alumno como sujeto activo del proceso de aprendizaje y trasforma la comunicación en un instrumento para el cambio. La narratividad nos permite interpretar la profunda complejidad de la naturaleza humana inmersa en situaciones relacionadas con la salud-enfermedad, dado que no son fenómenos lineales reductibles. La etnología posibilitó caracterizar a hombres y mujeres, fundamentó el diseño de estrategias informativas y educativas, bajo el criterio de que los jóvenes tienen derecho a la Educación para la Sexualidad, como parte de la educación para la ciudadanía; justificadas, no en creencias religiosas, sino en resultados de etnografías y etnologías.The ethnology assembles the results of three researches developed by the author of the text in Mogotes, San Joaquín and El Playón, three municipalities of Santander, Colombia, which population does not exceed 4.000 habitants. In these ethnographic studies in young people, enrolled in school, between the 13 and 19 years, they narrate in groups of discussion, their sexual behaviors, sexual culture and needs in sexual health and reproductive health. The qualitative investigation allowed to obtain a holistic vision, comprehensive and framed in a context of the phenomena related with health care, from which was designed an informative and preventive strategy that is implemented nowadays. The socio-critical paradigm grants voice to the student as active subject of the learning process and transforms the communication into an instrument for change. The narrative allows us to interpret the deep complexity of the human nature immersed in situations related to health-disease, due to the fact that they are not linear reducible phenomena. The ethnology made possible to characterize men and women, creating basis for the design of informative and educational strategies, under the statement that young people have the right to have education for the Sexuality, as part of the education for the citizenship; justified, not in religious beliefs, but in results of ethnographies and ethnologies.Etnologia reúne resultados de três investigações realizadas pelo autor do texto em Mogotes, San Joaquín e o Playón, três municípios de Santander, Colômbia, cuja população não excede os 4.000 habitantes. Estudos etnográficos nos quais jovens escolarizados, entre os 13 e 19 anos, narram em grupos de discussão, seus comportamentos sexuais, cultura sexual e necessidades em saúde sexual e saúde reprodutiva. A investigação qualitativa permitiu obter uma visão holística compreensiva e contextualizada dos fenômenos realizados com os cuidados de saúde desde a perspectiva que se desenhou como uma estratégia informativa e preventiva que se implementa atualmente. O paradigma sócio-crítico outorga voz ao estudante como sujeito ativo do processo de aprendizagem e transformação a comunicação em um instrumento para a mudança. A narratividade nos permite interpretar a profunda complexidade da natureza humana imersa em situações relacionadas com a saúde-enfermidade, dado que não são fenômenos lineares redutíveis. A Etnologia possibilitou caracterizar a homens e mulheres, fundamentou o desenho de estratégias informativas e educativas, sob o critério de que os jovens têm direito à Educação para a Sexualidade, como parte da educação para a cidadania, justificadas, não em crenças religiosas, mas em resultados de etnografias e etnologias

    Informe final resultante del proceso de construcción del programa de desarrollo pedagógico de carácter permanente y situado, en el marco del estudio “Estrategia maestros y maestras que inspiran 2020" realizado a partir del Análisis de todas las líneas del programa

    No full text
    66 páginas + 4 anexosEn este documento se presenta, analiza y se hacen recomendaciones sobre la “Estrategia maestros y maestras que inspiran 2020", teniendo como insumos los resultados del pilotaje de las tres líneas: 1. Corporeidad, Socioemocionalidad y bienestar; 2. Derechos humanos, Ciudadanía y Diversidad sexual, Inclusión; 3. Tecnología e Innovación, según se presentaron en los Informes finales producidos por el grupo de invesigación Arletis Ramírez Manyoma (Anexo 01, Línea 2), Juan Guillermo Londoño Sánchez (Anexo 02, Línea 3) y Manuel Antonio Velandia Mora (Anexo 03, Línea 1), quienes actuaron como investigadores turores/as. Hizo parte de la Estrategia cinco "Programa de acompañamiento Maestros y Maestras que inspiran"

    Estrategias docentes de enfermería para el abordaje de la sexualidad, la salud sexual y la salud reproductiva en adolescentes y jóvenes

    Get PDF
    Estudio descriptivo transversal basado en la combinación de técnicas de investigación cuantitativas (encuesta) y cualitativas (entrevistas grupales y escritas). Sus objetivos parten del supuesto de que a los estudiantes de enfermería y de Educación se les forma sobre temas relacionados con Salud Sexual, Salud Reproductiva y Sexualidad y que previamente han recibido información básica al respecto, durante su formación en el instituto. El objetivo del estudio cuantitativo ha sido reconocer si las/os estudiantes de las Diplomaturas de Enfermería de la Universidad de Alicante y de Educación con los conocimientos que en el momento de la encuesta poseían, se sienten capacitados/as para informar debidamente sobre Sexualidad, Salud Sexual y Salud Reproductiva a otros jóvenes, si han recibido algún tipo de formación sobre Salud Sexual y si pudieran formarse sobre algunos temas, cuáles preferirían. El estudio cualitativo, en primera instancia, utilizando entrevistas grupales ha pretendido indagar y comprender sobre el conocimiento que los estudiantes de Enfermería poseen del Plan de estudios y sí conocen qué es Sexualidad, Salud Sexual y Salud Reproductiva; así como su percepción acerca de si estos temas forman parte del currículo de su formación. En segunda instancia, se han generado procesos formativos cuyas innovaciones metodologías y didácticas apoyan el desarrollo de competencias finales del alumno, a través de la implantación de una estrategia metodológica por medio de seminarios, cuya didáctica se sustenta en la triada: 1. Aprendizaje basado en problemas, 2. El practicum Role playing, y, 3. Evaluación continua basada en las competencias. En tercera instancia, se recolecta información de dos fuentes de datos: primero, del análisis de la información previa facilitada por los estudiantes al inicio del seminario sobre las preguntas que hacen o harían los jóvenes y adolescentes sobre Sexualidad, Salud Sexual y Salud Reproductiva en caso de que hubieran consultado o podido consultar a un profesional de la salud al respecto; y, segundo, de la entrevista escrita realizada al concluir el seminario.CEM Centro de Estudios sobre la Mujer, Universidad de Alicante
    corecore