7 research outputs found

    Zonas de reserva campesina, proyectos políticos territoriales y pluralismo jurídico

    Get PDF
    Artículo de investigaciónEl trabajo de investigación pretende evidenciar la manera en que las organizaciones campesinas territoriales, al asumirse como actores sociales y trazarse proyectos políticos de carácter emancipatorio, construyen y consolidan sistemas normativos e institucionalidades comunitarias, los cuales dan cuenta de la existencia de paralelismos normativos frente a la administración de justicia del Estado colombiano y del pluralismo jurídico al interior del territorio nacional. De igual manera, la investigación desarrolla el papel de las Zonas de Reserva Campesina como figura de ordenamiento y producción de territorio que impulsa este fenómeno de pluralismo jurídico.Introducción 1. Genealogía de las Zonas de Reserva Campesina. 2. Las ZRC como Proyectos Políticos Territoriales Campesinos. 3. Sistemas normativos emergentes en las ZRC: una primera aproximacion desde el pluralismo jurídico. Conclusiones BibliografíaPregradoAbogad

    Actividad física y condición física en mujeres amas de casa de la ciudad de Bogotá.

    Get PDF
    Establecer el efecto de un programa de actividad física sobre la condición física de mujeres amas de casa.La presente investigación se basó en la aplicación de un Programa de actividad física que permita mejorar las condición física a un grupo de mujeres residentes en el Barrio Santa Isabel, como capacidad de fuerza, resistencia cardiorrespiratoria y muscular, flexibilidad o elasticidad, que ayude a mejorar su calidad de vida y su salud, evitando el riesgo de morbilidad y mortalidad causadas por enfermedades no transmisibles como: las cardiovasculares, infartos al miocardio, colesterol y triglicéridos altos, accidentes cerebrovasculares; enfermedades respiratorias crónica como neumopatía obstructiva o asma y la diabetes. Trayendo también como consecuencia el sobrepeso motivado bien sea por la baja actividad física, los malos hábitos alimenticios y poco consumo de agua. La motivación principal para diseñar el programa de mejoramiento de condiciones físicas fue buscar alternativas de mejoramiento de condiciones físicas para un grupo de mujeres con las siguientes características, en primer lugar que fueran amas de casa, que fueran habitantes del Conjunto Residencia La Estrella, Barrio Santa Isabel, con edades entre los 30 a 50 años, además este sector aunque cuenta con dos parques dotados de aparatos aptos para cumplir rutinas de ejercicios estos permanecen solitarios, igualmente el conjunto residencial no cuenta con gimnasio, campos deportivos o piscinas que puedan motivar a las personas a cumplir con un programa de ejercicios. Para realizar esta investigación se realizó un diagnóstico inicial al grupo de mujeres residentes en el sector para determinar cuál es el nivel de actividad física de cada participante

    Actividad física y condición física en mujeres amas de casa de la ciudad de Bogotá.

    Get PDF
    Establecer el efecto de un programa de actividad física sobre la condición física de mujeres amas de casa.La presente investigación se basó en la aplicación de un Programa de actividad física que permita mejorar las condición física a un grupo de mujeres residentes en el Barrio Santa Isabel, como capacidad de fuerza, resistencia cardiorrespiratoria y muscular, flexibilidad o elasticidad, que ayude a mejorar su calidad de vida y su salud, evitando el riesgo de morbilidad y mortalidad causadas por enfermedades no transmisibles como: las cardiovasculares, infartos al miocardio, colesterol y triglicéridos altos, accidentes cerebrovasculares; enfermedades respiratorias crónica como neumopatía obstructiva o asma y la diabetes. Trayendo también como consecuencia el sobrepeso motivado bien sea por la baja actividad física, los malos hábitos alimenticios y poco consumo de agua. La motivación principal para diseñar el programa de mejoramiento de condiciones físicas fue buscar alternativas de mejoramiento de condiciones físicas para un grupo de mujeres con las siguientes características, en primer lugar que fueran amas de casa, que fueran habitantes del Conjunto Residencia La Estrella, Barrio Santa Isabel, con edades entre los 30 a 50 años, además este sector aunque cuenta con dos parques dotados de aparatos aptos para cumplir rutinas de ejercicios estos permanecen solitarios, igualmente el conjunto residencial no cuenta con gimnasio, campos deportivos o piscinas que puedan motivar a las personas a cumplir con un programa de ejercicios. Para realizar esta investigación se realizó un diagnóstico inicial al grupo de mujeres residentes en el sector para determinar cuál es el nivel de actividad física de cada participante

    ¿Qué significa tener un derecho?

    No full text
    En el presente escrito se busca resolver la pregunta ¿Qué significa tener un derecho?, para contestar esta es necesario saber todo lo que abarca el Derecho iniciando por el concepto de este, A CASTAÑO-BEDOYA (2019) afirma que, los estudios del derecho, más allá de concebirlo como una técnica normativa de regulación del comportamiento humano, identifican una serie de contextos como la dispersión epistemológica y sus modelos explicativos, que afectan la manera como se concibe la configuración del mundo, el derecho mismo, su relación con la persona humana y el estatuto de las racionalidad en la toma de decisiones y por supuesto la manera cómo ellas afectan los sistemas de convivencia implícitos en la sociedad

    Te busco y otros relatos

    No full text
    Las reflexiones que comprende esta nueva edición de la serie Pre-textos: Te busco y otros relatos, son producto del ejercicio creativo que se construye en la electiva El arte de escribir y la creación de mundos. Esta publicación ofrece una selección de cuentos y poemas escritos por un conjunto de jóvenes que se interesaron por trazar nuevas narrativas a partir de la experimentación literaria y el diseño de historias íntimas que con coraje hoy se exhiben al público. En estos tiempos febriles en los que la incertidumbre rodea al mundo, el acto de escribir funciona como una apuesta por la transformación desde el poder de crear con libertad. Marcar nuevos horizontes de sentido y potenciar capacidades que tienen origen en la imaginación y el lenguaje son parte de las oportunidades que se tejen con esta obra. Esperamos que los lectores de esta edición se impregnen del espíritu creativo de las narrativas juveniles que se compilan en este libroPrimera ediciónPRÓLOGO. TE BUSCO. ¿QUIÉNES SOMOS? SOY UNA ESQUINA. RÉQUIEM. VOLÁTIL. SÓLO EXISTE UNA SALIDA. ANTES DE LA ETERNIDAD. TRECE MINUTOS. POEMARIO

    1er workshop nacional: de investigación en la formación inicial de profesores de ciencias “reflexiones de la investigación formativa en ciencias mediada por contextos tecnológicos”

    No full text
    La vereda el Pensil del municipio de la Argentina, Huila, Colombia se caracteriza por sus cultivos de café, sin embargo, en estos habitan organismos como las serpientes y los murciélagos de los cuales se desconoce el valor biológico que tienen estos individuos y como consecuencia de esto atentan contra ellos destruyendo el equilibrio ecológico del ecosistema. Teniendo en cuenta lo anterior se planteó como objetivo de investigación generar conciencia ambiental a través de una experiencia significativa sobre la importancia biológica de los quirópteros y serpientes El proyecto de investigación se desarrolló a partir de guías por parte los estudiantes los cuales indagaron concepciones en torno a las serpientes y murciélagos, donde se conoció la visión de la comunidad acerca del papel ecológico que cumplen. Se evidenció el desconocimiento por parte de la comunidad pues se observa que el mayor porcentaje de personas no conocen la función de controladores de plagas de ambos organismos o las funciones polinizadoras y dispersoras de semillas de los murciélagos. En conclusión, la falta de educación ambiental puede llevar a que la comunidad genere desequilibrio biológico y atente contra especies que les genera cierto temor y que están rodeadas de mitos productos del conocimiento popular

    Memorias: primer encuentro de la RED internacional de investigación en el marco de la X Jornada de Investigación 2019

    No full text
    ERII 2019 es el Primer Encuentro de la Red Internacional Universitaria para el Desarrollo de la Investigación y las Publicaciones Científicas, conformada por la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad de Monterrey (México) y la Universidad Gabriela Mistral (Chile). Esta red tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo de la actividad investigativa, mediante la formalización de redes de investigadores, la promoción de actividades conjuntas, el diseño de planes y movilidad y el trabajo en una red editorial. La actividad académica fue un espacio abierto para compartir experiencias y resultados de investigación no solo de las universidades adscritas a la red, sino de otras instituciones que participaron en el evento. (Tomado de la fuente).1ra ediciónIntroducción ponencias I. Derecho y Ciencias Sociales Análisis del marco institucional vinculado a la implementación de las salvaguardas REDD+ en la Provincia de Salta, Argentina Guadalupe Zapata: intersticios en la construcción histórica fundacional de Pereira, Colombia La notificación por aviso como garantía al debido proceso y tutela judicial efectiva en el proceso monitorio colombiano: análisis en el marco de la Sentencia C-031/2019 Migración y prácticas territoriales de la comunidad boliviana en la ciudad de Salta, Argentina El derecho de infancia y adolescencia en Colombia: reflexiones sobre su estatuto jurídico-doctrinal La soberanía funcional en Colombia para los derechos humanos Agnición de los militares víctimas del conflicto armado en Colombia Elementos politológicos y jurídicos del voto en blanco, el voto nulo y el abstencionismo en las elecciones presidenciales de Ecuador 2017, Costa Rica 2018 y Colombia 2018 La democracia: ¿un fruto envenenado? Una propuesta de jerarquización de las democracias liberales Estudio sobre las relaciones de similitud, causalidad y simbólicas en niños de 3 a 13 años Garantías para el ejercicio de los derechos de los usuarios y estudiantes con discapacidad, enfocado en la inclusión desde el consultorio jurídico de CECAR II. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño La industrialización como motor de suburbanización y metropolización de Monterrey, México, en el siglo XX Reivindicación del campesinado desde sus prácticas y saberes: tradiciones en tiempos del posacuerdo en el Sumapaz (Colombia) Diseño geométrico de “calado” para potencializar la ventilación natural en edificaciones El Anfiteatro de la quebrada de Las Conchas: caracterización acústica direccional Estrategia de intervención urbana para la reconfiguración de las redes caminables del borde urbano. Caso de estudio: Sierra Morena, USME Instrumentos musicales del Caribe colombiano en vías de extinción: guandú, arco de boca y marimba de pierna Dispositivos de cambio: intervenciones colectivas en el borde urbano suroriental de Bogotá Creación de nuevos procesos y diseños para la arquitectura de América Latina con la ayuda de indicadores III. Ingeniería y Tecnología Diseño de inclusión tecnológica educativa a través del B-Learning y las TIC Diseño de soluciones tecnológicas a problemas del contexto local en región a través del semillero de investigación TECSIS de la Universidad de Caldas Aplicación de las tecnologías semánticas a la forensia digital: ontología del correo electrónico y su trazabilidad para el análisis forense M-Learning aplicado para estudio de mercados en la formulación de proyectos Análisis en la generación de caudales pico a partir del cambio de la cobertura vegetal en la cuenca Sardinata, departamento del Norte de Santander, Colombia Análisis de impactos ambientales provocados por el aprovechamiento de recursos naturales renovables: metodologías que desarrollan nuevas fuentes generadoras de energía en Panamá y Colombia Aplicación de un modelo unificado para arcillas y arenas a suelos típicos de la ciudad de Salta Estudio técnico para la planeación de la emisora radial de la Universidad Católica de Colombia con migración hacia radio digital La transferencia de las tecnologías limpias en la vivienda social en Brasil y Colombia Desarrollo de un contador Geiger-Müller para verificar la exposición a la radiación en salas de radiología convencional Diseño de un controlador tolerante a fallas en un vehículo de suspensión semiactiva IV. Ciencias de la Salud Biorremediación de residuos peligrosos generados por laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Morbilidad en Ecuador, 2007-2016 El desplazamiento del metabolismo de atorvastatina es afectado por los polimorfismos SLCO1B1 y ABCB1 en la población mexicana Terapia ocupacional basada en la evidencia y razonamiento profesional en equipos interdisciplinares de tecnología de apoyo: prótesis impresas en 3D de la Corporación Fabrilab Vicisitudes actuales de la autoridad en las familias de Salta, Argentina Efecto de la lesión por leishmaniasis cutánea (Leishmania braziliensis, Leishmania amazonensis) en el nervio periférico y dermis en ratones Balb/C. Estudio in vivo Diseño y validación del cuestionario de gravedad social percibida del consumo de alcohol en adolescentes Diseño y construcción de una aplicación virtual para rehabilitación auditiva en adultos Revisión sistemática: propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria en joven, adulto y persona mayor V. Negocios, Ciencias Económicas y Administrativas Estudio de factibilidad para la conformación de una empresa prestadora de servicios para motocicletas en Manizales Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto: estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea VI. Educación y Humanidades La infantilización del estudiante universitario: origen, situación actual e implicaciones Promoción de competencias socioafectivas en el aula Análisis de la estructura curricular de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: el sistema modular La familia cristiana, una nueva buena para el tercer milenio: los Encuentros Mundiales de las Familias, de Juan Pablo II a Francisco (1994-2018) Perspectivas de la innovación educativa que caracterizan los trabajos de investigación de la Maestría en E-Learning de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) Análisis de las nuevas tendencias laborales y formativas del trabajador social de Uniminuto (Girardot) Articulación entre la educación religiosa escolar y el derecho a la libertad religiosa Análisis correlacional del aporte de la educación pregradual a la educación secundaria de los egresados del programa de Trabajo Social del 2018 del CRG Uniminuto El aprendizaje en la resignificación de la vida de las infancias Modelo teórico predictor de la retención estudiantil a partir del engagement en la Fundación Universitaria Los Libertadores La letra con sangre entra: castigo permitido en la educación escolar en Bogotá La diferencia en la educación pósteres I. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño Restructuración de los paisajes naturales presentes en los bordes urbanos de Bogotá ¿Paisaje, medioambiente y tecnología como bioarquitectura del paisaje? El equipamiento de culto en la construcción del borde urbano de la ciudad II. Ingeniería y Tecnología Nueva matriz para registrar la experiencia consolidada de los oferentes que contratan con el Estado en el sector de la infraestructura vial, en la empresa JOYCO S. A. S Seguridad a un ojo de distancia Sistema de radio sobre fibra para la transmisión de imágenes Estructuras en guadua (quiosco) y bambú (yurta)* Análisis de la utilización de fibras de guadua como refuerzo del concreto Laboratorios con simulación y con equipo real en la enseñanza de redes de computadoras en el nivel universitario Análisis bibliométrico de la correlación existente entre los tópicos de “identificadores de radiofrecuencia” y “gestión de cadena de suministros” como caso de estudio II. Ciencias de la Salud Presencia en manos y conocimiento de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en estudiantes de áreas de la salud IV. Educación y Humanidades Del refugio de la virtualidad a la exposición del contacto real Conclusione
    corecore