16 research outputs found

    The role of plant–pollinator interactions in structuring nectar microbial communities

    Get PDF
    Floral nectar harbours a diverse microbiome of yeasts and bacteria that depend predominantly on animal visitors for their dispersal. Since pollinators visit specific sets of flowers and carry their own unique microbiota, we hypothesize that plant species visited by the same set of pollinators may support non-random nectar microbial communities linked together by the type of pollinator. Here we explore the importance of plant–pollinator interactions in the assembly of nectar microbiome and study the role of plant geographic location as a determinant of microbial community composition. We intensively sampled the nectar of 282 flowers of 48 plant species with beetles, birds, long-tongued and short-tongued insects as pollinators in wild populations in South Africa, one of the world's biodiversity hotspots, and using molecular techniques we identified nectar yeast and bacteria taxa. The analyses provided new insights into the richness, geographic structure and phylogenetic characterization of nectar microbiome, and compared patterns of composition of bacteria and yeast communities in relation to plant and pollinator guild. Our results showed that plant–pollinator interactions played a crucial role in shaping nectar microbial communities. Plants visited by different pollinator guilds supported significantly different yeast and bacterial communities. The pollinator guild also contributed to the maintenance of beta diversity and phylogenetic microbial segregation. The results revealed different patterns for yeast and bacteria; whereas plants visited by beetles supported the highest richness and phylogenetic diversity of yeasts, bacteria communities were significantly more diverse in plants visited by other insect groups. We found no clear microbial spatial segregation at different geographical scales for bacteria, and only the phylogenetic similarity of yeast composition was correlated significantly with geography. Synthesis. Interactions of animal vector, plant host traits and microbe physiology contribute to microbial community assemblages in nectar. Our results suggest that plants visited by the same pollinator guild have a characteristic nectar microbiota signature that may transcends the geographic region they are in. Contrasted patterns for yeast and bacteria stress the need for future work aimed at better understanding the causes and consequences of the importance of plants and pollinators in shaping nectar microbial communities in nature.Ministerio de Economía y Competitividad SEV-2012- 0262Ministerio de Ciencia e Innovación RYC2018-023847-

    Adenocarpus gibbsianus

    Get PDF
    Especie sin protección legal, endémica del suroeste de Huelva, con dos localidades y seis subpoblaciones amenazadas por las urbanizaciones y el manejo del bosque, además de un envejecimiento poblacional que las lleva a un continuo declive.Dirección General de Conservación de la Naturaleza (Ministerio de Medio Ambiente) en el marco del Inventario Nacional de Biodiversidad (Inventario Nacional de Hábitats y Taxones

    Voluntariado en Acción Catálogo de iniciativas de voluntariado Centros de Educación para el Desarrollo.

    Get PDF
    Este catálogo compila todas las iniciativas de voluntariado que enmarcan y orientan las acciones de más de dos mil voluntarios anuales que aportan con su tiempo y conocimiento al fortalecimiento de las comunidades, sus organizaciones sociales y comunitarias que trabajan decididamente para construir una mejor sociedad. Durante los últimos tres años hemos apostado por el fortalecimiento de esta estrategia generando nuevas modalidades, diversos escenarios para el desarrollo del voluntariado, capacitando a los 19 líderes y los voluntarios en las sedes, siempre bajo la profunda convicción de que el mundo se puede cambiar cuando mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, logran tocar la vida de las personas que más lo necesitan

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    Voluntariado en Acción Catálogo de iniciativas de voluntariado Centros de Educación para el Desarrollo.

    Get PDF
    Este catálogo compila todas las iniciativas de voluntariado que enmarcan y orientan las acciones de más de dos mil voluntarios anuales que aportan con su tiempo y conocimiento al fortalecimiento de las comunidades, sus organizaciones sociales y comunitarias que trabajan decididamente para construir una mejor sociedad. Durante los últimos tres años hemos apostado por el fortalecimiento de esta estrategia generando nuevas modalidades, diversos escenarios para el desarrollo del voluntariado, capacitando a los 19 líderes y los voluntarios en las sedes, siempre bajo la profunda convicción de que el mundo se puede cambiar cuando mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, logran tocar la vida de las personas que más lo necesitan
    corecore