19 research outputs found

    CONCIENCIACIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE COMO INDICADORES TRANSVERSALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA. UNA VISIÓN TRANSDISCIPLINARIA DESDE EL DIÁLOGO DE SABERES

    Get PDF
    La autora considera que la ciencia ha intentado ser una solución para los problemas que afectan al planeta; sin embargo, ésta ha avanzado en solitario, y en muchas ocasiones ha contribuido a agudizar los problemas ambientales, económicos, sociales y culturales, que nos persiguen, y que amenazan agudizarse a tal grado que la humanidad aún con su ciencia, corre el riesgo de no poder contrarrestarlos. El capítulo que Vargas presenta está dirigido a crear una propuesta de Educación Ambiental desde la teoría y desde la escucha de esas otras voces valiosas, que han permanecido invisibles al ego occidental, presenta una propuesta de dos indicadores de Educación Ambiental con enfoque transversal y transdisciplinario, conectada con los saberes comunitarios, en donde se vincule a la ciencia con éstos, el arte, la espiritualidad y la cultura. En el primer apartado, presenta aportaciones teó- ricas que puedan ayudar a definir la Educación Ambiental (EA), un segundo apartado, en el mismo sentido, está relacionado con los elementos que justifican la educación transversal y transdisciplinaria en materia ambiental en los programas universitarios, y finalmente, los elementos centrales que desde la teoría, justifican la concienciación y el consumo ético, como indicadores medulares de la EA para una propuesta en los programas de la UAEMéx, ambos indicadores son sustentados a partir de diversas fuentes teóricas así como, aportaciones generadas a partir de un diálogo de saberes. Vargas presenta una semblanza del procedimiento utilizado y al final de la revisión teórica, incluye por cada indicador, cuatro ejemplos de las aportaciones de los integrantes del diálogo de saberes, cierra la autora con un apartado de reflexiones finales

    Miedo a la muerte dolorosa, un factor que detona la voluntad anticipada de los académicos universitarios

    Get PDF
    ArtículoEste artículo introductorio presenta los resultados de un estudio cualitativo, realizado en 2017, con académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México, que formalizaron ante notario su Voluntad Anticipada (VA). El trabajo consiste en exponer las opiniones de cuatro académicos que aceptaron participar. El objetivo principal fue averiguar las percepciones y los motivos personales que tuvieron para realizar la VA, mediante un muestreo por saturación de datos, a partir de la técnica de entrevista profunda, efectuada en forma directa y previo consentimiento informado. El procedimiento facilitó un espacio de encuentro y diálogo para que las personas participantes compartieran información en relación a las causas subyacentes en la decisión de realizar la VA, lo que aporta a la investigación claves para una intervención que promueva su ejercicio en la pretensión de evitar al final de la vida el dolor y el sufrimiento extraordinarios para la persona y para sus familiares. Además, ha detectado que los motivos de temor a la muerte y a sufrir son coincidentes para formalizar la VA y están presentes como preocupación latente vinculada con el interés de evitar la obstinación terapéutica y ejercer autonomía al final de la vida, cuestión que devela que la pretensión sustentada en éste documento legal, corresponde con las expectativas de quienes en estado saludable deciden anticipadamente suscribirla

    Vivencias de acoso escolar en jóvenes: análisis y reflexión desde el psicoanálisis

    Get PDF
    Articulo especializadoEste artículo presenta el análisis de las vivencias de un grupo de jóvenes que han sido objeto de acoso escolar, a partir de la percepción de sí mismos, su historia familiar y su contexto socio-escolar, desde una perspectiva psicoanalítica. Participaron seis estudiantes del nivel medio superior a través de una entrevista semiestructurada y el Test de Apercepción Temática. Los hallazgos indican que estos jóvenes, al ocupar un lugar de desvalorización, complacencia y vulnerabilidad en la familia, son más proclives a mantener esa condición ante los pares escolares y las relaciones de noviazgo, se callan las agresiones recibidas y prevalece una la ley del silencio

    Hiperconsumo occidental. Reflexiones y alternativas éticas.

    Get PDF
    La presente obra es el resultado del trabajo colegiado realizado en el marco del seminario de investigación, Consumo ético desde propuestas ecocéntricas y transdisciplinarias; durante su desarrollo se analizaron diferentes posturas éticas en el cuestionamiento de los excesos de un capitalismo depredador, no sólo sobre los bienes de la naturaleza, se incluyen también a las poblaciones más desfavorecidas y cuyo nivel de vulnerabilidad se ha incrementado considerablemente. El seminario fue impartido durante la pandemia vivida mundialmente por el virus COVID-19, su planeación en ningún momento contempló este escenario; sin embargo, fue evidente que catalizó la necesidad de un nuevo paradigma que permitiera despertar del letargo del hiperconsumismo como mecanismo ficticio de buena vida, orquestado por las empresas transnacionales para promover la idea de una felicidad a partir de la compra de ”bienes” y servicios superfluos, sosteniendo en paralelo, ataduras tecnológicas virtuales y jornadas extenuantes de trabajo, con la promesa de una vida confortable que parece nunca llegar.En esta obra, interesa y motiva abordar el problema del hiperconsumo, por que como tal, tiene implicaciones para el ambiente, la naturaleza y la Tierra en su conjunto. Se estudia, analiza y critica esta cuestión desde la filosofía moral, porque se asume que los hombres y mujeres que conforman, cultural e históricamente las comunidades locales y en el contexto de la globalización, han entrado a una vorágine de desmesura y excesos, que es preciso detener y revertir; porque a este ritmo de crecimiento y consumismo cotidiano, ahora incluso virtual, no hay viabilidad para una vida sustentable, los bienes naturales se están agotando. Es preciso y urgente pensar, actuar en el sentido de una Ética del consumo, donde se valore lo bueno y justo para todos, priorizando la preservación del planeta y la Vida.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Pedagogía para la práctica educativa del siglo XXI

    Get PDF
    La obra es coordinada por el doctor René Pedroza Flores, investigador del Instituto de Estudios Sobre la Universidad (iesu), de la uaem; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (sni), nivel 2, e integrante regular en la Academia Mexicana de las Ciencias. En este libro participan profesoresinvestigadores miembros expertos en la temática y pertenecientes a nuestra universidad, así como investigadores de importante prestigio internacional en diversas disciplinas. En este sentido, destacan las investigaciones de los españoles Clara Ventura Obrador, Gloria Alguacil Buchna y el colombiano Carlos Alberto Jiménez Vélez; además de la colaboración de la antropóloga francesa Noemí Paymal. Asimismo, son relevantes las contribuciones de los investigadores mexicanos Salvador Soriano y Mónica E. Soriano. Las propuestas incluidas en Pedagogía para la práctica educativa del siglo xxi están encaminadas a conformar mejores sociedades en nuestra era, considerando que la comprensión de estas posturas y su aplicación en diversos contextos específicos representará una posibilidad para edificar sociedades mucho más justas, equitativas y humanas; sobre todo en ámbitos profesionales y universitarios urgentes de subsanar problemáticas en los procesos mundiales educativos de hoy.Pedagogía para la práctica educativa del siglo xxi es una obra que muestra cómo la dinámica de la sociedad actual lleva a concebir la educación de una forma diferente de la visión prevaleciente en la actualidad, la cual reconoce en las competencias y las habilidades el único medio para lograr en los individuos su desarrollo e inserción social. El presente libro otorga al lector un panorama epistemológico, metodológico y teórico del nacimiento de un nuevo paradigma pedagógico, al considerar que una pedagogía humana implica la enseñanza integral y holística posible, mediante el uso de diversos recursos de enseñanza-aprendizaje acordes con la formación de las sociedades de nuestro siglo.UAE

    Vocabulario de la sociedad civil, la ruralidad y los movimientos sociales en América Latina

    Get PDF
    El Vocabulario de la Sociedad Civil, la Ruralidad y los Movimientos Sociales en América Latina tiene como objetivo desarrollar vocablos relacionados con temas de gran trascendencia para la vida colectiva de la población Latinoamericana; pretende introducir a estudiantes, personas del ámbito académico y activistas en la comprensión de estas categorías de análisis. A través de la mirada de 70 especialistas que participaron en este vocabulario, es posible comprender muchos de los términos que se utilizan dentro de la investigación social y áreas relacionadas con las ciencias políticas, ambientales y rurales, a partir de una mayor explicación y detalle. Es por ello que se inserta este trabajo desde una mirada colectiva y amplia de los conceptos que se exponen. En este libro podrá encontrar las ideas de varios autores y autoras de distintas universidades, con una visión multi, inter y transdisciplinaria. El esfuerzo que se realizó para conjuntar varios términos y analizar su compleja red de interpretaciones, permitirá que este manuscrito pueda ser consultado por estudiantes, personas del ámbito científico-académico, y ciudadanía; porque contiene el estado del arte, la historia del paulatino avance de múltiples conceptos y su vigencia en el contexto actual

    Revista Dignitas

    No full text
    La CODHEM publica semestralmente la Revista Dignitas que es donde aparece este artículo y también se le puede localizar en línea: http://www.codhem.org.mx/LocalUser/codhem.org/htm/dhs/d342.pdfSe aborda el derecho a la paz desde la Declaración de Luarca del Derecho Humano a la Paz, así como los cuestionamientos y alguna justificación de su reconocimiento. En un segundo apartado se presenta la perspectiva transdisciplinaria del rumano Basarab Nicolescu, quien defiende la necesaria relación entre paz y transdisciplinariedad, destacando la importancia de salir del pensamiento parcelario y atomista, a través del diálogo universitario con otras fuentes de conocimiento y saberes no académicos, que sirvan para conformar una propuesta metodológica más inclusiva, que integre el arte, los saberes comunitarios, la espiritualidad , el reconocimiento de la Tierra como patria y la cultura de paz como engrane grupal, entre otros aspectos. En un tercer apartado se continúa con una revisión del enfoque de Wolfgang Dietrich, sobre paces transracionales, en las cuales se destaca el concepto de familia de paces que incluye: paces morales, modernas, postmodernas, energéticas y transracionales, estas últimas incluyentes de las anteriores, además de los aspectos míticos, artísticos y religiosos de las diferentes culturas. Se incluye la propuesta de Dietrich sobre el perfil de virtudes deseables del trabajador por la Paz, basado en los trabajos de Abraham Maslow. En una cuarta sección se presenta semblanza de una experiencia universitaria desde la No-violencia, fundamentada en estas propuestas, y en la concepción de calidad de vida no-violenta, donde se destacan como principales impactos de esta experiencia: el incremento de la conciencia de las necesidades del otro y de la conciencia ecológica.Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM

    Antología de la No-volencia IV Una propuesta desde sus principios y herramientas

    No full text
    Dese el 2004 la CODHEM ha financiado la edición de los bípticos mensuales Ahimsa, y cada 4 años genera una antología.La presente antología es resultado de la unión de esfuerzos de la la Codhem y la Uaemex,1 dos instituciones importantes en la entidad mexiquense, cuyas misiones compartidas son escuchar las necesidades de la comunidad, así como generar aportes para ella con el fin de que el respeto a los derechos de sus integrantes sea cada vez más visible; en ambas la enseñanza y la investigación son horizontes de encuentro. La publicación está conformada por cuatro capítulos: “Los principios del ahimsa”, “Herramientas de la No-violencia”, “No-violencia con la naturaleza: ambiente, animales no humanos, decrecimiento y ecofeminismo” y “No-violencia en la infancia”, que abordan las temáticas generales en las cuales se agruparon los subtemas tratados en los 50 dípticos. En cada uno de los capítulos se realizó una pequeña introducción que describe las temáticas específicas que se abordan; en seguida se colocan los diferentes textos de los dípticos, los cuales pueden ser citas textuales únicamente,5 relacionadas con la temática del capítulo, o textos que se construyeron basados en la No-violencia que, a su vez, pueden incorporar alguna cita textual, en estos casos se colocará a pie de página la fuente de la cita textual, tal como apareció en el díptico. Asimismo, es posible que en la redacción de los textos haya colaborado alguna invitada o invitado local, nacional o internacional, y también aparecerá su nombre y la institución de procedencia.Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM

    Consumo ético y socialmente solidario Una propuesta no-violenta desde la mirada de la Ecología Profunda

    No full text
    Producto de un proyecto de investigación que continua vigente.La vida invita a bailar con aquello que está vivo, su latido auténtico está en la Naturaleza, difícilmente alguien pasa un fin de semana, unas vacaciones, una mañana o una hora, por muy insensible que sea, sin terminar por reconocer la paz que esta aporta. Sin embargo, en el ritmo de vida occidental, son pocas las personas que pueden y quieren defender ese espacio y ese tiempo para disfrutarlo en un bosque, en el mar, en unas cataratas, o en un pueblo mágico. Lo que se identifica con mayor facilidad, es la presencia de gran número de personas en los almacenes y centros comerciales, restaurantes de comida rápida, o antros; sin embargo, el nivel de interacción entre ellas es bajo porque su atención es dominada por los teléfonos celulares, a los que le conceden un alto poder hipnotizante, que se apodera de las emociones, pensamientos y palabras de quienes los portan. La cuestión no es la crítica a ciudades fantasmas, habitadas por seres casi en calidad de títeres, cuyo control de los hilos se lo han cedido a la tecnología. El problema es que esta desconexión de la Naturaleza ha gestado un elevado antropocentrismo, una inconsciencia en el consumo hasta llevar a la gente al hiperconsumo de lo superfluo, y con ello a un alto nivel de depredación de la Tierra, los occidentales se han llevado tras los pies, los bienes naturales de los no occidentales, y en general, de las plantas y los animales no humanos. Cada vez más comunidades indígenas y grupos vulnerables, han sido desplazados de su hábitat, por los gigantes del mercado y la industria que requieren expandirse. Para ese proyecto insaciable, injusto, depredador, y manipulador, las comunidades empobrecidas son de nuevo, las más afectadas junto con los ecosistemas de las zonas donde un nuevo supermercado aparece, un nuevo hotel, “desarrollos turísticos” o maquiladoras en general. Y todo ello planea ser vendido a través de la publicidad que le llega a la humanidad occidental y occidentalizada, a través de “mandatos” en el pequeño celular que la persona carga y mira todo el día, los mensajes son abrumadores: manipulan las decisiones de la comida, vestimenta, entretenimiento, etc. Desde ese panorama retador ¿es posible crear una nueva conciencia que logre la práctica de un consumo ético no antropocéntrico? Se tiene la firme creencia que sí es posible, que cada vez se suman más a este proyecto de vida. La grata noticia, es qué hay mucha gente joven más sensibilizada que muchas de las personas adultas. Las universidades tienen el compromiso social de atender las necesidades más acuciantes de la colectividad, a través de la docencia y la investigación. En esta publicación se presenta un análisis teó- rico sobre consumo desde diversas posturas éticas complementarias entre sí: la ecología profunda, la noviolencia gandhiana, así como el comercio justo desde la economía social y solidaria. La estructura del libro, aunque puede ser leído cada capítulo de manera independiente, se recomienda hacer su lectura desde el principio, de manera secuencial, debido a que las temáticas últimas, están basadas en argumentos que aparecen en los primeros capítulos. En el primer apartado se presentan los principios más representativos de la Ecología Profunda, fundada por el noruego ambientalista Arne Naess, se incluyen autores actuales que están recuperando sus propuestas como es el caso de Adrián Villaseñor, se integra otro apartado donde se habla de las sabidurías ancestrales y de su prácticas de interconexión con la Naturaleza. En el segundo capítulo se aborda la ética gandhiana, los vínculos con la Ecología Profunda, y el desglose de las estructuras éticas que la integran, iniciando con el análisis de los dos términos más afines con los que se le conoce a esta filosofía: ahimsa y satyagraha, se continúa en el mismo capítulo con lo que se considera el corazón de la ética gandhiana: el autogobierno, la autorregulación/ autosostenibilidad y la vida en cooperación: Swaraj, Swadeshi y Sarvodaya, respectivamente, términos complementarios, que representan un reto, desde su definición, y un mayor desafío llegar a hacer realidad su práctica. De hacerlo posible, se lograría: el consumo frugal, el respeto a la Naturaleza y la justicia social. En el capítulo tres, se trabajan los fundamentos teóricos del consumo ético, responsable y solidario. Se aborda de manera complementaria el comercio justo así como sus abusos y sus aportes, y cómo este se encuentra inserto en la Economía Social y Solidaria. Asimismo se revisan diversas acepciones que tienen que ver con esa economía, como lo es la Economía del Bien Común de Folber, la economía popular y la economía solidaria de la red REAS. Hay un cuarto capítulo que inicia con los antecedentes universitarios sobre acciones dirigidas a crear conciencia en el consumo, se continúa con la presen- tación de algunas propuestas para cómo llevar a cabo la educación en consumo ético, donde se proponen estrategias didácticas que contemplen: el trabajo extra aula y actividades que propicien un vínculo con la Naturaleza; otras que se dirijan al interior de las personas, incluyendo el desarrolló del área emocional y espiritual, como una herramienta necesaria para reconectar con la Naturaleza, se asume que en ese nivel de conciencia el consumo se limitaría a lo indispensable. Se revisan otras estrategias didácticas, algunas abordan la parte cognitiva, otras trabajan las actividades de contención, o acciones no-violentas o el llamado activismo ecosocial, como parte fundamental de una formación ética en el consumo. La última estrategia defiende la búsqueda de vínculos tanto en instancias académicas como gubernamentales, para la creación de espacios, en donde proveedores de los mercados de comercio justo puedan ofrecer su productos, en virtud de que se defiende la idea de que el consumo ético va a la par con el mercado de comercio justo, no se pueden separar, ambos son un binomio que se sostienen. Finalmente en el cierre se integra un apartado de reflexiones, que sintetiza las principales ideas compartidas en esta publicación. Asimismo se incorpora un apéndice escrito por Angélica Hernández, directora de un grupo agroecoló- gico que siembra, procesa y comercializa frambuesa, arándano azul, zarzamora, hierbas aromáticas y miel, en la primera parte, la autora describe las características educativas, agroecológicas y de conservación de su proyecto, en la segunda parte, ella se enfoca en describir los beneficios de las abejas y de su miel en los cultivos agroecológicos y la comunidad de vida. Parti- cularmente se destaca de esta organización, la apertura que tiene al recibir grupos académicos para mostrar: que el cultivo sin pesticidas y agroquímicos, que la defensa de áreas de reserva, que la recuperación de especies en peligro de extinción y que el respeto a la Naturaleza, son posibles y se están realizando. Se invita al lector a caminar juntos con la autora, en este recorrido por la ética no-violenta, solidaria y profunda, como una herramienta de aprendizaje que pueda hacer contribuciones para una vida con un enfoque ecocéntrico, más sostenible para todas las manifestaciones de vida en el planeta

    CONCIENCIACIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE COMO INDICADORES TRANSVERSALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA. UNA VISIÓN TRANSDISCIPLINARIA DESDE EL DIÁLOGO DE SABERES

    No full text
    La autora considera que la ciencia ha intentado ser una solución para los problemas que afectan al planeta; sin embargo, ésta ha avanzado en solitario, y en muchas ocasiones ha contribuido a agudizar los problemas ambientales, económicos, sociales y culturales, que nos persiguen, y que amenazan agudizarse a tal grado que la humanidad aún con su ciencia, corre el riesgo de no poder contrarrestarlos. El capítulo que Vargas presenta está dirigido a crear una propuesta de Educación Ambiental desde la teoría y desde la escucha de esas otras voces valiosas, que han permanecido invisibles al ego occidental, presenta una propuesta de dos indicadores de Educación Ambiental con enfoque transversal y transdisciplinario, conectada con los saberes comunitarios, en donde se vincule a la ciencia con éstos, el arte, la espiritualidad y la cultura. En el primer apartado, presenta aportaciones teó- ricas que puedan ayudar a definir la Educación Ambiental (EA), un segundo apartado, en el mismo sentido, está relacionado con los elementos que justifican la educación transversal y transdisciplinaria en materia ambiental en los programas universitarios, y finalmente, los elementos centrales que desde la teoría, justifican la concienciación y el consumo ético, como indicadores medulares de la EA para una propuesta en los programas de la UAEMéx, ambos indicadores son sustentados a partir de diversas fuentes teóricas así como, aportaciones generadas a partir de un diálogo de saberes. Vargas presenta una semblanza del procedimiento utilizado y al final de la revisión teórica, incluye por cada indicador, cuatro ejemplos de las aportaciones de los integrantes del diálogo de saberes, cierra la autora con un apartado de reflexiones finales
    corecore