12 research outputs found

    Los alimentos transgénicos como disruptores endocrinos revisión bibliográfica

    Get PDF
    Introduction: genetically modified foods have been the subject of debate and concern due to their potential impact on human health and the environment. One of the less understood aspects of this controversy is their possible role as endocrine disruptors, substances that can interfere with the hormonal system and have detrimental effects on health. General Objective: the general objective of this research is to characterize genetically modified foods as endocrine disruptors by exploring their properties and mechanisms of action that could affect the human endocrine system. Methodology: a comprehensive literature review of scientific studies and publications related to genetically modified foods and their potential as endocrine disruptors was conducted. Studies addressing specific properties of genetically modified foods and their possible disruptive mechanisms in the endocrine system were selected. Results: the literature review revealed significant evidence suggesting that certain components present in genetically modified foods may have endocrine-disrupting properties. Studies highlighting the impact on reproductive health, thyroid function, obesity, and other aspects of human health were identified. Conclusions: genetically modified foods can act as endocrine disruptors, raising concerns about their effects on human health. Further research is essential to better understand the underlying mechanisms and assess the safety of genetically modified foods in relation to exposure to endocrine disruptors. Additionally, the need for effective regulations and public awareness to comprehensively address this issue is emphasized.  Introducción: los alimentos transgénicos han sido objeto de debate y preocupación debido a su potencial impacto en la salud humana y el medio ambiente. Uno de los aspectos menos comprendidos de esta controversia es su posible papel como disruptores hormonal, sustancias que pueden interferir con el sistema endócrino y tener efectos perjudiciales en la salud. Objetivo General: el objetivo general de esta investigación es caracterizar a los alimentos transgénicos como disruptores endocrinos, explorando sus propiedades y mecanismos de acción que podrían afectar el sistema endocrino humano. Metodología: se llevó a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva de estudios científicos y publicaciones relacionadas con alimentos transgénicos y su potencial como disruptores endocrinos. Se seleccionaron investigaciones que abordaban propiedades específicas de los alimentos transgénicos y sus posibles mecanismos de acción disruptiva en el sistema endocrino. Resultados: la revisión bibliográfica reveló evidencia significativa que sugiere que ciertos componentes presentes en alimentos transgénicos pueden tener propiedades disruptoras endocrinas. Se identificaron estudios que resaltan el impacto en la salud reproductiva, la función tiroidea, la obesidad y otros aspectos de la salud humana. Conclusiones: los alimentos transgénicos pueden actuar como disruptores endocrinos, lo que plantea preocupaciones sobre sus efectos en la salud humana. Es fundamental llevar a cabo investigaciones adicionales para comprender mejor los mecanismos subyacentes y evaluar la seguridad de los alimentos transgénicos en relación con la exposición a disruptores endocrinos. Además, se destaca la necesidad de regulaciones efectivas y concienciación pública para abordar este tema de manera integral

    Acumulación ectópica de grasa y su influencia en la secreción de insulina: el papel del estrés del retículo endoplasmático

    Get PDF
    Introduction: study on the global increase in obesity and type 2 diabetes, focusing on how abdominal fat affects insulin and pancreatic beta cells, with an emphasis on diet and lifestyle. Objective: to analyze the relationship between ectopic fat and metabolic disorders such as type 2 diabetes, and their connection with dietary and lifestyle factors. Methodology: a combination of epidemiological data analysis, scientific literature review, and case studies to explore the interaction between fat, insulin, and beta cells. Results: identification of how ectopic fat contributes to metabolic disorders, with special attention to the function of specific proteins and their impact on beta cells and insulin. Conclusion: the study concludes that metabolic disorders associated with obesity and insulin resistance are the result of a complex interaction of biological, genetic, and environmental factors. It highlights the need to focus on diet and lifestyle for the management and prevention of these disorders, considering their physical, psychological, and social impacts.Introducción: estudio sobre el aumento mundial de obesidad y diabetes tipo 2, enfocado en cómo la grasa abdominal afecta la insulina y las células beta pancreáticas, con énfasis en la dieta y estilo de vida. Objetivo: analizar la relación entre la grasa ectópica y trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2, y su conexión con factores dietéticos y de estilo de vida. Metodología: combinación de análisis de datos epidemiológicos, revisión de literatura científica y estudios de caso para explorar la interacción entre grasa, insulina y células beta. Resultados: identificación de cómo la grasa ectópica contribuye a trastornos metabólicos, con especial atención a la función de proteínas específicas y el impacto en células beta y la insulina. Conclusión: el estudio concluye que los trastornos metabólicos asociados a la obesidad y resistencia a la insulina son el resultado de una interacción compleja de factores biológicos, genéticos y ambientales. Destaca la necesidad de enfocar en la dieta y el estilo de vida para el manejo y prevención de estos trastornos, teniendo en cuenta sus impactos físicos, psicológicos y sociales. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: medicina general. Tipo de estudio: Revisión bibliográfica

    TIC Y SISTEMAS INTELIGENTES como herramientas de soporte para el manejo, educación y prevención del trauma

    Get PDF
    La corporación ecuatoriana para el desarrollo de la investigación y la academia,. CEDIA, promueve la exploración y resultados de proyectos innovadores que vinculan a instituciones ecuatorianas. A inicios del año 2014, CEDIA conformó grupos de trabajo en varias áreas d einterés; una de ellas fue Telemedicina y Telesalud debido al gran impacto que tiene dentro de la investigación. Este grupo cuenta con la participación de seis universidades ecuatorianas: Universidad de Cuenca, Universidad Salesiana, Universidad Católica de Cuenca, Universidad del Azuay, Universidad Regional Autónoma de los Andes y Universidad Nacional de Chimborazo. El objetivo de este grupo de trabajo es fortalecer, impulsar y motivar actividades de investigación entre las instituciones miembros de CEDIA en bienestar d ela comunidad. En este libro se visualiza el trabajo realizado por el Grupo de Trabajo en temas de trauma utilizando múltiples formas de tecnología, desde aplicaciones móviles, e-learning, objetos de aprendizaje, hasta sistemas de recolección automatizada de datos; desarrollando programas que impactan en la atención de la salud en el área pre-hospitalaria, prevención de lesiones, registro de trauma, modalidades de educación y aprendizaje, mediante el uso de las TIC

    Obesidad y su relación con la lactancia materna: Revisión narrativa

    No full text
    Introduction: Obesity is a global health problem, since it affects several people and produces serious consequences. On the other hand, breastfeeding generates benefits for the mother and the infant, an important benefit in the infant is the prevention of obesity and infectious diseases. Development: The objective of this research is to characterize obesity with breastfeeding through a review of the scientific literature. The methodology used was bibliographic-documentary. The search sources were PubMed, Medscape, Cochrane, Scielo, Institutional Repositories and Google Scholar. The documents were selected using inclusion and exclusion criteria. As a result, 18 articles containing the necessary information on the relationship between obesity and breastfeeding were obtained. Conclusions: It is recommended that infants be exclusively breastfed for the first 6 months of life, after which nutritionally adequate and safe complementary foods are introduced. This is because breast milk contains several nutrients and properties that influence the metabolic programming of the infant, which establishes future BMI.Introducción: La obesidad es un problema de salud mundial, ya que afecta a varias personas y produce graves consecuencias. Por otro lado, la lactancia materna genera beneficios para la madre y el lactante, un beneficio importante en el lactante es la prevención de la obesidad y enfermedades infectocontagiosas Desarrollo: El objetivo de esta investigación es caracterizar la obesidad con la lactancia materna mediante una revisión de la literatura científica. La metodología utilizada fue de tipo bibliográfica-documental. Las fuentes de la búsqueda se realizaron con motores como PubMed, Medscape, Cochrane, Scielo, Repositorios Institucionales y Google académico. Los documentos fueron seleccionados mediante criterios de inclusión y exclusión. Como resultado se obtuvo una estuvo conformada por 18 artículos que contenían la información necesaria, sobre la relación entre la obesidad y la lactancia materna Conclusiones: Se recomienda que los lactantes sean amamantados exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida, tras lo cual se introducen alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros. Esto a causa de que la leche materna contiene varios nutrientes y propiedades que influyen en la programación metabólica del lactante, lo que establece el IMC a futuro

    Relación entre la ingesta de alimentos ultra procesados y la prevalencia de la obesidad

    No full text
    Introduction: obesity has emerged as a global public health concern, with its prevalence rising in recent decades. Changes in dietary patterns, particularly the increased consumption of ultra-processed foods, have been identified as one of the main contributing factors. Objective: to describe the relationship between the consumption of ultra-processed foods and the incidence of obesity in different age groups. Results: the reviewed studies suggest a positive correlation between the consumption of ultra-processed foods and obesity. This relationship is particularly concerning in children and adolescents. Ultra-processed foods, rich in sugars, saturated fats, and low in essential nutrients, contribute to an excess caloric intake. Additionally, their economic accessibility and effective marketing campaigns have positioned them as primary choices in daily diets. Conclusion: the accumulated evidence indicates that the consumption of ultra-processed foods is significantly associated with obesity. It is imperative to address this consumption as a public health priority and consider prevention and regulation strategies to combat the growing obesity epidemic.Introducción: la obesidad ha emergido como una preocupación global en salud pública, con una prevalencia en aumento en las últimas décadas. Los cambios en los patrones alimenticios, en particular el incremento en el consumo de alimentos ultraprocesados, se han identificado como uno de los principales factores contribuyentes. Objetivo: describir la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y la incidencia de obesidad en diferentes grupos de edad. Resultados: los estudios revisados sugieren una correlación positiva entre el consumo de alimentos ultraprocesados y la obesidad. Esta relación es particularmente preocupante en niños y adolescentes. Los alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares, grasas saturadas y bajos en nutrientes, contribuyen a un exceso de ingesta calórica. Además, su accesibilidad económica y efectivas campañas de marketing los han posicionado como opciones principales en la dieta diaria. Conclusión: la evidencia acumulada indica que el consumo de alimentos ultraprocesados está significativamente asociado con la obesidad. Es imperativo abordar este consumo como una prioridad en salud pública y considerar estrategias de prevención y regulación para combatir la creciente epidemia de obesidad

    Impactó de la nutrición en los adultos mayores de la sede social del Centro de Atención Ambulatoria Nº 302 del cantón Cuenca-Ecuador, Año 2015

    No full text
    Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los adultos mayores del centro de atención ambulatoria no. 302 del cantón Cuenca. Febrero - julio del 2015. Materiales y Métodos: Es un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, de tipo cuantitativo. Se tomaron a 107 adultos mayores que acuden a la consulta externa, de ambos géneros del Centro de Atención Ambulatoria tomando como referencia los criterios de inclusión. El instrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión. Además, se usó Epidat versión 3.1 para determinar la razón de prevalencia. Resultados: La prevalencia de desnutrición fue de 4,7%; el 63,6% (68) de los adultos mayores corresponden al gé- nero masculino; el 61.7% (66) se encontraban entre la edad de 65 y 74 años. La autonomía en la alimentación se observó como un factor protector para la desnutrición (RP = 0,14; IC 95% = 0,02-0,91; valor de p = 0,02) y las comorbilidades tuvieron una asociación estadísticamente significativa asociada a la desnutrición (RP= 7,65; IC 95% = 0,82-71,14; valor de p = 0,03). Conclusiones: La desnutrición tuvo asociación estadísticamente significativa con las comorbilidades como factor de riesgo; pero, la autonomía para el planear, comprar y preparar sus alimentos se asoció como un factor protector

    Estado nutricional y anemia en niños de etnia shuar

    No full text
    Introducción: El estado nutricional se entiende como una condición de salud que valora patologías nutricionales como anemia y malnutrición en grupos de edades consideradas vulnerables. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre estado nutricional y anemia en la población shuar de 6 meses a 5 años de edad, de la Comunidad Shimpis, Cantón Logroño, Morona Santiago-Ecuador desde agosto 2018-agosto 2019. Métodos: El presente estudio transversal. Universo de 235 y muestra de 163 tomada del Epi Info. Los datos se obtuvieron de historias clínicas y Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional. El estado nutricional se analizó con software WHO Anthro. La anemia se basó en valores de referencia de hemoglobina establecidos por Organización Mundial y Ministerio de Salud Pública. Los datos fueron tabulados en el programa estadístico SPSS 25. Se realizaron tablas simples de frecuencia y porcentaje, tablas de asociación considerando valor P<0.05 estadísticamente significativo. Resultados: Se incluyeron 163 niños, 46.0% hombres, 54% mujeres, el grupo etario predominante fue de 2-5 años con porcentaje de 56.4%. Frecuencia de anemia fue 38%. Niños con anemia y desnutrición crónica fueron: 42, con desnutrición aguda: 10, con desnutrición global: 3, con sobrepeso: 2, en eutróficos 5. Al relacionar ambas variables se obtuvo valor p estadísticamente significativo (P< 0.001). Conclusiones: el grupo etario es un factor predisponente en la alteración del estado nutricional en niños. También se observó que el estado nutricional alterado tiene mayor predisposición a presentar anemia

    Prevalencia y factores asociados a la dislipidemia en los adultos de las parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca, 2015-2016

    No full text
    La dislipidemia constituye en la actualidad un problema de salud p&uacute;blica es de causa multifactorial y esta asociado a una mayor prevalencia en pacientes obesos, con hiperten- si&oacute;n arterial Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de dislipidemia en la poblaci&oacute;n urbana de la ciudad de Cuenca, 2015-2016 Materiales y m&eacute;todos: Estudio Descriptivo, anal&iacute;tico de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 399 ha- bitantes, se evalu&oacute;: el per l lip&iacute;dico con la clasi caci&oacute;n del ATP III, la presi&oacute;n arterial, el estado nutricional con la cintura abdominal. Resultados. Se determin&oacute; que el 26% de adultos de las parroquias urbanas que fueron parte del estudio presenta- ron dislipidemia, el 11,3% hipertensi&oacute;n arterial y, manifesta- ron ser fumadores 13,3%, 37,1% dislipidemia mixta. Existi&oacute; una relaci&oacute;n estad&iacute;sticamente signi cativa entre dislipidemia mixta, con: personas casadas o en uni&oacute;n libre (OR 1,82 IC 95%1.17-2.82 p= 0.007), sexo masculino (OR 1.61 IC 95% 1.01 &ndash; 2.55, p=0043), mayores de 40 a&ntilde;os (OR 4.25 IC 95% 2.59- 6.98, p=0.000), sobrepeso, obesidad (OR 3.45 IC 95% 2.19-5.43, p=0.000) y que fuman (OR 2.55 IC 95% 1.16 -5.60, p=0.016) Conclusiones: La dislipidemia mixta se correlaciona con el diagn&oacute;stico del estado nutricional, los cuales van en aumento en el sexo masculino.&nbsp

    Prevalencia y factores asociados a la dislipidemia en los adultos de las parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca, 2015-2016

    No full text
    La dislipidemia constituye en la actualidad un problema de salud p&uacute;blica es de causa multifactorial y esta asociado a una mayor prevalencia en pacientes obesos, con hiperten- si&oacute;n arterial Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de dislipidemia en la poblaci&oacute;n urbana de la ciudad de Cuenca, 2015-2016 Materiales y m&eacute;todos: Estudio Descriptivo, anal&iacute;tico de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 399 ha- bitantes, se evalu&oacute;: el per l lip&iacute;dico con la clasi caci&oacute;n del ATP III, la presi&oacute;n arterial, el estado nutricional con la cintura abdominal. Resultados. Se determin&oacute; que el 26% de adultos de las parroquias urbanas que fueron parte del estudio presenta- ron dislipidemia, el 11,3% hipertensi&oacute;n arterial y, manifesta- ron ser fumadores 13,3%, 37,1% dislipidemia mixta. Existi&oacute; una relaci&oacute;n estad&iacute;sticamente signi cativa entre dislipidemia mixta, con: personas casadas o en uni&oacute;n libre (OR 1,82 IC 95%1.17-2.82 p= 0.007), sexo masculino (OR 1.61 IC 95% 1.01 &ndash; 2.55, p=0043), mayores de 40 a&ntilde;os (OR 4.25 IC 95% 2.59- 6.98, p=0.000), sobrepeso, obesidad (OR 3.45 IC 95% 2.19-5.43, p=0.000) y que fuman (OR 2.55 IC 95% 1.16 -5.60, p=0.016) Conclusiones: La dislipidemia mixta se correlaciona con el diagn&oacute;stico del estado nutricional, los cuales van en aumento en el sexo masculino.&nbsp
    corecore