148 research outputs found

    Síntesis y caracterización de heteropoliácidos constituyendo materiales híbridos para su aplicación como catalizadores en la oxidación ecocompatible de sulfuros

    Get PDF
    El objetivo central de este trabajo de Tesis es el empleo de heteropoliácidos, efectivos como catalizadores en las reacciones de oxidación de sulfuros, empleando reactivos y solventes, en condiciones que se encuentren en los principios de la Química Verde, y que se cumplan con los mismos. Debe destacarse, que uno de los objetivos principales es llevar a cabo estas reacciones en condiciones heterogéneas. La reacción elegida es la oxidación selectiva de sulfuros, que produce sulfóxidos y/o sulfonas. Los productos generados son interesantes debido a que muchos de estos sulfóxidos y sulfonas presentan actividad biológica, como es el caso de la dapsona (4,4’-diaminodifenil sulfona), que es un poderoso antibiótico contra la malaria. El trabajo realizado se presenta en tres secciones principales: • Introducción • Experimental • Resultados y Discusión En la Sección Introducción, se presentan los antecedentes bibliográficos y se detallan las principales propiedades y características de los materiales incluidos en este trabajo, como lo son los materiales catalíticos y los productos de las reacciones ensayadas. Esta Sección se divide en tres capítulos: • Capítulo 1: Química Verde • Capítulo 2: Catálisis y Catalizadores • Capítulo 3: Sulfóxidos y Sulfonas En la segunda Sección se detalla el desarrollo experimental realizado, incluyendo los materiales y métodos de síntesis y caracterización. Esta parte se encuentra dividida en dos capítulos: • Capítulo 4: Catalizadores • Capítulo 5: Reacciones de Oxidación Selectiva de Sulfuros Luego, en la tercera Sección se incluyen los resultados obtenidos y las discusiones pertinentes. La misma está organizada en dos capítulos: • Capítulo 6: Caracterización de los Catalizadores • Capítulo 7: Evaluación de los Catalizadores en la Oxidación Selectiva de Sulfuros Por último, se enuncian las Conclusiones de este trabajo de Tesis y se plantean las Perspectivas Futuras. Para finalizar se incluye un Capítulo de Apéndices donde se describen los fundamentos de las técnicas de caracterización empleadas para el análisis de los catalizadores sintetizados y se incluye una lista con las abreviaturas y acrónimos empleados a lo largo de la presente Tesis.Facultad de Ciencias Exacta

    Nuevos heteropoliácidos como catalizadores heterogéneos en la producción sustentable de sulfóxidos y sulfonas

    Get PDF
    En el presente trabajo se describe la síntesis de HPA obtenidos en nuestro laboratorio por sustitución parcial de protones del H3PMo12O40 por aminas de diferente naturaleza estructural: quinoleina, cinconina y cinconidina, su caracterización y actividad catalítica en la oxidación selectiva de sulfuros a sulfóxidos y sulfonas. Esta reacción se estudió en diferentes condiciones de reacción: solventes de diferente polaridad (acetonitrilo y etanol), oxidantes (peróxido de hidrógeno acuoso, peróxido de t-butilo, percarbonato de sodio y un complejo de 1:1 de urea peróxido de hidrógeno) y las distintas solubilidades de los catalizadores preparados posibilitaron realizar la reacción tanto en medio homogéneo como heterogéneo. Por último, la influencia de la temperatura de reacción permitió modificar la selectividad de la reacción hacia la formación de sulfóxidos o sulfonas.Eje: Ciencia e ingeniería de materialesFacultad de Ciencias Exacta

    Dossier: sirvientas, trabajadoras y activistas. El género en la historia social inglesa

    Get PDF
    Este trabajo es la introducción al dossier "Sirvientas, trabajadoras y activistas. El género en la historia social inglesa", el cual reúne artículos de Dorothy Thompson, Catherine Hall y Carolyn Steedman, tres historiadoras británicas pertenecientes a distintas generaciones e inscriptas en la tradición de la historia social marxista. Los textos que aquí se presentan abordan el estudio de diversas experiencias de trabajo y organización de la clase trabajadora en la Inglaterra de los albores de la revolución industrial.Fil: Pita, Valeria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaFil: Andújar, Andrea Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaFil: Palermo, Silvana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ArgentinaFil: Schettini Pereira, Cristiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentin

    Valorization of citrus waste: use in catalysis for the oxidation of sulfides

    Get PDF
    The utilization and valorization of industrial waste is an effective strategy for environmental protection. Since the juice industry generates a huge amount of citrus waste, we studied the application of thermally treated orange peel in catalysis. On the other hand, Keggin heteropolyacids are excellent oxidant catalysts used as a replacement for conventional oxidants; however, their solubility in polar solvents and the low specific area limit their use as heterogeneous catalysts. The utilization of treated orange peel as heteropolyacid support for the selective oxidation of sulfides is presented here. Firstly, orange peel was thermally treated, and then it was incorporated with heteropolyacids (PMo) during the silica synthesis by the sol-gel method. Therefore, SiO2-PMo, SiO2-OP100-PMo, and SiO2-OP200-PMo were obtained, characterized by FTIR, SBET, XRD, and potentiometric titration, and were tested as heterogeneous catalysts in the selective oxidation of sulfide to sulfoxide in a greener process: H2O2 as oxidant and ethanol as solvent, at 25 °C.Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicada

    Síntesis de catalizadores heterogéneos: aplicación en la oxidación selectiva y ecocompatible de sulfuros

    Get PDF
    En este trabajo se detalla la preparación de nuevos materiales híbridos, constituidos por heteropoliácidos con estructura Keggin, basados en el ácido fosfomolíbdico, dopado con diferentes elementos (Boro, Bismuto e Itrio) y anclados sobre sílice amino-funcionalizada. Estos compuestos son empleados como catalizadores en la oxidación selectiva de sulfuros. Dicha reacción se lleva a cabo en condiciones eco-compatibles, ya que se usa un solvente inocuo como el etanol, temperaturas moderadas y peróxido de hidrógeno como agente oxidante. Este oxidante, llamado “limpio”, se prefiere por su facilidad de operación y por el hecho de que sólo produce agua como subproducto. Asimismo, esta reacción se realiza en condiciones heterogéneas, para lo cual, el heteropoliácido fue soportado previamente sobre sílice funcionalizada con 3- aminopropiltrimetoxisilano. De este modo, el catalizador se vuelve insoluble en el medio de reacción facilitando su aislamiento, y permitiendo su reuso en varios ciclos catalíticos. Por otro lado, la oxidación de sulfuros produce sulfóxidos y sulfonas, que son sustancias de gran interés ya que muchos de ellos presentan bioactividad (antibacteriales, antivirales, antitumorales), y son empleados como fungicidas, bactericidas, antiplaguicidas. Además, se usan en varias industrias y como intermediarios en síntesis orgánica.Eje: Economía, producción y tecnología.Universidad Nacional de La Plat

    Síntesis de catalizadores heterogéneos: aplicación en la oxidación selectiva y ecocompatible de sulfuros

    Get PDF
    En este trabajo se detalla la preparación de nuevos materiales híbridos, constituidos por heteropoliácidos con estructura Keggin, basados en el ácido fosfomolíbdico, dopado con diferentes elementos (Boro, Bismuto e Itrio) y anclados sobre sílice amino-funcionalizada. Estos compuestos son empleados como catalizadores en la oxidación selectiva de sulfuros. Dicha reacción se lleva a cabo en condiciones eco-compatibles, ya que se usa un solvente inocuo como el etanol, temperaturas moderadas y peróxido de hidrógeno como agente oxidante. Este oxidante, llamado “limpio”, se prefiere por su facilidad de operación y por el hecho de que sólo produce agua como subproducto. Asimismo, esta reacción se realiza en condiciones heterogéneas, para lo cual, el heteropoliácido fue soportado previamente sobre sílice funcionalizada con 3- aminopropiltrimetoxisilano. De este modo, el catalizador se vuelve insoluble en el medio de reacción facilitando su aislamiento, y permitiendo su reuso en varios ciclos catalíticos. Por otro lado, la oxidación de sulfuros produce sulfóxidos y sulfonas, que son sustancias de gran interés ya que muchos de ellos presentan bioactividad (antibacteriales, antivirales, antitumorales), y son empleados como fungicidas, bactericidas, antiplaguicidas. Además, se usan en varias industrias y como intermediarios en síntesis orgánica.Eje: Economía, producción y tecnología.Universidad Nacional de La Plat

    Kinetics for the biodiesel production from lauric acid over Keggin heteropolyacid loaded in silica framework

    Get PDF
    Kinetic models were developed to describe the esterification reaction of lauric acid and ethanol over heterogeneous catalysts, which is a reaction of special interest in the biodiesel production. Vanadium Keggin heteropolyacid was included on a silica framework by sol–gel procedure, using different loadings. The synthesized materials were characterized by FT-IR, XRD, SEM, nitrogen adsorption/desorption isotherms, and potentiometric titration, and tested as solid catalysts in the esterification of lauric acid. Best performance was achieved with SiO2@20PMoV, which was used in the esterification of others fatty acid and alcohols. The reuse was successfully tested in five consecutive runs. Kinetic data using SiO2@20PMoV were obtained at different temperatures (48–78 °C), fatty acid:alcohol molar ratios (4 mmol of lauric acid and 2.5, 5, 10 and 15 mL of ethanol), and catalyst amounts (12.5, 25 and 50 mg). The best heterogeneous models were LH3 (surface reaction as rate-limiting step) and ER3 (desorption of ethyl laurate as rate-limiting step when the adsorbed reactant is lauric acid). The activation energies were 56.1 kJ mol−1 and 64.8 kJ mol−1, and the reaction rate constants at 78 °C were 0.2791 mol g−1 h−1 and 0.0768 mol g−1 h−1 for LH3 and ER3, respectively.Fil: Gallego Villada, Luis A.. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Alarcón Durango, Edwin Alexis. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Palermo, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Vazquez, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Romanelli, Gustavo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentin

    Síntesis y caracterización de materiales mixtos de sílice y alúmina como soporte de heteropoliácidos dopados con V y NB

    Get PDF
    La técnica sol-gel es muy utilizada en la síntesis de materiales mesoporosos, debido a que permite obtener de manera sencilla una gran variedad de compuestos de propiedades definidas, con características eco-compatibles. En nuestro grupo de investigación, desde hace varios años se utiliza esta técnica para la síntesis de diferentes materiales con aplicaciones tecnológicas. Entre los casos más estudiados se destacan los catalizadores en los cuales la fase activa son heteropoliacidos (HPAs) con estructura primaria tipo Keggin. Estos materiales son una excelente elección para una amplia variedad de reacciones ya que poseen propiedades red-ox, alta acidez, buena estabilidad térmica y química, y tienen un bajo costo. Este trabajo tiene como objetivo sintetizar y caracterizar catalizadores heterogéneos para ser aplicados en reacciones en fase líquida. Se realiza la inclusión en sílice y alúmina de ácido fosfomolíbdico, con estructura primaria tipo Keggin, dopado con V y Nb. Considerando que los radios iónicos: V (0,74 Ã…) y Nb (0,70 Ã…) son similares al de Mo (0,62 Ã…), su incorporación como dopante no supondría mayores modificaciones desde el punto de vista estérico. Se eligió sílice y alúmina porque ambas confieren estabilidad a la fase activa, provocando un buen comportamiento en las propiedades texturales y morfológicas, como se obtuvo en diversas reacciones de oxidación. Todos los materiales sintetizados fueron caracterizados mediante difracción de rayos X (DRX), espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR), microscopía electrónica de barrido (SEM) y análisis químico semicuantitativo (EDS), titulación potenciométrica, y adsorción/desorción de N2 mediante el método BET. La capacidad catalítica de los catalizadores fue evaluada en la reacción de oxidación selectiva de difenil sulfuro, realizando el seguimiento de la reacción mediante cromatografía en capa delgada y cromatografía gaseosa.Universidad Nacional de La Plat
    corecore