4 research outputs found

    Caracterización del desempeño en actividades de la vida diaria en adultos con lesión de miembro superior

    Get PDF
    Los antecedentes investigativos en torno a la rehabilitación de miembro superior han evidenciado que existe un mínimo abordaje de las actividades de la vida diaria tras la alteración funcional de este segmento por lesión, por lo cual el objetivo de la investigación es caracterizar el desempeño ocupacional de los adultos con lesión de miembro superior en el laboratorio de Terapia Ocupacional – área de tecnología y autonomía personal (TAP) de la Universidad Nacional de Colombia, a través de la aplicación del Test de actividades de la vida diaria (TAVD): Arango y Rodríguez. Es un estudio de tipo descriptivo en el cual se evaluaron xx adultos entre los 20 y los 86 años de edad con cualquier tipo de lesión de miembro superior de origen periférico. Los resultados obtenidos revelan que el grupo de lesiones de manguito rotador presenta mayor dificultad en la actividad de movilidad en cama, el grupo de tendinitis de Quervain en acicalado, las lesiones tendinosas de antebrazo y mano en vestido, epicondilitis en acicalado, síndrome de túnel carpiano en vestido, amputaciones en vestido, enfermedades de las articulaciones en vestido y fracturas en alimentación. Se concluye que el nivel desempeño en las actividades de la vida diaria se ven influidas tanto por el tipo y ubicación de la lesión, su tiempo de evolución, la edad, el género y la ocupación desempeñada. Así mismo, se describen los valores estadísticos del estudio de confiabilidad y la pertinencia del Laboratorio de Terapia Ocupacional- Área TAP para la valoración de estas actividades en este tipo de población.Abstract. The background research about upper limb rehabilitation have shown that there is a minimum approach of the activities of daily living following functional impairment in this segment due to injury, so the aim of the research is to characterize the occupational performance adults with upper limb injury in Occupational Therapy laboratory - technology area and personal autonomy (TAP) of the National University of Colombia, through the application of the test of activities of daily living (TAVD): Arango and Rodriguez. It is a descriptive study in which we evaluated xx adults between 20 and 86 years of age with any injury of upper limb peripheral origin. The results show that the group of rotator cuff injuries has greater difficulty in mobility activity in bed, the group in grooming Quervain tendonitis, tendon injuries of forearm and hand dressed in grooming epicondylitis, carpal tunnel syndrome in dress, dress amputations, joint diseases and fractures in dress. We conclude that the level of performance in daily life activities are influenced by the type and location of the lesion, its development time, age, gender and occupation performed. Likewise, we describe the statistical values of the revalidation process and the relevance of TAVD Laboratory-Area Occupational Therapy TAP for valuation of these activities in this population.Maestrí

    PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ACADÉMICA COLECCIÓN CIENTÍFICA EDUCACIÓN, EMPRESA Y SOCIEDAD

    Get PDF
    PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ACADÉMICA COLECCIÓN CIENTÍFICA EDUCACIÓN, EMPRESA Y SOCIEDAD Primera Edición 2023 Vol. 21 Editorial EIDEC Sello Editorial EIDEC (978-958-53018) NIT 900583173-1 ISBN: 978-628-95884-1-5 Formato: Digital PDF (Portable Document Format) DOI: https://doi.org/10.34893/e1150-3660-8721-s Publicación: Colombia Fecha Publicación: 13/09/2023 Coordinación Editorial Escuela Internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia – EIDEC Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad – REDIEES Revisión y pares evaluadores Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad – REDIEE

    Caracterización del desempeño en actividades de la vida diaria en adultos con lesión de miembro superior

    Get PDF
    La alteración de la independencia y la autonomía en actividades de la vida diaria (AVD) de adultos con alguna lesión de miembro superior de origen periférico, es un tema del cual se evidencia un abordaje mínimo de acuerdo a los antecedentesinvestigativos revisados. El objetivo de la investigación es caracterizar el desempeño ocupacional de usuarios con lesión de miembro superior en la ejecución de tareas específicas en las actividades de la vida diaria. Se realiza un estudio descriptivo de tipo trasversal, a través de la aplicación del Test de Actividades de la Vida Diaria -TAVD (Arango y Rodríguez, 1994) a 84 adultos, de los cuales se obtuvieron resultados para la caracterización de su desempeño de acuerdo a las variables de edad, género, tiempo de evolución y ocupación. Los resultados muestran que la actividad de vestido y las tareas de abotonarse, amarrar zapatos y vestir y desvestir un pantalón, constituyen las de mayor alteración. Así mismo, los participantes en condición de amputación y lesión tendinosa presentan mayores dificultades en estas actividades. La investigación aporta información valiosa para soportar el ejercido del terapeuta ocupacional y guiar su intervención hacia las principales dificultades que se pueden encontrar en la población abordada
    corecore