8 research outputs found

    Manejo De Miedo, Estrategias De Afrontamiento Y Cultura Ciudadana Para Prevención De La Violencia

    Get PDF
    In this study, an intervention program was designed and evaluated. This paper focuses on identifying beliefs, perceptions, and negative attitudes in the group, in order to continue with the promotion of positive socialemotional coping and the reduction of social fear. This, however, would help to elevate the behaviors of citizen participation and to inhibit antisocial behaviors. A sample of 47 women and 5 men, a total of 52 students from 17 to 21 years, were trained by means of didactic skill of cases and training in conflict management for a period of 11 weeks in a weekend modality. A quasiexperiment was designed using repeated measures, pretest-interventionpostest, and a control group. As a result, an increase in culture and citizen participation was found in the treatment group after 44 hours of intervention. Qualitative data indicate findings regarding group cognitive relations, assertive coping strategies in conflicting social situations, ability to analyze negative feelings, and a decrease in antisocial behavior

    Análisis Factorial Exploratorio de la Escala Para Sucesos Traumáticos Colectivos (TEPT), Para Juventudes en Escenarios Violentos

    Get PDF
    Una amplia serie de síntomas en grupos de jóvenes, que pueden ser etiquetados como "rasgos colectivos", sugieren la necesidad de explorar y validar un instrumento de evaluación para jóvenes en vulnerabilidad social, con un alto nivel de ansiedad social y estrés postraumático ante la exposición directa e indirecta al delito. En un contexto de alto impacto, y afrontamiento físico-afectivo asociado al trastorno de estrés postraumático, las reacciones prototípicas del trastorno al igual que particularidades sui generis de carácter contextual configuraron dichos rasgos en nuestra muestra. La validación se realizó en las ciudades de Chihuahua y Cd Juárez, Chihuahua, a una muestra de 396 jóvenes, 178 hombres y 218 mujeres, con edad media de 19.5 (DE=1.24), pertenecientes a instituciones universitarias públicas y privadas, de las cuales 54.2% eran públicas. Gracias al muestreo por conglomerados y la selección aleatoria, las mediciones se recabaron durante un periodo de cuatro meses. El 37.25% del total de la varianza, corresponde a síntomas de: angustia-desesperanza. Un segundo factor explica el 10.42% del total de la varianza referente a sintomatología de reexperimentación-somatización. Un 5.59% del total de varianza hace referencia a síntomas de aislamiento social, y el cuarto factor explica el 5.30% de varianza total, que constata evitación en la muestra. Finalmente, un quinto factor explica el 4.44% del total de la varianza, referente a la hipervigilancia. La escala de estrés postraumático colectivo para eventos traumáticos en su análisis factorial exploratorio indica índices de confiabilidad que la convierten en un instrumento confiable en la medición de rasgos traumáticos colectivos para jóvenes en situación de violencia. A wide range of symptoms found in youth groups, which can be labeled as "collective traits", suggest the need to explore and validate an assessment tool for these groups and those in social vulnerability. This is with high levels of social anxiety and posttraumatic stress in the face of direct and indirect exposure to crime. In the context of high-impact crimes and physioemotional coping associated with PTSD, the prototypical reactions of the disorder, coupled with sui generis contextual characteristic traits, configured our exploratory sample. Validation of the instrument was conducted in the cities of Chihuahua and Ciudad Juarez, Mexico, on a sample of 396 young people (178 men and 218 women with a mean age of 19.5 (SD = 1.24)), belonging to public and private academic institutions, in which 54.2% belonged to public institutions. Cluster sampling, random selection, and measurements were collected during a period of four months. The 37.25% of the total variance corresponds to symptoms of anguish-despair. A second factor explained 10.42% of the total variance with five items with symptomatology of reexperimentation-somatization. A 5.59% of the total variance also includes symptoms of social isolation. The fourth factor explained 5.30% of variance, with items about avoidance. In addition, a fifth factor explained 4.44% of the total variance, referring to hypervigilance. The collective post-traumatic stress scale for traumatic events in this exploratory factor analysis indicated reliability indices that guarantee a reliable instrument in the measurement of collective traumatic traits for youths in situations of violence

    “Miedo social y estrategias de afrontamiento ante la violencia en jóvenes chihuahuenses”.

    No full text
    La presente investigación analiza el miedo social y las estrategias de afrontamiento, sus posibles relaciones con los rasgos de estrés postraumático, nivel de victimización y eficacia colectiva en jóvenes chihuahuenses. Se consideran dos espacios geográficos relevantes de la entidad: Chihuahua capital y ciudad Juárez. La muestra constó de 792 jóvenes, con edades entre los 17 a 21 años, la media de edad fue de 18.94 años. Durante la recolección de datos se utilizaron varios instrumentos: la escala de estrategias de afrontamiento compuesta de 4 factores, escala de miedo difuso compuesta de 7 factores, la escala de miedo concreto de 17 factores, la escala de eficacia colectiva de 7 factores y la escala de rasgos de estrés postraumático compuesta de 24 factores. Estrategias fisiológicas y afectivas presentan correlación hacia rasgos de estrés postraumático y victimización, en ambas ciudades. En la ciudad de Chihuahua, aquellos jóvenes que presentaron niveles altos de victimización, presentan niveles de afrontamiento cognitivo de negación, las estrategias de corte fisiológico al enfrentar las demandas provocadas por la inseguridad constatan un desgaste en las relaciones. No se identifica eficacia colectiva. En Ciudad Juárez, la eficacia colectiva, indispensable para intervenir comunitariamente, correlacionó con jóvenes que utilizan estrategias afectivo- cognitivas. Las estrategias fisiológicas, afectivas y cognitivas fueron más altas en esta entidad fronteriza. El temor al crimen contextual, resultó más alto en ciudad Juárez; mientras que, la percepción de riesgo a ser victimizado, fue más alta en la ciudad de Chihuahua

    Características prosociales y producción científica de académicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua

    No full text
    Este artículo resume los hallazgos de una investigación cuantitativa y correlacional que tuvo el propósito de relacionar diversos rasgos de conductas prosociales con la producción científica de una muestra de 31 profesores con el grado de doctor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Se empleó una encuesta con 73 reactivos evaluados con una escala de tipo Likert de cinco puntos, los cuales se clasificaron bajo seis dimensiones de características prosociales: a) motivación intrínseca, b) motivación extrínseca, c) autoestima, d) empatía, e) autorregulación y f) conducta prosocial. El análisis de datos se realizó en función de datos sociodemográficos, de perfil profesional, los distintos productos científicos que acreditaron los docentes y las seis dimensiones prosociales. Entre los resultados más relevantes se encontró que: i) los doctores con mayor producción global obtuvieron calificaciones más bajas en las seis dimensiones prosociales; ii) los investigadores más jóvenes son quienes han publicado la mayor cantidad de artículos y obtuvieron las mejores puntuaciones en las características prosociales; iii) los investigadores que tienen la mayor cantidad global de producción científica tuvieron una calificación en motivación intrínseca ligeramente superior; iv) quienes obtuvieron su grado de doctor en el extranjero concentran más de la mitad de la producción (seis de ellos están en el SNI), y v) los miembros del SNI también concentran más de la mitad de la producción

    Validación de la Escala de Cyberbullying y prevalencia en juventudes mexicanas norteñas

    No full text
    El acoso cibernético o cyberbullying, aunado a una alta prevalencia de violencia en el norte de México, deviene en amenaza a la integridad e identidad futura de las juventudes. Sus modalidades violentas detonan diversas problemáticas de aprendizaje, deserción escolar, abuso de sustancias y psicopatologías en las víctimas, entre otras. Se validó una escala enfocada en la prevalencia de conductas de cyberbullying, con contextualización a particularidades sociales, prevalencia y tipologías preponderantes en el norte de México. Se analizaron las propiedades psicométricas con en el análisis factorial exploratorio, análisis factorial confirmatorio, análisis del alfa de Cronbach, análisis de invarianza de medidas y análisis de capacidad discriminativa en donde la escala demostró valores aceptables. Se pretende usar esta herramienta para investigaciones futuras en juventudes norteñas, aplicables al campo social y educativo

    Diseños preexperimentales y cuasiexperimentales aplicados a las ciencias sociales y la educación

    No full text
    La identificación de relaciones dependientes causales (causa y efectos) tiene considerable importancia para las instituciones de servicio, asociaciones civiles y todas aquellas que dependen de apoyos externos para su funcionamiento y requieren demostrar continuamente su eficiencia y resultados, sin olvidar a aquellas de índole formativa, en las que tal identificación es incluso crucial. Para tal efecto, es recomendable el uso de diseños y métodos experimentales, ya que los costos de malinterpretar tales relaciones se traducen en resultados descriptivos de poca profundidad e imprecisión y, como consecuencia, en estrategias de bajo impacto en un centro escolar, organización o asociación, por lo que resalta identificar y demostrar dichas relaciones causa-efecto. Así, la identificación de tales relaciones causales garantizan una buena evaluación a través del tiempo. Para este efecto, se ejemplifican en este trabajo ciertas propuestas de diseño para las ciencias de la conducta y la educación, que pueden ilustrar posibles tratamientos o intervenciones. La intención de este ensayo fue mostrar didácticamente algunos diseños aplicados en la práctica habitual de la vida laboral, explicando aquellos que tienen mayor interés o efecto psicosocial más relevante

    Validation of a Scale of Post-traumatic Stress Traits in the Mexican Youth Exposed to Social Violence

    No full text
    There is a high incidence of post-traumatic stress symptoms found in youth groups that live in areas that suffer contextual violence. The validated scale, “scale of post-traumatic stress traits in youths exposed to social violence”, summarizes the individual symptomatic incidence, helping researchers and decision makers, interested in applied areas, to perform strategies for this particular population strata. The purpose of this study was to validate a post-traumatic stress disorder (PTSD) scale from Colombia that has been used in people from cities with social violence, in two Mexican cities with the same problem of social violence. The sample included 792 participants, from the Mexican state of Chihuahua (Juarez and Chihuahua), with a mean age of 18.94 (SD = 1.51) years, aged 17 to 21. The sample was divided randomly into two subsamples to perform an exploratory factor analysis (EFA; n = 396), and a confirmatory factor analysis (CFA; n = 396). No statistically significant differences were found between both samples in socio-demographic variables. The scale had excellent internal reliability values. The items grouped in to five factors in the EFA, which were corroborated in the CFA, with acceptable factor loadings in both analyses. This PTSD scale has been validated using a Mexican sample and can be used to measure PTSD symptoms for research of clinical purposes in a Mexican population

    Afrontamiento socioemocional positivo, detección y atención de violencia de género en mujeres de contextos violentos

    No full text
    El objetivo de este estudio fue diseñar y evaluar un programa de intervención, enfocado a fomentar el empoderamiento del grupo, identificando creencias, percepciones y emociones negativas, disminuyendo el miedo social, desarrollando estrategias de afrontamiento socioemocionales positivas en mujeres víctimas de violencia reduciendo el afrontamiento cognitivo negativo, promoviendo la cultura ciudadana, ésta última entendida como unión, fuerza, y participación ciudadana, por medio de una intervención colectiva. La muestra consistió en 67 mujeres, de 17 a 21 años, capacitadas en destreza didáctica de casos y manejo de conflictos por un lapso de 11 semanas en modalidad fin de semana. Se diseñó un cuasiexperimento con pretest y postest. Se encontró un aumento respecto a cultura ciudadana en el grupo de tratamiento al término de 66 horas de la intervención, se elevaron las estrategias de afrontamiento socioemocionales cognitivas conductuales, asimismo su capacidad y expresividad para contrarrestar la adversidad con mayor cultura ciudadana
    corecore