6 research outputs found

    Parentalidad y salud mental adolescente: diferencias entre ciudades y tipo de dependencia escolar

    No full text
    Los estilos de crianza influyen en la salud mental adolescente. Trabajos previos han corroborado el modelo explicativo de Brian Barber que relaciona variables parentales (control psicolĂłgico, control conductual, apoyo social) con otras de funcionamiento adolescente (depresiĂłn, comportamiento antisocial, iniciativa social). Este estudio pretende comprobar el modelo en tres ciudades de Chile y tipos de escuelas. Resultados, el modelo responde en la muestra total, pero presenta diferencias por ciudad y dependencia escolar. La iniciativa social no se relaciona con el apoyo social parental en Antofagasta,pero sĂ­ en Santiago y ConcepciĂłn. Indicadores de depresiĂłn son mĂĄs altos en colegios particulares privados, los subvencionados presentan los menores puntajes en comportamiento antisocial

    Factors associated with the consumption of illicit drugs in students aged 9 to 14 years Las estrategias para prevenir el consumo de drogas ilĂ­citas deben aplicarse a temprana edad

    No full text
    Every day more adolescents begin consuming drugs and at increasingly younger ages. Due to social stigma and criminal sanctions, studies on illicit drugs (ID) require methodologies that reduce underreporting. To identify factors associated with illicit drug use in children, 234 students aged 9 to 14 years were interviewed by 12 students from the same school (methodology of peers) about drug consumption, using a validated instrument (structured interview). Those who had consumed illicit drugs were compared with those who had not in order to identify factors associated with such behavior. Results: 22.5% of students reported having consumed tobacco, 18.5% alcohol, and 3.5% illicit drugs during the past year. The group of ID consumers, had an average age of initiation to tobacco and alcohol use significantly lower (p value < 0.05) than those who did not consume ID. They had significantly higher values for consumption within the last month of licit drugs (LD), tobacco and alcohol; consumpti

    MĂ©todos y mediciones

    No full text
    Actitud y conducta hacia la salud oral en estudiantes de la comuna de AraucoAnálisis de instrumentos de registro odontológicos en la red de APS de la Región MetropolitanaAnálisis de la eficiencia relativa del Hospital de Cabildo mediante la aplicación del análisis de fronteraAnálisis de letalidad intrahospitalaria y acumulada a 30 días de eventos IAM, 2003-2007Análisis del programa de cáncer cervicouterino en Chile con metodología de marco lógicoAños de vida perdidos por muerte prematura: efecto de diferentes criterios de corrección de subregistrosCalidad global de la alimentación de mujeres asistidas por el sistema de salud público chilenoCarga de mortalidad para el estado de Río de Janeiro, BrasilCausas de extracciones permanentes en adultos atendidos en la Posta Central, ChileComparación del consumo de drogas en escolares hombres utilizando metodología de pares y cuestionario autoregistradoCuidado hospitalario de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico atendidos bajo régimen GESDescripción de dimensiones del constructo de calidad de vida en niños de 2-5 añosDistribución de benzodiacepinas en establecimientos del SNSS, período 2006-2008Evaluación de calidad, implementación del control odontológico del niño sano en CAP'S, Región del MauleEvaluación de la satisfacción del usuario interno de la Unidad de Cuidados Básicos del Hospital MetropolitanoEvaluación del protocolo de referencia de cefalea tensional y migraña en consultorio Llay-LlayEvaluación económica del Programa de Fluoración del Agua en ChileFactores de riesgo de enfermedad hipertensiva del embarazo en la UCI del H.G EcatepecImpacto de reforma sanitaria en autorizaciones sanitarias y de desempeño en instalaciones de radiodiagnóstico dentalInstitucionalidad de la investigación en salud pública en ChileLetalidad intrahospitalaria y a 30 días de los eventos de accidente cerebrovascular isquémico en ChileLimitaciones y desafíos de la investigación en salud pública en ChileMejora de agudeza visual y utilización cirugía de segundo ojo en pacientes con cataratas GESMortalidad infantil en la Región Metropolitana II del Estado de Río de Janeiro, 1981-2008Mortalidad por cáncer de tiroides en Chile en el período 1985-2007Mortalidad por tumores cerebrales en población infantil y adolescente, ciudad Río de Janeiro, 1980-2007Mortalidad por tumores del sistema nervioso central en adultos, Río de Janeiro, 1980 a 2007Prevalencia de anemia ferropriva en una muestra representativa de beneficiarios del PNACPrevalencia de caries y fluorosis previo a la fluoruración del agua potable en TemucoPrevalencia de traumatismos dentoalveolares en niños del Hospital Dr. Sótero del Río, enero-junio 2010Propuesta de un indicador de la calidad para los centros de salud familiarSalud pública y la emergencia del dispositivo clínico en la modernidad nacionalSatisfacción de funcionalidad familiar en adolescentes entre 12 y 18 años consumidores de drogasValidación cualitativa del cuestionario ASAQ para la determinación de la conducta sedentaria en escolare

    MĂ©todos y mediciones

    Get PDF
    Actitud y conducta hacia la salud oral en estudiantes de la comuna de AraucoAnálisis de instrumentos de registro odontológicos en la red de APS de la Región MetropolitanaAnálisis de la eficiencia relativa del Hospital de Cabildo mediante la aplicación del análisis de fronteraAnálisis de letalidad intrahospitalaria y acumulada a 30 días de eventos IAM, 2003-2007Análisis del programa de cáncer cervicouterino en Chile con metodología de marco lógicoAños de vida perdidos por muerte prematura: efecto de diferentes criterios de corrección de subregistrosCalidad global de la alimentación de mujeres asistidas por el sistema de salud público chilenoCarga de mortalidad para el estado de Río de Janeiro, BrasilCausas de extracciones permanentes en adultos atendidos en la Posta Central, ChileComparación del consumo de drogas en escolares hombres utilizando metodología de pares y cuestionario autoregistradoCuidado hospitalario de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico atendidos bajo régimen GESDescripción de dimensiones del constructo de calidad de vida en niños de 2-5 añosDistribución de benzodiacepinas en establecimientos del SNSS, período 2006-2008Evaluación de calidad, implementación del control odontológico del niño sano en CAP'S, Región del MauleEvaluación de la satisfacción del usuario interno de la Unidad de Cuidados Básicos del Hospital MetropolitanoEvaluación del protocolo de referencia de cefalea tensional y migraña en consultorio Llay-LlayEvaluación económica del Programa de Fluoración del Agua en ChileFactores de riesgo de enfermedad hipertensiva del embarazo en la UCI del H.G EcatepecImpacto de reforma sanitaria en autorizaciones sanitarias y de desempeño en instalaciones de radiodiagnóstico dentalInstitucionalidad de la investigación en salud pública en ChileLetalidad intrahospitalaria y a 30 días de los eventos de accidente cerebrovascular isquémico en ChileLimitaciones y desafíos de la investigación en salud pública en ChileMejora de agudeza visual y utilización cirugía de segundo ojo en pacientes con cataratas GESMortalidad infantil en la Región Metropolitana II del Estado de Río de Janeiro, 1981-2008Mortalidad por cáncer de tiroides en Chile en el período 1985-2007Mortalidad por tumores cerebrales en población infantil y adolescente, ciudad Río de Janeiro, 1980-2007Mortalidad por tumores del sistema nervioso central en adultos, Río de Janeiro, 1980 a 2007Prevalencia de anemia ferropriva en una muestra representativa de beneficiarios del PNACPrevalencia de caries y fluorosis previo a la fluoruración del agua potable en TemucoPrevalencia de traumatismos dentoalveolares en niños del Hospital Dr. Sótero del Río, enero-junio 2010Propuesta de un indicador de la calidad para los centros de salud familiarSalud pública y la emergencia del dispositivo clínico en la modernidad nacionalSatisfacción de funcionalidad familiar en adolescentes entre 12 y 18 años consumidores de drogasValidación cualitativa del cuestionario ASAQ para la determinación de la conducta sedentaria en escolare
    corecore