8 research outputs found

    Did population well-being improve during Porfirian Mexico? An approximation using a Quasi-Index of human development

    Get PDF
    It is argued that economic growth during the Porfiriato did not improve the well-being of Mexican population. One explanation for such result is that economic growth pattern was skewed and benefited more the northern states and less the southern ones. Following the estimation method of the Human Development Index (HDI), we calculate a Human Development Quasi-Index for the Mexican states during the period 1895-1910. Results show that starting the period (1895) the northern states were already the most developed. During the next 15 year this pattern was maintained and the dispersion in human development increased marginally. Finally, it is shown that the true losers of Porfiriato were the states surrounding Mexico City and not the southern ones.human development, well-being, Mexico, Porfiriato

    Layers of inequality: Unequal opportunities and skin colour in Mexico

    Get PDF
    We document the contribution of skin colour toward quantifying inequality of opportunity over a proxy indicator of wealth. Our Ferreira-Gignoux estimates of inequality of opportunity as a share of total wealth inequality show that once parental wealth is included as a circumstance variable, the share of inequality of opportunity rises above 40 per cent, overall and for every age cohort. By contrast, the contribution of skin tone to total inequality of opportunity remains minor throughout

    The potential effects of the COVID-19 pandemic on learning

    Get PDF
    In this paper, we use a new database for Mexico to model the possible long-run effects of the pandemic on learning. First, based on the framework of Neidhöffer, Lustig, and Tommasi (2021), we estimate the loss of schooling due to the transition from in-person to remote learning using data from the National Survey on Social Mobility (ESRU-EMOVI-2017), census data, and national statistics of COVID-19 incidence. In this estimation, we account for the attenuation capacity of households by considering the parental educational attainment and the economic resources available to the household in the calculation of the short-run cost. Secondly, we estimate the potential long-run consequences of this shock through a calibrated learning profile for five Mexican regions following Kaffenberger and Pritchett (2020). Assuming the distance learning policy adopted by the Mexican government is entirely effective, our results indicate that a learning loss equivalent to the learning during a third of a school year in the short run translates into a learning loss equivalent to an entire school year further up the educational career of students. On the other hand, if the policy was ineffective, the short-run loss increases to an entire school year and becomes a loss of two years of learning in the long run. Our results suggest substantial variation at the regional level, with the most affected region, the South experiencing a loss thrice as large as that of the least affected region, the Centre region

    Intergenerational Mobility and Income Effects for Entrepreneurial Activity in Mexico

    No full text
    This paper uses the Mexican Social Mobility Survey 2006 to analyze intergenerational social mobility as it relates to entrepreneurial activity. First, the paper analyzes whether entrepreneurs experience greater upward social mobility than self-employed workers or employees. Second, probit models are estimated to identify whether predetermined characteristics are the main determinants of the decision to become an entrepreneur. Third, using the propensity score matching method (PSM), the paper estimates the effect of entrepreneurial activity on income. Results show that entrepreneurs have more options for upward social mobility. For entrepreneurs with low-income parents, it is more difficult to reach the top of the socioeconomic distribution compared to those with middle- or upper-class parents. Second, the probability of becoming an entrepreneur increases when the respondent's father was an entrepreneur. Finally, the mean effect of entrepreneurial activity on income is positive, and is greater for those whose parents belonged to the extreme ends of the socioeconomic distribution.

    Capitalismo y corrupción: un enfoque institucional en el contexto de la (in)movilidad social en México

    No full text
    En este trabajo analizamos la relación entre arreglo institucional, corrupción y movilidad social. Lo anterior se plantea con el objetivo de identificar el tipo de régimen institucional en México. Para hacerlo se analizan las características de dos esquemas de capitalismo: el de compadres y el jerárquico. Posteriormente, se argumenta que dichas características abren espacios a la corrupción, que a su vez genera barreras a la movilidad social. En cuanto al estudio de caso, México, se concluye que el régimen vigente, aunque presenta características del capitalismo de compadres, resulta más cercano al capitalismo jerárquico. El análisis no es concluyente, ya que presenta limitaciones, como la imposibilidad de establecer el sentido de causalidad en la relación entre las distintas variables de interés discutidas en el trabajo. Sin embargo, se espera que reflexiones como la que se presenta sirvan para detonar la investigación en la temática discutida.Palabras clave: Movilidad social, Corrupción, Jerarquía, Arreglos institucionales, México Capitalism and corruption: an institutional approach in the context of social (in)mobility in MexicoSummaryIn this paper we analyze the relationship between institutional arrangement, corruption and social mobility. The above is intended to identify the type of institutional regime in Mexico. To do so, we analyze the characteristics of two schemes of capitalism: crony and hierarchical. Subsequently, it is argued that these characteristics open spaces for corruption, which in turn creates barriers to social mobility. As for the case study, Mexico, it is concluded that the current regime, although presenting characteristics of crony capitalism, is closer to hierarchical capitalism. The analysis is not conclusive, since it presents limitations, such as the impossibility of establishing the sense of causality in the relationship between the different variables of interest discussed in the work. However, it is hoped that reflections such as the one presented will serve to detonate the research in the subject discussed.Key words: Social mobility, Corruption, Hierarchy, Institutional arrangements, Mexico Capitalisme et corruption: une approche institutionnelle dans le cadre de l '(in)mobilité sociale au MexiqueRésuméDans ce travail nous analysons le rapport entre accord institutionnel, corruption et mobilité sociale. Ceci dit est envisagé avec l’objectif d’identifier le type de régime institutionnel au Mexique. Pour ce faire on analyse les caractéristiques de deux schémas du capitalisme : celui des amis et celui de la hiérarchie. Après, on argumente que telles caractéristiques ouvrent des espaces à la corruption qui à son tour génère des barrières pour la mobilité sociale. Quant à l’étude de cas, on conclue qu’au Mexique le régime en vigueur, même s’il présente des caractéristiques du crony capitalisme, il résulte encore plus proche du capitalisme hiérarchique. L’analyse n’est pas concluant car elle présente des limitations telles que l’impossibilité d’établir le sens du hasard dans la relation parmi les différentes variables d’intérêt discutées dans ce travail. Cependant, on espère que des réflexions ici présentées servent à déclencher la recherche autour de la thématique discutée.Mots clés: Mobilité sociale, Corruption, Hiérarchie, Accords institutionnels, Mexiqu

    Negociación y preferencias económicas por género: evidencia experimental en México

    No full text
    Antecedentes: En México, las mujeres obtienen un menor salario en promedio que los hombres. Si bien la discriminación explica parte de esta brecha, en este artículo mostramos que existen otras causales que contribuyen a ella.Metodología: Implementamos un experimento de laboratorio controlado con 404 personas en el que se aplican los juegos del ultimátum y la negociación salarial. El experimento consta de tres etapas: primero se realiza una negociación anónima, después se revela al contrincante con una fotografía y finalmente se realiza la negociación frente a frente. Se desea estimar si existen diferencias en preferencias por negociación entre hombres y mujeres.Resultados: Primero, no se observan diferencias por género en el monto que el proponente envía al respondente en ambos tipos de juegos. Segundo, la composición de género del juego resulta relevante para estudiar el proceso de negociación. Cuando se conoce el sexo del respondente, las mujeres muestran “solidaridad” al ofrecer un mejor salario a mujeres que a hombres trabajadores. Tercero, las mujeres rechazan menos ofertas que los hombres, especialmente en el juego del ultimátum. Por último, en el juego de negociación salarial, las mujeres contraofertan menos que los hombres, además de que los hombres trabajadores negocian de manera más agresiva en contra de empresas mujeres.Conclusiones: Los estereotipos de género pueden explicar estos resultados. Dichos estereotipos determinan cómo debe comportarse cada género ante diferentes situaciones sociales o asumir atributos negativos en contra de mujeres en posiciones de poder. En este sentido, cabe mencionar que los resultados son relevantes para la elaboración de políticas públicas que resalten normas sociales sobre la importancia de la equidad de género

    Millennials en América Latina y el Caribe : ¿trabajar o estudiar?

    No full text
    Presenta los principales resultados de un proyecto regional que contó con la participación de más de 15.000 jóvenes de entre 15 y 24 años en nueve países (Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay). La novedad de este estudio es que va más allá de las variables que tradicionalmente levantan las encuestas de hogares, como ingresos o nivel de estudios, e incorpora otras menos convencionales: la información que los jóvenes manejan acerca del funcionamiento del mercado laboral, así como sus aspiraciones, expectativas y habilidades cognitivas y socioemocionales. Así, tratamos de entender mejor la decisión que toman los jóvenes respecto de solo estudiar, solo trabajar, combinar estudio y trabajo, o ni estudiar ni trabajar (ser nini), e impulsar medidas más acordes para desarrollar su potencial. Sobre la base de estos hallazgos, esta publicación sugiere qué acciones de política pueden ayudar a los jóvenes a realizar una transición exitosa desde sus estudios al mercado laboral. La investigación presentada en este libro se basa en información novedosa, de calidad y comparable que se obtuvo como parte del proyecto en los nueve países de la región. En particular, se diseñaron dos instrumentos. Uno es la encuesta “Millennials en América Latina y Caribe”, en la que participaron entre 2017 y 2018 jóvenes residentes en las zonas urbanas de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México y Paraguay. A ellos se suman Perú y Uruguay, que participaron sobre la base de información longitudinal ya existente (Young Lives/Niños del Milenio en Perú y el Estudio Longitudinal del Bienestar en Uruguay). El segundo instrumento es un estudio cualitativo, basado en grupos focales en los nueve países, que permitió indagar con más detalle cómo los jóvenes han llegado a su actual situación de estudio y trabajo, así como cuáles son sus aspiraciones para el futuro. La medición de habilidades socioemocionales, aspiraciones y expectativas, además del análisis de su correlación con las decisiones educativas y laborales de los jóvenes, es uno de los aportes centrales de este libro. Las habilidades socioemocionales que mide este proyecto, también conocidas como habilidades blandas, incluyen, entre otras, la perseverancia, la confianza en las propias capacidades, la autoestima y el autocontrol. Para medirlas, se emplearon instrumentos y pruebas que ya han sido utilizados y validados ampliamente en psicología y, más reciente, en economía. Contar con evidencia de estas variables se justifica por dos razones principales: primero, existe una creciente literatura académica que sugiere que el desarrollo de estas habilidades permite una inserción educativa, laboral y social más exitosa de las personas; y, segundo, estas dimensiones pueden modificarse a bajo costo durante la juventud. Los resultados de esta investigación, una radiografía detallada sobre los jóvenes de América Latina y el Caribe, ofrecen un panorama alentador en la mayoría de los aspectos. En él no hay cabida para prejuicios y estereotipos, como los que pesan sobre los millennials o sobre los 20 millones de ninis que hay en América Latina y el Caribe. De acuerdo con los resultados de la encuesta, un 41% de los jóvenes en la región se dedica exclusivamente al estudio, un 21% solo trabaja, un 17% realiza ambas actividades y un 21% no estudia, se capacita o trabaja. Además, se observan diferencias en los años de educación que alcanzan los jóvenes en los distintos países de América Latina y el Caribe. Respecto a sus resultados laborales, los jóvenes muestran una temprana inserción laboral (a los 16 años, en promedio) y altas tasas tanto de informalidad como de rotación laboral. Asimismo, el análisis confirma el rezago en habilidades cognitivas de los jóvenes de la región que ya han detectado pruebas estandarizadas internacionales como PISA, independiente de su situación laboral y educativa. Por ejemplo, alrededor de un 40% de los encuestados no es capaz de realizar correctamente cálculos matemáticos muy sencillos, útiles para la vida diaria, como repartir un monto de dinero en partes iguales. También encontramos que, en promedio, los jóvenes del estudio carecen de algunas habilidades técnicas esenciales para el nuevo mercado laboral (por ejemplo, menos de un cuarto declara hablar fluidamente inglés), pero que a la vez poseen otras capacidades igualmente relevantes (por ejemplo, indican manejar dispositivos tecnológicos con facilidad). Además, este estudio devela que los jóvenes de América Latina y el Caribe son, en general, optimistas acerca de su futuro. De hecho, aunque la cobertura actual de la educación superior en la región se ubica en promedio alrededor del 40%, una mayoría abrumadora de los encuestados aspiran y declaran estar altamente seguros de completar la educación superior
    corecore