6 research outputs found

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Descripción de las secuelas emocionales en familiares de las víctimas de femicidio en Manabí

    Get PDF
    Femicide is the most extreme consequence of violence against women. Studies of different authors and testimonies of relatives of the victims allow establishing that the effects of this type of events have an impact on the closest environment. The absence of a characterization of the emotional consequences in the relatives of the victims of Femicide in Manabí sharpens the panorama of this social problem in this province. The main emotional sequels that family members of the victims of Femicide in Manabí face are described. Testimonies of relatives and neighbors of the victims of Femicide in Manabí, as well as authorities who know the subject, were compiled. A bibliographic review of scientific articles related to the subject was used. Qualitative research methods and techniques were applied such as analysis of gender violence and the consequences that this causes in the family. The consequences of gender violence affect not only the couple, but also their closest circle causing sequelae that impact in different ways on mothers, fathers, children, brothers, uncles, cousins, neighbors and society that has witnessed or known of the crime. Those affected have emotional problems, difficulty adapting to changes, feelings of guilt, low self-esteem, depression, signs of aggression and isolation attitudes. It is necessary that the Ecuadorian State intervene with policies not only of investigation, but also of support to relatives of the victims.El Femicidio es la consecuencia más extrema de la violencia contra la mujer. Estudios de diferentes autores y testimonios de allegados a las víctimas permiten establecer que los efectos de este tipo de sucesos repercuten en el entorno más cercano. La no existencia de una caracterización de las secuelas emocionales en los allegados de las víctimas de Femicidio en Manabí agudiza el panorama de este problema social en esta provincia. Se describen las principales secuelas emocionales que afrontan familiares de las víctimas de Femicidio en Manabí. Se recopilaron testimonios de familiares y vecinos de las víctimas de Femicidio en Manabí, así como de autoridades que conocen del tema, se utilizó la revisión bibliográfica de artículos científicos relacionados con el tema. Se aplicaron métodos y técnicas de investigación cualitativos como análisis de la violencia de género y las secuelas que ésta ocasiona en el seno familiar. Las consecuencias de la violencia de género afectan no sólo a la pareja, sino también a su círculo más cercano ocasionando secuelas que repercuten de distintas maneras en madres, padres, hijos, hermanos, tíos, primos, vecinos y sociedad que ha sido testigo o conocido del delito. Los afectados presentan problemas emocionales, dificultad para adaptarse a los cambios, sentimientos de culpa, baja autoestima, depresión, signos de agresión y actitudes de aislamiento.  Se hace necesario que el Estado ecuatoriano intervenga con políticas no sólo de investigación, sino también de apoyo a familiares de las víctimas

    Percepción de los programas de la televisión pública Ecuador TV en los estudiantes de la unidad educativa Manta

    Get PDF
    The present research work seeks to determine the perception of the programs of the Public Television Ecuador Tv. in the students of the Manta Educational Unit, day section, during the years 2013 - 2014; The study seeks to determine the influence of public TV as a training tool for the students of the Manta Educational Unit, day section, during the years 2013 - 2014, with the purpose of proposing strategies to position public television Ecuador TV. The study is of transversal type, deductive, analytical and descriptive methods were applied. Among the techniques used are the observation, surveys applied to the students of the educational unit and interviews with the authorities of Ecuador TV, where it could be shown that the students of the institution catalog the public television Ecuador TV as educational, informative and of entertainment and in addition the interest of the channel was observed to emit programs that have a positive impact on education and society.El presente trabajo de investigación busca determinar la percepción de los programas de la Televisión Pública Ecuador Tv. en los estudiantes de la Unidad Educativa Manta, sección diurna, durante los años 2013 – 2014; el estudio busca determinar la influencia de la TV pública como instrumento de formación en los estudiantes de la Unidad Educativa Manta sección diurna, durante los años 2013 – 2014, con la finalidad de proponer estrategias para posicionar la televisión pública Ecuador TV.  El estudio es de tipo transversal, se aplicaron los métodos deductivo, analítico y descriptivo. Entre las técnicas empleadas se tienen la observación, encuestas aplicadas a los estudiantes de la unidad educativa y entrevistas a las autoridades de Ecuador TV, en donde se pudo evidenciar que los estudiantes de la institución catalogan a la televisión pública Ecuador TV como educativa, informativa y de entretenimiento y además se observó el interés del canal por emitir programas que impacten de manera positiva en la educación y en la sociedad
    corecore