444 research outputs found

    Workplace training for students in initial vocational training: Analysis of performance and future perspectives

    Get PDF
    La formación en centros de trabajo (FCT) es uno de los aspectos cruciales en el desarrollo de la formación profesional actual. Este artículo presenta el funcionamiento del módulo de FCT desde las perspectivas teórica y empírica, mediante una muestra de centros educativos que imparten la formación profesional inicial en las ramas de Peluquería y Estética y Servicios Administrativos. A través de una metodología cualitativa en la que se integra el análisis de redes sociales, se analizan los puntos débiles, los puntos fuertes y las propuestas de mejora desde el punto de vista del profesorado y del alumnado. Los resultados muestran que tanto uno como otro consideran de gran importancia este módulo profesional. Ambos sectores coinciden en que sus puntos fuertes se concentran en un incremento del grado de autonomía y responsabilidad de los estudiantes y en la puesta en práctica de competencias profesionales en un entorno real de trabajo. Los principales puntos a mejorar se centran principalmente en la necesidad del profesorado de disponer de más tiempo para realizar el seguimiento del alumnado en la fase de prácticas y la búsqueda de empresas participantes, junto con la necesidad de actualizar la maquinaria y los recursos con los que cuenta el centro educativo.La formació en centres de treball (FCT) és un dels aspectes crucials en el desenvolupament de la formació professional actual. Aquest article presenta el funcionament del mòdul de la FCT des de les perspectives teòrica i empírica, mitjançant una mostra de centres educatius que imparteixen formació professional inicial en les branques de Perruqueria i Estètica i Serveis Administratius. A través d’una metodologia qualitativa en la qual s’integra l’anàlisi de xarxes socials, s’analitzen els punts febles, els forts i les propostes de millora des del punt de vista del professorat i de l’alumnat. Els resultats mostren que tant l’un com l’altre consideren de gran importància aquest mòdul professional. Els dos sectors coincideixen a assenyalar que els seus punts forts es concentren en un increment del grau d’autonomia i responsabilitat dels estudiants i en la posada en pràctica de competències professionals en un entorn real de treball. Els punts principals que cal millorar-ne se centren en la necessitat que té el professorat de disposar de més temps per realitzar el seguiment de l’alumnat en la fase de pràctiques i la cerca d’empreses participants, al mateix temps que la necessitat d’actualitzar la maquinària i els recursos dels quals disposa el centre educatiu.Workplace training (WT) is currently one of the most important components of vocational training. This paper explores WT modules from both a theoretical and empirical approach in a sample of schools offering initial vocational training in the fields of Hair & Beauty and Administrative Services. A qualitative methodology integrating social network analysis was used to determine the weak and strong points of WT modules and identify proposals for improvement from the viewpoint of teachers and students. The results show that both students and teachers consider these professional modules to be of great importance. Both groups agree that the main strengths of WT modules is that they increase students’ autonomy and sense of responsibility and provide them the opportunity to implement professional skills in a real working environment. However, improvements are needed in terms of the time teachers have available to dedicate to monitoring students in work placements and searching for participating companies. Furthermore, it is necessary to upgrade school equipment and resources

    Comportamiento estratégico y mejora del desempeño en el sector hotelero ante los nuevos retos del sector

    Get PDF
    Tomando la partida en las nuevas teorías de comportamiento estratégico empresarial aplicadas al sector hotelero, se proponen alternativas para afrontar los nuevos condicionantes del mercado. Dichas estrategias giran alrededor del concepto de compromiso con la calidad y de la adaptación preferente a las necesidades del cliente. Una de las principales consecuencias de estas propuestas es la persecución de un objetivo básico: la diferenciación del producto. Alrededor de estos principios básicos se construyen una serie de comportamientos estratégicos no excluyentes que incluyen acciones que conducen a un mejor aprovechamiento de los recursos organizativos y humanos, así como a una definitiva implantación de la nueva cultura tecnológica en todos los procesos, tanto operativos, comerciales como los que forman parte del propio servicio ofrecido al cliente

    La visibilidad de los establecimientos hoteleros de Sevilla en las guías de viajes y análisis comparativo en Andalucía, a nivel municipal y provincial

    Get PDF
    Al aplicar la metodología DAFO al sector hoteles de Sevilla hemos observado entre las Debilidades la escasa efectividad en los medios de publicidad utilizados. Por ello, se ha realizado una investigación sobre la visión externa que se tiene de él. En este trabajo se analiza la visibilidad de los alojamientos hoteleros de Sevilla por las guías de viajes, y de restaurantes y hoteles. La primera impresión de los turistas que desean realizar un viaje y desean contratar un alojamiento viene influenciada por las recomendaciones de las guías. Por ello, se estudia la oferta de alojamientos hoteleros de Sevilla realizadas en las guías, tanto a nivel municipal como provincial para después realizar un estudio comparativo del número de citas frente a las demás capitales de provincia de Andalucía, así como también se realiza la relación entre las provincias andaluzas. Finalmente, se calculan unos ratios para ver el peso de las citas en función de diversas variables como son: la población municipal, viajeros por puntos turísticos, establecimientos de restauración y bares, y número de hoteles y pensiones. Al observar y estudiar las citas en las guías de viajes, guías de restauración y hoteles de los establecimientos hoteleros, a primera vista Sevilla es la ciudad andaluza con mayor número de citas, pero profundizando en el análisis provincial y realizando un análisis comparativo con las variables enunciadas, a través de los ratios calculados, Sevilla pierde esa posición dominante

    Crystal structure of H4L1 (N-N’-Bis(o-hydroxybenzoyl)ethylenediamine)

    Get PDF
    The 10th International Electronic Conference on Synthetic Organic Chemistry session General Organic SynthesisThree bis-amide bis-phenoxy N2O2 ligands were obtained from the 2:1 molar reaction of phenyl salicylate and the diamines (1,2-diaminoethane, 1,3-diaminopropane and 1,4-diaminobutane) to yield H4Ln (H4L1, H4L2, H4L3 respectively). The ligands have been characterised by elemental analysis, IR, and 1H 13C NMR spectroscopies, mass spectrometry (ES) and X-ray diffractio

    Synthesis of dicompartimental schiff base ligands : Crystal structure of (n-n'-bis(3- methoxy or 3-ethoxysalicylidene)-1,2-diamine-2-methylpropane

    Get PDF
    The 14th International Electronic Conference on Synthetic Organic Chemistry session General Organic SynthesisThe condensation of 3-methoxy or 3-ethoxy-2-hydroxybenzaldehyde and 1,2 diamine -2-methylpropane, to yield at the dianionic hexadentate Schiff base ligands H2 Ln (H2 L1 , H2 L2 respectively). The ligands have been characterised by elemental analysis, IR, 1H and 13C NMR spectroscopies and mass spectrometry (ES). The crystal structure of the two ligands was solved by X-ray crystallography, revealing its ability to bind metal centre

    El pánico miedo en el asma bronquial: relación con parámetros socio-demográficos y de evaluación clínica

    Get PDF
    El pánico-miedo (P-M) describe 2 dimensiones diferentes: la experiencia subjetiva de pánico y ansiedad durante crisis asmáticas y una dimensión estable de personalidad. Nuestro objetivo es el estudio de la relación entre P-M y variables sociodemográficos y clínicas. Para ello valoramos ambas dimensiones en 77 pacientes asmáticos en régimen ambulatorio mediante la subescala pánico-miedo del Asthma Symptom Checklist (ASC-PM) y la subescala pánico-miedo del MMPI (MMPI-PM). El P-M centrado en los síntomas era mayor en mujeres, pacientes con síntomas asmáticos más frecuentes y graves y aquellos pacientes que recibían fármacos más potentes. En cuanto a la personalidad P-M, también indicaron mayores valores las mujeres, los pacientes con tratamiento farmacológico más agresivo y aquellos con más visitas de urgencia y función pulmonar más deteriorada. Finalmente, analizamos las propiedades psicométricas de cada escala y la relación entre ambas, que se manifestó en 7 patrones o estilos de afrontamiento que se distribuían diferencialmente según el sexo de los pacientesPanic-fear (P-F) describes two different dimensions: the subjective experience of panic and anxiety during asthmatic crises and a stable personality dimension. Our aim is the study of the relation between P-F and sociodemographic and clinical variables. For that purpose, both dimensions were analized in 77 asthmatic outpatients using the panic-fear sub-scale of the Asthma Symptom Checklist (ASC-PF) and the panic-fear subscale of the MMPI (MMPI-PF). The P-F focused on symptoms was higher in women, patients who had asthmatic symptoms more often and severe, and patients who received aggressive pharmacological treatment. With respect to the P-F personality, it was found again that higher levels were in women as well as patients who received aggressive pharmacological treatment and these who showed more emergency attention and worst pulmonary function. Finally, it was analized the psychometrics properties of each scale and the relation between them, which proved to be evident in 7 patterns or response styles differentially distributed according to the patients’ sexSubvencionado por la Xunta de Galicia. XUGA 21105A94S

    Mejora de la empleabilidad de estudiantes y graduados universitarios no tradicionales: guía del estudiante

    Get PDF
    EMPLOY es un proyecto europeo Erasmus+ de investigación e intervención, en el que participan seis países, mediante la colaboración de estas seis universidades: Universidad de Warwick, en Coventry, Reino Unido (socio coordinador); Universidad Nacional de Irlanda en Maynooth, Irlanda; Universidad del Algarve, en Faro, Portugal; Universidad de Sevilla, en España; Universidad de Baja Silesia, en Wroclaw, Polonia; y Universidad de Estocolmo, en Suecia. Se desarrolla entre noviembre de 2014 y septiembre de 2017. El proyecto EMPLOY pretende mejorar la empleabilidad de los estudiantes y graduados universitarios no tradicionales (jóvenes y adultos), promoviendo una transición más eficiente al mercado laboral. Como consecuencia de la ampliación masiva del acceso a las universidades en Europa, la población de estudiantes es cada vez más diversa en relación con la edad, el género, la clase social, la etnia y la discapacidad. La empleabilidad es una preocupación central de las políticas de la Unión Europea y de los estados, así como un objetivo clave del proceso de Bolonia. Por todo ello, la empleabilidad de los graduados universitarios es un problema que afecta a toda Europa. Esta situación se ha visto perjudicada por la crisis económica, pero con diferente intensidad en los diferentes países europeos. Por ejemplo, un graduado universitario de Portugal tiene más difícil encontrar un trabajo, en relación con un graduado de Suecia. La investigación muestra que los estudiantes no tradicionales encuentran especiales dificultades y obstáculos en cuanto a su empleabilidad. Para estos estudiantes la transición hacia el empleo a menudo requiere más tiempo que para un ‘estudiante tradicional'; además, tienen mayor probabilidad de encontrar empleos por debajo de su nivel de cualificación y, por tanto, menos interesantes y con salarios más bajos. Igualmente existe un desajuste entre las competencias de los graduados y las expectativas o necesidades de los empleadores. Dentro del grupo de estudiantes no tradicionales se incluyen colectivos con bajo capital económico y cultural, minorías étnicas, migrantes, estudiantes maduros o adultos, estudiantes de primera generación, discapacitados, mujeres con situaciones de desigualdad y, en general, personas procedentes de grupos infrarrepresentados en la universidad. El objetivo central de EMPLOY es mejorar la eficiencia del proceso de transición al mercado de trabajo de aquellos que entran en la educación superior con un bagaje no tradicional, para lo que se desarrollarán dos recursos (Guía del Estudiante y Guía del Empleador), que presenten las mejoras prácticas existentes en las instituciones universitarias y que ofrezcan apoyo a los estudiantes para mejorar su empleabilidad. Para conseguir este objetivo se han recogido las opiniones, experiencias y percepciones de los participantes (estudiantes, graduados, personal de la universidad y empleadores), mediante la realización de entrevistas biográficas y en profundidad, que permitan identificar buenas prácticas, líneas estratégicas y orientaciones a incorporar en los dos manuales o guías. La página web y las redes sociales como Twitter y los podcasts también serán herramientas para promover el diálogo y los resultados del proyecto. El proyecto EMPLOY desarrolla las siguientes actividades principales: elaboración de informes nacionales y europeos; entrevistas a estudiantes, graduados, empleadores, orientadores y gestores universitarios; elaboración de dos manuales o guías de buenas prácticas y políticas, dirigidos a los colectivos entrevistados; y validación de estas guías con los actores implicados, para su posterior generalización a nivel europeo. En definitiva, el proyecto aportará, en un contexto europeo, nuevos conocimientos y perspectivas sobre la empleabilidad de los estudiantes universitarios no tradicionales, facilitando la inclusión laboral y social de grupos no tradicionales y favoreciendo el desarrollo de mejores políticas educativas para apoyar los itinerarios de los estudiantes y titulados con perfiles desventajados

    Reuse of vacant agro-industrial buildings. The case of the public slaughterhouses in Spain

    Get PDF
    Nearly 3000 slaughterhouses (74% of them public facilities) were built in Spain during the last decades of the nineteenth century and the first half of the twentieth century. The need to comply with new technical requirements and regulations on the hygiene of the meat passed in the 70s and the gradual replacement of public facilities by larger and more modern private slaughterhouses have subsequently led to the closure and abandonment of many of these buildings. Public slaughterhouses generally consisted of several single-storey and open-plan buildings located around a courtyard. Although originally they were preferably located on the outskirts of the towns, many slaughterhouses are now placed inside the built up areas, due to the urban development. The present work aims to contribute to a better understanding of these agro-industrial buildings and to provide ideas for their conservation and reuse. A review on the historical evolution and the architectural features of the public slaughterhouses in Spain is presented and different examples of old vacant slaughterhouses reused to accommodate libraries, offices, community centres, exhibition halls or sports centres, among others, are shown in the paper
    corecore