52 research outputs found

    Una élite inesperada : las diseñadoras de la Bauhaus

    Get PDF
    Narrar la singular historia de las mujeres que se formaron en la irrepetible escuela alemana de la Bauhaus (1919-1933) significa dar a conocer el apasionante fenómeno de un grupo que no contaba en aquel momento con precedentes de presencia femenina colectiva en un centro de arte. Esta escuela fue un proyecto total de renovación pedagógica, social y artística que ha sido imitado durante décadas en los centros artísticos de todo el mundo. Cronológicamente, coincidió exactamente con la República de Weimar y su cierre se llevó a cabo por el poder nazi. En la idealizada y feliz década de los años 20, la Bauhaus fue uno de sus experimentos más utópicos, idealistas e innovadores que dio como resultado una grandiosa generación de diseñadoras, pintoras, escultoras, ceramistas e incluso arquitectas que han pasado a la historia a pesar de su invisibilidad inicial. Este grupo de profesionales, que en la actualidad están reconocidas mundialmente y su obra se conserva en los mejores museos, está conformado por figuras internacionales como Marianne Brandt, Anni Albers, Gunta Stölzl, Margarete Leischner, Alma Buscher o Grete Heymann-Marks, entre otras muchas

    Liderazgo en enfermería : ¿una cuestión de género?

    Get PDF
    Enfermería es una profesión históricamente feminizada ,donde los estereotipos de género dan lugar a comportamientos discriminatorios, impidiendo el acceso de las mujeres a los puestos de máxima responsabilidad (Miró Bonet 2008 ). En este trabajo me planteo, conocer la opinión que tienen sobre el liderazgo de las mujeres los y las 60 profesionales de enfermería de atención especializada encuestados/as, con la idea de encontrar claves para entender por qué la alta representatividad de las mujeres, no se ve reflejada en la ocupación de cargos de alta responsabilidad y gestión en el sistema sanitario. Para ello, se realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal, que se inicia con una actitud de estudio exploratorio, utilizando la Womens As Management Scale (WAMS) (Peters et al., 1974) que mide la percepción de los y las trabajadores/as de una organización y la opinión que les merece que las mujeres ocupen cargos directivos, analizando las posibles relaciones del liderazgo de las enfermeras con variables como el sexo, la edad, la formación postgrado, el deseo de los y las profesionales de ocupar cargos de gestión, etc. Los resultados señalan los prejuicios hacía las mujeres como líderes, y su discriminación en los cargos de más responsabilidad

    Adaptation of the subjects of Economics at recent experiences in educational innovation

    Get PDF
    La metodología de aprendizaje continuo, como consecuencia de la aplicación del Plan Bolonia, ha supuesto la constante adaptación de los proyectos docentes a la definición de un portfolio de tareas y pruebas periódicas de control que han sido objeto de análisis por los responsables de las asignaturas al final de cada curso, teniendo en cuenta los resultados académicos y la distribución del trabajo del alumnado a lo largo del periodo lectivo. En este trabajo se muestran los resultados de la experiencia docente en las asignaturas de Economía I y II, de primer curso en el Grado de Turismo, y su evolución a lo largo de los cursos 2012/2013 y 2013/2014, en base a unos cambios provocados por la eliminación de las horas Tutela de Actividades Académicas Dirigidas (T.A.A.D.) en el Plan docente del curso 2013/2014, lo que supuso para el profesorado de la asignatura el reto de sustituir estas actividades de evaluación continua por otras, donde el trabajo del alumnado fuera directamente evaluado en clase. El análisis permite tener elementos de juicio para seleccionar y definir los sistemas de enseñanza-aprendizaje y evaluación futuros.The methodology of continuous learning, as a result of the implementation of the Bologna Process, has led to the continuous adaptation of educational projects to the definition of a portfolio of tasks and periodic control tests that have been analyzed by the heads of the subjects at end of each course, considering academic results and the distribution of student work throughout the semester. This paper presents the results of teaching experience in the subjects of Economics I and II, for the first year in the Tourism Degree, and its evolution over the course 2013/14 and 2012/13 are shown, based on some changes caused by removal hours of Directed Stewardship Academic Activities (named TAAD) in Course Teaching Plan 2013/14, leading subjects teachers to replace these tasks for other continuous assessment where student work was evaluated directly in class. The analysis allows get evidence to select and define the future teaching-learning and evaluation systems

    Segregación ocupacional y empleabilidad femenina en el sector andaluz de la construcción

    Get PDF
    La ponencia que presentamos se encuadra dentro de un proyecto más amplio de investigación desde una perspectiva de género, dirigido a diversos sectores tradicionalmente copados por el colectivo masculino, como es el caso del sector de la construcción, y en la que se integra un análisis sobre segregación ocupacional y perfiles de empleabilidad. En este sector, y especialmente en Andalucía, la ocupación de las mujeres es muy desigual respecto a la de los hombres, probablemente como consecuencia de factores endógenos y exógenos a la organización de la producción, a las distintas tendencias de elección ocupacional para uno y otro sexo y a que el núcleo de ocupaciones en el que se mueven las mujeres sigue siendo reducido. Ante esta realidad, en la presente ponencia se expondrán los primeros datos obtenidos sobre las desigualdades por razón de género existentes en el mercado de trabajo, analizando para ello la cualificación y rendimiento académico del colectivo de egresadas/os en Arquitectura Técnica y las ocupaciones y funciones desempeñadas por mujeres y hombres en empresas de dicho sector

    Pyme dedicada a las bodas: un modelo turístico diferente

    Get PDF
    La idea de un turismo más práctico, además de experiencial (impresión basada en la experiencia que consigue realizando las actividades), enfocado a pasar nuestro tiempo de ocio de manera atractiva, pero, a la vez, consiguiendo que nos esté sirviendo para otro fin, es una nueva forma de plantear el turismo. En este caso, acudir a un club social de novias y participar activamente en todas las actividades que se propongan (turísticas) se presenta como un ejemplo concreto de esta definición. Sevilla es la ciudad donde se estudia el impacto social que produciría la implantación de una empresa de estas características.The idea of a more practical, also experiential (based in the experience achievedby performing activities), aimed to spend our leisure time in an attractive manner, but at the same time, tourism is getting us to serve other purposes as a new form of tourism. In this case, to go to a brides social club and participate in all activities proposed (like tourism) is a good example of this definition. Sevilla is the city where is studied the social impact that would result in the implementation of an enterprise of these characteristics

    Comportamiento estratégico y mejora del desempeño en el sector hotelero ante los nuevos retos del sector

    Get PDF
    Tomando la partida en las nuevas teorías de comportamiento estratégico empresarial aplicadas al sector hotelero, se proponen alternativas para afrontar los nuevos condicionantes del mercado. Dichas estrategias giran alrededor del concepto de compromiso con la calidad y de la adaptación preferente a las necesidades del cliente. Una de las principales consecuencias de estas propuestas es la persecución de un objetivo básico: la diferenciación del producto. Alrededor de estos principios básicos se construyen una serie de comportamientos estratégicos no excluyentes que incluyen acciones que conducen a un mejor aprovechamiento de los recursos organizativos y humanos, así como a una definitiva implantación de la nueva cultura tecnológica en todos los procesos, tanto operativos, comerciales como los que forman parte del propio servicio ofrecido al cliente

    La visibilidad de los establecimientos hoteleros de Sevilla en las guías de viajes y análisis comparativo en Andalucía, a nivel municipal y provincial

    Get PDF
    Al aplicar la metodología DAFO al sector hoteles de Sevilla hemos observado entre las Debilidades la escasa efectividad en los medios de publicidad utilizados. Por ello, se ha realizado una investigación sobre la visión externa que se tiene de él. En este trabajo se analiza la visibilidad de los alojamientos hoteleros de Sevilla por las guías de viajes, y de restaurantes y hoteles. La primera impresión de los turistas que desean realizar un viaje y desean contratar un alojamiento viene influenciada por las recomendaciones de las guías. Por ello, se estudia la oferta de alojamientos hoteleros de Sevilla realizadas en las guías, tanto a nivel municipal como provincial para después realizar un estudio comparativo del número de citas frente a las demás capitales de provincia de Andalucía, así como también se realiza la relación entre las provincias andaluzas. Finalmente, se calculan unos ratios para ver el peso de las citas en función de diversas variables como son: la población municipal, viajeros por puntos turísticos, establecimientos de restauración y bares, y número de hoteles y pensiones. Al observar y estudiar las citas en las guías de viajes, guías de restauración y hoteles de los establecimientos hoteleros, a primera vista Sevilla es la ciudad andaluza con mayor número de citas, pero profundizando en el análisis provincial y realizando un análisis comparativo con las variables enunciadas, a través de los ratios calculados, Sevilla pierde esa posición dominante

    El turismo en los eventos deportivos

    Get PDF
    Como consecuencia de la reconversión industrial de los años ochenta, y de la consiguiente reducción de ingresos locales, las ciudades occidentales han ido experimentando nuevas vías para la captación de capitales exteriores. Una de esas vías ellas ha sido el fomento del turismo y en casos concretos la apuesta por la atracción turística que supone la oferta de grandes espectáculos deportivos donde se expone la alta competición en arquitecturas emblemáticas. En general, la aproximación a este análisis ha sido de tipo materialista, y suele abundar en los supuestos beneficios que suponen estas atracciones para las economías locales. Bajo ese marco analizo la sostenibilidad de tales grandes eventos deportivos reinterpretando las consecuencias de sus prácticas. Para ello recurro a la revisión bibliográfica y al análisis de contenido de fuentes indirectas, haciendo especial mención al caso de Sevilla
    • …
    corecore