1 research outputs found

    Evaluaci贸n de la eficacia de dos intervenciones educativas a corto plazo sobre las t茅cnicas ed inhalaci贸n en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica. Estudio TECEPOC

    Get PDF
    En diversos estudios se ha observado que m谩s del 85% de los pacientes no utiliza los inhaladores correctamente y que el entrenamiento repercute positivamente en su uso. Objetivos: Evaluar la eficacia de dos intervenciones educativas para mejorar la t茅cnica de inhalaci贸n en 465 pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cr贸nica) de 9 centros de salud del Distrito Sanitario de M谩laga-Guadalhorce y del 脕rea Sanitaria M谩laga Este-Axarqu铆a. Evaluar la influencia de las preferencias sobre la mejora en la t茅cnica de inhalaci贸n. Metodolog铆a: Dise帽o: Ensayo cl铆nico de preferencias parcialmente aleatorizado o dise帽o de cohorte comprensivo. Los pacientes fueron asignados inicialmente a uno de los dos grupos del estudio (Preferencia y Aleatorizaci贸n) y dentro de cada grupo a uno de los brazos establecidos (Intervenci贸n A, Intervenci贸n B, Control). Despu茅s de explicarle las dos intervenciones que se iban a realizar en cada grupo, se pregunt贸 al paciente si ten铆a preferencia por alguna de ellas. Si mostraba preferencia se asignaba directamente al grupo de preferencias en el brazo de Intervenci贸n A (BPA) o Brazo de intervenci贸n B (BPB). Si no era as铆 se asignaba aleatoriamente a un brazo dentro del grupo de aleatorizaci贸n (Brazo Control o BAC, Brazo de Intervenci贸n A o BAA y Brazo de Intervenci贸n B o BAB). Los dos grupos tuvieron el mismo seguimiento y visitas durante 3 meses. Intervenciones: Las dos intervenciones educativas dise帽adas corresponden a las que han mostrado m谩s eficacia seg煤n la bibliograf铆a y est谩n recogidas en el consenso SEPAR-ALAT (Sociedad Espa帽ola de Neumolog铆a y Cirug铆a Tor谩cica-Asociaci贸n Latinoamericana del T贸rax) sobre terapia inhalada. Intervenci贸n A: Se entreg贸 a los pacientes un folleto explicativo con informaci贸n sobre la correcta t茅cnica de inhalaci贸n de los dispositivos usados m谩s frecuentemente en nuestra 谩rea (Handihaler庐, Accuhaler庐, Turbuhaler庐 y cartucho presurizado), describi茅ndose la t茅cnica paso a paso, incluyendo im谩genes ilustrativas. A los participantes de este grupo se les pidi贸 que mostraran c贸mo realizaban la t茅cnica de inhalaci贸n mediante dispositivos placebo, anotando el entrevistador los fallos cometidos. Posteriormente se les entregaba el folleto explicativo invit谩ndoles a que lo leyeran para las siguientes visitas. Intervenci贸n B (informaci贸n escrita mediante folleto explicativo m谩s instrucci贸n por monitor) se realiz贸 en tres pasos. Primero, los pacientes realizaban la demostraci贸n mediante dispositivos placebo, anotando los errores cometidos, posteriormente se realizaba la demostraci贸n mediante el monitor pregunt谩ndole por los errores percibidos, y finalmente se entrenaba al paciente hasta que realizaba adecuadamente la t茅cnica de inhalaci贸n. Como instrumento de evaluaci贸n de la correcta t茅cnica de inhalaci贸n se utiliz贸 una plantilla de pasos necesarios para realizar adecuadamente la t茅cnica de inhalaci贸n especialmente dise帽ada para el estudio y basada en las recomendaciones SEPAR vigentes en el momento del estudio. Tama帽o muestral: 465 pacientes con EPOC para el estudio. Variables. Variable resultado principal: realizaci贸n correcta de la t茅cnica de inhalaci贸n seg煤n recomendaciones de la SEPAR. Variables resultado secundarias: Espirometr铆a forzada (patr贸n y severidad), pico de flujo inhalatorio, 铆ndice de disnea basal (IDB), escala de disnea modificada del Medical Research Council (mMRC), test EuroQuol-5-D, cuestionario respiratorio St. George, cuestionario SeguiEPOC. Variables independientes: edad, sexo, IMC, nivel educativo, estado civil, h谩bito tab谩quico, comorbilidades, criterios diagn贸sticos de EPOC, n煤mero de reagudizaciones de EPOC en 煤ltimo a帽o, n煤mero de visitas al centro de salud, especialista, urgencias de servicios sanitarios, ingresos en UCI, hospital y planta, medicaci贸n prescrita en el momento del estudio para su EPOC, instrucci贸n de la t茅cnica de inhalaci贸n, tiempo de instrucci贸n de la t茅cnica, m茅todo de instrucci贸n, n煤mero de dispositivos, Mini Mental Test, test de APGAR familiar y el test de Duke-UNC An谩lisis estad铆stico: Descriptivo de todas las variables contempladas en el estudio. Se realiz贸 tambi茅n un an谩lisis bivariante de cada variable para la comparaci贸n entre los brazos y grupos del estudio y adem谩s un an谩lisis multivariante mediante regresi贸n m煤ltiple para valorar la asociaci贸n significativa entre las diferentes variables con la correcta t茅cnica de inhalaci贸n, a trav茅s de las diferencias encontradas en la realizaci贸n de los an谩lisis previos. Resultados: 1. 92.9% de tasa de error en las t茅cnicas de inhalaci贸n al inicio del estudio predominando los errores relacionados con una falta de preparaci贸n del paciente ante la maniobra de inhalaci贸n: no exhalar previamente a la inspiraci贸n de la medicaci贸n y no realizar apnea tras la inspiraci贸n. Por dispositivo el que present贸 un mayor porcentaje de error fue el cartucho presurizado (91.7%), seguido del Handihaler庐 (91.3%), Turbuhaler庐 (89.5%) y Accuhaler庐 (85.6%). 2. La t茅cnica de inhalaci贸n mejor贸 desde la primera visita para los sujetos que recibieron instrucci贸n con monitor (intervenci贸n B), tanto en el grupo aleatorizado como en el de preferencias. Los sujetos que recibieron s贸lo un folleto (intervenci贸n A) se comportaron de forma similar a los controles, aunque se detectaron diferencias significativas en el grupo aleatorizado respecto al brazo control. 3. El paciente con preferencias tiene mayor afectaci贸n cl铆nico-espirom茅trica por la EPOC, menor n煤mero de reagudizaciones en el a帽o previo, mayor afectaci贸n de la calidad de vida relacionada con actividades cotidianas y menor nivel educativo. 4. No se ha detectado efecto significativo de las preferencias sobre la realizaci贸n de una correcta t茅cnica de inhalaci贸n. 5. La instrucci贸n con monitor consigue aumentar entre un 43% (en el grupo de preferencias) y un 35% (en el grupo aleatorizado) el n煤mero de personas que hacen una t茅cnica de inhalaci贸n correcta con respecto a la entrega de un folleto, es decir, por cada 2 o 3 pacientes que entrenamos con monitor en la realizaci贸n correcta de la t茅cnica, conseguimos que uno la aprenda y la realice bien. 6. Realizar una correcta t茅cnica de inhalaci贸n se asocia con: recibir una instrucci贸n utilizando una demostraci贸n con dispositivo placebo (intervenci贸n B), tener un pico de flujo inhalatorio alto y usar los dispositivos Accuhaler庐 y Turbuhaler庐. Mientras que tener m谩s de un dispositivo y mayor deterioro cognitivo empeoran la t茅cnica de inhalaci贸n. Conclusi贸n: El entrenamiento con monitor en t茅cnicas de inhalaci贸n mejora significativamente el correcto uso de los inhaladores en pacientes con EPOC. Las preferencias no influyen significativamente en la mejora de la t茅cnica de inhalaci贸n
    corecore