2,698 research outputs found

    El riesgo contractual en los Códigos civil y de comercio colombianos. Análisis dogmático de la normativa vigente

    Get PDF
    Toda vez que en Colombia contamos con dos estatutos generales de derecho privado: el Código civil y el Código de comercio, la solución del problema del riesgo contractual debe partir de un análisis diferencial de ambos regímenes normativos. En primer lugar se analizan las disposiciones civiles, concluyendo que el Código civil acoge generalmente el res perit debitori, salvo cuando se trate de obligaciones de dar o entregar uno o varios individuos determinados, pues en tal caso, ex art. 1607, se consagra el res perit creditori. Luego se analizan las disposiciones mercantiles y se determina que el Código de comercio acoge como criterio general el res perit debitori, aplicable a todo tipo de obligaciones, independientemente de su objeto o prestación (dar, entregar, hacer, no hacer). Para terminar, se confrontan dichos regímenes y se concluye que el criterio imperante en el derecho privado colombiano es el tradicional res perit debitori, sin perjuicio de la aplicación excepcional del res perit creditori en el art. 1607 del Código civil

    El daño corporal Una crítica a la jurisprudencia colombiana en materia de indemnización de daños extrapatrimoniales

    Get PDF
    Despite the fact that our damage right is inspired in the principle of restitutio in integrum, positively incorporated in the article 16 Law 446, 1998, our judges and magistrates only recognize as extra-patrimonial indemnity payment for damage the traditional pretium Moris and the novel physiological damage or damage to a relation life. Based on this, our jurisprudence ignores a reality: the physical damage (regarded as a pure phenomenon, not bearing in mind its patrimonial and non-patrimonial consequences) which affects human beings, so there should be a corresponding indemnity to body damage. Consequently, a concept of body damage as damage-event which is created by the damage to the victim, a damage that in spite of the fact that it cannot be economically estimated should be sufficiently compensated by a "replacement" satisfaction fairly determined by a judge (arbitrium judias).A pesar de que nuestro derecho de daños está inspirado en el principio de la restitutio in integrum, positivamente consagrado en el artículo 16 de la ley 446 de 1998, nuestros jueces y magistrados solo reconocen como rubros del perjuicio extrapatrimonial indemnizable al ya tradicional pretium doloris y al más novedoso perjuicio fisiológico o daño a la vida de relación. Así las cosas, nuestra jurisprudencia pasa de largo frente a una realidad inobjetable: la lesión física, considerada en sí misma, como fenómeno puro, haciendo abstracción de sus consecuencias patrimoniales o no patrimoniales, afecta la esfera personal del ser humano, por lo que debe operar la correspondiente indemnización del daño corporal.Se propone, en consecuencia, un concepto de daño corporal como daño-evento, que se configura por la sola afectación o supresión de la integridad física de la víctima, perjuicio que, no obstante no poder ser valorado económicamente, debe ser suficientemente compensado mediante una “satisfacción de reemplazo” determinada equitativamente por el juez (arbitrium judiéis)

    Los Estudios Canadienses en Colombia y América Latina

    Get PDF
    -

    El proceso de paz en Colombia algunas reflexiones relativas al proyecto de ley “en procura de la reincorporación de miembros de grupos armados”

    Get PDF
    The solution to the internal armed conflict that the country has lived throughout many decades demands the political good–will as well as the corresponding normative framework, in order to forward a solid peace process that would assure the necessary guarantees for the re–incorporation of the illegally armed actors to civil life.This article expounds a series of juridical reflections around the proposals that have been presented, from within different sectors of the political arena, in order to forward a negotiation process with the outlawed armed groups; and it furthermore analyzes the consequences which the peace process could cause if it does not account with a normative framework that would guarantee its own success.La solución al conflicto armado interno que vive el país desde hace varias décadas exige, tanto la voluntad política, como el marco normativo correspondiente, para adelantar un proceso de paz sólido, y que dé las garantías necesarias para la reincorporación de los actores armados ilegales a la vida civil.El presente artículo plantea una serie de reflexiones de tipo “jurídico en torno a las propuestas que, desde diferentes sectores dé la vida política, han sido presentadas para adelantar un proceso de negociación con los grupos armados al margen de la ley, y analiza las consecuencias que podría acarrear el proceso si no se cuenta con un marco normativo que garantice el éxito del mismo
    corecore