4 research outputs found

    Improvement of the energy efficiency of your office

    Full text link
    [EN] Currently, energy efficiency goes beyond technological aspects, involving social actions and people awareness. Proven feedback techniques based on reliable measuring at home, combined with price policies have demonstrated the feasibility of cutting down consumption up to 25% while maintaining high levels of comfort [1]. The Energy Technological Institute and Institute of Biomechanics of Valencia have studied the effect of providing real-time feedback implemented in a PC by means of pop-ups messages and information in offices. The designed system tries to integrate the previously identified key aspects for energy consumption reduction and the comfort criteria for lighting and air conditioning.[ES] Hasta hace poco, la eficiencia energética se consideraba fundamentalmente como una cuestión tecnológica: utilizar la mejor tecnología para consumir menos energía, ya sea por parte del proveedor o por el consumidor. Pero la política energética abarca hoy en día cada vez más y mayores acciones sociales: de poco sirven las nuevas tecnologías si el usuario no está convencido de su utilización. Una cada vez mayor concienciación de los beneficios derivados del ahorro de energía, tanto para el individuo como para la sociedad, debe ser el factor determinante para el cambio del comportamiento del consumidor. Se ha demostrado que técnicas de retroalimentación combinadas con tarifas económicas basadas en medidas del consumo energético en el hogar son viables para reducir el consumo casi en un 25%, manteniendo las condiciones de confort [1]. El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Instituto de Biomecánica (IBV) han estudiado el efecto de la retroalimentación en tiempo real sobre su consumo energético mediante una aplicación instalada en el ordenador del usuario que integra los aspectos identificados como claves en la reducción del consumo energético y los criterios de confort del ambiente térmico y lumínico.Proyecto financiado por el Instituto de Pequeña y Medaina Empresa de Valencia (IMPIVA) y fondos FEDER, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2007-2013. Programa de apoyo a lnstitutos tecnológicos de la red IMPIVA. Proyectos en colaboración.Martínez Guillamón, N.; Alcantara Alcover, E.; Urbiola Vega, J.; López Gómez, M.; Rodríguez López, F.; López Vicente, MA.; Navarro Garcia, FJ.... (2011). Mejora la eficiencia energética en tu oficina. Revista de biomecánica. (57):27-30. http://hdl.handle.net/10251/38461S27305

    Balance energético y cálculo de pérdida de potencia por degradación de equipos en una central térmica de ciclo combinado de 800 MW

    Full text link
    Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (7879)[ES] El presente proyecto ha sido desarrollado para la Central Térmica de Ciclo Combinado de Castellón III, ubicada en el Grao de Castelló y propiedad de Iberdrola S.A. Consiste en una aplicación informática que tiene como finalidad la consecución de los siguientes objetivos: En primer lugar, realizar un balance energético detallado. Se harán balances tanto del funcionamiento global de planta, como de los principales equipos de la central. Estos son; turbinas de gas, turbina de vapor, filtros de aire, calderas de recuperación, condensador y sistemas auxiliares. En ellos se analizarán, según el caso, bien la conversión de potencia térmica en potencia eléctrica y su rendimiento, bien la pérdida de potencia por mal funcionamiento de los equipos (degradación, ensuciamiento¿). En segundo lugar, se obtendrán unas correcciones mediante las cuales las magnitudes más relevantes serán ¿aisladas¿ de los factores ambientales por los que se ven influenciadas, de forma que se pueda comparar el funcionamiento de un equipo concreto en dos momentos distintos en el tiempo, sin que las condiciones externas al propio equipo influyan en este resultado. Finalmente, la aplicación almacenará los datos obtenidos en cada prueba, de forma que se pueda conocer el estado de degradación en cada instante de los equipos más importantes de la central y de la planta en su conjunto, y estudiar su evolución a largo plazo. Con esto se podrá conocer la degradación de los equipos estudiados y decidir las acciones a realizar; lavados, cambios de componentes¿Urbiola Vega, J. (2008). Balance energético y cálculo de pérdida de potencia por degradación de equipos en una central térmica de ciclo combinado de 800 MW. http://hdl.handle.net/10251/34486.Archivo delegad

    Estudio de materiales superadsorbentes con aplicaciones textiles para la mejora del confort térmico

    No full text
    Research work was undertaken with the aim of developing a garment containing adsorbent materials, which are characterised by high adsorption capacity, and could be applied in a textile to absorb user's sweat, in order to eliminate possible external sweat spots as well as improving user thermal comfort. The research covered the characterization of the employed adsorbent materials, the development of adequate prototype garments and their testing on a subject. Two prototypes, in the form of a vest, containing different adsorbent materials were made. Several types of adsorbent materials were evaluated. SG B 127 and Rhapid Sheet Silica Gel were selected as the best options to apply in the sweat-absorbing textile of the vest. The user, an orchestra director, wearing the prototype under its suit was exposed to 30ºC/80% RH ambient in a climatic chamber and performed for 35 min, simulating real working conditions. Microclimate temperatures, humidity at most interesting points under the suit were recorded. Simultaneously, heart rate and thermal sensation votes were also recorded. The experimental results showed that the prototypes had the capacity to absorb the exuded water vapor and fully eliminate sweat spots. However, the prototype turned out to generate a considerable warming effect on the covered body areas. This effect, mainly due to the reaction heat released during the adsorption process, was expected but it turned out to be more intensive than thought.El objetivo del proyecto ha sido el desarrollo de un relleno de material superadsorbente que pueda ser insertado en la confección de prendas de vestir. La primera parte del proyecto se centró en la realización de ensayos de laboratorio para determinar la capacidad instantánea de adsorción de diferentes materiales superadsorbentes y su variación en el tiempo. A partir de los resultados de estos ensayos se calcularon y diseñaron dos prototipos de chaleco con los materiales adsorbentes de mejores características. Finalmente, se llevó a cabo la caracterización experimental de los prototipos desarrollados con directores de orquesta, en condiciones controladas, realizando actividad en condiciones simuladas de trabajo

    Mejora la eficiencia energética en tu oficina

    No full text
    Currently, energy efficiency goes beyond technological aspects, involving social actions and people awareness. Proven feedback techniques based on reliable measuring at home, combined with price policies have demonstrated the feasibility of cutting down consumption up to 25% while maintaining high levels of comfort [1]. The Energy Technological Institute and Institute of Biomechanics of Valencia have studied the effect of providing real-time feedback implemented in a PC by means of pop-ups messages and information in offices. The designed system tries to integrate the previously identified key aspects for energy consumption reduction and the comfort criteria for lighting and air conditioning.Hasta hace poco, la eficiencia energética se consideraba fundamentalmente como una cuestión tecnológica: utilizar la mejor tecnología para consumir menos energía, ya sea por parte del proveedor o por el consumidor. Pero la política energética abarca hoy en día cada vez más y mayores acciones sociales: de poco sirven las nuevas tecnologías si el usuario no está convencido de su utilización. Una cada vez mayor concienciación de los beneficios derivados del ahorro de energía, tanto para el individuo como para la sociedad, debe ser el factor determinante para el cambio del comportamiento del consumidor. Se ha demostrado que técnicas de retroalimentación combinadas con tarifas económicas basadas en medidas del consumo energético en el hogar son viables para reducir el consumo casi en un 25%, manteniendo las condiciones de confort [1]. El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Instituto de Biomecánica (IBV) han estudiado el efecto de la retroalimentación en tiempo real sobre su consumo energético mediante una aplicación instalada en el ordenador del usuario que integra los aspectos identificados como claves en la reducción del consumo energético y los criterios de confort del ambiente térmico y lumínico
    corecore