340 research outputs found

    Info UPCT: n. 28 octubre 2012

    Get PDF
    Boletín informativo que recoge la actualidad de la Universidad Politécnica de Cartagena

    Info UPCT: diciembre 2015

    Get PDF
    Boletín informativo de la universidad con entrevistas, reportajes y noticias del mes de diciembre de 2015

    Premio Galileo de relatos de ciencia ficción (2006)

    Get PDF
    La entrega de premios se llevará a cabo durante el Acto de Santo Tomás de Aquino de la Universidad Politécnica de Cartagena, en enero de 2007.Pueden optar al Premio todas aquellas narraciones con argumentos basados en hipotéticos adelantos científicos o técnicos. Las obras deberán ser inéditas, no estar premiadas en otros concursos, ni pendientes de resolución, con igual o distinto título, en ningún otro certamen durante la convocatoria de este concurso. El cuento ganador ha sido ‘Huyendo de la realidad", de Alfredo Canet Egas, estudiante de Arquitectura Técnica de la UPCT, que ha sido premiado con 1.500 euros, recibieron una mención especial del jurado los relatos ‘Mimicry" y ‘Desde la espuma", de Daniel Pérez Navarro (de Córdoba) y de Joaquín Revuelta Candón (de Jerez de la Frontera), respectivamente. Ambos han sido premiados con 500 euros cada uno.Grupo Uppe

    Info UPCT: diciembre 2012

    Get PDF
    Boletín informativo que recoge la actualidad de la Universidad Politécnica de Cartagena

    II Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia 2019, “Make Cool Your School!”

    Get PDF
    Working together! Repensando los espacios para el Trabajo en Equipo de nuestros centros educativos. «Trabajando juntos» es el reto que se lanza en esta II Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia, Make Cool Your School. En un momento de transición avanzada hacia la formación basada en la adquisición de competencias y la presencia ubicua de las nuevas tecnologías, los centros educativos son la sede de las nuevas formas de trabajo y aprendizaje. La Olimpiada propone a los alumnos y profesores de Secundaria y Bachillerato formar parte de un proyecto de rediseño de sus espacios donde llevar a cabo trabajos en equipo. Durante el desarrollo de la Olimpiada, serán asistidos por docentes y alumnos de los últimos cursos del Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena. El objetivo es ofrecer nuestra experiencia en aprendizaje mediante proyectos y trabajo cooperativo para que los alumnos de secundaria y bachillerato participen en el diseño de los nuevos espacios de sus Centros en los que se pueda desarrollar mejor el trabajo en equipo. Estos espacios son clave para mejorar la experiencia del aprendizaje, para facilitar las interacciones, para ser flexibles ante la variedad de necesidades, para impulsar la creatividad En esta experiencia, los alumnos podrán ser partícipes del rediseño de estos espacios, incorporándose su visión en el futuro de los Centros. En la II edición de la Olimpiada han participado 338 alumnos, en 34 equipos diferentes, aunque a la final solo llegaron 8 grupos. Se propuso a los alumnos que repensasen los espacios para el trabajo en equipo de sus centros de Secundaria y Bachillerato. Esta Olimpiada (21049/OLIM/18) es el resultado de una ayuda a la organización de olimpiadas científicas de la Región de Murcia financiada por la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente de la CARM, a través de la Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (www.fseneca.es). Cuenta también con el apoyo del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia, la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia y la papelería DINA de Cartagena.Salir al patio del colegio a poder realizar cualquier trabajo en equipo sin tener que invertir demasiado en grandes obras. Esa es la idea propuesta por José Ángel González, Julia Pascual y Sara Genovés, del colegio Nuestra Señora de la Fuensanta, de Murcia, y que ha valido el primer premio de la II Olimpiada de Arquitectura de la Región, celebrada en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Los jóvenes han planteado para una de las zonas residuales del centro, diseñar distintos módulos de mobiliario para que los estudiantes puedan juntarse a trabajar en equipo. Según han detallado, la idea es poner bancos con mesas que se puedan quitar y poner en función de las necesidades. "Tenemos un patio grande en el colegio y no está todo lo aprovechado que debiera", han apuntado añadiendo que el salir al aire libre a hacer los trabajos en grupo les motivaría más. El jurado ha valorado especialmente de su propuesta, el uso de un espacio residual para darle vida con mobiliario para distintos usos, en el que también se incluiría un graderío. El segundo premio se lo ha llevado el IES Los Molinos, de Cartagena, por su proyecto dedicado a destinar un espacio del patio a una especie de salón de actos con forma decagonal en la que las paredes serían de cristal y las ventanas se pueden plegar para ser utilizadas también como mesas. "Queremos que sea un espacio muy útil tanto para conferencias, charlas como para trabajar en equipo", han señalado. A ellos el jurado les ha valorado especialmente la parte técnica de su propuesta. Por último, el tercer puesto se lo ha llevado el equipo del colegio Nelva, de Murcia, por su propuesta para mejorar el comedor del centro escolar. "El comedor que tenemos es una zona muy pequeña donde se forman cuellos de botella, sobre todo a la hora de coger la comida y de dejar las bandejas". Para mejorarlo ellos proponen un espacio diáfano con un muro equipado que dé soporte a la cocina del comedor y que, además, sirva para guardar utensilios que se utilizarán. El jurado les ha reconocido especialmente el haber tenido en cuenta el número de alumnos que utilizan el comedor y mejorar cuestiones como la acústica. Tanto el director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPCT, Carlos Parra, como el responsable de la actividad por parte de la Escuela, Fernando García, se han mostrado satisfechos del nivel de los jóvenes y de la participación. Ambos han indicado que la Olimpiada es una "oportunidad" de acercar a los jóvenes a la arquitectura utilizando diferentes medios.Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente de la CARM. Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (www.fseneca.es). Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia. Dirección General de Bienes Culturales de la CARM. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia. Papelería DINA de Cartagena

    Info UPCT: International Students

    Get PDF
    Boletín informativo especial Erasmus en la Universidad Politécnica de Cartagena

    Memoria del Instituto de Biotecnología Vegetal (2014)

    Get PDF
    El Instituto de Biotecnología Vegetal (IBV) se ha consolidado como una estructura investigadora y tecnológica de referencia en nuestra Universidad. En los últimos años ha contribuido de forma destacada a la producción científica de la UPCT, lo que nos ha permitido aparecer en posiciones elevadas en diferentes rankings de Universidades españolas basados en la productividad investigadora. Esta actividad continuó en 2014, participando activamente en proyectos de gran importancia para la UPCT y nuestra Región, como la etapa final del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum 36/37, en el que la investigación, internacionalización y visibilidad exterior son fundamentales. La puesta en marcha de los equipamientos adquiridos con el Proyecto VITALIS ha permitido abrir nuevas líneas de investigación a las Unidades del IBV y su personal involucrado ha tenido un papel esencial en esta etapa, facilitando a todos el buen uso de esos complejos equipos.El Instituto de Biotecnología Vegetal (IBV) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), único Instituto Universitario propio de la UPCT, ha elaborado la presente Memoria de actividades que recoge los principales aspectos de su labor durante 2014, para difundirlos a la Comunidad Académica y a la Sociedad en general. Las Unidades de Investigación del IBV han ejecutado a lo largo del presente ejercicio proyectos financiados por entidades públicas de España y de la Unión Europea. Caracteriza este año la realización de importantes trabajos de I+D+I con diversas empresas regionales, nacionales e internacionales. Asimismo, el IBV ha continuado su labor de lograr la consolidación de sus Unidades de Investigación, con numerosas publicaciones de impacto en los tres campos de la biotecnología vegetal, de la agroalimentación y de la ingeniería de los sistemas biológicos en los que se desenvuelve su actividad

    Memoria Académica del Curso 2010-2011

    Get PDF
    En este documento se recogen los principales resultados de la investigación, de la docencia y del estudio desarrollados en el curso pasado por las universidades públicas regionales para dar cumplimiento a sus funciones al servicio de la sociedad.La Memoria se refiere conjuntamente a la actividad de las dos Universidades públicas de la Región, así como al gran proyecto común como es el Campus Mare Nostrum. 37-38

    Informe de rendición de cuentas 2016/17

    Get PDF
    El balance del último curso en la UPCT y su comparativa con ejercicios anteriores revela incrementos en distintos indicadores sobre las funciones que ha de cumplir una Universidad pública. La Politécnica ha avanzado en investigación, con más proyectos competitivos, más publicaciones científicas de impacto y más tesis doctorales; en docencia innovadora; en divulgación científica y tecnológica y en preparación de los estudiantes para el ejercicio de actividades profesionales con la implantación de nuevas cátedras de empresa

    V Olimpiada Regional Agroalimentaria y Agroambiental (2015)

    Get PDF
    225 alumnos de bachillerato de hasta 28 centros de la Región de Murcia participaron el pasado 20 de febrero en la V Olimpiada Agroalimentaria y Agroambiental que organiza la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad Politécnica de Cartagena. El objetivo de esta actividad es difundir las enseñanzas superiores que se imparten en este centro de la UPCT y contribuir a que la sociedad conozca la importancia del sector agroalimentario en la Región de Murcia, señala el director del centro, Alejandro Pérez Pastor. Para esta edición, que ha aumentado su previsión de participantes respecto al año pasado, los 225 alumnos han realizado un examen tipo test en una de las siguientes tres asignaturas: Tecnología Industrial, Biología o Ciencias de la Tierra y Medioambientales. Los centros de Educación Secundaria donde proceden los alumnos son: IES Alquibla, IES Arzobispo Lozano, IES Cañada de las Eras, Colegio San Pablo CEU, Colegio San Buenaventura Capuchinos, Colegio Severo Ochoa, IES Mediterráneo, IES Ricardo Ortega, Colegio Santa María de la Paz, HH Maristas La Sagrada Familia, IES Floridablanca, IES Gerardo Molina, IES Infante don Juan Manuel, IES Jiménez de la Espada, IES Los Albares, IES Los Molinos, IES Mariano Baquero Goyanes, IES Politécnico e IES San Juan Bosco. Al acto inaugural han asistido el rector de la UPCT , José Antonio Franco; el director general de Universidades, Luis Javier Lozano y el presidente de la Conferencia Nacional de Directores de ETS de Ingenieros Agrónomos, Miguel Ángel Garcímartín Molina; el director de la ETSIA de la UPCT, Alejandro Pérez. Asimismo asistirán los directores de la ETSIA de la Universidad Politécnica de Valencia, Alberto San Bautista y de la ETSIIAA de Valladolid, Josefina Mª Vila, con el fin de organizar una Olimpiada similar a nivel nacional. Juan Pereda Hernández, del Centro HH Maristas La Sagrada Familia, ha recibido el primer premio en la prueba de Biología, tutorizado por su profesor de Biología Borja Blanco. Los alumnos del IES Salvador Sandoval de Las Torres de Cotillas, Ana Belén Martínez Antolinos, primer premio, y Adama Cissé han ganado el primer y segundo premio en la prueba de Ciencias de la Tierra y Medioambientales, en el ámbito de esta asignatura que es impartida en su centro por la profesora Marina Goyena.El objetivo de esta actividad es difundir las enseñanzas superiores que se imparten en este centro de la UPCT, contribuir a que los participantes conozcan las competencias de los Ingenieros Agrónomos y la importante labor que desarrollan en el ámbito agroalimentario, así como sus buenas expectativas laborales, según señalaron en el acto inaugural el Rector, José Antonio Franco, y el director del centro, Alejandro Pérez.Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación, Formación y Empleo. Consejería de Agricultura y Agua. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas. CAJAMAR, Cátedra Cajamar de Cooperativismo Agroalimentario de la UPCT. El Corte Inglés, FECOAM, FECAMUR, PROEXPORT, APOEXPA, UPA, COAG y ASAJ
    corecore