561 research outputs found
A hombros de gigantes : maestros de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, Edición conmemorativa de los 80 años del restablecimiento de la Facultad de Teología 1937-2017
Celebrar ochenta años de nuestra querida Facultad nos
exige una mirada agradecida a cientos de hombres y
mujeres que han hecho de ella una institución teológica
sólida. Jesuitas, religiosos, religiosas, laicos, laicas, profesores,
profesoras, estudiantes provenientes de muy diversos
países, y un equipo administrativo de primer orden conforman el
grupo humano que ha dado vida y sentido a la tarea que nos
encomendó la Santa Sede y que está en la esencia de la vida
universitaria javeriana.
Esta mirada implica el reconocimiento honesto de una
tarea compartida. Ayer y hoy son dimensiones de un mismo
tiempo: recogemos lo que otros han sembrado y, a la vez,
somos artífices de una nueva siembra que a otros corresponderá
cosechar. La responsabilidad, entonces, es doble: reconstruir
con gratitud las herencias de quienes nos han precedido
y sembrar con generosidad los caminos que serán recorridos y
mejorados por quienes vengan después.Bogot
Facultad de Odontología 65 años
Cuando la creación de la Facultad de
Odontología de la Pontificia Universidad
Javeriana fue un hecho, el Padre Rector
Emilio Arango, S. J., y su Vicerrector, el
Padre Carlos Ortiz, S. J., tuvieron que
tomar decisiones difíciles que, al final, darían
forma a lo que es hoy esta Facultad.
La Facultad de Odontología surgió
como iniciativa de una de las comisiones
en el ‘Primer Congreso Javeriano’, realizado
en mayo de 1950. Meses más tarde, en
octubre del mismo año, la recomendación
de las comisiones se convirtió en realidad
a través de una Resolución fechada
el 23 de octubre de 1950, firmada por las
directivas de la Pontificia Universidad Javeriana
y el comité asesor, entre quienes
se encontraban el Decano de Medicina
de la Universidad y un grupo de reconocidos
odontólogos: Álvaro Delgado Morales,
José Tomás Henao Mejía y José Mayoral Herrero. Este grupo quedó encargado de
la organización de la naciente Facultad de
Odontología de manera que pudiera iniciar
clases el año inmediatamente siguiente.Bogot
Guía de Práctica Clínica (GPC) para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes mellitus tipo 1 en la población mayor de 15 años
Introducción
La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad que suele aparecer tempranamente, lo cual implica que los pacientes convivan con ella durante muchos años. Del adecuado control clínico que se logre dependerán los resultados. Como se trata de una condición con potenciales complicaciones serias, es imperativo tener claridad sobre su diagnóstico, su tratamiento y su seguimiento, para minimizar su impacto en la morbilidad, la calidad de vida y la mortalidad.
El diagnóstico es relativamente claro en niños y adolescentes, pero, a medida que se avanza en edad, se debe diferenciar entre la presencia de diabetes tipo 1 y la de tipo 2, pues el enfoque terapéutico es diferente y la falta de reconocimiento oportuno puede ocasionar un mal manejo.
Por otra parte, es necesario que se genere un consenso para establecer la forma como estos pacientes deben ser evaluados periódicamente, lo cual no solo debe poner de manifiesto el intervalo en el que debe hacerse, sino también, el equipo humano que debe participar en dicho seguimiento
*
La Dra. Lilian Torregrosa, Directora del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Javeriana y Miembro fundador del Servicio de Ética Clínica del Hospital Universitario San Ignacio, nos habla sobre el libro que publicaron sobre la ética en el uso de imágenes clínicas.
Periódico Foro Javeriano
Publicación trimestral fundado en el año 1992 por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas que sirve como instrumento de opinión y a la vez como canal de comunicación de la comunidad estudiantil. Tiene secciones con temas como política, economía, actualidad y entretenimiento. Publicación cuya edición es asesorada por editorial Legis al igual que la impresión.
Correo electrónico: [email protected]
Las armas, las letras y el compás en Milicia y descripción de las Indias : la construcción del caudillo colonial a finales del siglo XVI y principios del XVII
En 1599 el militar y escritor español Bernardo de Vargas Machuca escribió Milicia y descripción de las Indias, un manual destinado a los oficiales del Ejército español, fundamental en la construcción ideológica de la Colonia. El libro que el lector tiene en sus manos indaga sobre la identidad del caudillo y su liderazgo en el marco de la dimensión política del mundo colonial, a través del análisis de su obra. ¿Estaban los caudillos en situación de autonomía a finales del siglo XVI y principios del XVII?, ¿cómo eran la relación de los militares con la Corona y, en general, con toda la sociedad de la época? Este libro es uno de esos esfuerzos por recuperar y potenciar una obra y un autor que, lejos de ser irrelevantes, aportan nuevas formas de examinar a fondo una serie de asuntos de gran envergadura. También se resalta la importante dimensión política de este caudillo que hizo carrera a lo largo de una buena parte de Hispanoamérica, luego se asentó en el Nuevo Reino de Granada y realizó allí la mayor parte de lo que él concibió, con sus especificidades, como una vida de continua iniciativa militar. Con la lectura de este texto, el lector descubre en Bernardo de Vargas Machuca una figura consciente de su propia autonomía y de la legitimidad de sus acciones, que pudo realizar toda una taxonomía de estas en términos de las facultades que convierten al caudillo, no solo en líder militar, sino además en gobernador.Bogot
Estudios jurídicos sobre comercio electrónico
Sus autores son miembros fundadores del Centro de Estudios del Derecho de la tecnología de la información CENT, hacen gala de una sólida formación intelectual al presentar este libro, que sin duda se erigirá como texto de consulta y referencia obligatoria en esta materia. Los temas que en él se abordan son, todos ellos, temas novedosos, desconocidos para muchos juristas que han
ejercido y entendido el Derecho como una disciplina sin conexiones, impermeable a las realidades económicas, sociales y culturales de los pueblos. Nada más alejado de la realidad. Nada más lejano de una concepción moderna del Derecho, disciplina
que se expande de manera constante ante los cambios vertiginosos, de la tecnología.
El Internet, la Información como objeto del Derecho y la Economía, la contratación estatal por medios electrónicos, las compras a distancia, son todos ellos temas de candente actualidad, que se presentan como una realidad incontrovertible, innegable
ante los ojos del abogado interesado en mantenerse actualizado
Cultura líquida : transformación en el consumo de bebidas alcohólicas en Bogotá 1880-1930
Muchas culturas han encontrado maneras de fermentar y destilar diferentes materias primas para producir un líquido casi mágico que es capaz, no solo de alterar los sentidos, sino también de generar comercio, rituales, prohibiciones, imaginarios y mitos, así como de modificar los espacios sociales. Las bebidas alcohólicas han estado presentes en la historia de Colombia, sin embargo, fue entre 1880 y 1930 cuando se experimentó el mayor cambio en la forma de consumirlas, especialmente en Bogotá. Durante estos años, la capital fue testigo del flujo de nuevas mercancías, imaginarios y saberes que el desarrollo de la economía global capitalista vertía sobre sus calles, tabernas y fábricas, lo cual transformó el lugar social del alcohol.
Este libro busca entender cuáles fueron las fuerzas que definieron esta trasformación, proponiendo una explicación alternativa a la que plantea la tradición nacional, la cual señala que esto se dio por la influencia de la cervecería más grande del país. Cultura líquida da cuenta de una sociedad que redefinió muchas de sus prácticas y representaciones a partir de la forma en que sus ciudadanos consumieron cerveza, whisky, vino, aguardiente y chicha en Bogotá, entre 1880 y 1930.Bogot
Unconstitutionality of the life imprisonment in Colombia
"El 22 de julio de 2020 se aprobó el Acto Legislativo 1 de 2020
“Por medio del cual se modifica el artículo 34 de la Constitución
Política, suprimiendo la prohibición de la pena de prisión perpetua y estableciendo la prisión perpetua revisable”. Por considerar que esta norma sustituye la Constitución Política de 1991, algunos integrantes
del Semillero en Derecho Penitenciario de la Pontificia
Universidad Javeriana presentaron una demanda de inconstitucionalidad, la cual fue admitida por la Corte Constitucional mediante
auto del 28 de septiembre de 2020 (expediente D-13839). El presente artículo contiene los argumentos de dicha demanda, en donde se señala que el legislador incurrió en una sustitución de los principios
fundantes sobre los que se erige nuestra norma de normas,
como son la dignidad humana (artículo 1° constitucional) y la posibilidad de resocialización (artículos 10-3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 5-6 de la Convención Americana de Derechos Humanos), la igualdad (artículo 13 constitucional), la libertad y la prohibición de imprescriptibilidad de la penas (artículo 28 constitucional).""On July 22, 2020, Legislative Act 1 of 2020 was approved “By
means of which article 34 of the Political Constitution is modified,
eliminating the prohibition of life imprisonment and establishing
reviewable life imprisonment.” Considering that this rule replaces
the 1991 Political Constitution, some members of the Penitentiary
Law Group of the Pontificia Universidad Javeriana, presented a
claim of unconstitutionality, which was admitted by order of September
28, 2020 (file D-13839). This article contains the arguments
of our claim, where we point out that the Legislator incurred in a
substitution of the founding principles on which our Constitution
built, such as human dignity (Article 1 of the Constitution) and
the possibility of re-socialization (Articles 10-3 of the International
Covenant on Civil and Political Rights and 5-6 of the American
Convention on Human Rights), equality (Article 13 of the Constitution),
freedom and the prohibition of the imprescriptibility of
penalties (Article 28 of the Constitution).
Revista Código
Somos y buscamos contar lo que no se cuenta, y dar voz a lo que no se escucha en un país donde el silencio ha sido dominante, ensordecedor y violento. Nacimos ante la necesidad de buscar medios alternativos para denunciar, criticar y hacer evidente la imperativa penuria social y política de la sociedad. Para nosotros es fundamental posibilitar el quiebre de un lenguaje que impersonaliza la lucha, para dar paso a la materialización de un país por medio del arte, la fotografía, la poesía, la crónica y el cuento.
Consideramos la Revista Código como instrumento y medio para que los estudiantes expresen y reivindiquen una nueva Colombia.
Correo electrónico: [email protected]
- …