1,254 research outputs found

    FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO ENDÓGENO, SUSTENTABLE Y HUMANO Un modelo para las Instituciones de Educación Superior en Venezuela

    Get PDF
    El presente trabajo tuvo por objeto elaborar las políticas educativas ambientales dirigidas a las Instituciones de Educación Superior venezolanas por iniciativa de los entes gubernamentales responsables en esta materia. El método utilizado fue el “análisis de los interesados” (Ramírez, 2000) y se estructuró en dos fases: documental y de campo. El estudio se desarrolló en tres etapas; la primera consistió en la elaboración de una propuesta preliminar, donde se definieron los lineamientos con base en los criterios asumidos por las Instituciones de Educación Superior de países latinoamericanos y los avances de esta materia en Venezuela. La segunda etapa fue validar y enriquecer la propuesta preliminar a partir de la opinión de un grupo de expertos y actores clave, que incluyó representantes de los entes de planificación del Estado venezolano, las comunidades organizadas y una muestra de docentes universitarios, entre otros. La tercera etapa implicó la sistematización de las políticas en función de los aportes de los participantes y los criterios del equipo coordinador. Producto del método seleccionado, las políticas se plasmaron en un documento constituido por cinco dimensiones con sus objetivos y acciones. Como fase siguiente se espera el inicio de su aplicación, seguimiento y control.Palabras clave: Educación Superior; Políticas Públicas; Educación Ambiental; Desarrollo Sustentable, Endógeno y Humano; Esquema Metodológico.FORMULATION OF ENVIRONMENTAL EDUCATION POLICIES IN ENDOGENOUS, SUSTENAIBLE AND HUMAN DEVELOPMENT CONTEX.A model for higher education institutions in VenezuelaAbstractThis paper aimed to elaborate the environmental education policies directed to Venezuelan higher education institutions by the initiative of the responsible government agencies. The investigation used the "stakeholder analysis" method by Ramirez (2000); it was divided into a documentary stage and fieldwork. The study was conducted in three phases; first was the development of a preliminary proposal, which defined the guidelines based on the criteria given by the institutions of higher education in Latin American countries and the progress of this subject in Venezuela. The second phase validated and improved the preliminary proposal with a group of experts and key players’ opinions, which included planning authorities of Venezuelan State, organized communities and a group of university professors. The third phase implicated the systematization of the policies based on the participants’ contributions and the guidance of the coordinator group. The result was the formulation of policies wrote down in a document constituted by five dimensions with their objectives and actions. Implementation, monitoring and control of the policies formulated are expected in the next phase.Keywords: Higher Education, Public Policies, Environmental Education, Sustainable Development, Endogenous and Human, Methodological Scheme

    Retos de la Dirección, diez años después

    Get PDF
    Los aniversarios suelen traer a la memoria momentos significativos y el papel que muchas personas e instituciones han tenido en el resultado que se ha logrado. Sin embargo, reconocer a todos los que han posibilitado que llegáramos a esta conmemoración sería muy difícil; la memoria flaquea y en evitación de olvidar a alguien notable, optamos por el recuento de momentos memorables de esta década de empeños editoriales en la comunicación científica. Vaya con ello el reconocimiento de nuestra institución a todas las personas y entidades partícipes relevantes en estos hechos. La etapa fundacional tiene un alto relieve, pues demandó respaldo institucional denotativo de la confianza de la universidad y ministerio, en la capacidad de nuestro centro para publicar una revista representativa del quehacer científico en esta rama del saber; por ello el primer reconocimiento para todos los que confiaron en nuestra capacidad de llevar a vías de hecho la tarea; brindaron su apoyo institucional virtualmente absoluto; o aportaron sus nombres e historial científico para prestigiar el primer Consejo Editorial de una publicación en ciernes y por consiguiente, desconocida. A lo largo del tiempo, tomar la decisión de entregar una contribución científica para ser publicada en la revista ha ido cambiando de significado, para todos; por ello, reconocemos las primeras contribuciones inéditas. Muchas de ellas son muestra importante de los aportes de la ciencia de la dirección al desarrollo científico -técnico de nuestro  país;  sus  autores  dejaron  de  entregarlas  a  revistas  prestigiosas  para convertirlas  en  una  parte  importante  de  la  historia  de  nuestra  publicación;  esos originales no solo mostraron un inestimable apoyo a nuestra labor pionera; sino también denotaron confianza en la decisión de existir de la revista, en sus posibilidades de mantenerse y desarrollarse. En todo este tiempo nuestro equipo ha recibido innumerables muestras de apoyo y reconocimiento. Por ello damos las más expresivas gracias, tanto a los comentarios favorables, como a las críticas y alertas, elementos constitutivos del perfeccionamiento de nuestro trabajo, que por consiguiente, han posibilitado gran parte de los resultados que hemos ido alcanzando. El equipo de Retos de la Dirección se ha ido modificando y enriqueciendo. Así, el corolario de sus esfuerzos es una gran obra colectiva que rebasa los límites de nuestra institución, ampliándose en el nutrido número de profesionales que integran el colectivo de árbitros y miembros del Consejo Editorial, sin cuyo concurso no hubiera sido posible avanzar en estos tiempos de, cada vez más rigurosas evaluaciones por parte de repositorios en los cuales la indexación ya es obligatoriedad. En este décimo aniversario, Retos… ha sido marco apropiado para publicar los resultados más relevantes de la XIV Conferencia Científica Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, donde   se presentaron 170 ponencias, de las cuales se seleccionaron 33 para integrar el colchón editorial de la revista y una decena fueron escogidas para ser publicadas en este número especial en saludo al cumpleaños 10 de nuestra publicación. Transcurrido este decenio nos atrevemos a afirmar que el reto asumido ha superado las expectativas; pero lejos de experimentar complacencia proclive a la inactividad; nuevas metas se han perfilado en nuestros planes de mejora continua. No fueron poco s los desafíos; pero se han ido venciendo con la perseverancia, el trabajo colectivo y el compromiso, que se han ido instaurando como valores del equipo de la revista, y de los insustituibles colaboradores que se han venido incorporando en todo este tiempo. Hoy, Retos de la Dirección es un hecho científico relevante para nuestra universidad y sus resultados entrañan, de hecho, un peldaño más en el compromiso con el reto que hace diez años asumimos

    Tecnología de gestión para la ciencia, la tecnología y la innovación en las sedes  universitarias municipales

    Get PDF
    El trabajo tuvo como objeto de estudio la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, a partir de las experiencias de la Sede Universitaria Municipal (SUM) Calixto García de la provincia de Holguín, Cuba. Motivó el estudio el importante rol de la SUM como agente dinamizador y articulador de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo local; la inexistencia de modelos y metodologías para su gestión y el uso de herramientas inadecuadas para el tratamiento de este proceso. El objetivo fue conceptualizar el proceso de gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación y su pertinencia en las SUM. Se propuso una tecnología de gestión integral y sistémica para este proceso. Estos resultados constituyeron aporte teórico-práctico a la concepción y organización de la gestión de este proceso en una sede universitaria municipal e instrumentos metodológicos y organizativos importantes, que fueron aplicados.

    Iniciamos la publicación de dossiers temáticos

    Get PDF
    En este número, Retos de la Dirección inicia una sección de dossiers temáticos. Así comenzamos una práctica al uso en el universo editorial de las revistas científicas, sugerida por investigaciones acerca de la comunicación de la ciencia. El tema escogido en esta ocasión fue el turismo, abordado desde distintas facetas: sol y playa, innovación de producto, emprendimiento en el turismo rural sostenible y técnicas de interpretación en los recorridos de ciudad. Variadas son también las procedencias de los autores: Camagüey y Ciego de Ávila por Cuba, además de  investigadores de Ecuador y España. De esta manera ofrecemos a los lectores la posibilidad de aproximarse a un tema desde diversos enfoques, realidades e intereses, todo ello en una misma edición. Tres razones motivaron el escogimiento del tema: primera, por tratarse de uno de los sectores económicos de mayor envergadura y crecimiento del mundo; segunda, porque en Cuba constituye uno de los principales renglones de la economía, incluso el país ocupa el tercer lugar en arribos de turistas al Caribe. La tercera (por darles un orden, pues no es menos importante) es el desarrollo de este campo en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, donde desde hace 13 años funciona el Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo, adscripto a la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Allí se imparte la Maestría en Gestión Turística, acreditada con la categoría de Excelencia por el Ministerio de Educación Superior. Amén de numerosos premios, participación en eventos y publicaciones en revistas indexadas, el centro ha establecido importantes alianzas con otras universidades nacionales y extranjeras, además de empresas, organismos e instituciones. Todo ello se tuvo en cuenta a la hora de decidir la sección que ponemos a la consideración de nuestros lectores. Pretendemos continuar publicando dossiers temáticos interinstitucionales. Invitamos gentilmente a los miembros de la comunidad científica a que nos den sus opiniones sobre la propuesta, y sugieran temas para esta modalidad comunicacional que deberá de favorecer mayor difusión y visibilidad

    Validation of Driving Simulation to Assess On-Road Performance in Huntington Disease

    Get PDF
    Driving simulators are increasingly used to assess the driving capabilities of persons with neurodegenerative conditions. However, few driving simulator evaluations have been validated against standardized on-road tests. The aim of this study was to investigate the concurrent validity of a comprehensive driving simulator evaluation in 29 persons with Huntington disease (HD). The Test Ride for Investigating Practical fitness to drive (TRIP) checklist was administered after a 15 km simulator drive and 20 km on-road drive. The total driving simulator TRIP score and each of its item scores were compared with the on-road TRIP scores using Spearman rho correlation statistics. We found significant correlations for 9 of the 12 items. Correlations ranged between 0.12 for the item gap distance at speed below 50 km/h and 0.72 for the total TRIP score, indicating variable strength of the associations. Items assessing operational skills correlated better with on-road driving performance than tactical or higher-order visual items. The results indicate that a fixed-base, single screen driving simulator is a valid tool to assess on-road driving capabilities in persons with HD

    A MODO DE EDITORIAL Una mirada al desarrollo local desde la gestión universitaria del conocimiento y la innovación. V Seminario del Programa Ramal de Ciencia e Innovación Tecnológica (GUCID)

    Get PDF
    Este número extra dedicado al V Seminario del Programa Ramal de Ciencia e Innovación Tecnológica, es oportunidad para una visión retrospectiva. Las universidades cubanas han realizado su gestión de conocimiento e innovación con impactos en el desarrollo científico, económico y social del país. Su pertinencia en lo económico y social se ha consolidado más a niveles provincial y nacional. Con la aparición de las sedes universitarias municipales (SUM), como parte de la nueva etapa de la universalización de la educación superior iniciada en 2002, (Benítez y otros, 2006) se produce mayor acercamiento de las universidades a los municipios. Las SUM son vinculadas a  las  universidades nacionales o  territoriales existentes (sedes  centrales)  bajo   los   principios  estratégicos  de   acercamiento  del   locus universitario a las localidades e integración de sus claustros con profesionales residentes en estas (Benítez y otros, 2006). Este proceso en marcha, denominado la Nueva Universidad Cubana, ha posibilitado la creación de sedes en los 169 municipios del país y pleno acceso a la educación superior con una tasa bruta de matrícula universitaria de 68 %.1 En sus inicios la organización y desarrollo del proceso docente del tercer nivel de enseñanza fue la misión principal de las SUM de la educación superior. Pero en la medida que fueron estableciéndose y organizándose en sus respectivos municipios se incorporaron las restantes funciones sustantivas: posgrado, investigación y extensión, pasando así a una etapa superior que seguirá transformándose en el futuro. Las potencialidades de la SUM como agente dinamizador de la innovación en el territorio han sido identificadas por diversos actores, lo que permitió, en no pocos municipios, su reconocimiento como entidad de conocimiento con impactos importantes en la dinámica económica y social de la localidad. No obstante, aún es preciso avanzar en el fortalecimiento del papel de las sedes para contribuir a la apropiación social del conocimiento y a la creación de capacidades de aprendizaje para la innovación en sus territorios, elementos identificados por diversos autores como claves para el desarrollo (Núñez Jover y otros, 2006; Sutz y Arocena, 2003), así como en una mayor articulación de estas con las universidades tradicionales con el fin de asimilar sus experiencias en el posgrado, la investigación científica y tecnológica y la extensión universitaria, articuladas a intereses sociales y económicos del país. Con el fin de estimular y activar el proceso de consolidación de las SUM acompañadas por sus sedes centrales y contribuir a la obtención de resultados de pertinencia para el desarrollo local en el orden social, económico, cultural y ambiental, el Ministerio de Educación Superior (MES) estableció en 2006 el Programa Ramal de Ciencia e Innovación Tecnológica «Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo» (PRCIT-GUCID). El Programa se ha gestionado y conducido en los marcos conceptuales presentados en su I Seminario (García, 2006; Lage, 2006; Núñez Jover y otros, 2006). En su accionar se proporcionaron espacios para el intercambio y el debate. Tal fue el caso del V Seminario Nacional celebrado del 3 al 6 de febrero de 2009 en el Instituto de Ciencia Animal. Este evento se dedicó a examinar el papel de la educación superior en la gestión del conocimiento y la innovación orientada al desarrollo local (Fernández, 2009) y contó con la presencia de 100 participantes, entre directivos, funcionarios,   profesores e investigadores del Ministerio de Educación Superior, universidades (sedes centrales y municipales) y centros de investigación adscritos al MES. El seminario, realizado a dos años de funcionamiento del programa, tuvo el propósito de reflexionar acerca de los objetivos y resultados alcanzados a partir del examen de diversas experiencias de universidades y de sedes universitarias municipales. Se presentaron resultados de los proyectos de investigación y de innovación inscritos. El modelo investigación-acción asumido en la mayoría de los proyectos resultó en experiencias concretas. Se redefinieron marcos conceptuales y establecieron pautas para el diseño de políticas institucionales. De conjunto se aportaron grandes visiones para emplear en términos de política, en conocer cómo dirige el MES el tema de las SUM. Al comenzar el PRCT no existía el contexto actual en que el desarrollo local se aprecia como algo clave. Entonces se deben plantear las siguientes interrogantes: ¿Cómo contribuye la educación superior universalizada en los municipios a la educación superior a nivel nacional? ¿Qué debe hacerse para ello? ¿Qué se propone al respecto? Las presentaciones y debates proporcionaron gran ayuda para comprender la educación superior universalizada, su papel de gestor de conocimientos, tecnologías y capacidades para la innovación en los territorios. Un factor de éxito emergente resulta la SUM visualizada en una red de trabajo: «enredada» con otras instituciones. La organización de presentaciones y debates fue organizada por paneles: Gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo, con la exposición de varias experiencias de universidades y SUM desde los proyectos o su propia gestión. Utilización de estudiantes para solucionar problemas del municipio mediante trabajos de curso y diplomas, vinculación de los estudiantes universitarios del municipio en la sede central, la formación de técnicos y productores, bajo la óptica de que todos los saberes son importantes. Educación superior-innovación-empresas-desarrollo local con la presentación del Catálogo de Tecnologías Apropiadas en su última versión por el Centro de Desarrollo Local del CITMA y resultados de proyectos vinculados al tema universidad-empresa. Desarrollo local desde marcos conceptuales hasta experiencias en SUM de municipios vinculadas a las Estrategias de Desarrollo Local de los gobiernos municipales; también aportes de las universidades como el Programa de Doctorado en Gestión del Desarrollo Local, de la Universidad de Camagüey y la experiencia de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey en el municipio Martí. Esto ayudó a repensar la estrategia del municipio y reforzó la importancia del trabajo en red. Una práctica de desarrollo endógeno fue  expuesta por el colega venezolano Dr. Leonardo Salazar Liendo. En este panel se evidenció la importancia de las relaciones SUM-gobierno y la necesidad de romper con la segmentación ramal de las sedes en el municipio a fin de que exista y funcione una sola institución universitaria en la localidad. Se observa la existencia de distintos tipos de Centros de Desarrollo Local en los municipios desde diferentes orígenes, los que habrá que estudiar para determinar sus claves de éxito y fracaso. Formación y capacitación de directivos confrontó diversos resultados exitosos en municipios, todos desde la gestión de las SUM en la preparación de cuadros y sus reservas. En los debates se puso de manifiesto la necesidad de pasar de «capacitar» a un aprendizaje de «saber hacer», «saber transformar», establecer la medición de impactos en la formación de directivos por los resultados de estos en su labor de dirección y no por cantidades de cursos y cuadros capacitados. Se mostraron experiencias del Instituto de Ciencia Animal en el Proyecto de Desarrollo Endógeno en San José, iniciado con una conferencia magistral de su director Omelio Borroto, seguido del informe de investigadores de esa entidad, quienes presentaron explicaron su intervención en las comunidades del entorno. En  desarrollo agrario rural varios centros universitarios y de investigación expusieron resultados exitosos. El trabajo en redes y participativo son claves importantes para entender y llevar adelante este trabajo. Indicadores para la gestión universitaria del conocimiento y el desarrollo sirvió para el debate de las ideas y proyectos en ejecución. Este número presenta una selección de los trabajos presentados en el V Seminario con el marcado interés de estudiar las prácticas en la municipalización de la educación superior y extraer elementos válidos conducentes al perfeccionamiento de las políticas de este nivel de enseñanza en su gestión de la innovación para el desarrollo. La dirección del programa agradece al Comité Editorial de Retos de Dirección por brindar esta oportunidad. Sirva esta modesta contribución para la difusión de la práctica de desarrollo local visualizada desde nuestra experiencia.

    La edición universitaria: ideas y reflexiones

    Get PDF
    La Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, en ocasión de su Cincuenta Aniversario, está dando pasos firmes en el desarrollo del trabajo editorial. Reflejo de ello son las acciones emprendidas en su estrategia para ofrecerle a dicha actividad el impulso requerido. En este curso se dio un paso de singular importancia: la creación del Consejo Editorial Universitario. Corresponde en el futuro inmediato dar vida a este consejo y hacerlo portador de un enfoque estratégico en su actuación, para así tener un espacio permanente en la gestión estratégica de la UC. Es por ello que Retos de la Dirección —sin ánimo de agotar completamente la temática— ha querido dejar constancia, en este número especial, de un conjunto de ideas y reflexiones, como un aporte del equipo editorial de nuestra revista que, enriquecido por todos, pudiera nutrir un programa de acciones estratégicas para el fortalecimiento de este quehacer en nuestro centro. A continuación, las exponemos: • 1. La calidad de la producción editorial en los distintos soportes debe ser gestionada institucionalmente por las estructuras correspondientes: facultades, departamentos y restantes dependencias, como algo que refleje el nivel científico de la Universidad. • 2. Debe lograrse un vínculo estrecho entre el desarrollo de la actividad editorial y la presencia de la UC en las redes sociale • 3. Promover el desarrollo de la labor editorial a través de los mecanismos de relaciones interinstitucionales para desarrollar las alianzas, convenios, participaciones en eventos, coediciones, e • 4. Incrementar la inclusión —en las distintas modalidades de superación posgraduada—, de acciones encaminadas a elevar el nivel de los profesores y trabajadores que así aumenten la calidad de su producción científica; consiguientemente entonces elevar el valor de la producción editada (artículos, libros, colaboraciones a eventos, participación en las redes sociales). • 5. Reconocer como fortalezas la presencia en la universidad de carreras vinculadas a la actividad editorial (Periodismo, Lengua Inglesa, etc.) para utilizar sus resultados como mecanismos de soporte al desarrollo de nuestras publicacione • 6. Aprovechar la fortaleza de contar con el sello Ediciones Universidad de Camagüey, oficialmente inscrito en la Cámara Cubana del Libro, perteneciente al Instituto Cubano del Libro del Ministerio de Cultu • 7. Incluir en la planificación del trabajo y la evaluación del desempeño de los profesores y líderes científicos, sus aportes al avance del trabajo editoria • 8. Desarrollar la infraestructura que permita elevar la calidad y visibilidad de los resultados de la actividad editoria Hasta aquí estas propuestas que esperamos compartir. Estaremos complacidos de recibir sus opiniones en los correos de la revista Retos de la Dirección y en la editorial de nuestro centro:  [email protected] y [email protected]

    Machine learning enabled Raman amplifiers

    Get PDF
    Ultra-wideband (UWB) optical communication systems, envision to operate in O+E+S+C+l band, are a viable solution to cope with the network’s exponential traffic growth [1] . One of the main challenges to provide beyond C-band transmission is a lack of optical amplifiers. Since the erbium-doped fiber amplifiers (EDFAs) are limited to C and L bands only, new technologies will have to be explored to cover the remaining bands. Some examples of amplifiers able to provide amplification beyond C–band are: bismuth doped fibre amplifiers (BDFA) [2] , semiconductor optical amplifiers, (SOAs) [3] and Raman amplifiers (RAs) [4] . Compared to the solutions based on BDFA and SOA, optical amplifiers based RAs offer a higher degree of commercial maturity [5] . Most importantly, RA amplifiers can provide gain in any band provided a proper allocation of pump powers and wavelength

    Balanceo distribuido del encaminamiento para topologías fat-tree sobre redes Infiniband

    Get PDF
    Las redes de interconexión juegan un papel importante en el rendimiento de los sistemas de altas prestaciones. Actualmente la gestión del encaminamiento de los mensajes es un factor determinante para mantener las prestaciones de la red. Nuestra propuesta es trabajar sobre un algoritmo de encaminamiento adaptativo, que distribuye el encaminamiento de los mensajes para evitar los problemas de congestión en las redes de interconexión, que aparecen por el gran volumen de comunicaciones de aplicaciones científicas ó comerciales. El objetivo es ajustar el algoritmo a una topología muy utilizada en los sistemas actuales como lo es el fat-tree, e implementarlo en una tecnología Infiniband. En la experimentación realizada comparamos el método de control de congestión de la arquitectura Infiniband, con nuestro algoritmo. Los resultados obtenidos muestran que mejoramos los niveles de latencia por encima de un 50% y de throughput entre un 38% y un 81%.Les xarxes de interconnexió juguen un paper molt important en el rendiment dels sistemes d'altes prestacions. Actualment la gestió de l'encaminament dels missatges és un factor determinant per mantenir les prestacions de la xarxa. La nostra proposta és dissenyar un algorisme de encaminament adaptatiu que distribueixi el encaminament dels missatges per evitar els problemes de congestió en les xarxes de interconnexió, els quals apareixen pel gran volum de comunicacions de aplicacions científiques o comercials. L'objectiu és ajustar l'algorisme a una topologia molt utilitzada en els sistemes actuals como ho es el fat-tree, i implementar-ho per a una tecnologia Infiniband. En l'experimentació realitzada comparem el mètode de control de congestió de lʹarquitectura Infiniband amb el nostre algorisme. Els resultats obtinguts mostren que millorem els nivells de latència per sobre dʹun 50% i de throughput entre un 38% i un 81%.Interconnection networks play an important role in the throughput of high performance systems. Currently, the message routing management is a key factor to maintain network performance. Our proposal is to work on an adaptive routing algorithm, which distributes message routing to avoid congestion problems on interconnection networks that appear due to the large volume of scientific or commercial application communications. The aim is to adjust the algorithm to a topology that is widely used in existing systems such as fat-tree, and couple it with Infiniband technology. In our experiments we compare the control congestion method on Infiniband architecture, with our algorithm. The results obtained shown that latency levels have been improved above 50% and throughput between 38% and 81%
    corecore