37 research outputs found
Widening social security coverage : Evaluating income distribution effects of Argentin´s PROG.R.ES.AR
En la última década, las economías latinoamericanas experimentaron un considerable aumento en la cobertura de sus sistemas de seguridad social. Reforzando tal dinámica regional, Argentina introduce en 2014 una nueva política creadora de derechos sociales orientada a los jóvenes, PROG.R.ES.AR, que tiene por objetivos: 1) reducir las inequidades distributivas, a partir del apoyo financiero a jóvenes de bajos ingresos; 2) promover la generación de nuevas capacidades en los jóvenes; e 3) impulsar la demanda agregada, inyectando hasta AR 10,600 million annually in terms of social investment. In order to make the first prospective evaluation of this program, the main contribution of this paper is to show their expected "first round" distributional impact, using data from the EPH-INDEC (Q2-2013) and applying the methodology popularized by Bourguignon and Spadaro (2006). Our simulations show that it could potentially reduce inequality in up to 14.3% and 32% for the whole population and the youth, respectively.Fil: Panigo, Demian Tupac. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovacion de Los Trabajadores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Di Giovambattista, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentin
Modelos dinámicos heterodoxos para explicar el ciclo del empleo en Argentina
El objetivo central del presente artículo consiste en examinar los efectos de los esquemas cambiarios, los regímenes de demanda y la estructura productiva sobre la volatilidad cíclica del empleo en Argentina durante las últimas dos décadas. El principal aporte de la investigación radica en el desarrollo teórico de una serie de modelos dinámicos que se nutren de distintas escuelas de pensamiento heterodoxas, para dar cuenta de las características cíclicas del empleo que resultan de combinar la estructura productiva desequilibrada con el acelerador de la inversión, el multiplicador keynesiano, las pujas distributivas, y los canales de ajuste de economía abierta (comercial y financiero).Fil: Panigo, Demian Tupac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Gárriz, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentin
El impacto distributivo del "PROG.R.ES.AR" en Argentina: Una primera aproximación en base a microsimulaciones
Desde 2003, y especialmente a partir del abandono en 2005 de las políticas neomercantilistas que sustituyeron al Consenso de Washington, la puesta en marcha de un nuevo modo de desarrollo ha permitido que la Argentina alcance su mayor nivel de bienestar desde que existen estadísticas al respecto. No obstante, diversos segmentos poblacionales continúan en situación de vulnerabilidad, con acceso restringido a la educación, al empleo y, en particular, al empleo de calidad. En este sentido, el caso paradigmático de los jóvenes atrajo permanentemente el interés de las políticas públicas y a comienzos de 2014 impulsó la creación del programa de apoyo (a este subgrupo poblacional) más ambicioso de las últimas décadas: el PROG.R.ES.AR, que tiene por objetivos: 1) a poyar financieramente a uno de los subconjuntos poblacionales más vulnerables de la sociedad, dando un paso adicional en pos de la equidad distributiva; 2) promover un nuevo mecanismo de incentivos para relanzar la política nacional de apoyo a la genera ción de nuevas capacidades en los jóvenes (y así garantizar una menor brecha de clases en materia de igualdad de oportunidades); 3) impulsar la demanda agregada, con la inyección de hasta $10.600 millones anuales en el tipo de erogación que presenta los mu ltiplicadores keynesianos más elevados. Con el fin de realizar una evaluación de la potencialidad de esta nueva herramienta del sistema de seguridad social argentino, el principal aporte del presente documento radica en exponer sus efectos esperados de “primera vuelta” (ver sección 4.1) en materia de impacto distributivo. Utilizando datos de la EPH de l INDEC para el segundo trimestre de 2013 (última onda disponible en el momento de comenzar la investigación) y aplicando la metodología popularizada por Bourguignon y Spadaro (2006), se obtienen como principales resultados que el PROG.R.ES.AR, dependiendo del nivel de adhesión final al programa: a) reducirá la desigualdad en un rango potencial de hasta un mínimo de 2,18% y un máximo de 14,3% para el conjunto de la población (total país), dependiendo del indicador, los parámetros de aversión a la desigualdad y el efectivo nivel de adhesión de los jóvenes; b) disminuirá la inequidad distributiva entre los jóvenes (nuevamente, para total país) hasta un 32,08% (el indicador más sensible a esta redistribución), destacándose especialmente los resultados esperados obtenidos para los efectos del PROG.R.ES.AR sobre el ratio de ingresos entre el decil más rico y el más pobre de la población; y c) afectará mucho más intensa mente la distribución del ingreso en las regiones más pobres del país, con reducciones de la desigualdad entre los jóvenes del NEA y del NOA que podrían ascender hasta el 37,7% y el 37%, respectivamente. Como aporte adicional, se presenta el código completo de programación utilizado – incluyendo los enlaces a las bases de datos –, para contribuir a la transparencia de la investigación científica y facilitar la tarea de los investigadores que deseen reproducir los resultados o aplicar la metodología en sus propios proyectos de interés.Fil: Di Giovambattista, Ana Paula. Universidad Nacional de la Matanza; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Gallo, Pablo Ernesto. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Panigo, Demian Tupac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentin
Prebisch reciprocity principle. An application for the common automotive policy between Argentina and Brazil
El presente artículo se propone examinar las implicancias de política económica asociadas al "principio de reciprocidad" enunciado por Prebisch (1959), a través de un análisis empírico para el caso de la Política Automotriz Común (PAC) celebrada entre Argentina y Brasil. En particular, se pretende evaluar cuál ha sido el impacto de la PAC sobre la dinámica y configuración del comercio autopartista del bloque, y –a la luz de dichos resultados– examinar y discutir la agenda de negociación propuesta por el gobierno argentino en el Protocolo 40° suscrito en 2014.This article will examine the implications of economic policy associated to the "reciprocity principle" enunciated by Prebisch (1959), through an empirical analysis for the case of the Common Automotive Policy (CAP) held between Argentina and Brazil. In particular, it aims to assess the impact of the CAP on the dynamic and the configuration of the auto parts trade in the bloc, and, in light of these results, examine and discuss the negotiation agenda proposed by the Argentine government in Protocol 40° signed in 2014.Facultad de Ciencias Económica
Prebisch reciprocity principle. An application for the common automotive policy between Argentina and Brazil
El presente artículo se propone examinar las implicancias de política económica asociadas al "principio de reciprocidad" enunciado por Prebisch (1959), a través de un análisis empírico para el caso de la Política Automotriz Común (PAC) celebrada entre Argentina y Brasil. En particular, se pretende evaluar cuál ha sido el impacto de la PAC sobre la dinámica y configuración del comercio autopartista del bloque, y –a la luz de dichos resultados– examinar y discutir la agenda de negociación propuesta por el gobierno argentino en el Protocolo 40° suscrito en 2014.This article will examine the implications of economic policy associated to the "reciprocity principle" enunciated by Prebisch (1959), through an empirical analysis for the case of the Common Automotive Policy (CAP) held between Argentina and Brazil. In particular, it aims to assess the impact of the CAP on the dynamic and the configuration of the auto parts trade in the bloc, and, in light of these results, examine and discuss the negotiation agenda proposed by the Argentine government in Protocol 40° signed in 2014.Facultad de Ciencias Económica
Escolarización temprana y discriminación de género: el acceso de las mujeres a un empleo digno
El presente artículo tiene por objetivo el desarrollar un análisis del impacto del desarrollo infantil en la discriminación laboral de género, en base a distintos indicadores relacionados con tres pilares centrales de exclusión social: el acceso al mercado de trabajo, la probabilidad de obtener un empleo, y la probabilidad de obtener un empleo de calidad. Utilizando los microdatos de la EAHU del INDEC, se verifican como principales resultados que: 1) la presencia de menores de 5 años a cargo no escolarizados reduce la probabilidad de las mujeres de acceder al mercado de trabajo y de obtener un empleo, mientras que aumenta considerablemente tales probabilidades para los varones; 2) si los menores acceden a un centro de desarrollo infantil, la brecha entre ambos sexos se reduce; 3) estos efectos son particularmente importantes para las mujeres solteras de estrato bajo y bajo nivel educativo con niños menores de 5 años no escolarizados a cargo; 4) se cumplen los fenómenos de piso pegajoso y techo de cristal, por lo que por un lado la mujer sólo querrá acceder a puestos de trabajo cuyo costo de interrupción percibido por el empleador sea bajo, y por el otro el empleador posee un incentivo para discriminar a la mujer bajo el riesgo implícito de que ésta interrumpa sus actividades laborales por razones de maternidad y escolarización de los hijos, reafirmando así la necesidad de que, para erradicar definitivamente la discriminación laboral de género en Argentina, una política de desarrollo infantil debe ser complementada con políticas laborales y sociales que apunten a igualar los costos laborales y licencias por maternidad y paternidad. Fil: Panigo, Demian Tupac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Fernández Massi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Barbenza, Ezequiel.Fil: Di Giovambattista, Ana Paula. Universidad Nacional de la Plata; Argentin
Effects of productive heterogeneity and different exchange rate schemes on the employment cycle in Argentina
El objetivo central del presente artículo consiste en examinar los efectos de los esquemas cambiarios, los regímenes de demanda y la estructura productiva sobre la volatilidad cíclica del empleo en Argentina durante las últimas dos décadas. El principal aporte de la investigación radica en el desarrollo teórico de una serie de modelos dinámicos que se nutren de distintas escuelas de pensamiento heterodoxas (según la definición de Foley y Taylor, 2004), para dar cuenta de las características cíclicas del empleo que resultan de combinar la estructura productiva desequilibrada con el acelerador de la inversión, el multiplicador keynesiano, las pujas distributivas, y los canales de ajuste de economía abierta (comercial y financiero).The aim of this paper is to examine the effect of different exchange rate schemes, alternative demand regimes and variable degrees of productive heterogeneity on employment volatility in Argentina over the last two decades. The main contribution lies in the theoretical development of a series of dynamic simultaneous equation models owing to different heterodox schools of thought (following the definition given by Foley and Taylor, 2004), to show the cyclical characteristics of employment that result from combining an unbalanced economic structure with the investment accelerator, the Keynesian multiplier, the class struggle and the open economy adjustment channels (financial and commercial).Facultad de Ciencias Económica
An econometric approach to macroeconomic risk : A cross country study
A contribution to the study of volatility and country risk is made in order to achieve a successful cross country comparison. We present a methodology for the evaluation of country risk that include endogenous detection of multiple structural breaks (also identifying its different kinds), determination of persistence of shocks through their structural-break free fractional integration order and determination of the adjusted volatility which best characterizes the economy. This methodology is applied to developed and emerging countries' GDPs (taking 9 countries from each group). Although the former have fewer structural breaks than the latter, these breaks are extremely relevant in 14 of the 18 countries. This affects the calculation of the series persistence and volatility. Comparing a traditional risk indicator to our suggested one we find that the cluster of reference of 60of the countries changes. Most countries present fractional integration (long memory) being the distribution between both groups heterogeneous. Country volatility varies strongly if we isolate structural breaks that present a probabilistic distribution different from intrinsic GDP volatility. Clusters arrangement is different with some risk country evaluation methodologies.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Un enfoque econométrico al riesgo macroeconómico : Un análisis entre países
En el presente trabajo se realiza un aporte a la literatura sobre volatilidad y riesgo país para posibilitar la correcta comparación entre países. Presentamos una metodología para evaluar el riesgo que incorpora: detección endógena de quiebres estructurales múltiples diferenciando sus tipos, identificación del tipo de shocks predominante a través del orden de integración fraccional depurado de quiebres estructurales y determinación de la volatilidad ajustada más apta para caracterizar la economía. Se aplica la metodología al PBI de 9 países desarrollados y 9 emergentes, para el período 1980-1999 con datos trimestrales. Si bien los países desarrollados tienen menos quiebres estructurales que los emergentes, considerarlos es muy relevante en 14/18 países. Esto modifica el cálculo de la persistencia de las series y la volatilidad de las mismas. De la comparación entre un indicador tradicional de riesgo y nuestra propuesta vemos que el 60% de los países cambia el cluster de pertenencia.Departamento de Economí
Temporal variation in arbuscular mycorrhizal fungi colonization of bactris gasipaes kunth in buenaventura, colombia
The peach palm Bactris gasipaes is an important tropical agricultural crop cultivated for the fruits and heart of palm. We evaluated the levels of root colonization, soil spore count and morphotypes of arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) associated with cultivated B. gasipaes in the rural areas of Citronela and Zabaletas, municipality of Buenaventura, Department of Valle del Cauca, Colombia, during three evaluation periods 2006 – 2007, to determine the influence of rainfall on the AMF colonization. The percentages of root colonization in Citronela varied between 58% and 90% while in Zabaletas root colonization varied between 63% and 79%. The average spore number in 50 g of wet soil per sample was higher in Citronela (244.6 ± 116.0 SD) compared with that in Zabaletas: 50.3 ± 24.1 SD). Twenty two morphotypes of AMF were identified from soil spores. Glomus was the most abundant mycorrhizal fungi genus in both localities, but Scutelospora was also detected. This study showed both geographic and temporal variation in mycorrhizal parameters in an important crop for the wet tropical agriculture.El chontaduro Bactris gasipaes es un cultivo tropical importante del cual se cosechan los frutos o los palmitos. En el estudio se evaluaron los niveles de colonización de las raíces, se realizaron conteos de esporas en el suelo y la identificación de morfotipos de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) asociados a cultivos de B. gasipaes en el áreas rural de Citronela y Zabaletas, municipio de Buenaventura, Departmento de Valle del Cauca, Colombia, durante tres periodos de entre 2006 y 2007, para determinar la influencia de la pluviosidad en la colonización de HMA. Los porcentajes de colonización en Citronela variaron entre 58% y 90% mientras que en Zabaletas la colonización de raíces varió entre 63% y 79%. El número promedio de esporas en 50 g de suelo húmedo fue mayor in Citronela (244.6 ± 116.0 SD) que en Zabaletas (50.3 (± 24.1 SD). Se identificaron 22 morfotipos de HMA del suelo asociado a las palmas de de B. gasipaes. Glomus fue el género de hongos micorrízico más abundante en ambas localidades, pero Scutelospora también fue detectado. Este estudio demuestra la existencia de variación geográfica y temporal en parámetros micorrízicos en un cultivo importante para la agricultura del trópico húmedo