8 research outputs found

    Descripción Del Doping En El Equino Y Evaluación En Chile.

    Full text link
    El doping consiste en cualquier método ya sea físico o químico que altere el rendimiento y la capacidad competitiva de un equino. A través de los años han existido muchas culturas que han utilizado al equino como una herramienta de trabajo por ende la necesidad de aumentar el rendimiento de los animales data de tiempos tan antiguos que aún se desconoce el verdadero inicio de esta técnica. Hoy en día el uso de sustancias que alteren el rendimiento del equino en un evento deportivo está estrictamente prohibido,aún así esta prohibición queda en mano de las organizaciones involucradas en cada país.La federación ecuestre internacional ha establecido la existencia de sustancias que no deberían estar en el organismo de un caballo en ningún momento, denominadas sustancias causantes de doping y sustancias de uso terapéutico que pueden ser administradas a un caballo previo a un evento deportivo respetando los tiempos de eliminación del fármaco, estas sustancias forman parte de la medicación controlada. Lasaplicaciones más comunes de doping se conocen como doping positivo, es decir alterar el rendimiento del atleta de modo tal que este consiga Ganar una competencia, y doping negativo es decir alterar el rendimiento con el fin de que el atleta pierda o le sea imposible competir. Las técnicas más utilizadas para el control de doping se basan en la separación cromatográfica de las sustancias, para ello los laboratorios acreditados en cada país cuentan con técnicas conocidas como cromatografía de gases y cromatografía liquida

    Effect of the application of stem cells for tendon injuries in sporting horses

    No full text

    Osteocondrosis, Fisitis, Deformaciones Angulares Y Flexurales En Equinos Como Ejemplos De Enfermedades Ortopédicas Del Desarrollo.

    Full text link
    Las Enfermedades Ortopédicas del Desarrollo (EOD) son aquellas que afectan al aparato locomotor de los equinos jóvenes, las cuales tienen importantes consecuencias tanto en el rendimiento deportivo y reproductivo del animal. Estas patologías poseen un alto grado de incidencia dentro de los Haras en todo el mundo, provocando preocupación dentro del mercado equino, ya que es un factor que merma negativamente la economía de los criadores. La osteocondrosis, osteocondritis disecante, displasia fisiaria, deformaciones angulares y flexulares de los miembros se encuentran entre las patologías que se agrupan bajo esta terminología. Un factor común de estas patologías son las alteraciones en la osificación endocondral, ya sea en las placas de crecimiento metafisiarias o en las epifisiarias del aparato locomotor. El conjunto de enfermedades posee una sintomatología típica que incluye algún grado de claudicación, alteración en la postura, miembros encorvados y efusión articular. La patogénesis de estas enfermedades se basa principalmente en factores nutricionales, genéticos, mecánicos, de conformación o una combinación de estos. La nutrición aparece como un factor que puede ser controlado por los criadores para disminuir la incidencia de estas patologías, a través de la implementación de programas alimenticios que establezcan los niveles necesarios de energía, minerales y proteínas para las yeguas gestantes y los potros en proceso de crecimiento

    Prevalencia De Conductas Estereotipadas Y No Deseadas En El Caballo Fino Chilote En La Región De La Arucania, Chile.

    Get PDF
    El caballo Fino Chilote o Mampato como también es conocido, se considera un recurso zoogenético valioso ya que posee cualidades únicas en el mundo que la hacen ser reconocida como raza oficialmente a nivel internacional desde el año 1999Esta raza se utiliza para transporte, mascota, turismo ecuestre, trabajo liviano pero principalmente estos últimos años como ayudante terapeuta de hipoterapia; es así que el manejo humano ha generado alteraciones fisiológicas y psicológicas de estos ejemplares; lo que genera comportamientos extraños y poco habituales que son reconocidos como anormales. Estos caballos están adaptados a la vida salvaje pero debido a la intervención del hombre en su intento por domesticarlo lo ha sometido a situaciones de estrés como lo son la estabulación permanente, trabajo de carga, acceso restringido de alimento y agua conllevando a que el individuo presente conductas anormales que no presentan una función definida que incluso pueden ocasionar daños en el animal.Esta gama de comportamientos anormales del equino se denominaban “vicios de cuadra”, actualmente esta denominación se adecúo donde se diferencian las conductas anormales que poseen un fin determinado de las conductas anormales estereotipadas que son repetidas, aberrantes y sin una función definida. Estas se caracterizan por una serie de movimientos recurrentes e inalterados, sostenidos, los cuales el animal presenta dificultades para controlar

    GuD-Kraftwerk - 500 MW auf einer Welle (AG Turbo II). Vorhaben 2.1.7A: 3-D-instationaere Schaufelgitter-Interaktionen in 2-stufigen Turbinenbeschaufelungen mit Deckband-Kavitaeten Abschlussbericht

    No full text
    The flow in a multi-stage turbine is characterised by complex steady and unsteady 3D - flow phenomena such as rotor-stator interactions or secondary flow phenomena like the passage - or the vortex. The unsteady flow field itself is influenced by different parameters, like the blade geometry, the flow in the shroud cavities or the relative position of the guide vanes respectively the rotating blades among each other (clocking). Understanding the basic mechanism relating development and propagation of secondary flow phenomena is key to reducing the aerodynamic losses. The aim of this project was the investigation of the influence of open and closed shroud cavities, blade geometry, axial blade distance, relative positions of the guide vanes and the rotor blades to each other (clocking) and the operating conditions on the flow losses, related by the interaction between the guide vanes and the rotor blades. These influences are analysed by coupled experimental and numerical investigation on a two-stage test turbine. The test turbine is built up in a modular way, so that different bladings (a basis- and an optimised blading) and different endwall, rotor and hub geometries can be investigated. For the numerical investigations the in-house Navier-Stockes - solver CHT-flow has been used. The comparison of the basis blading and the optimised blading shows that due to the design of the optimised blading the secondary flow regions at the hub and the tip could have been reduced significantly. Thus, a radially homogeneous flow field and therefore an increased efficiency could be achieved for the optimised blading. Further numerical and experimental investigations showed that due to opened shroud cavities the boundary layer at the hub and the tip has been increased. This leads to a displacement of the secondary flows from the endwalls towards the middle of the channel. Furthermore additional losses are induced, leading to an overall decrease in efficiency. Investigations concerning the clocking showed a potential in increase of efficiency of about 0.5% between the worst and the optimised clocking position. Furthermore, the 'balance-based'-method has been applied successfully into the numerical in-house flow solver CHT-flow. Due to the closely co-operation with the industrial partner ALSTOM it is warranted, that the main results can be implemented directly in the internal development processes. (orig.)SIGLEAvailable from TIB Hannover: F04B1376 / FIZ - Fachinformationszzentrum Karlsruhe / TIB - Technische InformationsbibliothekBundesministerium fuer Bildung und Forschung (BMBF), Bonn (Germany)DEGerman
    corecore