1 research outputs found

    Valoración del nivel de actividad física y aptitud física en una muestra de universitarios: Comparativa tras la pandemia de covid-19

    Get PDF
    The transition from secondary education to university education has become a critical moment for the lifestyle of young people, especially for the practice of physical activity. Therefore, the main objective of the present study was to assess the levels of physical activity in university students, by correlating the results of the IPAQ-SF and the different physical fitness variables (Eurofit). The sample consisted of 194 students of the Primary Education Degree, with a mean age of 21.37 ± 2.66 years. The main results obtained reflect the direct relationship between the practice of physical activity in general, and vigorous physical activity in particular, and optimal physical fitness of university students, linked above all to the strength component. As for the comparison between pre-pandemic (18/19) and post-pandemic (21/22) university students, the increase in physical activity after the pandemic did not show substantial differences in the physical fitness components. In conclusion, these results should lead us to reflect on the influence of an active lifestyle on physical fitness, which has an impact on overall health status and quality of life.El tránsito de la educación secundaria a la enseñanza universitaria se ha convertido en un momento crítico para el estilo de vida de los jóvenes, especialmente para la práctica de actividad física. Por ello, el principal objetivo del presente estudio fue valorar los niveles de actividad física en universitarios, mediante la correlación entre los resultados del IPAQ-SF y las distintas variables de condición física (Eurofit). La muestra estuvo conformada por 194 estudiantes del Grado de Educación Primaria, con una edad media de 21,37 ± 2,66 años. Los principales resultados obtenidos reflejan la relación directa entre la práctica de actividad física en general, y la actividad física vigorosa en particular y una óptima aptitud física de los estudiantes universitarios, vinculada sobre todo con el componente fuerza. En cuanto a la comparación entre los universitarios del curso prepandémico (18/19) y el curso pospandémico (21/22), el aumento de la actividad física tras la pandemia no reportó diferencias sustanciales en los componentes de la condición física. A modo de conclusión, estos resultados deben conducirnos a una reflexión sobre la influencia de un estilo de vida activo en la aptitud física, la cual tiene repercusión en el estado de salud general y la calidad de vida
    corecore