20 research outputs found

    Deserción estudiantil, Facultad de Ciencias de la Salud 2000 - 2004. Análisis de correspondencias múltiples

    Get PDF
    En este artículo se analizan las causas predominantes que tuvieron los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) durante el período Enero 2000- Diciembre 2004, para abandonar sus programas académicos. La investigación fue realizada utilizando la técnica estadística multivariada conocida como “Análisis de Correspondencias Múltiples” a partir de la base de datos de la Oficina de Registro y Control de la Universidad Tecnológica de Pereira que contiene información de 10371 estudiantes desertores entre enero de 2000 y diciembre de 2004, de los cuales 286 son de la facultad de Ciencias de la Salud. De estos últimos se tomó una muestra aleatoria de 58 estudiantes y para el análisis se utilizó el software estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences, versión 11.5). Desde el análisis estadístico descriptivo se concluye que las principales causas de deserción son: desorientación vocacional, dificultades económicas, problemas de salud y de rendimiento académico

    Deserción estudiantil, Facultad de Ciencias de la Salud 2000 - 2004. Análisis de correspondencias múltiples

    Get PDF
    En este artículo se analizan las causas predominantes que tuvieron los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) durante el período Enero 2000- Diciembre 2004, para abandonar sus programas académicos. La investigación fue realizada utilizando la técnica estadística multivariada conocida como “Análisis de Correspondencias Múltiples” a partir de la base de datos de la Oficina de Registro y Control de la Universidad Tecnológica de Pereira que contiene información de 10371 estudiantes desertores entre enero de 2000 y diciembre de 2004, de los cuales 286 son de la facultad de Ciencias de la Salud. De estos últimos se tomó una muestra aleatoria de 58 estudiantes y para el análisis se utilizó el software estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences, versión 11.5). Desde el análisis estadístico descriptivo se concluye que las principales causas de deserción son: desorientación vocacional, dificultades económicas, problemas de salud y de rendimiento académico

    Factores asociados a la permanencia y a la deserción escolar en el Departamento de Risaralda 2010

    Get PDF
    En este artículo se quiere compartir con la comunidad académica interesada en el fenómeno de la deserción, el estudio llevado a cabo por el grupo de investigación –Multivariado sobre las causas de deserción en los municipios no certificados1 del Departamento de Risaralda. El tema es de especial interés puesto que entre las metas del segundo objetivo de desarrollo del milenio (ODM)2 se ha planteado que para el año 2015 el departamento debe contar con una cobertura universal en la educación básica. La investigación es de tipo exploratoria sobre varias fuentes de información primarias y secundarias. Se utiliza análisis estadístico para generar las recomendaciones que ayuden a la Secretaría de Educación Departamental a lograr las metas que se ha propuesto en esta temática

    Comparación de los estilos de aprendizaje por género y tipo de colegio

    Get PDF
    El presente artículo compara si existen diferencias en los estilos de aprendizaje de acuerdo con el género o el tipo de colegio del que provienen los estudiantes que ingresan a la Universidad Tecnológica de Pereira en el primer semestre de 2007, teniendo en cuenta que los estudiantes que se matriculan constituyen unmuestra de la población de aspirantes a ingresar a la institución en este período. Esta comparación se realiza previa aplicación del método multivariado de componentes principales

    Factores de la entrevista de ingreso a la universidad tecnológica de Pereira y su relación con el rendimiento académico

    Get PDF
    A través del presente artículo se quiere compartir con la comunidad académica interesada en el fenómeno de la deserción, el ejercicio que se ha venido adelantando por el equipo para disminuir la deserción en la Universidad Tecnológica de Pereira, esta vez haciendo énfasis en la importancia de construir el perfil del estudiante de primer ingreso, de tal manera, que se pueda conocer su nivel de riesgo frente a una eventual deserción y desde allí orientar acciones focalizadas de apoyo. La propuesta se sustenta desde el análisis de la relación entre los resultados de la “Entrevista de Ingreso” y su relación con el promedio académico utilizando para ello pruebas de independencia y análisis multivariado de correspondencias simple

    Analisis estadístico multivariado de los estilos de aprendizaje predominantes en estudiantes de ingenierias de la universidad tecnológica de pereira – ii semestre de 2006

    Get PDF
    Al ingresar a la universidad el estudiante se ve enfrentado a una variedad de situaciones de aprendizaje que le plantean la puesta en escena de diferentes habilidades para poder alcanzar el objetivo esperado. Una carencia en este sentido puede conducir al estudiante a obtener pobres resultados en su proceso académico y generar finalmente la deserción. El presente artículo describe a través del análisis multivariado como se clasifican los estudiantes de ingeniería de acuerdo con los estilos de aprendizaje que utilizan

    Estudio de causas de deserción de los estudiantes de la universidad tecnológica de pereira entre enero/2000 – diciembre/2004 utilizando la técnica de analisis de correspondencias simples

    Get PDF
    En este artículo se analizan las causas que tuvieron los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira – UTP - durante el período enero 2000 hasta diciembre de 2004, para abandonar sus programas académicos. El estudio fue realizado utilizando la técnica estadística multivariada conocida como “Análisis de Correspondencias Simples”. A partir de la base de datos de la Oficina de Registro y Control de la UTP que contiene 10371 estudiantes desertores entre enero de 2000 – diciembre 2004, se tomó una muestra aleatoria de 603 estudiantes. Para el análisis se utilizó el software estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences, versión 11.5). Con la técnica utilizada se concluye que las principales causas de deserción en el período estudiado son: desorientación vocacional, dificultades económicas y problemas de rendimiento académico. El análisis se adelantó por facultades y se encontró que cada facultad tiene una causa predominante de deserción que no necesariamente es igual a las de otra facultad Este resultado sugiere, primero, que la hipótesis de que la causa principal de la deserción en la UTP era el problema económico por ser esta una universidad pública, queda rechazada y segundo, que las acciones que se emprendan para contrarrestar la deserción no deben ser transversales a toda la institución sino que debe atenderse cada facultad de acuerdo con sus particularidades

    Comparación de los estilos de aprendizaje por género y tipo de colegio

    Get PDF
    El presente artículo compara si existen diferencias en los estilos de aprendizaje de acuerdo con el género o el tipo de colegio del que provienen los estudiantes que ingresan a la Universidad Tecnológica de Pereira en el primer semestre de 2007, teniendo en cuenta que los estudiantes que se matriculan constituyen unmuestra de la población de aspirantes a ingresar a la institución en este período. Esta comparación se realiza previa aplicación del método multivariado de componentes principales

    Comparación de los estilos de aprendizaje por género y tipo de colegio

    Get PDF
    El presente artículo compara si existen diferencias en los estilos de aprendizaje de acuerdo con el género o el tipo de colegio del que provienen los estudiantes que ingresan a la Universidad Tecnológica de Pereira en el primer semestre de 2007, teniendo en cuenta que los estudiantes que se matriculan constituyen unmuestra de la población de aspirantes a ingresar a la institución en este período. Esta comparación se realiza previa aplicación del método multivariado de componentes principales
    corecore