8 research outputs found

    Fístula traqueo-esofágica en un perro como complicación de un cuerpo extraño esofágico y su resolución

    Get PDF
    En este artículo se describe un caso clínico de una fístula traqueo-esofágica en un perro mestizo de 3 años, como complicación de la extracción de un cuerpo extraño alojado en el esófago, así como su posterior resolución. El animal se presentó en nuestra consulta con una historia de regrugitación desde hacía una semana. En el estudio radiológico simple de la región cervical se pudo observar la presencia de una estructura irregular, de opacidad tejido ósea, compatible con un cuerpo extraño esofágico. La extracción se realizó mediante endoscopia, y tras ella se produjo, como consecuencia de la existencia de una fístula traqueo-esofágica, un enfisema subcutáneo en el área ventral del cuello. El tratamiento de esta complicación consistió en suturar la perforación traqueal y, debido a las amplias zonas de esófago desvitalizado, se optó por realizar una esofagectomía parcial, con miotomía del esófago y con refuerzo del área de anastomosis con un pedículo muscular del músculo esternotiroideo. Se practicó una gastrotomía de alimentación durante 10 días para proporcionar al animal soporte nutricional, y tras este periodo de timepo se realizó un esofagograma observándose una trayectoria normal del contraste. El animal evoluciono favorablemente aunque tiene que tomar una dieta blanda, y tras un años no se ha evidenciado ninguna complicación.

    Empleo del sistema de mamografía para el examen radiográfico del sistema óseo en pequeños animales

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue comparar la calidad de las imágenes radiográficas del sistema óseo obtenidas con las combinaciones película-pantalla convencional y el sistema de mamografía. Además, se estudiaron los factores de exposición que cada uno de estos sistemas necesitaba. Hemos utilizado tres combinaciones de película-pantalla, uno convencional (Ortocromático Medium) y dos de mamografía (Detail y Detail S), realizando radiografías de la cabeza, columna, pelvis y extremidades en tres grupos de animales de diferentes tamaños (perro pequeño y gato, perro mediano y perro grande) con cada una de las combinaciones película-pantalla. En ninguna región y en ningún animal se encontraron diferencias significativas entre los dos tipos de sistema de mamografía. En todos los animales las imágenes radiográficas de las regiones del hombro, codo, carpo, rodilla y tarso obtenidas con las combinaciones de mamografía tuvieron mayor resolución y contraste que las que se realizaron con el sistema convencional. Los resultados de nuestra experiencia muestran que el sistema de mamografía es superior al convencional en resolución y contraste cuando la zona a radiografiar tiene poco grosor y escasa masa muscular.The objetive of this study was to compare the radiographic image of bone obtained with both conventional filrn-screen combination and the mammographic film-screen, and to study to exposure factors used for each combination. One conventional and two mammographic film-screen combinations were used. Radiographs were taken from skull, spine, pelvis and extremities of three groups of animals of dífferent sizes (cat and small dog, medium and large dog) with each film-screen combinations. There was not siqnificant difference between quality of radiographic image obtained with two types of mammoqraphic film-screen systems.Radiographic images obtained with mammographic technique from shoulder, carpus, elbow, stífle and tarsus had the best resolution and contrast. These results show that radiographic images from thin areas obtained with mammographic technique had major resolution and contrast than those obtained with conventional system

    Un caso de osteopatía craneomandibular de localización en cúbito y radio en un West Highland

    Get PDF
    Este trabajo describe un caso de osteopatia craneomandibular de localización infrecuente, en un West Highland White Terrier de 2 meses de edad. El paciente presentaba una inflamación y cojera de las dos extremidades anteriores. Se observó en ambos miembros una proliferación ósea irregular en cúbito y radio. Las bullas timpánicas, así como los huesos del alvarium y tentorium, presentaban un notable engrosamiento y aumento de densidad. El tratamiento fue básicamente sintomático con prednisona, observán- dose una mejoría de los síntomas clínicos. Un año después del diagnóstico, la evolución ha sido favorable, existiendo una remarcada pero incompleta resolución de las lesiones tanto en huesos largos, como en bullas timpánicas.Thís report describes an unsual case of cranioman- dibular osteopathy in a two month-old female West Highland White Terrier puppy. The patient presented initially a swelling of both forelimbs and lameness. Irregular osseous proliferation in the ulna and radius in both limbs was observed. The tympanic bullae and the bones of the calvarium and tentorium were thickened and hyperostotic. The treatment was symptomatic with prednisona, and there was a clínical improvement. One year later of diagnosis,there was remarkable but incomplete resolution of the long bone and tympanic bullae changes

    Comparación de tres sistemas de reparación en lesiones traumáticas experimentales del parenquima hepático [Microforma]

    No full text
    Tesis-Universidad de Murcia.Consulte la tesis en: BCA. GENERAL. MEDIATECA. MF-TD 1611

    Comparación de tres sistemas de reparación en lesiones traumáticas experimentales del parenquima hepático / María del Carmen Tovar Sahuquillo ; directores Miguel Angel Sánchez-Valverde, Amalia Agut Giménez

    No full text
    Tesis-Universidad de Murcia.Consulte la tesis en: BCA. GENERAL. ARCHIVO UNIVERSITARIO. T.M.-891.Consulte la tesis en: BCA. GENERAL. Fac. Veterinaria. Sala de estudio. Tesis-V 51
    corecore