13 research outputs found

    Participación del glutamato en la adaptación osmótica de Pseudomonas aeruginosas

    Get PDF
    In this work is intended to evaluate the action of the glutamate as exogenous osmoprotectant in Pseudomonas aeruginosa grown under osmotic stress conditions. The addition of exogenous glutamate, starting from a concentration 0,1mM, confers osmotic tolerance when this bacterium grows in presence of NaCl, with glucose and ammonium as carbon and nitrogen sources, respectively. The effect shows for the decrease significatively the lag period of growth, without variations in the time of generation. Contrary to the observed behavior with glutamate, the addition the choline like external osmoprotectant, it diminishes both parameters of growth. If glutamate and choline are simultaneously present in growth medium can be observed a synergist effect, P.aeruginosa incorporates both compounds with decrease of the lag period growth and the time of generation. It demonstrates that these osmoprotectants is not excluded mutually. In P. aeruginosa the glutamate uptake responds to a hyper-osmotic upshock, being dependent of the energetic state of the cell and of the synthesis of new proteins. The study of intracellular metabolites obtained after incubating the cells under conditions hyperosmotic in presence of glutamate, it showed that, once incorporate, this metabolite doesn't accumulate as itself. The analysis of the intracellular contained for HPLC and 13C-NMR reveals the presence of N-Acetylglutaminylglutamine amide (NAGGA) and it confirms that the exogenous glutamate acts as precursor of this dipeptide. The identification for 13C-NMR of the accumulated compatible solutes in stressed cells of P. aeruginosa grows until logarithmic phase under hiperosmotic conditions with the addition of 1 mM glutamate; it showed the presence of glutamate, NAGGA and trehalose. According to these results is possible to attribute the glutamate a double function: to act as a chemical mediator and as a genuine osmolite.En este trabajo se propuso evaluar la acción del glutamato como osmoprotector exógeno en cultivos de Pseudomonas aeruginosa crecidos en condiciones hiperosmolares. La adición de glutamato exógeno, a partir de una concentración 0,1mM, confiere osmoprotección cuando esta bacteria crece en presencia de NaCl, con glucosa y amonio como fuentes de carbono y nitrógeno, respectivamente. El efecto se pone de manifiesto por la disminución del tiempo de latencia, sin variaciones en el tiempo de generación. A diferencia del comportamiento observado con glutamato, la adición de colina como osmoprotector externo, disminuye ambos parámetros de crecimiento. Si glutamato y colina se suplementan simultáneamente a cultivos hiperosmolares, P.aeruginosa incorpora ambos compuestos y se observa un efecto sinérgico, con disminución del tiempo de latencia y el tiempo de generación. Ello demuestra que estos osmoprotectores no se excluyen mutuamente. En P. aeruginosa el transporte de glutamato responde a la alta fuerza osmótica, siendo dependiente del estado energético de la célula y de la síntesis de nuevas proteínas. El estudio de metabolitos intracelulares obtenidos luego de incubar las células en condiciones hiperosmolares en presencia de glutamato, mostró que, una vez incorporado, este metabolito no se acumula como tal. El análisis del contenido intracelular por HPLC y 13C-NMR revela la presencia de N-acetilglutaminil-glutamina amida (NAGGA) y confirma que el glutamato adicionado exógenamente actúa como precursor de este dipéptido. La identificación por 13C-NMR de los solutos compatibles acumulados cuando P. aeruginosa crece hasta fase logarítmica en condiciones hiperosmolares con glutamato 1 mM, mostró la presencia de glutamato, NAGGA y trealosa. En base a estos resultados es posible atribuir al glutamato una doble función: actuar como un mediador químico y como un osmolito genuino

    Effects of Holder pasteurization on the protein profile of human milk

    Get PDF
    BACKGROUND: The most widespread method for the treatment of donor milk is the Holder pasteurization (HoP). The available literature data show that HoP may cause degradation of some bioactive components. The aim of this study was to determine the effect of HoP on the protein profile of human milk (HM) using a GeLC-MS method, a proteomic approach and a promising technique able to offer a qualitative HM protein profile. METHODS: HM samples were collected by standardized methods from 20 mothers carrying both preterm and term newborns. A aliquot of each sample was immediately frozen at -80 °C, whilst another one was Holder pasteurized and then frozen. All samples were then analyzed by GeLC-MS. The protein bands of interest were excised from the gel, digested with trypsin and identified by nano-HPLC-MS/MS analysis. RESULTS: The protein profile before and after HoP showed qualitative differences only in 6 samples out of 20, while in the remaining 14 no detectable differences were found. The differences interested only colostrums and transitional milk samples and regarded the decrease of the electrophoretic bands corresponding to alpha and beta-casein, tenascin, lactoferrin and immunoglobulin. CONCLUSIONS: In the majority of samples, HoP did not cause any modification, thereby preserving the biological activity of HM proteins

    Evaluation of the galactogogue effect of silymarin on mothers of preterm newborns (<32 weeks)

    Get PDF
    Hypogalactia has a relative high frequency in women having delivered preterm infants, who often have difficulties in maintaining a sufficient production of milk for their infants’ needs over prolonged periods of time. Recent studies have shown a potential galactogogue effect of silymarin on milk production in animal models (cows and rats) and in humans (mothers of term newborns); nonetheless, none of the studies conducted on humans consisted of double-blind randomized clinical trials and no data are available concerning mothers who delivered preterm infants. The aim of our study was to assess the efficacy of silymarin (BIO-C®) as galactogogue and its tolerability in mothers who delivered preterm infants. We enrolled 50 mothers at 10±1 days post-partum who had delivered infants at ® and placebo arms. No adverse events were observed in the 2 arms among mothers and infants, and silymarin and its metabolites were not detectable in the analyzed human milk samples. Further investigation on specific patient groups affected by hypogalactia, defined according to stricter criteria, should be planned to assess the efficacy of the product in increasing milk production

    Estudios de la actividad antimicrobiana de cuatro especies del género Baccharis

    Get PDF
    Four species from Baccharis genus (Compositae) are assessed due to antimicrobial activity against eight bacterial species. The modified Kirby Bauer method was used in the assay. The methalonic extracts from B. articulata, B. soliafolia, B. pingraea showed an inhibitory halo in comparison with Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Staphylococcus epidermidis. None of the studied species showed activity against Gram negative bacteria. B. spartioides displayed no antimicrobial activity against none of the investigated bacterial species.El presente estudio evaluó en cuatro especies del género Baccharis (Compositae) la presencia de actividad antimicrobiana frente a ocho especies bacterianas. El método utilizado en el ensayo fue el Kirby Bauer modificado. Los extractos metanólicos de B. articulata, B. soliafolia, B. pingraea presentaron halo de inhibición frente a Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae y Staphylococcus epidermidis. Ninguna de las especies investigadas presento actividad frente a bacterias Gram negativo. B. spartioides no demostró actividad antimicrobiana frente a ninguna de las especies bacterianas investigadas

    El proceso proyectual en la vivienda latinoamericana, siglos XX-XXI

    Get PDF
    This reflection article explores diverse design processes related to the Latin American single-family housing during the 20th and 21st centuries. Such a typology is one of the most constant throughout history, maintaining almost unchanged its essentials, namely, spaces where family gather together, services at different scales and resting areas. In contrast, its language and meaning has varied through types that express the spirit of the times and the spirit of place, evidencing how owners and each epoch’s power game are determinant factors for innovations. Housing helps to build and shape every region’s identity, manifesting also our culture’s mestizo nature and concepts of the landscape it occurs in. It thus reflects tensions between what is local and global, present and future. Amongst centripetal and centrifugal tendencies, flowing from the authentic to the unlimited, the constructions are close to the conceptual and formal hybridity of Latin American design, characterized by the enormous wealth that lies in its multiform physiognomies.El presente artículo de reflexión indaga en diversos procesos de diseño de la vivienda unifamiliar latinoamericana de los siglos XX y XXI. Dicha tipología, una de las más constantes a lo largo de la historia, se ha mantenido casi inmutable en lo esencial, es decir, en espacios para reunir a la familia, servicios a diferentes escalas y ámbitos para descansar. Lo variable, enfocado en el lenguaje y su significado, ha evidenciado la participación del propietario en el juego de poder de cada momento por medio de tipos que manifiestan el espíritu de la época y el del lugar al introducir innovaciones. En la medida que la vivienda ayuda a construir, delinear y manifestar la identidad de cada región y el carácter mestizo de nuestra cultura, a través de ella se reflejan tensiones entre lo local y lo global, el presente y el futuro, y se ponderan conceptos propios del paisaje donde se inserta. Entre tendencias centrípetas y centrífugas, entre lo auténtico y lo ilimitado, las construcciones se acercan a la hibridez conceptual y formal característica del diseño latinoamericano, definido desde sus orígenes por la riqueza contenida en sus multiformes fisonomías

    Evaluación de la capacidad de formar biofilm de micobacterias ambientales aisladas de agua de natatorios públicos y de agua de lluvia de la ciudad de General Pico

    Get PDF
    La persistencia de micobacterias ambientales (MA) en los hábitats modificados por el hombre, entre los cuales se encuentran los natatorios de uso recreacional y/o terapeúticos se debe a su oligotrofia, diversidad nutricional, resistencia a los desinfectantes y fundamentalmente a la formación de biofilm. Estos factores actuarían como agentes selectivos, favoreciendo la proliferación y dominio final de las MA en estos hábitats respecto a otros microorganismos presentes en el agua. Este incremento de micobacterias constituye una potencial fuente de infección principalmente para los individuos inmunocomprometidos. Es sabido que las bacterias se hallan en la naturaleza en dos formas o estados: creciendo en biofilms (99%) y en forma planctónica o de libre flotación (1%). Es clara la ventaja que significa para las micobacterias, ya sean patógenas o ambientales, la capacidad para colonizar superficies (animadas o inanimadas) mediante la formación de biofilm, debido a que éste les brinda mayor disponibilidad de nutrientes y protección contra factores ambientales naturales y artificiales. Teniendo en cuenta este concepto se formuló la 2º hipótesis del proyecto que tiene como objetivo: Evaluar la capacidad de formar biofilm in vitro de las cepas de MA aisladas de distintas fuentes de agua. Para valorar la capacidad de formar biofilm se sembraron inóculos estandarizados de las MA en policubetas estériles de PVC de 96 pocillos (BectonDickinson). Se incubaron a temperatura ambiente durante 30 minutos. Luego se adicionó el medio de cultivo Middlebrook 7H9 (MB) con glicerol. Las policubetas se taparon y se incubaron a 30 °C por 20 días. Para medir la formación del biofilm, los pocillos se lavaron con agua estéril, se tiñeron con cristal violeta al 1% y se incubaron 30 minutos a temperatura ambiente. Posteriormente se lavaron con agua y se secaron sobre papel secante. El colorante incorporado al biofilm se resuspendió en etanol:acetona (70:30). La cuantificación se realizó midiendo densidad óptica en un lector de microplacas (Kayto RT-2100C) a 630 nm. Se destinaron pocillos con el medio de cultivo MB con glicerol sin suspensión bacteriana como control negativo. Se utilizó a Mycobacterium smegmatis (cepa patrón) como control positivo. Los resultados mostraron que tanto los aislamientos de MA en agua de natatorios (9 cepas ensayadas de 16 aislamientos totales) como los correspondientes al agua de lluvia (4 cepas ensayadas de 7 aislamientos) mostraron capacidad para desarrollar biofilm in vitro. Las MA de agua de natatorio: Mycobacterium gordonae, Mycobacterium houstonense, Mycobacterium fortuitum y Mycobacterium mucogenicum (pertenecientes a los clados M. gordonae, M. fortuitum y M. mucogenicum, respectivamente) formaron biofilm mostrando consistencia débil a moderada (rango de absorbancias: 0,035 - 0,556). El biofilm formado por las MA ensayadas del agua de lluvia: Mycobacterium frederikbergense y Mycobacterium holsaticum (pertenecientes a los clados M. neoaurum y M. komossense) y dos cepas no tipificadas, varió desde consistencia débil a moderada-fuerte (rango de absorbancias: 0,160 - 0,738). Los resultados obtenidos hasta la fecha guían a concluir que la persistencia de las MA en los natatorios desinfectados con altas concentraciones de cloro podría asociarse a la capacidad de las mismas para formar biofil

    El proceso de diseño en la vivienda latinoamericana desde los inicios del Siglo XX hasta la actualidad, abordada desde el enfoque de la Cátedra de Historia de la Arquitectura Latinoamericana III A.

    Get PDF
    Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Diseño. Córdoba, 2013Enseñanza del DISEÑO en la Argentina y el Mundo. El proceso de diseño en la vivienda latinoamericana desde los inicios del Siglo XX hasta la actualidad, abordada desde el enfoque de la Cátedra Historia de la Arquitectura Latinoamericana.Fil: Bergallo, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Santiá, Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Costanzo, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tortone, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ferraris, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pérez, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosa, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias Sociale

    "Memoria y Producción: ¿sustentabilidad en riesgo? El paisaje cultural productivo de Colonia Caroya, Córdoba"

    Get PDF
    Ponencia presentada en el Congreso Patrimonio y Sustentabilidad. Patrimonio, Palanca para el Desarrollo. San Carlos de Bariloche, 2014Introducción. Sustentabilidad | Herencia | cultura | identidad. Los conceptos de patrimonio cultural y sustentabilidad quedan ligados cuando nos imponen obligan a comprender la relación entre el desarrollo del pasado, los aportes del presente y la obligación de legar a las generaciones futuras. Porque el concepto de sustentabilidad se funda ?según Walter Debenedetti -, en el reconocimiento de los límites y de las potencialidades del hombre, su cultura y el medio ambiente, de acuerdo a la definición que formulara el Informe de Brundtland en 1987 (Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, ONU). En este escenario, la cultura se configura ?desde una visión antropológica-, a partir de las interrelaciones entre el soporte físico y geográfico y el grupo social que lo ocupa. Dicho vínculo define las particularidades de un determinado ambiente . Y en consecuencia la identidad de toda cultura se entiende como la resultante de un particular modo de pensamiento y acción del hombre, que lo diferencia de otros, que se construye a través de su historia y que está enmarcada en un tiempo y un espacio, determinantes de un particular ambiente humano, en función de un sistema de valores según su horizonte cultural. En la continuidad de la construcción de los procesos culturales e identitarios, una mirada desde el concepto de la sustentabilidad asegura la conservación de la memoria y la herencia material. En principio, advierte sobre la finitud de los recursos culturales y naturales. La cultura se define como la forma y los instrumentos que los hombres crean para relacionarse entre sí y con la naturaleza; los objetos que las sociedades crean, las manifestaciones religiosas, sociales, las fiestas, los ritos, las costumbres, así como las normas, los valores, las enseñanzas de los mayores, es decir, lo que se transmite de generación en generación. Desde la perspectiva objetivista, se entiende a la identidad cultural como un dato que define al individuo, remitiendo necesariamente al grupo original de pertenencia. La identidad sería entonces una ?segunda naturaleza?, cultural, a la que el hombre se adhiere a partir de una pertenencia cultural originaria. En la perspectiva culturalista, el acento se pone en la herencia cultural, derivada del proceso de socialización del individuo en su grupo. Se trata de una interiorización de modelos culturales impuestos. Así, la identidad aparece como consustancial con una cultura particular, es decir, preexistente al individuo. Desde una visión etno-cultural, la pertenencia a un grupo étnico es la primera y más fundamental de todas las pertenencias sociales. En ella, se crean los vínculos más determinantes, las emociones compartidas y las solidaridades más profundas, fundados en una genealogía común. La perspectiva relacional y situacional entiende a la identidad como una construcción social en procesos de interacción bajos contextos y situaciones cambiantes y no como dato. La construcción de la identidad se realiza en el al interior de marcos sociales que determinan la posición de los agentes y que por lo mismo orientan sus representaciones y opciones. Esta relación teórica entre los conceptos de herencia | cultura | identidad, ligados al de sustentabilidad siempre lleva a revisitar el paisaje cultural de Colonia Caroya, en Córdoba, Argentina. Porque desde los múltiples enfoques en que ha sido estudiada a lo largo de su historia, Caroya es como la describe Mariana Acevedo: ?una localidad cuya población se presenta y conforma bajo la fuerte predominancia de un grupo étnico que a poco de llegar al lugar se convirtió en grupo cultural dominante (imponiendo sus normas, sus pautas de vida y sus manifestaciones culturales y religiosas). Esta hegemonía en la definición de un nosotros implica asimismo la constitución de una imagen que sobre la localidad y sus pobladores poseen propios y extraños. Colonia Caroya constituye uno de los excepcionales casos en que los grupos inmigrantes se convierten en grupo dominante cultural y económicamente. Muchas veces, y como lo demuestran estudios referidos a fenómenos inmigratorios, el grupo receptor se convierte en grupo dominante. Para el caso que nos ocupa, Colonia Caroya es impensable al margen de sus habitantes, descendientes de los friulanos que la poblaron, aun cuando hoy la heterogeneidad poblacional resulta evidente. Asimismo hablar de los inmigrantes friulanos en Argentina no puede hacerse sin referencias a ese lugar específico que ellos crearon y reprodujeron a imagen y semejanza del Friuli que sus ancestros dejaron: Colonia Caroya?: Base de esa construcción de identidad fueron los procesos productivos traídos por los inmigrantes, que permitieron el desarrollo sustentable del territorio en el último siglo. Si bien Caroya posee un notable patrimonio construido, son las tradiciones, las costumbres, los modos de hacer y de pensar, la visión del mundo, la cultura local lo que le da sentido al lugar, conformando su paisaje cultural urbano-rural, y además del lógico interés por preservarlo, hoy hay que enfrentar la ineludible responsabilidad de convivir en forma sustentable con este paisaje, para que su patrimonio tenga futuro. Porque el desarrollo sustentable implica ?satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones?. En este marco de Colonia Caroya como paisaje cultural de la producción, los actuales procesos de desarrollo económico: ¿ponen en riesgo la sustentabilidad histórica del territorio?www.cicopar.com.arFil: Bergallo, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Santiá, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Costanzo, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carmignani, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tortone, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ferraris, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pérez, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosa, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pezza, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: De Rossi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Casado, Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Frezzi, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gialluca, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: De Spirito, Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias Sociale

    Utilization of molecular and conventional methods for the identification of nontuberculous mycobacteria isolated from different water sources

    Get PDF
    Background: The environment is the nontuberculous mycobacteria (NTM) reservoir, opportunistic pathogens of great diversity and ubiquity, which is observed in the constant description of new species capable of causing infection. Since its introduction, molecular methods are essential for species identification. Most comparative studies between molecular and conventional methods, have used isolated strains from clinical samples. Methods: The aim of this study was to evaluate the usefulness of molecular methods, especially the hsp65-PRA (PCR-Restriction Enzyme Analysis), and biochemical tests in the identification of NTM recovered from water of different origins, using the sequencing of 16S rRNA and hsp 65 genes as assessment methods of the previous ones. Species identification was performed for all 56 NTM isolates what were recovered from 32 (42.1%) positive water samples, using conventional phenotypic methods, hsp65-PRA, partial sequencing of 16S rRNA and sequencing of hsp 65 genes. Results: Phenotypic evaluation and hsp65-PRA were concordant with 23 (41.1%) isolates. Also, the PRA was concordant with 16 (28.6%) and 27 (48.2%) isolates, with the partial sequencing of 16S rRNA and sequencing of hsp 65 genes, respectively. It is considered that the 19.6% (n = 11) could not be identified. Conclusion: Identification of NTM environmental isolates to the species level, especially when they are pigmented and fast-growing, both the analysis of the restriction patterns obtained by PRA and the sequencing of the 16S rRNA and hsp 65 genes are insufficient by themselves. Although they are demanding and time-consuming, biochemical tests are very useful to support data obtained by molecular methods.Instituto de BiotecnologíaFil: Tortone, Claudia Andrea. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Zumarraga, Martin Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Gioffre, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Oriani, Delia Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentin

    Micobacterias ambientales: componentes estructurales y no estructurales que evidencian su potencial como patógenas oportunistas / Environmental mycobacteria: structural and non structural components that demonstrate its potential as opportunistic pathogen

    No full text
    Las infecciones producidas por micobacterias ambientales (MA) han ido cambiando a través del tiempo. Históricamente la mayoría de dichas infecciones se manifestaban en individuos inmunocomprometidos o en personas de edad avanzada con alguna afección pulmonar predisponente. Posteriormente se identificaron como una complicación común de pacientes infectados con HIV. En la actualidad y en todo el mundo se registran casos en pacientes inmunocompetentes sin una aparente causa predisponente, relacionados en general a procedimientos quirúrgicos o estéticos. Además, junto con el aumento en la frecuencia de aislamientos de MA, se van describiendo nuevas especies susceptibles de producir patología en humanos. Las micobaterias pueden ser agrupadas de acuerdo a su nivel de virulencia o significancia clínica. Algunas especies son consideradas de transición entre patógenas y saprófitas, definidas como patógenas oportunistas. No está claro qué particularidad lleva a que una MA saprófita pueda transformarse en patógena y a su vez que desencadene infección en huéspedes inmunocompetentes. En esta revisión se describen los componentes estructurales y no estructurales considerados posibles factores de patogenicidad más relevantes de las MA, que intervienen mayoritariamente en la interacción microorganismo-célula fagocítica. También se hace referencia a nuevos descubrimientos in vitro dentro de la patogenia del género Mycobacterium, que tratan de elucidar diferencias y similitudes con las micobacterias patógenas obligadas, más específicamente con M .tuberculosis 
    corecore