1,335 research outputs found

    ¿Quiénes son los llamados usuarios de las bibliotecas digitales y virtuales?

    Get PDF
    Comprende los resultados de una investigación documental que logra un primer acercamiento u aproximación teórica hacia una caracterización de los míticos usuarios nativos digitales y la tipología de los servicios de información que de manera real y potencial utilizan bibliotecas, centros de información / documentación, mediatecas, ludotecas y videotecas, tanto en formato tradicional como en electrónico, en línea y virtual. Se analizan algunas de las alternativas a las que dichas instituciones de información documental pueden recurrir, para adecuarse a las nuevas tendencias en información y en la construcción de conocimientos, en la era actual, en la que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación son una base fundamental de la cultura socia

    Análisis costo-benefico de la centralización bibliotecaria en México

    Get PDF
    This paper (A cost-benefit analysis of the library centralization in Mexico) tries to assess in depth how much it cost in financial and labouring terms the centralization of the library processes and services in relation to the actual benefit that our users' community receive

    La biblioteca del CIESAS-Noreste

    Get PDF
    La biblioteca del ciesas-Noreste comenzó a conformarse casi al mismo tiempo que se instauraba este centro en el año 2000 en Saltillo, Coahuila, con las aportaciones de material documental de los profesores e investigadores del Centro y de donativos de otras sedes del ciesas, como Occidente, Golfo y Distrito Federal. En 2004 la sede Noreste se trasladó al BarrioAntiguo de Monterrey (Durin, 2013: p. 3) y siguió creciendo el acervo con la compra de libros, con las publicaciones del ciesas, y por el presupuesto asignado por la Subdirección de Bibliotecas del ciesas; así como gracias a los proyectos de los investigadores, por ejemplo, el acervo del proyecto de investigación “Migración indígena urbana en el Noreste de México: el caso de Monterrey ” y “Trabajodoméstico, género y etnicidad. Un estudio comparativo a partir del caso de las empleadas del hogar indígenas en Monterrey”, ambos a cargo de la Dra. Séverine Durin, y “Red de investigadores del agua en cuencas del norte de México” a cargo de la Dra. Cecilia Sheridan Prieto

    El bibliotecario del escritor; vivencias en la organización de la obra de José Saramago, Premio Nobel de Literatura

    Get PDF
    [Español] Se describen experiencias personales y profesionales del autor (José Antonio Torres Reyes) producidas en la interacción en el ambiente saramaguiano al haber estado a cargo de organizar la biblioteca personal del escritor José Saramago laureado con el Premio Nobel de Literartura, localizada en el Municipio de Tías, Lanzarote, España, durante los meses de mayo a octubre del 2007. El autor estuvo en calidad de becario por la Universidad de Granada, España, institución en la que realizaba al mismo tiempo estudios doctorales en Información científica en la Facultad de Documentación y Comunicación. [Inglés] This essays describes personal and professional experiences of the author (José Antonio Torres-Reyes) produced during the interaction within the Saramaguian atmosphere for having been in charge of organizing the library of the writer José Saramago, Nobel Laureate of Literature, located in the municipality of Tías, Lanzarote, Spain, during the months of May to October 2007. The author was as a fellow grantee at the University of Granada, Spain, institution where he conducted at the same time his doctoral studies in scientific information at the School of Information and Communication

    Crónica de una certificación esperada; Reportaje sobre la ceremonia de entrega del certificado de calidad ISO 9002 a la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” (BURRF) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México

    Get PDF
    It offers, as a news article format, the most excellent news coverage of the "Ceremony of the rewarding of the Certificate to Quality ISO 9002" to the "Raul Rangel Frias" University Library (BURRF), from the Nuevo Leon Autonomous University (UANL), Mexico. This event took place on October 12, 2000. It is important to emphasize that the BURRF was the first library in Mexico and Latin America in obtaining this certifying standard from the International Organization for Standardization (ISO) and the third at worldwide level. There is a special mention to the processes designed and implemented by UANL-BURRF in order to obtain this certification of quality are highlighted, as well as the participants of the Committee Quality, and the processes of services that were certified

    Crónica de una certificación esperada; Reportaje sobre la ceremonia de entrega del certificado de calidad ISO 9002 a la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” (BURRF) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México

    Get PDF
    It offers, as a news article format, the most excellent news coverage of the "Ceremony of the rewarding of the Certificate to Quality ISO 9002" to the "Raul Rangel Frias" University Library (BURRF), from the Nuevo Leon Autonomous University (UANL), Mexico. This event took place on October 12, 2000. It is important to emphasize that the BURRF was the first library in Mexico and Latin America in obtaining this certifying standard from the International Organization for Standardization (ISO) and the third at worldwide level. There is a special mention to the processes designed and implemented by UANL-BURRF in order to obtain this certification of quality are highlighted, as well as the participants of the Committee Quality, and the processes of services that were certified

    Una aproximación al desarrollo de estrategias para el desarrollo de colecciones digitales, en bibliotecas universitarias de las universidades públicas estatales (UPES) de México en el siglo XXI.

    Get PDF
    Se plantean un grupo estrategias para aplicar al proceso de desarrollo de colecciones digitales en las bibliotecas universitarias de las Universidades Públicas Estatales de México (UPES) en el siglo XXI. Se parte de la hipótesis, que las universidades estatales de la República Mexicana reciben recursos financieros limitados para su funcionamiento fundamental, que es la docencia y la investigación. Por tal motivo dedican escasos recursos al rubro de infraestructura informativa y es neurálgico aplicar un proceso estratégico en el desarrollo de la colección digital, para obtener un resultado óptimo en beneficio de todos los usuarios de la institución

    Centro de Investigaciones en Información Documental (CINFODOC), de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México

    Get PDF
    It contains the project of creation of the Research Centre in Documental Information (CINFODOC), which is projected as being the first organism of academic excellence of the School of Philosophy and Letters of the Nuevo Leon Autonomous University (UANL), Mexico and of the library and information science programs. The centre will carry out research with leadership and vanguard in the solution of the most grave social problems related to the processes of documental information in Nuevo Leon state, in Mexico and the world

    How well is Patella vulgata Linnaeus 1758 reflecting changes in sea surface temperatures (SST)? First results using living and archaeological samples from Northern Spain

    Get PDF
    Human populations have been exploiting coastal regions in different parts of the planet, at least since the Middle Palaeolithic. In Cantabrian Spain, the study of the exploitation of molluscs and shell middens formation during the late Pleistocene and early Holocene has shown the importance of these resources in human diets, being one of the most commonly collected species the limpet Patella vulgata which is present from the upper Palaeolithic to the Neolithic (ca. 40,000-5700 cal BP)

    Metahabilidades en información y evolución conceptual en la educación virtual

    Get PDF
    Aunque internacionalmente se ha destacado la importancia que tiene la habilidad para el acceso, uso y distribución de la información en el aprendizaje de nuevos conceptos en un ambiente universitario hace falta fomentar la integración de su instrucción en el currículo e investigar sus alcances didácticos. Por ello, en este estudio de corte mixto-ex-ploratorio se buscó comprender la manera en que el desarrollo de las metahabilidades en información (MTHI) coadyuvan con la evolución conceptual en estudiantes de posgrado virtual, encontrándose elemen-tos instruccionales que muestran cierta relación entre el desarrollo de las MTHI con el desarrollo de conocimientos, además del valor de la participación del profesor bibliotecario como un cotutor que apoye a los alumnos en la adopción y perfeccionamiento de un proceso reflexivo de rastreo informativ
    corecore