5 research outputs found

    Diseño logístico para la reducción de tiempos improductivos en la cadena de suministro algodón textil empleando dinámica de sistemas

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEstablecer la Formulación de Lineamientos para el desarrollo de un diseño Logístico para la reducción de tiempos improductivos en las agrocadena Algodón empleando dinámica de sistemas, con el fin de emprender un sistema de plataformas logísticas que sirvan como articulación de la oferta de infraestructura y servicios.INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 2. JUSTIFICACION 3. METODOLOGIA 4. DESARROLLO DEL MODELO 5. RESULTADOS DEL MODELO 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSMaestríaMagister en Ingeniería Industria

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Productos y alimentos AgroYuca: Impulsando el desarrollo rural en el municipio de Palmitos departamento de Sucre, Colombia

    No full text
    Este artículo ofrece una perspectiva profunda sobre el proyecto “Alimentos y Productos AgroYuca”, desarrollado dentro del contexto de las convocatorias de Proyectos Productivos bajo enfoque empresarial. Aborda los: desafíos enfrentados, progresos logrados y resultados obtenidos; proporcionando una visión detallada de su impacto y desarrollo en el tiempo

    Análisis logístico agrocadena de algodón colombia empleando dinámica de sistemas

    No full text
    The purpose of this study is to analyze the cotton agro-chain in Colombia using systems dy-namics to identify potential logistic and decision-making improvements, taking into account the growth and variables as a harvested area and production of the cotton sector in Colombia. The results will show a current own analysis of the sector and its scenarios based on variables such as price, supply, production capacities, among others. These results will provide a clear diagnosis of the current sector in terms of annual production and production times in order to create a model that generates improvements in the variables and the inclusion of policies andpractices that drive the cotton chain in logistic and economic terms. The scenarios proposed in the study show a high correlation for the data provided by the entities interested in this sec-tor, indicating that the system dynamics model turns out to be an ideal tool, in the creation of scenarios mainly to the ease of interaction and interpretation of the resultsEste estudio tiene como finalidad analizar la agrocadena del algodón en Colombia empleando dinámica de sistemas para identificar potenciales mejoras a nivel logístico y de tomas de decisiones, teniendo en cuenta los crecimientos y variables como área cosechada y producción del sector algodonero en Colombia. Los resultados mostraran un análisis propio actual del sector y sus escenarios a partir de variables como el precio, oferta, capacidades de producción, entre otras. Estos resultados brindaran un diagnóstico claro del sector actual en temas de producción anual y tiempos de producción con el fin de realizar un modelo que genere mejoras en las variables y la inclusión políticas y prácticas que impulsen la cadena del algodón en términos logísticos y económicos. Los escenarios planteados en el estudio muestran una alta correlación por los datos otorgados por los entes interesados en este sector, indicando que el modelo de dinámica de sistemas resulta ser una herramienta idónea, en la creación de escenarios principalmente a la facilidad de interacción e interpretación de los resultado
    corecore