7 research outputs found

    Aportes de la economía feminista, para pensar la intervención profesional del trabajo social y la feminización de la profesión

    Get PDF
    El trabajo social es una profesión que históricamente ha estado marcada por gran cantidad de mujeres que lo ejercen, este proceso de feminización es una característica histórica que data desde los inicios de la profesión, vinculada al surgimiento del Estado y sus políticas de intervención en los espacios de la vida cotidiana donde se da la reproducción de la fuerza de trabajo. Comprender las relaciones del sistema capitalista-patriarcal con el estado, las políticas sociales y el Trabajo Social nos permite tener un marco de abordaje que recupere desde una perspectiva crítica su dimensión histórica, analizando los múltiples sistemas de opresión que operan articuladamente. El siguiente trabajo tiene como objetivo abordar una serie de ideas que nos permitan pensar, los aportes de la Economía Feminista y al Trabajo Social, con el fin de desnaturalizar el trabajo de cuidado ejercido por las mujeres como parte de la división sexual del trabajo, el cual es sostenido por el estado y las políticas sociales. Así mismo buscaremos establecer puentes entre dicho análisis y la feminización de la profesión, intentando ver como estos mandatos de géneros han influido en la configuración de un colectivo profesional particularmente femenino. Para este desarrollo, me propongo abordar los aportes de la economía feminista para comprender la relación entre patriarcado y capitalismo, la invisibilidad del trabajo domestico y la centralidad de las tareas de cuidado en la reproducción del capital. Por otro lado analizar la génesis del Trabajo Social, su vinculación con el estado y el sistema dominante, intentando ver los mandatos de género que subyacen en algunas políticas públicas recientes de América Latina y en la construcción de propio colectivo profesional. Por último cabe aclarar que el siguiente trabajo pretende ser un disparador que genere más preguntas que respuestas cerradas, que nos permita problematizar el ejercicio de nuestra profesión, entender su carácter histórico y como operan en ella múltiples mandatos apropiándonos del movimiento feminista sus debates y herramientas construidas colectivamente en su incansable lucha por revelar las estructuras y relaciones de poder en pos de construir una sociedad justa e igualitaria.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.Facultad de Trabajo Socia

    Aportes de la economía feminista, para pensar la intervención profesional del trabajo social y la feminización de la profesión

    Get PDF
    El trabajo social es una profesión que históricamente ha estado marcada por gran cantidad de mujeres que lo ejercen, este proceso de feminización es una característica histórica que data desde los inicios de la profesión, vinculada al surgimiento del Estado y sus políticas de intervención en los espacios de la vida cotidiana donde se da la reproducción de la fuerza de trabajo. Comprender las relaciones del sistema capitalista-patriarcal con el estado, las políticas sociales y el Trabajo Social nos permite tener un marco de abordaje que recupere desde una perspectiva crítica su dimensión histórica, analizando los múltiples sistemas de opresión que operan articuladamente. El siguiente trabajo tiene como objetivo abordar una serie de ideas que nos permitan pensar, los aportes de la Economía Feminista y al Trabajo Social, con el fin de desnaturalizar el trabajo de cuidado ejercido por las mujeres como parte de la división sexual del trabajo, el cual es sostenido por el estado y las políticas sociales. Así mismo buscaremos establecer puentes entre dicho análisis y la feminización de la profesión, intentando ver como estos mandatos de géneros han influido en la configuración de un colectivo profesional particularmente femenino. Para este desarrollo, me propongo abordar los aportes de la economía feminista para comprender la relación entre patriarcado y capitalismo, la invisibilidad del trabajo domestico y la centralidad de las tareas de cuidado en la reproducción del capital. Por otro lado analizar la génesis del Trabajo Social, su vinculación con el estado y el sistema dominante, intentando ver los mandatos de género que subyacen en algunas políticas públicas recientes de América Latina y en la construcción de propio colectivo profesional. Por último cabe aclarar que el siguiente trabajo pretende ser un disparador que genere más preguntas que respuestas cerradas, que nos permita problematizar el ejercicio de nuestra profesión, entender su carácter histórico y como operan en ella múltiples mandatos apropiándonos del movimiento feminista sus debates y herramientas construidas colectivamente en su incansable lucha por revelar las estructuras y relaciones de poder en pos de construir una sociedad justa e igualitaria.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.Facultad de Trabajo Socia

    Yo aborto, tu abortas, todxs callamos

    Get PDF
    Para romper el silencio e incomodar a la audiencia, Carolina Reynoso decide volver a poner el cuerpo e invita a que otras mujeres a que lo hagan. A partir de su historia de vida, entrelazando relatos de mujeres de distintas generaciones, pone en palabras la cotidianidad de miles que en Argentina recurren a la práctica del aborto. El film documental propone una mirada colectiva sobre la práctica del aborto que supere el ámbito de lo privado para transformarse en un tema político: Retoma como eje central la autonomía y la autodeterminación de los cuerpos como una lucha eminentemente política. Postula la necesidad de desmitificar la práctica, sacar el velo de aquello que esta callado y silenciado.Facultad de Trabajo Socia

    El trabajo doméstico y la opresión de las mujeres en la teoría de Silvia Federici

    Get PDF
    El siguiente capítulo busca profundizar algunos debates en torno a los aportes de Silvia Federici, con el objetivo de analizar filosóficamente su propuesta y, desde allí, interpelar en clave feminista el trabajo social y su intervención profesional. Partimos de una contextualización del pensamiento de Silvia Federici, recuperando sus orígenes teóricos y militantes en el seno de la Campaña internacional Salario para el Trabajo Doméstico. De modo pionero, a principios de la década del ?70, Federici -junto a Leopoldina Fortunati, Nicole Cox, Mariarosa Dalla Costa, Selma James, entre otras autoras- denuncian el silencio de Marx acerca de la opresión específica de las mujeres, ya no en la fábrica, sino al interior de otro espacio de explotación: el hogar. Ello permite re-pensar la propia categoría de “trabajo” para incluir en ella las múltiples formas de trabajo invisibilizado, en particular, el denominado trabajo doméstico. En segundo término, analizamos los principales aportes de la autora para releer la historia del capitalismo en clave feminista y, especialmente, las luchas encabezadas por las mujeres. Nos interesa identificar desde qué lugar escribe la autora, recuperar su historia de lucha, sus principales tesis vinculadas al cercamiento de las mujeres, a la matanza de brujas y la apropiación del trabajo y cuerpo femenino como engranajes centrales para la puesta en marcha del sistema capitalista. Ello permite abordar la relación entre sistema productivo, cercamiento y producción de saberes. Finalmente, nos centramos en ciertas categorías de Federici que nos parece importante profundizar mediante un diálogo con otros saberes: en particular, la idea de cuerpo-territorio, recuperando desde allí las propuestas de la antropóloga Rita Segato y de autoras feministas indígenas, junto a categorías que acompañan este debate como apropiación de cuerpos-territorios, violencia y luchas contra el extractivismo. En el último apartado, ponemos en diálogo los elementos teóricos que proporciona Federici con el trabajo social. Desarrollamos las potencialidades históricas del colectivo profesional a partir de su subalternidad y de su feminización, para revalorizar - a la luz de Federici y de la economía feminista - el espacio reproductivo como garante de la reproducción de la vida.Fil: Bolla, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Parra, Valeria Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Torno, Christian Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Espacios de vida en crisis: articulaciones comunitarias ante la (re) patriarcalización de los territorios

    Get PDF
    La crisis actual profundiza las desigualdades existentes, en la interrelación entre la clase, el género, las sexualidades, la raza, la etnia, la condición de migradas/os/es del capital, se amplifica la exposición a las violencias. A su vez, la dimensión global de la crisis acentúa las desigualdades producto de las relaciones Norte-Sur. En Abya Yala1 la crisis se encuentra atravesada por las políticas de saqueo y endeudamiento estructural. La pandemia del COVID-19, expone con más fuerza la precariedad y vulnerabilidad de nuestras vidas, pero, a la vez, visibiliza la importancia de las prácticas y formas colectivas de reproducción de la vida llevadas a cabo principalmente por redes vecinales, comunitarias y populares, y sostenidas por mujeres y disidencias sexuales. Tal es la importancia que este tejido comunitario ha tenido para sostener la vida en periodo de crisis, que, a pesar de los aislamientos obligatorios dispuestos por los gobiernos, ninguna de estas actividades se detuvo, al contrario, se incrementaron y ampliaron.Fil: Díaz Lozano, Juliana Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Cruz Hernández, Delmy Tania. Universidad Nacional de Mexico; MéxicoFil: Pasero Brozovich, Maria Victoria. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Torno, Christian Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentin

    El trabajo doméstico y la opresión de las mujeres en la teoría de Silvia Federici

    Get PDF
    El siguiente capítulo busca profundizar algunos debates en torno a los aportes de Silvia Federici, con el objetivo de analizar filosóficamente su propuesta y, desde allí, interpelar en clave feminista el trabajo social y su intervención profesional. Partimos de una contextualización del pensamiento de Silvia Federici, recuperando sus orígenes teóricos y militantes en el seno de la Campaña internacional Salario para el Trabajo Doméstico. De modo pionero, a principios de la década del ‘70, Federici - junto a Leopoldina Fortunati, Nicole Cox, Mariarosa Dalla Costa, Selma James, entre otras autoras- denuncian el silencio de Marx acerca de la opresión específica de las mujeres, ya no en la fábrica, sino en el interior de otro espacio de explotación: el hogar. Ello permite re-pensar la propia categoría de “trabajo” para incluir en ella las múltiples formas de trabajo invisibilizado, en particular, el denominado trabajo doméstico.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociale

    Geografía del conflicto : Resistencias en territorio de Nuestramérica

    No full text
    En el contexto actual convergen múltiples conflictividades socioterritoriales en ámbitos urbanos y rurales, relacionadas con los modelos de desarrollo y con sus mecanismos de despojo, con las formas de construcción de poder territorializado, con los modelos de gestión institucional-territorial y con las políticas públicas, con las formas emergentes de resistencia al despojo y con sus formas de productividad social. Este libro busca articular posiciones entre concepciones críticas provenientes de disciplinas sociales y las provenientes de conocimientos que no suelen tener lugar en los ámbitos académicos, específicamente a través del formato de la comunicación visual, compilando las fotografías que integraron la muestra de fotos realizada en el marco de las I Jornadas de Geografía del Conflicto de la Universidad Nacional de La Plata en el año 2017.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore