27 research outputs found

    Next-generation technologies and systems biology for the design of novel vaccines against apicomplexan parasites

    Get PDF
    Parasites of the phylum Apicomplexa are the causative agents of important diseases such as malaria, toxoplasmosis or cryptosporidiosis in humans, and babesiosis and coccidiosis in animals. Whereas the first human recombinant vaccine against malaria has been approved and recently recommended for wide administration by the WHO, most other zoonotic parasitic diseases lack of appropriate immunoprophylaxis. Sequencing technologies, bioinformatics, and statistics, have opened the “omics” era into apicomplexan parasites, which has led to the development of systems biology, a recent field that can significantly contribute to more rational design for new vaccines. The discovery of novel antigens by classical approaches is slow and limited to very few antigens identified and analyzed by each study. High throughput approaches based on the expansion of the “omics”, mainly genomics and transcriptomics have facilitated the functional annotation of the genome for many of these parasites, improving significantly the understanding of the parasite biology, interactions with the host, as well as virulence and host immune response. Developments in genetic manipulation in apicomplexan parasites have also contributed to the discovery of new potential vaccine targets. The present minireview does a comprehensive summary of advances in “omics”, CRISPR/Cas9 technologies, and in systems biology approaches applied to apicomplexan parasites of economic and zoonotic importance, highlighting their potential of the holistic view in vaccine development.Instituto de PatobiologíaFil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Tomazic, Mariela Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tomazic, Mariela Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Catedra de Biotecnología; ArgentinaFil: Marugan-Hernandez, Virginia. University of London. The Royal Veterinary College; Reino UnidoFil: Rodriguez, Anabel Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Rodriguez, Anabel Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Prevalence of Cryptosporidium parvum in dairy calves and GP60 subtyping of diarrheic calves in central Argentina

    Get PDF
    Cryptosporidiosis of calves is caused by the enteroprotozoan Cryptosporidium spp. The disease results in intense diarrhea of calves associated with substantial economic losses in dairy farming worldwide. The aim of this study was to determine calf, herd, and within-herd Cryptosporidium prevalence and identify Cryptosporidium species and subtypes in calves with diarrhea in intensive dairy herds in central Argentina. A total of 1073 fecal samples were collected from 54 randomly selected dairy herds. Cryptosporidium-oocysts were isolated and concentrated from fecal samples using formol-ether and detected by light microscopy with the modified Ziehl-Neelsen technique. Overall prevalence of oocyst-excreting calves was found to be 25.5% (274/1073) (95% C.I. 22.9; 28.1%). Of the herds studied, 89% (48/54) included at least one infected calf, whereas within-herd prevalence ranged from the absence of infection to 57% (20/35). A highly significant association was found between the presence of diarrhea and C. parvum infection (χ2 = 55.89, p < 0.001). For species determination, genomic DNA isolated from oocyst-positive fecal samples was subjected to PCR-RFLP of the 18S rRNA gene resulting exclusively in Cryptosporidium parvum identification. C. parvum isolates of calves displaying diarrhea and high rate of excretion of oocysts were subtyped by PCR amplification and direct sequencing of the 60 kDa glycoprotein (GP60) gene. Altogether five GP60 subtypes, designated IIaA18G1R1, IIaA20G1R1, IIaA21G1R1, IIaA22G1R1, and IIaA24G1R1 were identified. Interestingly, IIaA18G1R1 and IIaA20G1R1 were predominant in calves with diarrhea and high infection intensity. Notably, IIaA24G1R1 represents a novel, previously unrecognized C. parvum subtype. The subtype IIaA18G1R1, frequently found in this study, is strongly implicated in zoonotic transmission. These results suggest that calves might be an important source for human cryptosporidiosis in Argentina.Fil: Lombardelli, Joaquín Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Patobiologia Veterinaria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Patobiologia Veterinaria.; ArgentinaFil: Schnittger, Leonhard. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Patobiologia Veterinaria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Patobiologia Veterinaria.; Argentina. Universidad de Morón; ArgentinaFil: Tiranti, Karina Ivana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentin

    Detección molecular de mycobacterium bovis y producción de leche en bovinos

    Get PDF
    La tuberculosis bovina (TB) es una enfermedad infecto contagiosa zoonótica producida por Mycobacterium bovis (M. bovis). La infección por esta micobacteria puede afectar a diferentes órganos y tejidos, incluyendo la glándula mamaria. Varios estudios reportan una disminución en la producción de leche en vacas con TB. Esto podría deberse, entre otras cosas, a lesiones que puede producir M. bovis en el tejido glandular como inflamación y fibrosis. La excreción de M. bovis a través de la leche puede ocurrir en ausencia de lesiones en la ubre, aunque la probabilidad es mayor cuando la misma se encuentra afectada. Este estudio evalúa la asociación entre la detección de M. bovis y la producción de leche en bovinos positivos a la prueba de la tuberculina.Instituto de PatobiologíaFil: Garro, Carlos Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Celi, Ariadna. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Detección de mycobacterium bovis en leche bovina a través de bacteriología y PCR

    Get PDF
    La tuberculosis bovina (TB) es una enfermedad infecto-contagiosa de importancia mundial. El agente causal, Mycobacterium bovis, además de afectar al ganado tiene implicancias en salud pública al tratarse de una zoonosis. La transmisión de este microorganismo se produce principalmente a través de secreciones nasales y en segundo lugar por medio de la leche. Esta última vía de excreción es considerada intermitente y de baja frecuencia (entre el 0.7% y 10%). El diagnóstico se basa en la prueba intradérmica (IDR) mientras que, a nivel laboratorio, se puede realizar la confirmación diagnóstica a partir del aislamiento y caracterización del agente causal (bacteriología-PCR).Instituto de PatobiologíaFil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Celi Castillo, Ana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garro, Carlos Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    The cytochrome b(5) dependent C-5(6) sterol desaturase DES5A from the endoplasmic reticulum of Tetrahymena thermophila complements ergosterol biosynthesis mutants in Saccharomyces cerevisiae.

    Get PDF
    Tetrahymena thermophila is a free-living ciliate with no exogenous sterol requirement. However, it can perform several modifications on externally added sterols including desaturation at C5(6), C7(8), and C22(23). Sterol desaturases in Tetrahymena are microsomal enzymes that require Cyt b5, Cyt b5 reductase, oxygen, and reduced NAD(P)H for their activity, and some of the genes encoding these functions have recently been identified. The DES5A gene encodes a C-5(6) sterol desaturase, as shown by gene knockout in Tetrahymena. To confirm and extend that result, and to develop new approaches to gene characterization in Tetrahymena, we have now, expressed DES5A in Saccharomyces cerevisiae. The DES5A gene was codon optimized and expressed in a yeast mutant, erg3Δ, which is disrupted for the gene encoding the S. cerevisiae C-5(6) sterol desaturase ERG3. The complemented strain was able to accumulate 74% of the wild type level of ergosterol, and also lost the hypersensitivity to cycloheximide associated with the lack of ERG3 function. C-5(6) sterol desaturases are expected to function at the endoplasmic reticulum. Consistent with this, a GFP-tagged copy of Des5Ap was localized to the endoplasmic reticulum in both Tetrahymena and yeast. This work shows for the first time that both function and localization are conserved for a microsomal enzyme between ciliates and fungi, notwithstanding the enormous evolutionary distance between these lineages. The results suggest that heterologous expression of ciliate genes in S. cerevisiae provides a useful tool for the characterization of genes in Tetrahymena, including genes encoding membrane protein complexes.Fil: Poklépovich Caride, Tomás Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rinaldi, Mauro A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; ArgentinaFil: Tomazic, Mariela Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; ArgentinaFil: Favale, Nicolas Octavio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: Turkewitz, Aaron P. University of Chicago. Department of Molecular Genetics and Cell Biology; Estados UnidosFil: Nudel, Berta Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; ArgentinaFil: Nusblat, Alejandro David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; Argentin

    Comparison of DNA extraction methods to improve the molecular diagnosis of Cryptosporidium spp. from fecal samples of calves

    Get PDF
    Cryptosporidium sp. es un parásito, protozoo que infecta a una gran variedad de hospedadores vertebrados. Entre las más de 30 especies validadas en el género, la especie zoonótica Cryptosporidium parvum es la principal causante de la criptosporidiosis bovina y representa una de las mayores causas de diarrea neonatal bovina. La vía de transmisión esfecal-oral, siendo el ooquiste, eliminado con las heces, el elemento infectante. La extracción de ADN genómico del parásito a partir de materia fecal es esencial para la determinación de la especie o de la subgenotipificación de Cryptosporidium spp. y uno de los desafíos actuales es mejorar la sensibilidad de los métodos moleculares de diagnóstico. En este trabajo evaluamos diferentes combinaciones de métodos de lisis de ooquistes y de extracción de ADN específico con el fin de aumentar la sensibilidad de su detección en aplicaciones downstream como por ejemplo la PCR diagnóstica, basada en la amplificación del gen ARN ribosomal 18S. Tanto la combinación de lisis alcalina y extracción con fenol-cloroformoalcohol isoamílico seguida de un kit comercial, como la aplicación directa del kit comercial -sin pasos previos- resultaron efectivas cuando utilizamos materia fecal como punto de partida. Posteriormente, comparamos la detección de ADN de Cryptosporidium spp. a partir de materia fecal versus ooquistes enriquecidos, resultando esta última más sensible ya que se incrementa el volumen de muestra procesable. Finalmente, a partir de ooquistes enriquecidos de Cryptosporidium spp. comparamos dos métodos para su ruptura y dos de extracción de ADN. Esto incluyó combinaciones de lisis alcalina vs. congelado-descongelado en nitrógeno líquido para la ruptura de ooquistes y la comparación de dos kits comerciales para la extracción de ADN. La combinación de dos pasos de lisis previos a la utilización del kit comercial no mejora la obtención de ADN específico. De esta manera el método más sensible y adecuado consiste en un paso de enriquecimiento de ooquistes yla aplicación directa del kit comercial. En conclusión, este protocolo optimizado logró mejorar la sensibilidad del diagnóstico molecular de Cryptosporidium sp. notablemente, lo cual posibilitará la detección del parásito en muestras con bajo número de ooquistes.Cryptosporidium sp. is a parasitic protozoa that infects a wide range of vertebrates. Among the 30 valid species, the zoonotic species Cryptosporidium parvum is the etiological agent of bovine cryptosporidiosis, representing one of the most important causes of neonatal diarrhea of bovines. The transmission route is fecal-oral and the oocyst, excreted with the feces, is the infective stage. Extraction of genomic DNA from oocysts starting from feces is essential for species determination and/or subgenotipification of Cryptosporidium spp. A current challenge is the improvement of the sensitivity of molecular diagnostic methods. In order to increase the quantity of isolated DNA and the sensitivity of its detection, we evaluated in this study the efficiency of different lysis and DNA extraction methods for posterior detection by diagnostic PCR, which is based on the amplification of the 18S rRNA gene. The combination of alkaline lysis and extraction by phenol-chloroform followed by the use of a commercial kit as well as the exclusive use of a commercial kit resulted effective when applied to fecal samples directly. On the other hand, the addition of a freeze-thaw step after alkaline lysis did not increase the efficiency of parasite DNA detection in this type of sample. Later, we compared the detection of DNA of Cryptosporidium spp. from oocyst-contaminated feces and partially purified oocyst suspensions, showing the latter higher sensitivity as the volume of processable sample is increased. Finally, two protocols for oocyst disruption and two for DNA isolation were compared from purified oocysts. These included combinations of alkaline lysis and freezethaw. The combination of two lysis methods did not improved the extraction of specific DNA. Thus, the most sensitive and adequate method consists of an oocyst enrichment step followed by the direct application of the commercial kit. In summary this optimized protocol significantly improved the sensitivity of C. parvum molecular diagnosis which could allow parasite detection in samples contaminated with low numbers of oocysts.Fil: Toledo, Jonathan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Lombardelli, Joaquín Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Galarza, Roxana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Tiranti, Karina Ivana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; ArgentinaFil: Garro, Carlos J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Florin Christensen, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Schnittger, Leonhard. Universidad de Morón; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Patobiologia Veterinaria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Patobiologia Veterinaria.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Detección y diferenciación molecular en simultáneo de especies de eimeria spp. que infectan aves comerciales

    Get PDF
    La producción de carne aviar enfrenta en la actualidad nuevos desafíos por lo cual los productores requieren de mejores técnicas diagnósticas para adoptar a tiempo medidas de control. La coccidiosis aviar es una parasitosis intestinal, altamente contagiosa que causa pérdidas económicas significativas en los sistemas de producción intensiva. La coccidiosis subclínica, de difícil diagnóstico, causa el 80% de las pérdidas económicas ya que influye directamente en la ganancia de peso de los animales de producción. La coccidiosis es causada por parásitos del género Eimeria y se transmiten vía fecal-oral a través del ooquiste esporulado. Hasta el momento se conocen siete especies que infectan a las aves.Instituto de PatobiologíaFil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Delgado, Fernando Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Balbiani, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Jauregui, Gloria R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Schapiro, Javier Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; ArgentinaFil: Palacios, L. Universidad Nacional de Luján (UNLU); ArgentinaFil: De Franceschi, M. Universidad Nacional de Luján (UNLU); ArgentinaFil: Rodriguez, Anabel Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentin

    Reproducción experimental de la infección de Eimeria spp. en pollos parrilleros a partir de un aislamiento de campo

    Get PDF
    La coccidiosis es la afección parasitaria de mayor trascendencia económica en explotaciones avícolas. La producen protozoarios del género Eimeria que afectan el intestino delgado y los ciegos de las aves. Su control se logra mediante la administración continua de coccidiostáticos y coccidicidas suministrados en el alimento o con vacunas. El SENASA en su última resolución (1119/2018) prohibió la comercialización de alimentos para animales con antibióticos -entre otros- debido a la resistencia antimicrobiana que pueden generar. La implementación de un modelo de infección experimental además de evaluar la patogenia de distintos aislamientos, servirá para la evaluación de alternativas de control existentes (compuestos naturales, aditivos, vacunas).Instituto de PatobiologíaFil: Tomazic, Mariela Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Delgado, Fernando Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Balbiani, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Jauregui, Gloria R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Chacana, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Schapiro, Javier Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; ArgentinaFil: De Franceschi, M. Universidad Nacional de Luján (UNLU); ArgentinaFil: Palacios, L. Universidad Nacional de Luján (UNLU); ArgentinaFil: Rodriguez, Anabel Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentin

    Liposome applications in the veterinary field

    No full text
    In the field of veterinary medicine, liposomes are the most widespread nanotechnological tool. Already for some time, they have been applied in animal therapies to improve delivery of different drugs, comprising analgesic, antiviral, antimicrobial, antifungal, and anticancer agents. More recently, with the rise of recombinant DNA technologies, liposomes have been included in veterinary vaccine formulations to entrap antigen-coding DNAs, siRNAs, peptides, and recombinant antigens, as well as effectors of the innate immune system, in order to elicit protective responses against viruses, bacteria and parasites. Reported applications include their use in companion and productive animals, among others horse, dog, cattle, poultry, and fish. Liposomes are generally well tolerated and, in accordance with their purpose, may be delivered through the intramuscular, subcutaneous, intravenous, ocular, and/or intranasal route to their desired target. In order to achieve a more specific tissue targeting, engineering of liposomes has also been described in the veterinary field. Besides therapeutics, liposomes have also been applied in transfection technologies and in the cryopreservation of stallion or bull semen. Use of liposomes can be limited by the high manufacturing costs of lipid synthesis or purification. Therefore, the formulation of low-cost liposomes made of non-purified lipid mixtures will open the possibility of large-scale applications in animal productive systems. This chapter presents an overview on possibilities, advantages, and perspectives of liposome employment for veterinary use.Fil: Florin Christensen, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Rodriguez, Anabel Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Tomazic, Mariela Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Schnittger, Leonhard. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentin

    Detección de Mycobacterium Bovis en leche bovina a través de bacteriología y pcr

    No full text
    La tuberculosis bovina (TB) es una enfermedad infecto-contagiosa de importancia mundial. El agente causal, Mycobacterium bovis, además de afectar al ganado tiene implicancias en salud pública al tratarse de una zoonosis. La transmisión de este microorganismo se produce principalmente a través de secreciones nasales y en segundo lugar por medio de la leche. Esta última vía de excreción es considerada intermitente y de baja frecuencia (entre el 0.7% y 10%). El diagnóstico se basa en la prueba intradérmica (IDR) mientras que, a nivel laboratorio, se puede realizar la confirmación diagnóstica a partir del aislamiento y caracterización del agente causal (bacteriología-PCR). A diferencia del diagnóstico bacteriológico convencional, la técnica PCR puede brindar un resultado rápido, disminuyendo significativamente el tiempo necesario para arribar a un resultado (8 semanas versus 48hs). El objetivo de este estudio fue detectar la presencia de M. bovis en muestras de leche de bovinos naturalmente infectados mediante bacteriología y PCR. Se analizaron 194 muestras de leche de bovinos positivos a la IDR pertenecientes a un rodeo lechero con TB endémica. El material destinado a bacteriología fue decontaminado y posteriormente sembrado por duplicado en medios de cultivos Stonebrink. Los crecimientos micobacterianos fueron analizados por tinción de Ziehl Neelsen y PCR. Por otro lado, se realizó un análisis de PCR directo de la muestra de leche. Para ello se realizó la extracción de ADN utilizando un kit comercial (PuriPrep T-Kit, Inbio HighWay, Argentina) y luego se amplificaron por PCR utilizando cebadores de la secuencia de inserción IS6110, específica del complejo M. tuberculosis. El revelado se efectuó por medio de corrida electroforética, utilizando geles de agarosa al 2%. Se obtuvieron resultados positivos a bacteriología en 6 casos, es decir en el 3% (6+/194) del material analizado, de las cuales cuatro muestras dieron positivas también por PCR a partir del cultivo. Por otra parte, se detectaron 56 positivos por medio de PCR, es decir el 29% (56+/194). Estos resultados demuestran una marcada diferencia en la cantidad de muestras positivas obtenidas por PCR en relación a los aislamientos logrados (56 versus 6). El bajo número de aislamientos obtenidos estuvo en consonancia con trabajos previamente publicados sugiriendo que, a través del análisis bacteriológico, podría ser subestimada la eliminación del microorganismo a través de la leche. Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de continuar trabajando para la mejora en la detección de M. bovis en leche y generar un mayor conocimiento acerca de su excreción y el rol que tiene este fluido biológico en la transmisión de la TB.Fil: Tomazic, Mariela Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Celi, A. B.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Garro, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaIX Jornadas de Jóvenes InvestigadoresCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinaria
    corecore