31 research outputs found

    Algunas consideraciones metodológicas para la proyección de las importaciones de bienes y los desembolsos de capital

    Get PDF
    El propósito del presente trabajo es, de una parte, plantear algunos aspectos de orden metodológico que deben ser considerados al proyectarse los rubros importaciones de bienes y desembolsos de capital de la Balanza de Pagos, bajo situaciones de restricción cambiaria. De otra, presentar un modelo que permita proyectar los giros por importaciones que se registran en la Balanza Cambiaria.BALANZA DE PAGOS, COMERCIO EXTERIOR, IMPORTACIONES

    Redefinición de los principales agregados monetarios

    Get PDF
    En junio de 1995 el Banco de la República redefinió la metodología de cálculo de los agregados base monetaria y medios de pago (M1), teniendo en cuenta las definiciones internacionales sobre estadísticas monetaria establecidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).Como se explica en el presente documento, los cambios realizados a las estadísticas monetarias son de carácter eminentemente metodológico y no implican variaciones en la liquidez de la economía, sino la reclasificación de algunas cuentas del balance del Banco de la República y de los rubros que conforman los agregados monetarios

    La política monetaria en Colombia en la segunda mitad de los años noventa

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es mostrar cómo, mediante un proceso de sucesivos  perfeccionamientos, la Junta Directiva del Banco de la República ha adoptado decisiones que hoy permiten conocer con mayor precisión y oportunidad la demanda y la oferta de base monetaria, y manejar más apropiadamente los instrumentos de la política monetaria.Además de la introducción, el documento contiene cuatro secciones. En la primera, se discuten los objetivos, metas e instrumentos de la política monetaria de los últimos años. En la segunda, se describen las decisiones que han conducido a tener, a finales del año 2000, uno mejores estimativos de la oferta y la demanda de base monetaria.En la tercera, se describe la evolución de las tasas de interés ele intervención del Banco de la República. En la cuarta sección, se exponen, brevemente, los elementos centrales de la estrategia de política monetaria aprobada por la Junta Directiva del Banco de la República en octubre de 2000 y finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo

    Revisión del agregado monetario M3

    Get PDF
    En junio de 1995 el Banco de la República dio a conocer a la opinión pública la redefinición de los principales agregados monetarios, y presentó, por primera vez, la definición del agregado monetario ampliado '"M3", el cual incluye el efectivo y los pasivos sujetos a encaje. Este nuevo agregado monetario ampliado se constituía en una medida adecuada de la liquidez de la economía, considerando la creciente sustitución que se observaba entre cuentas corrientes y activos financieros con mayor remuneración. Luego, a comienzos de 1996, debido al acelerado crecimiento de los bonos emitidos por las entidades financieras, se construyó el agregado "M3 más bonos"

    Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2009

    Get PDF
    Este reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, realizando comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2009, meses en los que la percepción de riesgo continuó disminuyendo ante el comportamiento favorable de los mercados financieros, tanto a nivel local como externo

    Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2010

    Get PDF
    Este reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2010, meses en los que algunas medidas de percepción de riesgo disminuyeron ante la publicación de indicadores que mostraban señales de recuperación económica en varios países desarrollados y emergentes, incluyendo los de la región latinoamericana

    Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2010

    Get PDF
    Este reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre abril y junio de 2010, meses en los que algunas medidas de percepción de riesgo internacional aumentaron, principalmente por la incertidumbre con respecto a la capacidad de pago de Grecia, Portugal y España, que tuvo como consecuencia la reducción en sus calificaciones de deuda

    Algunas consideraciones metodológicas para la proyección de las importaciones de bienes y los desembolsos de capital

    No full text
    El propósito del presente trabajo es, de una parte, plantear algunos aspectos de orden metodológico que deben ser considerados al proyectarse los rubros importaciones de bienes y desembolsos de capital de la Balanza de Pagos, bajo situaciones de restricción cambiaria. De otra, presentar un modelo que permita proyectar los giros por importaciones que se registran en la Balanza Cambiaria

    Implicaciones para Colombia de la renegociación de la deuda en América Latina

    No full text
    A comienzos de la década del ochenta se puso de manifiesto el gran obstáculo que representa para la evolución de los países en desarrollo el excesivo crecimiento experimentado por el servicio de su deuda externa. La magnitud del problema se refleja en la cantidad de países que procuraron la reprogramación formal del servicio de su deuda o una refinación de las mismas. Más de veinte países han celebrado negociaciones para lo primero, algunos a través del Club de París -el foro tradicional para renegociar la deuda oficial-, otros, han recurrido a fuentes privadas, tratando de reprogramar el servicio de la deuda por medio de comités de acreedores, según programas convenidos previamente con el Fondo Monetario Internacional. A fines de 1983 estaban vigentes cuarenta y tres acuerdos de derecho de giro y en virtud del servicio ampliado con esta entidad y en sólo América Latina y el Caribe entre 1981 y diciembre de 1983, diez y siete países se habían visto obligados a solicitar al FMI financiación de emergencia para su balanza de pagos.El propósito de este documento es presentar algunas ideas sobre las posibles repercusiones que tiene para Colombia la renegociación de la deuda por parte de algunos países de América Latina

    Financial stability Report - December 2002

    No full text
    Una de las principales funciones del banco central es promover y garantizar el seguro y eficiente funcionamiento del sistema de pagos, para lo cual es esencial la estabilidad del sistema financiero. Por esta razón, en julio del presente año el Banco de la República publicó el primer Reporte de Estabilidad Financiera. Con esta segunda versión del reporte se pretende continuar cumpliendo con el objetivo de presentar la visión del Banco acerca de la evolución del sistema financiero y de los acontecimientos más importantes ocurridos en los últimos meses.One of the main functions of the Central Bank is to ensure that the economy's payment system operates on a firm and efficient basis. The stability of the financial system is essential to this task. For this reason, the first edition of the Financial Stability Report was published by Banco de la República in July 2002. This is the second edition of the report. Like the first, it continues to present the Bank's view of how the financial system has evolved and the nighights most important developments in recent months
    corecore