26 research outputs found

    El contenido informativo de los estados contables y de los precios de las acciones en la toma de decisiones de inversión. Análisis de empresas que cotizan en el Mercado de Capitales Argentino

    Get PDF
    El Mercado de Capitales Argentino presenta particularidades que se analizan con el fin de contextualizar el problema de investigación. Se repite, permanentemente, que éste es muy reducido por lo que no se pueden aplicar modelos de análisis válidos, pero ¿es sólo un problema de volumen operado y cantidad de empresas que realizan oferta pública de sus acciones o aparecen otros factores como relevantes?. Luego de realizar un análisis descriptivo y comparativo del Mercado de capitales Argentino con algunos mercados latinoamericanos como Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela se obtuvieron importantes conclusiones. En el período 2003-2009 se ha observado en el Mercado de Capitales Argentino no sólo un bajo volumen y baja velocidad de negociación en términos absolutos, sino también una tendencia negativa de los indicadores en términos relativos con los demás países. Otra característica distintiva es la baja permanencia y presencia bursátil en el mercado de las empresas que están autorizadas a cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Respecto al volumen negociado se observa una concentración en pocas empresas. Si bien este elemento no sólo es una particularidad del Mercado de Capitales Argentino, se observa en el mercado local que dicha concentración se mantiene permanentemente en no más de cinco o seis empresas de las cuales dos de ellas son extranjeras. Existen empresas domésticas listadas con escasa o nula participación en el volumen negociado. Para cumplir con el objetivo general de esta tesis doctoral, que es determinar qué información contable y de mercado tiene significación en las variaciones observadas en los precios de las acciones que cotizan en el Mercado de Valores de Buenos Aires, se seleccionaron empresas que cumplieron con las condiciones generales para formar parte de la muestra y conformar así el panel de datos con las variables a analizar. Luego de elaborar ratios con datos contables y de mercado sobre cincuenta y dos empresas cotizantes en el Mercado de Valores Argentino en el horizonte temporal bajo análisis que comprende los años 2003 a 2009, se presentó como herramienta de análisis a los modelos lineales mixtos para capturar la heterogeneidad entre las observaciones empresas-año. Los resultados muestran que la rentabilidad del patrimonio neto, la relación entre el precio y el valor de libros, la capitalización bursátil y la variación del valor del Índice General de Bolsa son variables significativas para explicar los retornos de las acciones.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocio

    Effect of Free Float Ratio on the Behavior of Shares Valuation in Companies Listed in Latin American Capital Market

    Get PDF
    Free float is generally defined as the number of outstanding shares minus the number of shares that are restricted from trading. This restriction comes from the fact that these shares belong strategic investors who do not usually negotiate their holdings. The ownership structure of the capital of each company can condition share’s prices and trading volume. The objective of this chapter is to identify if there is a relationship between floating capital ratio and volumes operated, volatility of prices and performance of the shares. The data analyzed correspond to Latin American companies listed in Argentina, Brazil, Chile, Peru and Colombia at the end of 2016. The applied statistical methodology is a simple linear regression. As a result of the study, it is observed that, in Peru and Colombia, greater floating capital affects the equity’ retorn in the market. The contribution of this research is the analysis of the free float impact on the explained variables in stock markets of Latin American countries. This study presents two limitations; the use of data from a cross-sectional sample and the number of companies that formed the sample

    Competitividad, Clústers y progreso social

    Get PDF
    El desarrollo sostenible de una región no se debe medir solamente por el crecimiento económico de la misma, sino también por la capacidad de una sociedad en satisfacer las necesidades humanas fundamentales de sus ciudadanos, estableciendo cimientos que permitan mejorar y mantener la calidad de vida de los mismos y de sus comunidades, creando las condiciones para que todos los individuos alcancen su pleno potencial? (Social Human Index).Mejorar la calidad de vida es una tarea compleja y multidimensional, en la cual la interacción de distintas variables dificulta su medición, para la cual los indicadores se constituyen en una herramienta fundamental. Resulta importante realizar esfuerzos para medir la competitividad y el desarrollo social de las regiones, no sólo teniendo en cuenta variables económicas sino también variables que muestren señales de una sociedad saludable. Es por ello que será necesario identificar parámetros inclusivos de competitividad y desarrollo humano, cuantificarlos y finalmente elaborar indicadores que los contengan.El objetivo general del presente proyecto es estudiar y analizar la capacidad regional de generar prosperidad y desarrollo económico. Sistematizando la información para que, a través de la misma, empresas, gobierno, instituciones o particulares puedan elaborar estrategias, innovar, emprender, colaborar, aumentando de esta manera la competitividad y generando impacto en el nivel de vida de la población.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentin

    Análisis matemático financiero en los sistemas de amortización con cuotas variables

    Get PDF
    En las alternativas de inversión y financiamiento el armado de los flujos de fondos es una herramienta fundamental para la toma de decisiones. La certeza que proporciona la cuota fija por tasas fijas o por capital sin ajustar es de suma importancia pero en diversas situaciones no es financieramente conveniente debido a que se espera que en el futuro la variable sea distinta. Por ello evaluar la alternativa de cuota variable supone hacer supuestos sobre los valores esperado de la variable de ajuste. El crecimiento de la oferta en los Créditos Hipotecarios UVA indexados por la inflación, con cuotas iniciales más accesibles, ha generado una importante inquietud en todos los que deben acceder al financiamiento bancario para la compra de inmuebles y construcción. Estas líneas ofrecidas por los bancos están ajustadas por la llamada UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), que es un coeficiente que ajusta las cuotas y el capital del crédito hipotecario con la inflación, a la que se le suma una tasa nominal anual fija que varía entre el 3,5% al 7% para clientes, según cada tipo de banco. En primer lugar se menciona el marco conceptual y legal de los instrumentos con estas modalidades de ajuste y luego se mencionan algunos conceptos básicos referidos a sistemas de amortización. Finalmente se presentan casos de aplicación que permiten obtener una conclusión y sugerencias a los usuarios de estos instrumentos. Ante esta situación, el aporte del presente trabajo es proporcionar herramientas de análisis para la toma de decisiones de inversión y financiamiento ante las distintas opciones ofrecidas en el mercado.http://www.apumf.org/index.php?act=showPagina&id=182Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Olivi, Teresa Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina.Fil: Olivi, Teresa Beatriz. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Matemática Aplicad

    Prospect theory in the financial decision-making process: An empirical study of two Argentine universities

    Get PDF
    Purpose: This paper aims to provide empirical evidence for using the prospect theory (PT) basic assumptions in the Argentine context. Mainly, this study analysed the financial decision-making process in students of the economic-administrative academic area of two universities, one public and one private, in Córdoba. Design/methodology/approach. The analysis methodology included (1) the descriptive statistical analysis to identify the presence of the certainty, reflection and isolation effects; (2) the construction of a set of indicators on the application of the PT; (3) the chi-squared independence test, to determine if the decisions made are independent of the degree course taken; (4) the non-parametric Kruskal–Wallis test, to determine if the decisions made by individuals vary according to the semesters taken or students' levels of progress; and (5) the non-parametric Mann–Whitney test, to determine if there are differences between the decisions made by men and women. Findings: The empirical results provided evidence on the effects of certainty, reflection and isolation in both universities, concluding that the study participants make financial decisions in situations of uncertainty based more on PT than on expected utility theory. Originality/value: This study contributes to the empirical evidence in a different Latin-American context, confirming that individuals make financial decisions based on the PT independently of their degree course, semester, level of advance, gender or the kind of university where they belong (public or private).Objetivo: Este artículo tiene como objetivo proporcionar evidencia empírica para el uso de los supuestos básicos de la teoría prospectiva (TP) en el contexto argentino. Principalmente, este estudio analizó el proceso de toma de decisiones financieras en estudiantes del área académica económico-administrativa de dos universidades, una pública y otra privada, de Córdoba. Diseño/metodología/enfoque: La metodología de análisis incluyó (1) el análisis estadístico descriptivo para identificar la presencia de los efectos de certeza, reflexión y aislamiento; (2) la construcción de un conjunto de indicadores sobre la aplicación del TP; (3) la prueba de independencia chi-cuadrado, para determinar si las decisiones tomadas son independientes de la carrera cursada; (4) la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis, para determinar si las decisiones tomadas por los individuos varían según los semestres cursados ​​o los niveles de progreso de los estudiantes; y (5) la prueba no paramétrica de Mann-Whitney, para determinar si existen diferencias entre las decisiones tomadas por hombres y mujeres. Hallazgos: Los resultados empíricos proporcionaron evidencia sobre los efectos de la certeza, la reflexión y el aislamiento en ambas universidades, concluyendo que los participantes del estudio toman decisiones financieras en situaciones de incertidumbre basándose más en el TP que en la teoría de la utilidad esperada. Originalidad/valor: Este estudio contribuye a la evidencia empírica en un contexto latinoamericano diferente, confirmando que los individuos toman decisiones financieras con base en el TP independientemente de su carrera, semestre, nivel de avance, género o tipo de universidad a la que pertenecen (público o privado)

    Análisis matemático financiero en las alternativas de pago del impuesto especial en la ley de sinceramiento fiscal

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es realizar una evaluación de las alternativas de pago del impuesto especial que menciona la Ley de Sinceramiento Fiscal, dando la importancia a la aplicación de los conceptos básicos de la Matemática Financiera. Los flujos de fondos distribuidos en el tiempo obligan, para su evaluación, a presentar en primer lugar la fórmula básica de la equivalencia financiera, para lo cual se pone como referencia una tasa, que conceptualmente es la tasa de mercado, y la incógnita será la suma de los valores actuales de los flujos mencionados y si se conoce el flujo de fondo inicial, además de los flujos de fondos futuros, la incógnita será la tasa, que con habitualidad se calcula con la herramienta TIR. Estos conceptos se detallan en el apartado Marco conceptual. La segunda consideración, es identificar claramente el momento de análisis, a los fines de realizar una correcta comparación de los resultados obtenidos. Si bien el análisis es posible realizarlo en cualquier momento desde el punto de vista de la Matemática Financiera, específicamente en la aplicación realizada son de importancia los momentos relevantes de acuerdo al vencimiento de las distintas elecciones de alternativas. Los párrafos de interés que contiene la Ley 27260 se mencionan en el Marco Legal a manera de síntesis, para luego realizar el análisis de las alternativas presentadas. Al final del trabajo se concluye que las situaciones en las que se puede encontrar cada contribuyente son variadas teniendo en cuenta todos los aspectos, y si bien no existe una única respuesta, la aplicación de las herramientas que brinda la Matemática Financiera, aseguran un correcto análisis a los fines de la toma de decisiones.http://www.apumf.org/index.php?act=showPagina&id=155Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Olivi, Teresa Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina.Fil: Olivi, Teresa Beatriz. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Alvarez, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina.Fil: Alvarez, Alicia. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Matemática Aplicad

    Análisis de los retornos trimestrales en las empresas que cotizan en el mercado argentino a través de los modelos mixtos

    Get PDF
    La rentabilidad del patrimonio neto y el tipo de cambio son variables que explican el comportamiento de las variaciones de precios de las acciones de las empresas domésticas no financieras que cotizan en el mercado argentino. El ratio de rentabilidad del patrimonio neto es con habitualidad considerado por los inversores y analistas, ya que el mismo mide la rentabilidad de los recursos aportados por los propietarios. En trabajos anteriores (Tolosa, 2013) se analizó información financiera anual y resultaron significativos ratios formados con información financiera y de mercado. En el presente trabajo se utiliza datos trimestrales de 30 empresas y se considera además el efecto tipo de cambio implícito en un activo de renta fija nominado en dólares y que cotizan en pesos. Se utilizó información contable generada únicamente con normas NIIF, por lo que se eliminaron las empresas que por norma no les correspondía aun aplicarlas. Para ello se calculó como variables respuesta, retornos trimestrales (LRET), el logaritmo neperiano de las variaciones de cotizaciones de las acciones en el mercado de valores del último día hábil del cierre trimestral, de las empresas domesticas argentinas que componen la muestra en el horizonte temporal 2012 hasta 2014.Se aplican Modelos Lineales Mixtos ya que la matriz conformada es de datos longitudinales. Las variables explicativas que resultan significativas desde el punto de vista estadístico es la variación del Tipo de Cambio (RTC), y la Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto (ROE), ambas de forma positiva. En el modelo planteado se incluye como efecto aleatorio el código asignando a cada presentación trimestral dentro del año (COTE) y así se obtiene el modelo de mejor verosimilitud en términos relativo con otro modelo planteado, medido por el AIC- BIC.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ruscelli, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estadística y Probabilida

    Importancia de los ratios contables en la evaluación de riesgo de crisis financiera en empresas chilenas en la década del 2000. Su comparación con las empresas argentinas

    Get PDF
    Desde mediados de siglo pasado las empresas se han planteado como objetivo evaluar los resultados futuros del gerenciamiento empresarial para predecir, a mediano plazo, procesos de gestación e instalación de estados de vulnerabilidad financiera. En este sentido a través de la información que surge de los Estados Contables publicados de las empresas, se han elaborado indicadores con el objetivo de anticipar el efecto de estos fenómenos. Siguiendo la evolución histórica de las investigaciones en esta área, el uso de ratios calculados con información contable constituye una herramienta válida para el análisis financiero. En este trabajo se aplican modelos estadísticos avanzados, como son los Modelos Mixtos, para predecir la crisis financiera en empresas de Argentina y Chile. La construcción de modelos de pronóstico de riesgo de crisis financiera provee información valiosa y adecuada para los distintos usuarios de la información contable. Tanto en Argentina como en Chile, los índices de rentabilidad, de flujo de fondos operativos y de endeudamiento constituyen factores comunes, cuyo comportamiento permite predecir la crisis financiera.Fil: Larrosa, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometrí

    Modelo lineal mixto para estudiar la asociación entre los retornos anuales, la información financiera y la información de mercado

    Get PDF
    El mercado de capitales constituye una fuente de información para diversos sectores. Según Soros (2008), los mercados financieros ofrecen un excelente laboratorio porque la mayoría de los datos son públicos y cuantificados. Estos datos resultan útiles tanto a los inversores, para la toma de decisiones, como a los investigadores y economistas, para elaborar modelos predictivos. Sin embargo, en los mercados latinoamericanos, el usuario de la información financiera de empresas que cotizan en el mercado se enfrenta a situaciones como la falta de presencia bursátil, la escasa permanencia en el tiempo y la alta volatilidad de los precios y rendimientos, que limitan el análisis longitudinal de los datos. Por su parte, si bien la contabilidad financiera -instrumento para la toma de decisiones- cumple un rol importante, suele ocurrir que la información surgida de los reportes financieros exhiba comportamientos de alta variabilidad, dadas las particularidades de la economía. En el presente trabajo se realiza un estudio comparativo de los mercados latinoamericanos, respecto de la capitalización bursátil y el número de empresas que cotizan. En concreto, el objetivo es determinar el grado de asociación entre la variación de los precios de las acciones y la información contable y de mercado, mediante la utilización de los modelos lineales mixtos. Ante la necesidad de contar con modelos estadísticos que explicaran las variaciones de los precios de las acciones y verificaran la utilidad de los datos contables, comenzaron a realizarse los primeros estudios en la década del sesenta (Ball y Braw, 1968, Kormendi y Lipe, 1987). En ellos, la metodología se basaba en modelos lineales, aplicados para un período mayor a diez años y con aproximadamente 145 empresas. Los autores tomaban el resultado contable, el signo y la magnitud del cambio, con el fin de comprobar el efecto sobre la valuación de las empresas y la variación de los precios en el mercado. Asimismo, otros autores (Barry y Brown, 1985,Reiganun, 1981 e Incahuti y Sanchez, 2006) incorporaron el efecto tamaño de la empresa para verificar el comportamiento de los retornos anuales,mediante modelos de regresión lineales simples.En la misma línea, Fama y French (1992) realizaron el estudio con regresiones lineales simples, planteando cortes transversales mediante el modelo Sharpe-Lintner-Black10 (SLB). En ellos realizaban regresiones con una variable o varias, en los que seleccionaban, para distintos portafolios, la relación entre el valor de libros y de mercado, la relación de la utilidad por acción con el precio de mercado y el nivel de apalancamiento (leverage).En la presente investigación, se plantean los modelos lineales mixtos (MMs)como alternativa de análisis para variables de respuesta continua, modelos estadísticos aplicables a un panel de datos. Para ello, se realiza un cotejo de muestras obtenidas del mercado peruano y argentino, mediante la utilización de los modelos lineales mixtos (Tolosa, 2013), con el fin de explicar la variación del precio de las acciones en el período 2011-2013. Dichos modelos buscan asociar estos con los datos obtenidos de los estados financieros publicados por las empresas que cotizan en los mercados, cuya información es utilizada por los inversores en la toma de decisiones.En cuanto a lo metodológico, de la empresa se extraen los retornos anuales, como la variación del precio por año. Dichos valores, transformados por el logaritmo natural, constituyen la variable respuesta a explicar. Cabe destacar que, dado que se trata de observaciones no independientes, la utilización de un modelo de regresión lineal simple o múltiple no resulta apropiada.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lujan, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocio

    Herramientas de financiación para el desarrollo

    Get PDF
    Fil: Olivi, Teresa Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alvarez, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El financiamiento es necesario para que las empresas puedan generar desarrollo en la economía. El presente trabajo tiene por objetivo hacer un resumen de las alternativas de financiamiento no tradicionales, ofrecidas al sector empresario PyME, mencionando específicamente las otorgadas por el Banco BICE, atendiendo a sus características particulares.El Banco BICE mantiene dentro de sus objetivos el de promover e impulsar el financiamiento empresario PyME, logrando de esta manera la inclusión de nuevas empresas al sistema financiero, así como también, el de facilitar a las empresas pymes el acceso al mercado de capitales; de esta manera, se propone como referente en lo que respecta a generar un mercado de crédito a largo plazo otorgando alternativas de financiamiento y fondeo con características particulares. Como referente genera información, señales e incentivos para que el sistema incremente el financiamiento a largo plazo. Las empresas PyME se muestran hoy, en la actualidad, con problemas de vulnerabilidad ante el acceso al crédito, la que junto a la creciente volatilidad de las magnitudes de las tasas de interés, las expone al riesgo de insolvencia y de alteraciones, de gran cuantificación, en los flujos de fondos, tratan de financiar el capital necesario de largo plazo con capital de trabajo y esa situación compromete la liquidez de las mismas. Las alternativas de financiamiento brindadas por el BICE intentan resolver este problema, pero la accesibilidad sigue siendo limitada. El mercado de capitales es una opción, sin embargo, la magnitud de las tasas actuales y la volatilidad de las mismas, hace que el acceso, además de limitado, resulte riesgoso.Fil: Olivi, Teresa Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alvarez, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Matemática Aplicad
    corecore