1,654 research outputs found

    Caracterización preliminar de frutos de granada china (Passiflora ligularis Juss.) en Hueyapan y Teziutlán, Puebla

    Get PDF
    En la Sierra Nororiental de Puebla, México, los frutos de granada china son muy apreciados por la población local, pero existen pocos datos sobre su calidad hortofrutícola. Con el fin de iniciar la selección de individuos productores de frutos de buena calidad, se tomaron como muestra diez frutos de 20 plantas, cinco de cada localidad, Talzinta, Nexpan, Tanamacoyan y Mexcalcuautla, para analizarlos física (peso, diámetro, color, porcentaje de los componentes del fruto) y bioquímicamente (sólidos solubles totales, pH, acidez titulable, densidad del jugo). El valor medio para peso de frutos varió de 85 a 57 g; el porcentaje de pulpa de 81 a 51%; y el contenido de sólidos solubles totales (SST) fue de 17.5 a 12.2 ºB. El análisis de conglomerados, a una distancia euclidiana de 12.6, formó cinco grupos; en los grupos 2, 3 y 4 se observaron frutos de mayor tamaño (+ 75 g), con altos porcentajes de pulpa (60%) y valores aceptables de SST (14 ºB); éstos fueron los colectados en Talzinta y Nexpan. El análisis de componentes principales (CP) indicó que los primeros cinco CP explicaron el 75% de la variabilidad observada; siendo 25 y 18% la variabilidad que explican los CP 1 y CP 2, respectivamente. CP 1 estuvo altamente influenciado por el diámetro polar (0.900), luminosidad (-0.767) y el peso fresco del fruto (0.750); el CP 2 se relacionó con porcentaje de pulpa (0.866), porcentaje de cáscara (-0.866) y porcentaje de semillas (0.857). Esta información permitirá iniciar la selección de individuos productores de fruto de buena calidad, en la región de Teziutlán, PueblaEn la Sierra Nororiental de Puebla, MÈxico, los frutos de granada china son muy apreciados por la poblaciÛn local, pero existen pocos datos sobre su calidad hortofrutÌcola. Con el fin de iniciar la selecciÛn de individuos productores de frutos de buena calidad, se tomaron como muestra diez frutos de 20 plantas, cinco de cada localidad, Talzinta, Nexpan, Tanamacoyan y Mexcalcuautla, para analizarlos fÌsica (peso, di·metro, color, porcentaje de los componentes del fruto) y bioquÌmicamente (sÛlidos solubles totales, pH, acidez titulable, densidad del jugo). El valor medio para peso de frutos variÛ de 85 a 57 g; el porcentaje de pulpa de 81 a 51%; y el contenido de sÛlidos solubles totales (SST) fue de 17.5 a 12.2 ºB. El an·lisis de conglomerados, a una distancia euclidiana de 12.6, formÛ cinco grupos; en los grupos 2, 3 y 4 se observaron frutos de mayor tamaÒo (+ 75 g), con altos porcentajes de pulpa (60%) y valores aceptables de SST (14 ºB); Èstos fueron los colectados en Talzinta y Nexpan. El an·lisis de componentes principales (CP) indicÛ que los primeros cinco CP explicaron el 75% de la variabilidad observada; siendo 25 y 18% la variabilidad que explican los CP 1 y CP 2, respectivamente. CP 1 estuvo altamente influenciado por el di·metro polar (0.900), luminosidad ( 0.767) y el peso fresco del fruto (0.750); el CP 2 se relacionÛ con porcentaje de pulpa (0.866), porcentaje de c·scara ( 0.866) y porcentaje de semillas (0.857). Esta informaciÛn permitir· iniciar la selecciÛn de individuos productores de fruto de buena calidad, en la regiÛn de Teziutl·n, Puebla

    Constraints on the χ_(c1) versus χ_(c2) polarizations in proton-proton collisions at √s = 8 TeV

    Get PDF
    The polarizations of promptly produced χ_(c1) and χ_(c2) mesons are studied using data collected by the CMS experiment at the LHC, in proton-proton collisions at √s=8  TeV. The χ_c states are reconstructed via their radiative decays χ_c → J/ψγ, with the photons being measured through conversions to e⁺e⁻, which allows the two states to be well resolved. The polarizations are measured in the helicity frame, through the analysis of the χ_(c2) to χ_(c1) yield ratio as a function of the polar or azimuthal angle of the positive muon emitted in the J/ψ → μ⁺μ⁻ decay, in three bins of J/ψ transverse momentum. While no differences are seen between the two states in terms of azimuthal decay angle distributions, they are observed to have significantly different polar anisotropies. The measurement favors a scenario where at least one of the two states is strongly polarized along the helicity quantization axis, in agreement with nonrelativistic quantum chromodynamics predictions. This is the first measurement of significantly polarized quarkonia produced at high transverse momentum
    corecore