84 research outputs found

    Estudio de factibilidad para la creación de un centro de acopio destinado a la comercialización de granos, en la Parroquia la Esperanza, Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura

    Get PDF
    Realizar un diagnóstico situacional, mediante el análisis de aliados, oponentes, oportunidades y riesgos (AOOR).El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado a fin de determinar cuan factible es la implementación del centro de acopio en la parroquia de la Esperanza, cantón Ibarra, provincia de Imbabura, destinado a la comercialización de granos como maíz, trigo y cebada, idea que tiene como finalidad promover el desarrollo socioeconómico de los pequeños agricultores haciendo llegar los productos a mercados con precios razonables, mejorando el estilo de vida de los pequeños agricultores , para esto se analizaron los siguientes aspectos : Diagnóstico Situacional donde permite evidenciar que la parroquia de la Esperanza cuenta con las más altas condiciones para el desarrollo del presente proyecto de creación de centro de acopio. El estudio de mercado conoce la existencia suficiente de una demanda insatisfecha por cubrir, aspecto fundamental para el despegue del proyecto. El estudio técnico permitió analizar aspectos relevantes y establecer la localización del centro de acopio en la parroquia de la Esperanza considerando que el sector reúne todas las condiciones (suelo, clima), para poner en marcha el proyecto.Con el estudio financiero se analizan y se comprueban a través de instrumentos de evaluación financiera que la inversión del proyecto será recuperable por lo que genera rentabilidad positiva demostrando así que es factible el desarrollo de esta investigación. Con el estudio organizacional se determinó una propuesta administrativa en el cual se analizan el tipo de organización a formar, también se detallan las funciones de los puestos de trabajo entre otros aspectos.Finalmente se evalúan los principales impactos que generará el desarrollo del proyecto en el ámbito social, económico, ambiental y empresarial y dicho análisis arrojan resultados positivos lo que significa que la puesta en marcha del proyecto en relación a los impactos es favorable. ¿ El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado a fin de determinar cuan factible es la implementación del centro de acopio en la parroquia de la Esperanza, cantón Ibarra, provincia de Imbabura, destinado a la comercialización de granos como maíz, trigo y cebada, idea que tiene como finalidad promover el desarrollo socioeconómico de los pequeños agricultores haciendo llegar los productos a mercados con precios razonables, mejorando el estilo de vida de los pequeños agricultores , para esto se analizaron los siguientes aspectos : Diagnóstico Situacional donde permite evidenciar que la parroquia de la Esperanza cuenta con las más altas condiciones para el desarrollo del presente proyecto de creación de centro de acopio. El estudio de mercado conoce la existencia suficiente de una demanda insatisfecha por cubrir, aspecto fundamental para el despegue del proyecto. El estudio técnico permitió analizar aspectos relevantes y establecer la localización del centro de acopio en la parroquia de la Esperanza considerando que el sector reúne todas las condiciones (suelo, clima), para poner en marcha el proyecto.Con el estudio financiero se analizan y se comprueban a través de instrumentos de evaluación financiera que la inversión del proyecto será recuperable por lo que genera rentabilidad positiva demostrando así que es factible el desarrollo de esta investigación. Con el estudio organizacional se determinó una propuesta administrativa en el cual se analizan el tipo de organización a formar, también se detallan las funciones de los puestos de trabajo entre otros aspectos.Finalmente se evalúan los principales impactos que generará el desarrollo del proyecto en el ámbito social, económico, ambiental y empresarial y dicho análisis arrojan resultados positivos lo que significa que la puesta en marcha del proyecto en relación a los impactos es favorabl

    Control de eficiencia eléctrica aplicado al confort de un Smart Home utilizando teoría de grafos

    Get PDF
    El presente artículo aborda la planeación y despliegue de una red de sensores inalámbricos (RSI) dentro de un hogar inteligente o smart home bajo una infraestructura heterogénea de comunicación (IHC). Esto nos permitirá capturar información (temperatura, humedad relativa., etc.) en tiempo real del área en el que el sensor será emplazado. Además, permitirá tomar acciones de control proporcional integral para garantizar un uso eficiente del recurso energético. Una vez que se disponga de datos, estos serán enviados a un punto de acceso de información (PAI) mismo que recolecta datos de al menos un sensor inalámbrico (SI) para redireccionarlos hacia un centro de gestión y control (CGC). Con ello se pretende proporcionar una vida asistida dentro de un hogar inteligente, maximizando el confort del usuario. RSI se relacionan de forma directa con el despliegue, topología y la energía de consuno. El hardware y software será implementado utilizando teoría de grafos.This article studied the planning and deployment of a wireless sensor network (WSN) within a smart home under a heterogeneous communication infrastructure (HCI). This will allow us to capture information (temperature, relative humidity, etc.) in real time of the area in which the sensor will be located. Moreover, it will allow taking integral proportional control actions to guarantee efficient use of the energy resource. Once data is available, it will be sent to an access point (AP) that collects information from at least one wireless sensor (SI) to redirect it to a management and control center (MCC). This is intended to provide assisted living within a smart home, maximizing user comfort. RSI are directly related to deployment, topology, and energy consumption. The hardware and software will be implemented using graph theory

    Diseño de un sistema contable bajo NIIF´S para la empresa Asoprotexmejor, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha

    Get PDF
    El presente trabajo de titulación se desarrolló con el objetivo de proponer el diseño de un sistema contable bajo NIIF´s pymes para la empresa ASOPROTEXMEJOR de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, mediante la aplicación de la normativa y los procesos contables legales vigentes tendiente a la obtención de estados financieros razonables y al mejoramiento en la toma de decisiones. Para la investigación se realizó visitas a las instalaciones de la empresa, se analizó los procesos de contabilidad y se aplicó una entrevista a la administradora y a la presidenta de la asociación; además se tabuló los datos obtenidos de la encuesta realizada a 17 socios, también se analizó las causas y efectos de la falta de un sistema contable sin manipulación de variable. Obteniendo como resultado que es indispensable proponer un sistema contable bajo NIIF para la asociación en el marco legal de las PYMES por cuanto carecen de procesos contables en todas las transacciones económicas que realizan en giro al negocio, así como ausencia de estados financieros que respalden la gestión financiera de la empresa, por lo que se concluye que un sistema contable como el desarrollado será de gran utilidad para la asociación, por lo que se recomienda su aplicación inmediata para obtener estados financieros razonables y poder tomar decisiones efectivas en beneficio de la asociación.The present study was developed with the objective to design of an accounting system under NIIF pymes (small caps) for a company called ASOPROTEXMEJOR located in Quito, province of Pichincha, through the application of current legal regulations and accounting processes aimed at obtaining reasonable financial statements and improvement in the decision making process. For this study, visits were planned to the company's facilities, the accounting processes were analyzed and an interview was applied to the administrator and the president of the association; in addition, the data obtained from the survey of 17 partners was tabulated, and the causes and effects of the lack of an accounting system without variable manipulation were also analyzed. The results showed that it is essential to propose an accounting system under NIIF for the association within the legal framework of PYMES as these lack of accounting processes for each economic transaction carried out in the business, as well as the absence of financial statements to support the financial management of the company. Therefore, it is concluded that an accounting system such as the one presented will be useful for the association, and it is recommended its immediate implementation to obtain reasonable financial statements to make effective decisions in benefit of the company

    Elaboración de un manual de primeros auxilios, para la capacitación de los docentes frente a los diversos tipos de accidentes escolares que sufren los niñ@s de la escuela Manuel Salcedo, cantón Latacunga, en el año lectivo 2012-2013.

    Get PDF
    Al hablar de Primeros Auxilios se refiere a los cuidados inmediatos y adecuados prestados a las personas accidentadas antes de ser atendidos por auxiliares médicos. Lamentablemente en el Ecuador no existe una capacitación adecuada en primeros auxilios a los docentes de las diferentes instituciones educativas, debido a que no se da la importancia necesaria para ayudar a los niñ@s cuando sufran accidentes leves dentro de la escuela

    Propuesta de implementación de un muro de contención y diseño de una vivienda de estructura metálica de 4 pisos, ubicado en el barrio ``Jesús del Gran Poder``, parroquia Chilibulo, cantón Quito, provincia de Pichincha

    Get PDF
    El presente Trabajo de Titulación, analizará las implicaciones de la construcción de una vivienda multifamiliar de 4 pisos sobre un talud de gran altura, en un sector de alto riesgo de derrumbes por su accidentado perfil y falta de planificación urbana. En caso de ser necesario, se propondrá estructuras de prevención que permitan asegurar la estabilidad estructural del suelo de implantación. Para esto se realizará visitas en campo de la vivienda y se identificará las posibles fallas de talud y las estructuras de soporte existentes. También se analizará los levantamientos topográficos y el diseño arquitectónico otorgados por los propietarios con el fin de proponer un estudio de suelos eficaz, que permitan determinar las características de resistencia del suelo, su perfil estratigráfico y encontrar posibles agentes desestabilizantes como un nivel freático elevado que puedan llegar a afectar la obra proyectada en el futuro.Además, en este trabajo de titulación se realizará el diseño estructural de la vivienda utilizando la normativa correspondiente NEC-SE-DS y AISC -360, para obtener un modelo eficiente y que tenga un adecuado comportamiento ante un episodio sísmico. Por esta razón, se utilizará el programa de cálculo ETABS que verificará los modelos estructurales propuestos y que cumplan con las estipulaciones requeridas. Con todas las cargas que ejerce la estructura proyectada, se analizará la estabilidad del talud a corte, al emplear el programa de cálculo GeoStudio que permite realizar simulaciones de distintas secciones de falla y escoger la más crítica que se presente en el talud. Esta información será de vital importancia para tomar la decisión de escoger obras preventivas que eviten el colapso del talud. Además, se presentará un presupuesto final, que determinará la eficiencia de la realización del estudio.The present work will analyze the implications of a 4-story multi-family’s house construction situated on a high slope, which is a sector with a high risk of landslides, due to its undercut profile and lack of urban planning. In case of necessity, it might be considered to build prevention structures to ensure the structural stability of the implantation ground. In this respect, it is important to visit the property, where it could be seen possible slope failures and existing support structures. The topographic surveys and the architectural design will be analyzed in order to propose an effective soil study, they are provided by the owners which will allow to determine the soil ‘s resistance characteristics, its stratigraphic profile and possible destabilizing agents such as a high-ground water level that can affect the projected work in the future. In addition, it will carry out the property’s structural design, with the corresponding NEC-SE DS and AISC -360 regulations, to obtain an efficient model that has adequate behavior in the event of a seismic episode. For this reason, the ETABS calculation program will be used, to verify the proposed structural model and fulfills the requirements. With all the loads exerted by the projected structure, the shear stability of the slope will be analyzed, through the GeoStudio calculation program that allows simulations of different fault sections and choosing the most critical one that occur on the slope. This information will be so importance to take decisions to choose preventive works that would stop the collapse of the slope. In addition, a final budget will be presented to determine the efficiency of the study

    Automatización del proceso de reservación de laboratorios, préstamos y mantenimiento de equipos tecnológicos del CECASIS a través de una aplicación web.

    Get PDF
    The following project allow us to inquire all the knowledge learned during the permanence of the carrier. The main objective is to develop a web application that can help improve notably the processes in the reservations of laboratories, machines renting, loan of elements, incidents reports and the inventory management in the Training Center and Informatics Services (CECASIS) from the south campus of the Universidad Politécnica Salesiana. The application designed was made according to the information and requirements given by the CECASIS staff. It was necessary to arrange meetings periodically at the beginning of this project until we reach the full understanding of the business logic. During the development phase and with the help of the information given, we sought to automate the processes without altering the logic and order with which they had been working. After a few presentations and corrections, the final product is a web application that follows the requirements stablished.El proyecto que se presenta a continuación permite plasmar los conocimientos adquiridos durante la permanencia en la carrera. El objetivo del proyecto es desarrollar una aplicación web que ayude a mejorar de forma notable los procesos de reservación de laboratorios, alquiler de máquinas, préstamo de elementos, reporte de incidencias y manejo de inventario, en el Centro de Capacitación y Servicios Informáticos (CECASIS) del Campus Sur de la Universidad Politécnica Salesiana. El diseño de la aplicación fue realizado en base a la información y requerimientos proporcionados por el personal del CECASIS. Fue necesario realizar reuniones de forma periódica al inicio del proyecto hasta llegar al entendimiento total del negocio. En la etapa de desarrollo y con la ayuda de la información obtenida se buscó automatizar los procesos sin alterar la lógica y el orden con los que se venían trabajando. Después de varias presentaciones y correcciones el producto final es una aplicación web que cumple con los requerimientos inicialmente establecidos

    Estudio del desempeño de una bomba de calor para vehículos eléctricos en climas de la región Sierra ecuatoriana

    Get PDF
    El principal objetivo de este trabajo fue estudiar el rendimiento de una bomba de calor (BC) para vehículos eléctricos en climas de la región sierra ecuatoriana. Para ello, se implementó un modelo termodinámico del sistema, ejecutando varias pruebas para su validación y posterior simulación. La identificación de los datos preliminares para la modelación del sistema se da mediante fuentes bibliográficas, el modelo del sistema consideró las trasformaciones termodinámicas dentro de un ciclo de compresión de vapor, cada componente del sistema se modeló teniendo en cuenta: tamaño, eficiencia y capacidad. El modelo de la bomba de calor fue validado con datos de la literatura. Se realizaron simulaciones del funcionamiento del sistema, para lo cual se cuenta con una base de datos anual de las temperaturas exteriores e interiores del vehículo. Se realizaron simulaciones generales para 11 puntos correspondientes a las horas en donde mayormente el usuario utiliza el sistema de calefacción, también se realizaron simulaciones mensuales con los mismos puntos. Se calculó el rendimiento medio estacional mediante el método de las “bin hours”, utilizando las temperaturas ambientes de un año de la ciudad de Quito. Finalmente, se realizó la optimización del sistema mediante la variación tanto del subenfriamiento y el sobrecalentamiento, en donde se encontraron puntos que el sistema experimenta un COP máximo. Los resultados muestran que, para la simulación general a una temperatura nominal exterior de 13.89 °C, se obtuvo un COP de 3.594. Si el sistema trabajara de manera constante tiene un rendimiento medio anual de 3.8. En las simulaciones por meses se hallaron las diferentes épocas en donde el COP toma valores máximos y mínimos a diferentes horas del día. Finalmente, en la optimización se hallaron un subenfriamiento y sobrecalentamientos óptimos de 7.332 K y 15 K, respectivamente, en condiciones nominales de funcionamiento.This work aims to study the performance of a heat pump (HP) for electric vehicles operating in the Ecuadorian highland region climates. It was implemented a thermodynamic model of the system, running several tests for its validation and subsequent simulation. The identification of preliminary data carried out for the modeling of the system was developed through a bibliographic review of similar studies. The model of the heat pump was implemented considering thermodynamic transformations within a cycle of vapor compression. Each component was modeled taking into account: size, efficiency, and capacity. The heating pump model was validated with the literature data. The model predicts the performance of a heat pump for various outdoor conditions. Simulations of the operation of the heating pump were carried out with an annual database of the outdoor and indoor temperatures of the vehicle. It was performed general simulations for eleven points corresponding to the hours when the heating system is mostly used, and also monthly simulations with the same points. Average seasonal performance was also calculated using the "bin hours" method, using the one-year outdoor temperatures of Quito city. A system optimization study was done by the variation of both subcooling at the condenser output and overheating at the evaporator output. There were found points where the system experiences a maximum COP. The results show that for general simulation at an outdoor nominal temperature of 13.89°C was obtained a COP of 3,594. If the heat pump worked consistently it would have an average annual yield of 3.8. Moreover, in monthly simulations, it was found different times where the COP takes high and low values at different hours of the day. Finally, it was found in the optimization an ideal subcooling and overheating of 7,332 K and 15 K respectively, for the nominal operating condition

    El clima organizacional en el departamento investigativo de la policía nacional del cantón Latacunga periodo 2022 – 2023

    Get PDF
    At present, the organizational climate is of great importance within public institutions because its purpose is to know how a collaborator perceives his workplace. This investigative project was developed in the Investigative Department of the Latacunga National Police; It is intended to know how the organizational climate is managed in the aforementioned institution, to carry out the investigation the following objective was raised: Evaluate the organizational climate in the Investigative Department of the National Police of the Latacunga Canton, period 2022 - 2023.En la actualidad el clima organizacional tiene gran importancia dentro de las instituciones públicas porque tiene como propósito conocer como es la forma en que percibe un colaborador su lugar de trabajo. El presente proyecto investigativo se desarrolló en el Departamento Investigativo De La Policía Nacional de Latacunga; se pretende conocer cómo se maneja el clima organizacional en la institución anteriormente mencionada, para realizar la investigación se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el clima organizacional en el Departamento Investigativo de la Policía Nacional del Cantón Latacunga, periodo 2022 – 2023

    El estrés laboral y su incidencia en la productividad de la cooperativa de ahorro y crédito Ambato LTDA. En las agencias de la provincia de Cotopaxi.

    Get PDF
    Labor productivity in the business world is very transcendental, because it is a specific aspect from enterprise's profitability, but all part from staff, which operates in the environment, for this reason, the importance by knowing negative aspects, stressors, which it presents in the collaborators, that affect the efficient and effective performance an organization, since everything depends on performance and a good work environment. The current research project has as aim to analyze the existent relationship between work stress and the productivity in the Ambato Savings and Credit Cooperative Ltda in the agencies from Cotopaxi province, which it was used a quantitative approach study, through the process by collecting numerical data, with a descriptive, correlational design, likewise, it was applied the field and documentary (bibliographic) research type to know the relationship between the independent and dependent variable. Previously, it was applied the survey to the 47 collaborators, which consists 24 items for knowing the situation and real perception from cooperative's collaborators to fulfill the study aim. The results that shown this research based on the factors correlation and analysis found, what there is a mean positive correlation of Pearson's R reliability with 0.454 with a significance level 0.001%, which indicates that there is a stress labor incidence in productivity. This way, it was concluded, which stress and productivity are positively related, since this perspective, it is important to analyze these variables for business development, finally, in the proposal, it is set out to design improvement strategies, which allow developing the adequate performance staff and increasing the productivity.La productividad laboral en el mundo empresarial es muy trascendental por ser un aspecto específico de rentabilidad de la empresa, pero todo parte del personal que opera en el entorno, por eso la importancia de conocer aspectos negativos, agentes estresores que presenta en los colaboradores que afectan el rendimiento eficiente y eficaz de una organización, ya que todo depende del desempeño y buen ambiente laboral. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la relación existente entre el estrés laboral y la productividad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Ltda. En las agencias de la provincia de Cotopaxi, para lo cual, se utilizó un estudio de enfoque cuantitativo, a través del proceso de recolección de datos numéricos, con un diseño descriptivo, correlacional, así mismo se aplicó el tipo de investigación de campo y documental (bibliográfico) para conocer la relación entre la variable independiente y dependiente. Previamente se aplicó la encuesta a los 47 colaboradores que consta de 24 ítems para comprender la situación y percepción real de los colaboradores de la cooperativa para dar el cumplimiento del objetivo del estudio. Los resultados que muestran esta investigación en base a la correlación y análisis de los factores se encontraron que existe una correlación positiva media de confiabilidad de R de Pearson con 0,454 con un nivel de significancia del 0,001%, lo que indica que existe una incidencia del estrés laboral en la productividad. De este modo, se concluyó que el estrés y la productividad se relacionan positivamente, desde esta perspectiva es importante analizar dichas variables para el desarrollo empresarial, finalmente, en la propuesta se plantea diseñar estrategias de mejora que permita desarrollar el rendimiento adecuado del personal e incrementar la productividad
    corecore