91 research outputs found

    Ampliación de plazas del residentado médico: ¿nuestros hospitales están preparados?

    Get PDF
    Following a report by the Ministry of Health (MOH) to realize the lack of specialists at national level (1), the National Commission of Medical Residency (CONAREME) expanded the number of vacancies for residentado throughout the country, so that even it extended to two admission processes last year. If it is true, the lack of specialists demanded concrete measures to improve the coverage of health care in Peru, is also true that they must go hand in hand with an adequate planning of growth in terms of quality of training, so that ensure that the education received by the new residents is with minimum quality standards (2).A raíz de un informe del Ministerio de Salud (MINSA) que daba cuenta de la falta de especialistas a nivel nacional (1), la Comisión Nacional de Residentado Médico (CONAREME) amplió el número de vacantes para el residentado en todo el país, de tal forma que incluso se amplió a dos los procesos de admisión el año pasado. Si bien es cierto, la falta de especialistas exigía medidas concretas para mejorar la cobertura de atención de salud en Perú, también es cierto que estas deben ir de la mano de un adecuado planeamiento del crecimiento en términos de calidad de adiestramiento, de tal forma que se asegure que la educación recibida por los nuevos residentes sea con estándares mínimos de calidad (2)

    Perfil metabólico y factores asociados en pacientes con esquizofrenia bajo tratamiento con antipsicóticos que acuden a consulta externa en el Instituto Nacional de Salud Mental (Perú).

    Get PDF
    Objetivo: Describir el perfil metabólico y factores asociados en pacientes con esquizofrenia bajo tratamiento con antipsicóticos que acudieron a consulta externa en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado–Hideyo Noguchi” durante un periodo de tres meses. Material y métodos: Estudio transversal, realizado entre mayo y julio del 2015. De manera consecutiva, fueron incluidos pacientes con esquizofrenia, en tratamiento con el mismo esquema antipsicótico por al menos 3 meses. Se tomaron medidas antropométricas y se recogió información del paciente y de su historia clínica. Se estimaron frecuencias y medidas de tendencia central para la estadística descriptiva. Los factores asociados al perfil metabólico se establecieron mediante análisis bivariado y multivariado, con el Síndrome Metabólico (SM) como variable dependiente. Resultados: De un total de 272 pacientes, 40,8% cumplieron criterios para SM según la ATP-III modificada; 6,3% presentaron diabetes, 8,1% hipertensión arterial, 43% sobrepeso, 28,7% obesidad y 74,3% presentaron al menos una alteración lipídica. El SM estuvo significativamente asociado a  edad, antecedente familiar de infarto de miocardio (IM), índice de masa corporal (IMC) y uso de politerapia con anti- psicóticos atípicos.   Conclusiones: La frecuencia de SM hallada en esta muestra de pacientes esquizofrénicos fue elevada y estuvo asociada a una variedad de factores que es indispensable evaluar para un manejo integral y adecuado de cada paciente

    Percepción sobre el profesionalismo médico en estudiantes del último año de medicina en una universidad peruana.

    Get PDF
    Objective: To describe concepts, experiences, and perspectives from senior (7th Year) medical students of a Peruvian university, regarding Medical Professionalism.  Material and Methods: A survey was applied to medical students that completed their Internship at the Faculty of Medicine of the Universidad Peruana Cayetano Heredia, during Results: The percentage of responses reached a 90.5%. The three most common responses were ethics (51.2%), a good doctor-patient relationship (43%), and knowledge (41.9%). Approximately eighty-one percent (81.4%) of the students “agreed” or “strongly agreed” with the fact that professionalism can be learned and taught. The contact with positive models from the faculty (4.26 / 5.00) was considered as the most useful method for learning about professionalism, while only 25.6% considered adequate the number of activities dedicated to the teaching of the topic. Conclusions: Medical interns consider ethics, good patient-physician communication, knowledge, respect and responsibility as the main attributes of medical professionalism. They perceived that their concept of professionalism was more influenced by positive faculty models than by formal academic activities.Objetivo: Describir conceptos, experiencias y perspectivas que alumnos del último año de medicina en una universidad peruana tienen respecto al Profesionalismo Médico. Material y Métodos: Se aplicó una encuesta a alumnos que cursaban la rotación clínica final de su último (7º) año de estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, durante el año 2015. Resultados: El porcentaje de respuestas fue 90,5%. Las tres respuestas más comunes fueron ética (51,2%), buena comunicación médico-paciente (43%) y conocimientos (41,9%). El 81,4 % de los estudiantes estuvo “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con el hecho de que profesionalismo puede ser aprendido y enseñado. El contacto con modelos positivos del personal docente de la Facultad (4,26/5,00) fue considerado el método más útil para el aprendizaje sobre profesionalismo médico, en tanto que sólo el 25,6% consideró adecuado el número de actividades dedicadas a la enseñanza del tema. Conclusiones: Los Internos de medicina consideran a la ética, una buena relación médico-paciente, conocimiento, respeto y responsabilidad como principales atributos del profesionalismo médico. Percibieron que su concepto de profesionalismo fue más influenciado por modelos positivos que por actividades académicas formales

    Fractura de cadera en el adulto mayor: la epidemia ignorada en el Perú

    Get PDF
    Objetivos: Conocer el tiempo de espera para la instauración del tratamiento quirúrgico en pacientes de un hospital de tercer nivel de atención de Lima-Perú, para luego describir los factores médicos y/o administrativos que se encuentren vinculados al tiempo preoperatorio prolongado y describir las complicaciones más frecuentes durante ese tiempo. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo – retrospectivo durante el primer semestre del 2013. Se midió los tiempos preoperatorios, complicaciones, seguro médico, antecedentes patológicos, características de la cirugía en pacientes hospitalizados con fractura de cadera. Resultados: El 71% de pacientes fue de sexo femenino. La mediana de edad fue de 66 años. El 70% de pacientes recibió tratamiento quirúrgico con una mediana del tiempo preoperatorio de 18 días. El 77% tuvo antecedentes patológicos al ingreso, la mayoría por anemia, hipertensión arterial o diabetes mellitus tipo 2. El 62% tuvo complicaciones médicas. Los pacientes con tratamiento quirúrgico tuvieron menos porcentaje de complicaciones (47%) que los que no recibieron tratamiento quirúrgico (94%), así como menos estancia hospitalaria. La mediana de estancia hospitalaria en los pacientes con tratamiento quirúrgico fue de 26 días y la de los que no recibieron tratamiento quirúrgico fue 41 días. Conclusiones: El tiempo preoperatorio fue mayor a las 2 semanas en la mayoría de los casos, especialmente en los pacientes de mayor edad y usuarios del Seguro Integral de Salud

    Frecuencia y factores asociados a la hipoglicemia en pacientes con diabetes mellitus tipo2 hospitalizados

    Get PDF
    Objetivo. Determinar la frecuencia y factores asociados a la hipoglicemia en pacientes condiabetes mellitus tipo 2 (DM-2) hospitalizados. Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal en los servicios de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima, durante los meses de julio a diciembre del 2013 en los pacientesadultos que habían ingresado con diagnóstico de DM-2. Se recopiló información sobre edad, sexo, tiempo de enfermedad, glicemia de ingreso, hemoglobina glicosilada, diagnósticos de ingreso, comorbilidades, causas de hospitalización, esquemas de tratamiento hipoglicemiantes antesy durante la hospitalización. Resultados. Ingresaron 159 pacientes, 48 % fueron varones; 61 años, la mediana de la edad; 174 mg/dL, la glicemia de ingreso; 8,6%, la hemoglobina glicosilada; 34 % tuvieron más de diez añosde tiempo de enfermedad. El esquemade insulinoterapia más utilizado fue el de NPHbasal(33,3%), seguido de NPHbasalcon bolospreprandiales de insulina regular (31,5%). La frecuencia de hipoglicemia fue 25,2% y los factores asociados fueron tiempo de enfermedad mayor de 10 años y el uso del esquema de insulina NPH basalmás bolospreprandiales de insulina regular. Conclusión. Se hallóunaaltafrecuencia de hipoglicemia en los diabéticos hospitalizados en un hospital general

    Utilización de la Escala de Empatía Médica de Jefferson en Residentes que realizan su especialización en un hospital peruano.

    Get PDF
    Empathy is defined as the ability to understand the feelings and emotions of others, based on the recognition of the other as similar. Applied to the doctor-patient relationship can improve clinical outcomes, reason for which it is considered an essential ability in the training of every medical professional. Objective: To identify the level of empathy and related factors in resident physicians in medical and surgical specialized training in a hospital in Lima, Peru. Material and methods: Sociodemographic, personal and professional data were obtained and the Jefferson Medical Empathy Scale, consisting of 20 questions and a 1 to 7 Likert scoring type, was applied; with a minimum score of 20 and maximum of 140, the level of empathy is directly related to the obtained score obtained. Results: One hundred resident physicians, 52% of them female, were surveyed. The mean score obtained was 112.88, with DE 14.51, median of 115, and a Cronbachs alpha coefficient of 0.82. The values of the quartiles were 102, 115 and 124. Twenty-six per cent of medical residents, 19.2% of surgery, 10% of gynecology-obstetrics and 35% of pediatrics reached higher values of the upper quartile. No statistically significant differences were found when comparing the respondents scores with each of the identified variables. Conclusions: Residents of the Pediatrics specialty has higher scores than the rest of the specialties, although no specific significant variables were found to explain the differences between the empathy levels.La empatía es definida como la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como persona similar o semejante. Aplicada a la relación médico-paciente, puede mejorar los resultados clínicos, por lo que es considerada una habilidad esencial en la capacitación de todo profesional médico. Objetivo: Identificar el nivel de empatía y factores relacionados en médicos residentes de áreas médicas y quirúrgicas realizando entrenamiento especializado en un hospital de Lima, Perú. Material y métodos: Se obtuvieron esenciales datos sociodemográficos y profesionales y se aplicó la Escala de Empatía Médica de Jefferson, conformada por 20 preguntas, con puntuación Likert de 1 a 7, puntaje mínimo de 20 y máximo de 140, y nivel de empatía directamente proporcional al puntaje obtenido. Resultados: Cien médicos residentes, 52% de sexo femenino constituyeron la muestra. La media del puntaje obtenido fue 112,88, con DE 14.51, mediana de 115 y coeficiente alfa de Cronbach de 0,82. Los valores de los cuartiles fueron de 102, 115 y 124. Veintiséis por ciento de los médicos residentes de medicina, 19,2% de cirugía, 10% de Gineco-obstetricia y 35% de pediatría alcanzaron puntajes del cuartil superior. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas al comparar el puntaje de los encuestados con cada una de las variables estudiadas. Conclusiones: Los médicos residentes de la especialidad de Pediatría presentaron puntajes más altos que el resto de especialidades, pero no se encontraron variables específicas significativas para explicar las diferencias detectadas en niveles de empatía

    Conocimiento, actitud y práctica del médico especialista no ocupacional sobre la valoración de la aptitud médica ocupacional

    Get PDF
    Objetivos: Determinar los conocimientos sobre valoración de aptitud médica para trabajar, la actitud del médico en valorar la aptitud para trabajar y en el seguimiento y control de enfermedades del trabajador, de los médicos especialistas no ocupacionales (MENO). Material y métodos: Estudio observacional, transversal y descriptivo cuyo calculo muestral fue de 163 médicos, se utilizó una encuesta tipo Likert a médicos especialistas clínicos y cirujanos del Hospital Nacional Cayetano Heredia. En las variables cualitativas se determinaron frecuencias, según la aptitud, práctica y conocimiento,y en las variables cuantitativas, medias o medianas según su distribución (normal o asimétrica). Resultados: Se realizó la encuesta a130 MENO, 97 médicos clínicos y 33 cirujanos. El 53,85% consideró tener un conocimiento sobre valoración de aptitud médica para trabajar, pero solo 16,15% conoce el concepto de aptitud médica para trabajar. El 24,62% llegó a reconocer los factores de riesgo en el trabajo. El 16,92% estimó que las atenciones diarias son de salud ocupacional. Las especialidades que con más frecuencia atienden casos ocupacionales diarios son medicina interna, cardiología, medicina física y traumatología (p<0,05). Se encontró una buena actitud 93% (p<0,05). Conclusiones: No se tiene un conocimiento adecuado, pero si una buena actitud, por lo que se realizaría un trabajo en equipo en la prevención de patologías ocupacionales y no ocupacionales. Es necesario se implemente medicina ocupacional y medio ambiente en la malla curricular del programa de medicina humana de pregrado
    corecore