5 research outputs found

    Etnomedicina y Etnobotánica en el departamento de Tacuarembó, Uruguay: Ethnomedicine and Ethnobotany in the district of tacuarembó, Uruguay

    Get PDF
    Lo que presento a continuación forma parte de una investigación etnográfica realizada en el departamento de Tacuarembó, Uruguay. Parte de la misma fue financiada por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) en su Programa de Iniciación a la Investigación. El objetivo principal de esta etnografía es describir, confrontar y discutir sobre los conocimientos populares y científicos, vinculados a prácticas Etnomedicinales, especialmente Etnobotánicas en poblaciones rurales y urbanas seleccionadas en el departamento de Tacuarembó. Algunos de los objetivos específicos son conocer diferentes prácticas cotidianas que se transmiten a nivel generacional, conocimientos ancestrales vinculados a la medicina popular, especialmente a las plantas medicinales. Se entrevistaron actores sociales vinculados a la medicina popular: vendedores y recolectores de plantas medicinales, productores orgánicos, campesinos, artesanos, herbolarias/os, personas adultas mayores que utilizan la medicina popular dentro del espacio familiar, curanderos de campaña, curanderos de religión, profesionales de la salud y otros profesionales. De esta manera, rescaté relatos y prácticas de actores vinculados a prácticas Etnomedicinales. Indagando en los mecanismos actuales de transmisión y en diferentes espacios de socialización, me permitió conocer distintas prácticas cotidianas que se trasmiten a nivel generacional sobre estos saberes ancestrales. Finalmente logré obtener información significativa que me permitió sistematizar el conocimiento de ciertas prácticas Etnomedicinales y en especial Etnobotánicas de plantas medicinales en Tacuarembó

    Tesis de Maestría en Ciencias Humanas, Opción Antropología de la región de la Cuenca del Plata, defendida en diciembre 2016 “Etnobotánica de plantas medicinales en el departamento de Tacuarembó, Uruguay”

    Get PDF
    Lo que presento a continuación es una breve reseña de mi tesis de maestría en Ciencias Humanas, opción Antropología de la Cuenca del Plata, tutorada por la Dra. Sonnia Romero Gorski. Con esta investigación me propuse generar información Etnobotánica sobre saberes transmitidos vinculados a prácticas relacionadas al uso medicinal de plantas en el departamento de Tacuarembó, Uruguay. El trabajo de campo se llevó a cabo entre los meses de octubre de 2014 y noviembre de 2015. A través del método etnográfico, realicé entrevistas semi estructuradas, entrevistas informales y observaciones. Entrevisté actores sociales que mantienen un vínculo con plantas medicinales (PM): vendedores, recolectores, campesinos, abuelas/os que utilizan PM dentro del espacio familiar, herbolarios/as, curanderos, profesionales de la salud y otros profesionales. Indagué en mecanismos actuales de transmisión y en diferentes espacios de socialización. De esta manera, rescaté relatos, prácticas y discursos de quienes poseen estos conocimientosetnobotánicos relacionado a la salud. En Tacuarembó se mencionaron 121 plantas de uso medicinal. A partir de la información suministrados por los actores entrevistados, sistematicé sus diferentes usos medicinales, su variabilidad de uso en relación al Sistema Orgánico donde actúa la planta, las formas de consumo, las partes utilizadas y el origen de las plantas mencionadas. Asimismo, vinculé el conocimiento etnobotánico con el aporte poblacional indígena en la zona

    Etnobotánica de plantas medicinales en el departamento de Tacuarembó, Uruguay

    Get PDF
    Con esta investigación me propuse generar información Etnobotánica sobre saberes transmitidos vinculados a prácticas relacionadas al uso medicinal de plantas en el departamento de Tacuarembó, Uruguay. A través del método etnográfico, realicé entrevistas semi estructuradas, entrevistas informales y observaciones. Entrevisté diferentes actores sociales que mantienen un vínculo con las plantas medicinales: vendedores, recolectores, campesinos, herbolarios/as, curanderos, profesionales de la salud y otros profesionales. Indagué en mecanismos actuales de transmisión y en diferentes espacios de socialización. De esta manera, se rescataron relatos, prácticas y discursos de quienes poseen el conocimiento etnobotánico sobre el uso medicinal de plantas. En Tacuarembó se mencionaron 121 plantas de uso medicinal. A partir de los datos suministrados por los actores entrevistados, sistematicé sus diferentes usos medicinales, su variabilidad de uso en relación al Sistema Orgánico donde actúa la planta, las formas de consumo, las partes utilizadas y el origen de las plantas mencionadas. A su vez, realicé colectas de las plantas más nombradas con la finalidad de crear un herbario etnobotánico y documenté en formato audiovisual los relatos de los actores, creando de esta manera un documental etnográfico (en apéndice). Algunos de los resultados demuestran que en Tacuarembó las 121 plantas nombradas, son utilizadas para tratar 76 afecciones diferentes. En su mayoría, estas plantas tienen incidencia sobre más de un órgano del cuerpo humano y son utilizadas para tratar afecciones principalmente de los Sistemas: Digestivo, Sensorial y Respiratorio. También pude determinar el espacio de aprendizaje de los entrevistados y vinculé el conocimiento etnobotánico de estos actores con su ascendencia. En este sentido los declarados “descendientes de indígenas” (27% de los entrevistados) nombraron 21 plantas de posible uso indígena. Si bien, resulta complejo establecer una relación directa entre uso de ciertas plantas y grupo cultural, pude comprobar que 67% de estas plantas son especies de origen nativo. A su vez hay que destacar en Tacuarembó la masticación de plantas (14%), hábito que podría vincularse a tradiciones indígenas. Asimismo, de las plantas mencionadas como de posible uso indígena, 54% se consumen a través de la masticación. Por lo tanto, se podría establecer una relación entre el origen de las plantas mencionadas, sus prácticas y el aporte poblacional local

    Influência do imaginário social em um período pandêmico, Uruguai, 2020

    Get PDF
    Study results that refer to the still current health emergency due to Covid-19 in Uruguay, a SouthAmerican country located between Argentina and Brazil. In terms of territory and population,it is the smallest country in the region, which has historically approached European standards,a trend that was selectively maintained in the context of the pandemic.Research strategy: an ethnographic study was scheduled in a limited time, between Apriland June, as soon as the health crisis began. Ten observation “antennas” were distributed, ineveryday life situations, in health institutions and others.The bibliographic resources used respond to a search for disciplinary bases with recognizedsolvency, rescuing authors and theoretical frameworks, integrating new theoretical-methodological proposals and antecedents related to this research. Motivation of the anthropological expertise: highlighting (cultural) differences in behavior during the health crisis, raising the interest in knowing about the objectification of socio-culturalfactors that influenced the containment of epidemiological progress and then, in the significantpresence of contagions within the health personnel.Results: we found models that order the understanding of social facts, of real data. Theapproach carried out contributes knowledge about representations, contents of social imaginary, which determine attitudes and affect objective conditions in the social, institutional andpersonal sphere.Resultados de estudio que refiere a la aún vigente emergencia sanitaria por Covid-19 en Uruguay, país de América del Sur ubicado entre Argentina y Brasil. En territorio y en población es el país más chico de la región, que históricamente se ha acercado a estándares europeos, tendencia que se mantuvo de forma selectiva en el contexto de pandemia. Estrategia de investigación: estudio de tipo etnográfico se programó en tiempo acotado, entre abril y junio, apenas iniciada la crisis sanitaria. Se distribuyeron diez “antenas” de observación, en situaciones de vida cotidiana, en instituciones de salud y otros.Los recursos bibliográficos utilizados responden a una búsqueda de bases disciplinarias con reconocida solvencia, rescatando autores y marcos teóricos, integrando nuevas propuestas teórico-metodológicas y antecedentes afines a esta investigación. Motivación del peritaje antropológico: destacar diferencias (culturales) de comportamientos durante la crisis sanitaria, plantear el interés de conocer sobre objetivación de factores socio culturales que incidieron en la contención del avance epidemiológico y luego, en significativa presencia de contagios dentro del propio personal de salud.Resultados: encontramos modelos que ordenan la comprensión de hechos sociales, de datos reales. El abordaje realizado aporta conocimiento sobre representaciones, contenidos de imaginario social, que determinan actitudes y afectan condiciones objetivas en el ámbito social, institucional y personal.Resultados do estudo que se referem à ainda atual emergência de saúde devido à Covid-19 noUruguai, país sul-americano localizado entre a Argentina e o Brasil. Em termos de território epopulação, é o menor país da região, que historicamente se aproximou dos padrões europeus,tendência que se manteve seletivamente no contexto de uma pandemia.Estratégia de pesquisa: um estudo etnográfico foi agendado em tempo limitado, entre abrile junho, assim que começou a crise de saúde. Foram distribuídas dez “antenas” de observação,em situações da vida cotidiana, em instituições de saúde e outras

    Etnomedicina y etnobotánica en el departamento de Tacuarembó, Uruguay

    No full text
    Lo que presento a continuación forma parte de una investigación etnográfica realizada en el departamento de Tacuarembó, Uruguay. Parte de la misma fue financiada por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) en su Programa de Iniciación a la Investigación. El objetivo principal de esta etnografía es describir, confrontar y discutir sobre los conocimientos populares y científicos, vinculados a prácticas Etnomedicinales, especialmente Etnobotánicas en poblaciones rurales y urbanas seleccionadas en el departamento de Tacuarembó. Algunos de los objetivos específicos son conocer diferentes prácticas cotidianas que se transmiten a nivel generacional, conocimientos ancestrales vinculados a la medicina popular, especialmente a las plantas medicinales. Se entrevistaron actores sociales vinculados a la medicina popular: vendedores y recolectores de plantas medicinales, productores orgánicos, campesinos, artesanos, herbolarias/os, personas adultas mayores que utilizan la medicina popular dentro del espacio familiar, curanderos de campaña, curanderos de religión, profesionales de la salud y otros profesionales. De esta manera, rescaté relatos y prácticas de actores vinculados a prácticas Etnomedicinales. Indagando en los mecanismos actuales de transmisión y en diferentes espacios de socialización, me permitió conocer distintas prácticas cotidianas que se trasmiten a nivel generacional sobre estos saberes ancestrales. Finalmente logré obtener información significativa que me permitió sistematizar el conocimiento de ciertas prácticas Etnomedicinales y en especial Etnobotánicas de plantas medicinales en Tacuarembó
    corecore