5 research outputs found

    Rol del farmacéutico asistencial desde la perspectiva de los pacientes en Santiago de Cuba

    Get PDF
    Objetivo: Caracterizar la práctica profesional farmacéutica a partir de las experiencias, la satisfacción, las barreras, las percepciones y expectativas de pacientes hospitalizados y de la atención primaria en Santiago de Cuba. Método: Estudio descriptivo y transversal en el que fueron realizadas entrevistas estructuradas, a través de la aplicación de un cuestionario validado, a pacientes que otorgaron su consentimiento en participar y fueron seleccionados por muestreo aleatorio estratificado. Resultados: La muestra incluyó 781 pacientes, 440 en la atención primaria y 341 hospitalizados. Los servicios más brindados se relacionan con el suministro y la adquisición de medicamentos (93,5%). El 3,2% de los pacientes manifestaron recibir servicios farmacéuticos clínicos, aquellos que recibieron atención farmacéutica. El 94,9% de los encuestados están insatisfechos con su comunicación con los farmacéuticos y la atención que reciben de éstos. El 93,5% percibe al farmacéutico como vendedor de medicamentos y el 55,3% como experto en medicamentos. Sólo el grupo que recibe atención farmacéutica muestra una elevada satisfacción y percepciones que valorizan el papel del farmacéutico. La principal barrera identificada es el desconocimiento de quién es el farmacéutico (84,8%). Las mayores expectativas precisan que el profesional farmacéutico conozca y resuelva sus problemas con los medicamentosen un 93,2 y un 97,05%, respectivamente. Conclusiones: Se evidencian dificultades en el rol asistencial de estos profesionales desde la perspectiva de los pacientes; se demuestra la importancia de la atención farmacéutica en la transformación de estas percepciones, y la necesidad de perfeccionar las actuales estrategias de implantación de estos servicios en el cuidado a los pacientes

    Rol del farmacéutico asistencial desde la perspectiva de los pacientes en Santiago de Cuba

    Get PDF
    Objetivo: Caracterizar la práctica profesional farmacéutica a partir de las experiencias, la satisfacción, las barreras, las percepciones y expectativas de pacientes hospitalizados y de la atención primaria en Santiago de Cuba. Método: Estudio descriptivo y transversal en el que fueron realizadas entrevistas estructuradas, a través de la aplicación de un cuestionario validado, a pacientes que otorgaron su consentimiento en participar y fueron seleccionados por muestreo aleatorio estratificado. Resultados: La muestra incluyó 781 pacientes, 440 en la atención primaria y 341 hospitalizados. Los servicios más brindados se relacionan con el suministro y la adquisición de medicamentos (93,5%). El 3,2% de los pacientes manifestaron recibir servicios farmacéuticos clínicos, aquellos que recibieron atención farmacéutica. El 94,9% de los encuestados están insatisfechos con su comunicación con los farmacéuticos y la atención que reciben de éstos. El 93,5% percibe al farmacéutico como vendedor de medicamentos y el 55,3% como experto en medicamentos. Sólo el grupo que recibe atención farmacéutica muestra una elevada satisfacción y percepciones que valorizan el papel del farmacéutico. La principal barrera identificada es el desconocimiento de quién es el farmacéutico (84,8%). Las mayores expectativas precisan que el profesional farmacéutico conozca y resuelva sus problemas con los medicamentosen un 93,2 y un 97,05%, respectivamente. Conclusiones: Se evidencian dificultades en el rol asistencial de estos profesionales desde la perspectiva de los pacientes; se demuestra la importancia de la atención farmacéutica en la transformación de estas percepciones, y la necesidad de perfeccionar las actuales estrategias de implantación de estos servicios en el cuidado a los pacientes

    Role of age and comorbidities in mortality of patients with infective endocarditis

    Get PDF
    Purpose: The aim of this study was to analyse the characteristics of patients with IE in three groups of age and to assess the ability of age and the Charlson Comorbidity Index (CCI) to predict mortality. Methods: Prospective cohort study of all patients with IE included in the GAMES Spanish database between 2008 and 2015. Patients were stratified into three age groups:<65 years, 65 to 80 years, and = 80 years.The area under the receiver-operating characteristic (AUROC) curve was calculated to quantify the diagnostic accuracy of the CCI to predict mortality risk. Results: A total of 3120 patients with IE (1327 < 65 years;1291 65-80 years;502 = 80 years) were enrolled.Fever and heart failure were the most common presentations of IE, with no differences among age groups.Patients =80 years who underwent surgery were significantly lower compared with other age groups (14.3%, 65 years; 20.5%, 65-79 years; 31.3%, =80 years). In-hospital mortality was lower in the <65-year group (20.3%, <65 years;30.1%, 65-79 years;34.7%, =80 years;p < 0.001) as well as 1-year mortality (3.2%, <65 years; 5.5%, 65-80 years;7.6%, =80 years; p = 0.003).Independent predictors of mortality were age = 80 years (hazard ratio [HR]:2.78;95% confidence interval [CI]:2.32–3.34), CCI = 3 (HR:1.62; 95% CI:1.39–1.88), and non-performed surgery (HR:1.64;95% CI:11.16–1.58).When the three age groups were compared, the AUROC curve for CCI was significantly larger for patients aged <65 years(p < 0.001) for both in-hospital and 1-year mortality. Conclusion: There were no differences in the clinical presentation of IE between the groups. Age = 80 years, high comorbidity (measured by CCI), and non-performance of surgery were independent predictors of mortality in patients with IE.CCI could help to identify those patients with IE and surgical indication who present a lower risk of in-hospital and 1-year mortality after surgery, especially in the <65-year group

    Tripanosomátidos aislados de mamíferos silvestres en tres departamentos de Bolivia (Cochabamba, Potosí y Santa Cruz de la Sierra)

    No full text
    Objectives: The aim of this research was isolate kinetoplastid protozoan from wild mammals in three departments of Bolivia, to identify Trypanosomatids reservoirs that could cause infection in different reservoirs and disease in humans. Methods: The wild mammals were caught in the Chaco, valleys and the tropical zone of Bolivia, using Sherman, Havahard and Tomahawk traps. Captured animals were anesthetized and xenodiagnosis and blood cardiac puncture was performed; trypanosomatides isolation using blood culture was done in NNN culture media and the respective identification was performed by PCR-RFLP techniques in the molecular biology laboratory of IIBISMED. Results: 236 wild mammals belonging to 30 species were captured, of which 7 species showed infection by hemoflagellates. Trypanosoma cruzi was isolated from Didelphis marsupialis, D. albiventris, Galea musteloides, Graomys domorum and Andalgalomis pearsoni; T.c. marinkellei and T. dionisii were isolated from Carolia perspicillata (bats) and other kinetoplastid not identified by available molecular tools were also isolated from Andalgalomys and Graomys mammals genus, from Campero and Cordillera provinces of Cochabamba and Santa Cruz. Conclusions: The T. cruzi, T.c. marinkellei, T. dionisii and other trypanosomatids are infecting marsupials (Didelphis), rodents (Graomys and Andalgalomys) and wild guinea pigs (Galea) which are found in a sylvatic cycle in the studied areas.Objetivos: el objetivo de la investigación fue aislar protozoarios kinetoplástidos a partir de mamíferos silvestres en tres departamentos de Bolivia, con la finalidad de identificar reservorios de tripanosomátidos que podrían causar infección en diferentes reservorios y enfermedades en el humano. Métodos: Los mamíferos silvestres fueron capturados en el Chaco, valles interandinos y la zona tropical de Bolivia, utilizando trampas Sherman, Havahard y Tomahawk. Los animales capturados fueron anestesiados para realizar el xenodiagnóstico y la extracción de sangre por punción cardiaca; el aislamiento de tripanosomátidos se realizó por hemocultivo utilizando medios de cultivo NNN y su respectiva identificación por las técnicas de PCR-RFLP en el laboratorio de Biología molecular IIBISMED. Resultados: fueron capturados 236 mamíferos silvestres pertenecientes a 30 especies, de las cuales 7 especies presentaron infección por hemoflagelados. Trypanosoma cruzi fue aislado de Didelphis marsupialis, D. albiventris, Galea musteloides, Graomys domorum y Andalgalomis pearsoni; T.c marinkellei y T. dionisii fueron aislados de Carolia perspicillata (murciélagos) y otros kinetoplástidos no identificados por herramientas moleculares disponibles fueron aislados de mamíferos del género Graomys y Andalgalomys, capturados en las provincias Campero de Cochabamba y Cordillera del departamento de Santa Cruz. Conclusiones: El T. cruzi, T.c. marinkellei, T. dionisii y otros tripanosomátidos se encuentran infectando a marsupiales (Didelphis), roedores (Graomys y Andalgalomys) y cobayos silvestres (Galea) los cuales se encuentran en su ciclo silvestre en las zonas estudiadas

    A second update on mapping the human genetic architecture of COVID-19

    Get PDF
    corecore