52 research outputs found

    Changes in a Humic Cambisol heated (100–500 °C) under laboratory conditions: The significance of heating time

    Get PDF
    P. 237-246La influencia de la temperatura y su duración, que son algunos de los componentes más importantes para determinar los efectos del fuego en suelo propiedades, fueron estudiados en la capa de 0-5 cm de un Humic Cambisol desarrollado durante los conglomerados silíceos y bajo un arbusto de Erica australis. El suelo era arenoso con 8,5 g 100 g-1 de materia orgánica, pH de 4.7 y P disponible aproximadamente 0,16 mg kg-1. El índice de estabilidad en agua (ISA) fue 64.9, que se consideraba bueno. Análisis térmico diferencial (DTA) mostró la presencia de dos picos, uno endotérmico hasta 177 ° C y otra exotérmica entre 229 ° C y 579 ° C. Las muestras se calentaron a 100 ° C, 200 ° C y 500 ° C durante 5, 15, 30 y 60 min después de alcanzar la temperatura seleccionada. Para evitar un gradiente de temperatura en el perfil se utilizó una capa de muestra de 2 cm de profundidad. Calentamiento del suelo a 100 ° C en el cuatro tiempos de calentamiento y 200 ° C durante 5 min no produjo cambios significativos en el pH, materia orgánica, N total, relación C / N, P disponible, cationes extraíbles y WSI. Los suelos calentados a 200 ° C durante 15, 30 y 60 min y 500 ° C durante 5 min, mostró un aumento significativo en P disponible (de 0,9 a un máximo de 17,6 mg kg-1) y cationes divalentes (Ca2 + 4,4 a 46,3 y Mg2 + 1,5 a 8,7 mg kg-1). Para suelos calentados a 500 ° C durante 15, 30 y 60 min, un claro incremento en soluble contenido de Na + (0,5 a 1,8 mg kg-1) y pH (5,5 a 8,1), además de una disminución significativa de la materia orgánica (de 8,7% a 2,4%) se detectó. Como consecuencia de ello se encontró una disminución importante de WSI (del 64,9% al 54,3%)S

    Regeneration patterns in a Calluna vulgaris heathland in the Cantabrian mountains (NW Spain): effects of burning, cutting and ploughing

    Get PDF
    p. 81-90Se estudia la regeneración después de las perturbaciones experimentales (la quema, corte y arado) en un brezal dominado por Calluna vulgaris (L.) Hull situado en el noroeste de España. La regeneración de C. vulgaris fue mejor después de la quema y la labranza que después del corte. Cuando se corta, esta especie fue sustituida por otro rebrote de especies ericáceas, Erica tetralix plántulas L. Calluna que sufrieron una elevada mortalidad en el tercer y cuarto año después de todos los tratamientos. Las especies herbáceas, que dominaron durante el primer año de la sucesión secundaria, fueron reemplazadas gradualmente por especies leñosas características de esa zona en el sexto y séptimo año después de la tala y quema, y durante el décimo año después arar. El análisis multivariante mostró una clara separación entre los diferentes tratamientos, lo que refleja las diferentes respuestas de la comunidad a diferentes perturbaciones y que refleja en parte el estado de la vegetación antes de la perturbaciónS

    Space-time distribution patterns of Erica australis L. subsp. aragonensis (Willk) after experimental burning, cutting, and ploughing

    Get PDF
    p. 1-12Se analiza la respuesta de Erica australis a la quema experimental, de corte y de arado tratamientos en dos comunidades de brezales en los que era dominante. Los tratamientos representan los que más frecuentemente se ha originado por los seres humanos en estas comunidades de brezales largo de la historia. Se compara la respuesta de esta especie en una comunidad donde es dominante y no hay competencia interespecífica con la producida por ella en una comunidad donde hay competencia. Se puede observar que la respuesta a la quema y corte de los tratamientos es muy similar con la ocupación espacial en los primeros años. Desde el punto de vista de tiempo los valores de cobertura aumentaron de forma pronunciada durante los primeros años y este incremento se estabilizó a partir del cuarto año. Sin embargo, desde este momento es evidente un mayor aumento de la altura máxima de esta especie. La respuesta al arado es más lenta de acuerdo con mecanismo de recuperación (plántulas). La recuperación es comparativamente menor en las zonas donde no existe una fuerte competencia que en que siS

    Seed banks of Erica australis and Calluna vulgaris in a heathland subjected to experimental fire

    Get PDF
    p. 161-166Se analizan muestras de suelo recogidas antes y después de un fuego experimental en un brezal en la provincia de León (España). Los bancos de semillas fueron evaluados para contar los números de plántulas que aparecen de Erica australis y Calluna vulgaris. Un total de 2.285 semillas viables / m2 antes de grabar y 1177 semillas viables / m2 después del incendio fueron estimados para Erica australis, y 90 y 690 semillas viables / m2, respectivamente, de Calluna vulgaris. Después del incendio el número de semillas viables / m2 de Erica australis habían disminuido, mientras que hubo un aumento considerable en el número de germinable semillas / m2 de Calluna vulgaris. Ni plantones ni brotes de Calluna vulgaris había aparecido en las parcelas 10 meses después del incendio. Erica australis se recuperaron principalmente por brotes después del fuegoS

    Eleven years of recovery dynamic after experimental burning and cutting in two Cistus communities

    Get PDF
    p. 277-283Estudio de 11 años sobre la recuperación después de la tala y quema en dos series de parcelas experimentales de matorrales dominados por Cistus laurifolius y Cistus ladanifer. Las dos comunidades tienden a recuperarse mediante un proceso autosucesión tras los disturbios, con especies de Cistus desde el primer o segundo año. La mayor diversidad se registró en los primeros años después de los disturbios, con mayor riqueza de especies, herbáceas básicamente, y el efecto de dominancia inferior.. La mayor cobertura herbácea es después de un año y el pico es más alto en las parcelas cortadas. La cubierta herbácea disminuye después y hay pequeños cambios en los diferentes años pero sin tendencias clarasS

    Secondary succession after perturbations in a shrubland community

    Get PDF
    P. 393-404Se estudiaron las respuestas a la quema de matorral experimental, de corte y de arado tratamientos durante 15 años en dos comunidades de matorral dominado por Erica australis. Los tratamientos representan las formas más frecuentes de perturbaciones antropogénicas experimentados por éstas comunidades a lo largo de su historia. La respuesta a la quema y corte de los tratamientos es similar, y el proceso de sucesión se caracteriza como autosucesión. Se observaron los valores más altos de herbáceas anuales y perennes en el tercer y cuarto año. Generalmente las especies herbáceas permanecen presentes durante todo el periodo de estudio, mientras que los taxones leñosos aumentan sus valores de cobertura a través del tiempo. La cantidad especies de herbáceas presentes es en proporción inversa a la cantidad de taxones leñosos. Las especies leñosas que aparecen inmediatamente después de tratamientos están brotando las especies, a saber, Erica australis y Arctostaphylos uva-ursi. La respuesta al arado es más lento, lo que refleja el mecanismo de recuperación (plántulas). Sin embargo, después de 15 años, no hay diferencias significativas en la regeneración entre los tratamientos. Las primera etapas de esta sucesión post-arado están dominadas por especies anuales hasta el cuarto o quinto año, después de lo cual las especies leñosas comienzan dominar y taxones herbáceos disminuir considerablemente. Especies leñosas con altos valores de germinación son alyssoides Halimium y Halimium umbellatum. Estas comunidades de matorral tienen una muy alta capacidad de resistencia a este tipo de perturbaciones y empiezan a regenerar rápidamente, alcanzar el estado original en unos 9 años. La aparición de las especies arbóreas clímax de la zona, Quercus pyrenaica, cuando se trata de desde la germinación, se produce 15 años después de las perturbacionesS

    Interactions between mediterranean shrub species eight years after experimental fire

    Get PDF
    p. 235-241Este trabajo es parte de un estudio más amplio en el que se analizaron diferentes combinaciones de especies para la revegetación de forma experimental quemado brezales. En este caso particular, se determinó si había alguna interacción entre la especie dominante, Erica australis, que se recuperaron por rebrote vegetativo, y la Cytisus sp., ocho años después del fuego y siete años después de la siembra. El estudio detallado se realizó sobre cada metro cuadrado de la cubierta y la altura de ambas especies en tres parcelas 160 m2. La cobertura total superó el 100 % en todas las subtramas sembradas con Cytisus, mientras que no alcanzó el 65% en los otros, cuando ambas especies conviven juntos. Hubo una correlación inversa entre las tapas de ambas especies y una correlación positiva entre la altura Erica australis y de la cubierta y la altura de Cytisus No hubo diferencia significativa en Erica cubren en parcelas sembradas con Cytisus y parcelas no sembradas. Podría haber alguna competencia por la luz, pero ambas especies son capaces de coexistir con alta superposición dosel, por lo menos durante algún tiempo. Cytisus se está expandiendo desde la cabeza de serie argumentos secundarios, lo que sugiere que la cubierta densa de Erica australis no impide el establecimiento de CytisusS

    Efecto a medio plazo de la recurrencia de los incendios forestales en la regeneración post-fuego del pinar de Tabuyo del Monte

    Get PDF
    En el presente trabajo se pretende comparar la regeneración de la comunidad vegetal dominada por P. pinaster en Tabuyo del Monte (sierra delTeleno) en dos escenarios de recurrencia de incendios diferentes:una zona afectada por un solo incendio en los últimos cuarenta años (recurrencia 1, incendio de 2012) y una zona afectada por dos incendios en los últimos cuarenta años (recurrencia 2, incendio de 1998 y posteriormente incendio de 2012). Para ello se tomaron datos de porcentaje de suelo descubierto, cobertura vegetal por especies, por biotipos y por estrategia de regeneración (rebrotadoras y germinadoras), así como distintas variables poblacionales de Pinus pinaster

    Effects of sowing native herbaceous species on the post-fire recovery in a heathland

    Get PDF
    P. 131-138Erica australis en la provincia de León (NW España) tienen una alta resistencia a las perturbaciones y su recuperación post-incendio es muy rápida. El riesgo de erosión del suelo es alto en los primeros meses después del incendio. El objetivo de este estudio es investigar los efectos sobre la sucesión post-incendio de la siembra de hierba (capillaris Agrostis y Festuca rubra) y semillas leguminosas (Lotus corniculatus) semillas en un brezal quemado por un incendio forestal de verano, para determinar la combinación de especies herbáceas nativas más adecuado para la protección del suelo en las primeras fases de la recuperación. Se establcen 15 parcelas peramenentes de 4m2 en la zona quemada; se aplican cuatro tratamientos y un control (sin sembrar) n, cada uno con tres repeticiones. Tres parcelas similaresparcelas también son analizadas también. La cubierta total es significativamente mayor en las parcelas sembradas en relación con el control en la primera pocos meses después de la siembra, pero no hay diferencias después de 18 meses. Lotus corniculatus aparece sólo en el primer año y no tiene ningún efecto sobre la cobertura total. F. rubra aparece antes de lo Agrostis capillaris, pero disminuye significativamente en la cubierta después de 18 meses. Los arbustos tienen la mayor cobertura en las parcelas de control y más bajas en las parcelas de Agrostis. El análisis de correspondencia muestra que la tendencia de la vegetación en todas parcelas alcanza la composición de especies similares en el momento del muestreo final. El último muestreo de parcelas sembradas muestra una mayor similitud con el control parcelas que el muestreo de estas parcelas dentro del primer año. El rápido crecimiento inicial de F. rubra, junto con su disminución a partir del segundo añoS

    Diversidad específica en prados de siega de la provincia de Salamanca

    Get PDF
    p. 35-45Sobre los datos de frecuencia recogidos en seis prados de siega de la provincia de Salamanca, se realiza un análisis estructural de la diversidad específicaN
    corecore