231 research outputs found

    Evolución de la deuda externa de Colombia 1990 1997

    Get PDF
    El propósito de este documento es describir la evolución del endeudamiento externo colombiano en el período 1990-1997, para lo cual se ha dividido en cuatro secciones. En la primera, se analiza el desempeño de la deuda externa global. En la segunda sección, se estudia el comportamiento de la deuda externa pública, haciendo referencia a su estructura temporal, por prestamistas, por prestatarios, por monedas y condiciones financieras. En la tercera, se analiza la dinámica de la deuda externa privada en los últimos años, y en la cuarta se plantean algunas conclusiones

    Consideraciones en torno a la reestructuración empresarial

    Get PDF
    Varios comentaristas de prensa han planteado que no son claras las razones por las cuales la Junta Directiva del Banco de la República resolvió no iniciar, en la actual coyuntura, el trámite de un crédito externo para ser colocado por medio de los establecimientos de crédito con el fin de facilitar la reestructuración de deudas del sector productivo. Para ilustración de la opinión pública, la Junta Directiva autorizó la publicación de este documento, preparado por técnicos del Banco, el cual sirvió de elemento de juicio para la decisión tomada. El director.En el presente artículo se extienden algunos puntos ya expuestos en un documento anterior preparado en la Subgerencia de Estudios Económicos, discutido en reunión de la Junta Directiva del Banco d la República el día 3 de septiembre de 1999. La motivación inmediata es una misiva enviada por el señor Ministro de Hacienda a la Junta Directiva del Banco de la República, en la cual se solicita a esta última corporación iniciar los trámites de un crédito externo destinado a apoyar los actuales esfuerzos de reestructuración de las deudas de las empresas

    Metodología nuevo índice de precios del productor (IPP-99) Base: junio de 1999 - 100

    Get PDF
    Índice de Precios del Productor (IPP) calculado por el Banco de la República desde diciembre de 1999 (IPP-90), mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes representativo en su primer niveI de venta, de la oferta interna de la economía (el IPP de productos exportados se calcula paralelamente y no hace parte deI índice total).El hecho de que el IPP-90 se calcule mediante una canasta de bienes y ponderaciones fijas, y que a la vez surjan nuevas metodologías para su cálculo, hacen que éste pierda vigencia en el tiempo.De acuerdo con la nueva metodología, la evolución de los precios del productor no la medirá un único indicador. Para evitar el problema del múltiple conteo, se producirán cuatro índices que excluyen la evolución de las materias primas

    Aspectos metodológicos, fuentes y criterios de medición de la balanza de pagos de Colombia

    Get PDF
    Ester artículo presenta la metodología y las definiciones utilizadas en la compilación de la balanza de pagos de Colombia. A partir del año 1999, la balanza de pago se compila siguiendo los lineamientos de la quinta edición del Manual de balanza de pagos (MBPV) del fondo Monetario Internacional (FMI) de 1993, lo cual implicó la revisión de algunos conceptos utilizados con anterioridad

    La balanza de pagos en 1999

    Get PDF
    Este documento presenta una descripción del comportamiento de la balanza de pago durante 1999. La primera parte analiza La cuenta corriente, detallando la dinámica de sus principales rubros. En La segunda, se describe un comentario sobre la evolución de los flujos de capital, destacando los aspectos más importantes de la inversión extranjera del endeudamiento externo y del movimiento de capitales de corto plazo. Finalmente, se comentan las principales conclusiones

    Evolución de la balanza de pagos de Colombia durante 2001

    Get PDF
    En este artículo, se comentan los hechos más relevantes que marcaron la evolución del sector externo colombiano en el año 2001. Dicha descripción se complementa con tres breves reseñas que analizan de manera más detallada, la evolución reciente de las remesas de trabajadores en la nación, los flujos de capital ligados a operaciones de arrendamiento financiero y la inversión extranjera directa en el país

    Boletín Económico Regional : Centro, IV trimestre de 2006

    Get PDF
    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la región Centro Sur de Colombia conformada por los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Huila y Caquetá durante el período 2005-2006

    Boletín Económico Regional : Región Sur Occidente, I semestre de 2005

    No full text
    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño durante el período 2004-2005

    Boletín Económico Regional : Noroccidente, IV trimestre de 2006

    No full text
    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Noroccidental de Colombia conformada por los departamentos de Antioquia y Chocó durante el período 2005-2006

    Notas Económicas Regionales : Eje Cafetero, II semestre de 2003

    No full text
    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2002-2003
    corecore